Está en la página 1de 9

Garantías Constitucionales

son mecanismos procesales de índole constitucional, a través de las cuales el Estado por medio de
los órganos jurisdiccionales, garantiza a las personas la protección de sus derechos individuales,
jurídicos, políticos y sociales, a efecto de evitar la violación de los mismos o su reparación, en caso
de haberse producido la violación y preservar, con ello, el orden jurídico constitucional.

Garantías Constitucionales

En Guatemala el sistema de justicia constitucional se regula en la Constitución de 1985 y su


coetánea Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad.

La actual Constitución Política de la República de Guatemala, adoptada en 1985 contiene una


amplia protección a la persona humana, desde el reconocimiento de derechos humanos con un
extenso catálogo y la inclusión de normas que posibilitan su ampliación como lo son una norma
abierta contenida en el artículo 44 que prevé la inclusión de todos aquéllos derechos que aunque
no figuren en su texto sean inherentes a la persona humana, un artículo 46 que posibilita que
tratados y convenciones en materia de derechos humanos aceptados y ratificados por Guatemala,
tengan preeminencia sobre el derecho interno, y otras como el artículo 106 que establece que el
contenido de la Constitución en materia laboral, es un mínimo susceptible de ser ampliado por la
legislación interna o contratación individual.

En ese contexto se establecieron también instituciones novedosas como lo son la Corte de


Constitucionalidad, como tribunal autónomo encargado de la defensa de la Constitución, un
ombudsman o Procurador de los Derechos Humanos para la supervisión del respeto de derechos
humanos por parte de la administración pública y un Tribunal Supremo Electoral con autonomía
de otros órganos de gobierno, como encargado de lo referente a las elecciones y su proceso.

Con relación a la Corte de Constitucionalidad, se estableció en el artículo 268 de la Constitución,


como: “...un tribunal permanente de jurisdicción privativa, cuya función esencial es la defensa del
orden constitucional; actúa como tribunal
colegiado con independencia de los demás organismos del Estado y ejerce funciones específicas
que le asigna la Constitución y la ley de la materia...”

Se regula en el texto constitucional un sistema de garantías constitucionales, siendo estas:

El Amparo,

La Exhibición personal y la

Inconstitucionalidad.

La exhibición personal posibilita la protección de la libertad e integridad de la persona y puede


hacerse valer ante todo juez de cualquier instancia o jurisdicción en reclamo de esos derechos,
siendo el máximo tribunal encargado de su conocimiento, la Corte Suprema de Justicia, por lo
que es la única garantía constitucional cuyo conocimiento no corresponde a la Corte de
Constitucionalidad.

Ahora bien, la Corte de Constitucionalidad posee competencia para conocer de los amparos e
inconstitucionalidades, así como de una serie de funciones que constitucional y legalmente le han
sido atribuidas.

A ese respecto, puede señalarse, que estas competencias pueden dividirse en 4 grupos siendo
estas las:

Jurisdiccionales;

Consultivas;

Dirimentes y

Políticas.

Dentro del primer grupo, es decir las jurisdiccionales se encuentra lo referente al control de
constitucionalidad, dentro del que están la inconstitucionalidad de leyes o disposiciones de
carácter general, que puede ser promovida tanto de forma general como en casos concretos.

En lo referente a la protección de los derechos humanos conoce el amparo en única instancia, el


que procede contra las más altas autoridades, Presidente y Vicepresidente del Congreso de la
República, Corte Suprema de Justicia y Congreso de la República. Además conoce en apelación de
todos los amparos interpuestos ante cualquiera de los tribunales de justicia, cuando la decisión
adoptada en primera instancia sea impugnada.

Además conoce en apelación de todos los amparos interpuestos ante cualquiera de los tribunales
de justicia, cuando la decisión adoptada en primera instancia sea impugnada.

GARANTÍAS CONSTITUCIONALES PROTECTORAS DE DERECHOS HUMANOS:

El texto constitucional establece las garantías constitucionales de amparo, exhibición personal e


inconstitucionalidad general y en casos concretos, todas ellas posibilitarán el reclamo de
protección de derechos humanos.

EL AMPARO

En Guatemala la garantía constitucional mayormente utilizada es el amparo, el cual de


conformidad con lo previsto en el artículo 265 de la Constitución se instituye con el fin de
“proteger a las personas contra las amenazas de violaciones a sus derechos o para restaurar el
imperio de los mismos cuando la violación hubiere ocurrido.
No hay ámbito que no sea susceptible de amparo y procederá siempre que los actos, resoluciones,
disposiciones o leyes de autoridad lleven implícitos una amenaza, restricción o violación a los
derechos que la Constitución y las leyes garantizan”.

De esa cuenta la competencia en amparo se ejerce por los tribunales de primera instancia, Salas
de la Corte de Apelaciones y la Corte Suprema de Justicia, quienes podrán conocer del caso según
la jerarquía de la autoridad a quien se le reproche el acto violatorio a los derechos
constitucionales.

La Corte de Constitucionalidad conoce en primera instancia de los amparos promovidos de


Guatemala, también conoce como tribunal de alzada en los bi - instanciales.

En lo referente al amparo, puede señalarse que el mismo se entiende en la legislación


guatemalteca como la institución jurídico procesal específicamente encargada de proteger los
derechos de las personas contenidos en la constitución y leyes ordinarias.

Éste constituye un mecanismo de protección constitucional o de tutela de los derechos


fundamentales, a excepción de la libertad física, la cual como se mencionó con anterioridad se
reclama y protege por medio de la exhibición personal.

El amparo actúa como garantía contra la arbitrariedad cuyo objeto es el ya referido, y del cual se
extraen dos claras finalidades:

1. Que sobre los derechos exista una virtual amenaza de violación

2. Que esos derechos ya hayan sido violados, consecuentemente lo que se pretende es


restaurarlos.

En lo que se refiere a la interposición de la acción de amparo, la ley vigente indica que para que
proceda, deben previamente agotarse los recursos ordinarios, judiciales y administrativos y que
dicha petición debe hacerse dentro del plazo de los treinta días siguientes al de la última
notificación, con la excepción que en materia electoral el plazo será de cinco días debiéndose a
que en esta materia es urgente su resolución principalmente en los procesos electorales.

El articulo 9o. relacionado con los sujetos pasivos del amparo, extiende la autoridad impugnada,
partiendo de la autoridad ubicada en el ámbito del poder público, incluyendo a entidades
descentralizadas o autónomas y todas aquellas que tienen su origen y giran en torno a los interés
públicos; a las autoridades del ámbito del sector privado; y en su primer párrafo regula:
"Podrá solicitarse amparo contra el poder público, incluyendo entidades descentralizadas o
autónomas, las sostenidas con fondos del estado creadas por ley o concesión o las que actúen por
delegación de los órganos del Estado, en virtud de contrato, concesión o conforme a otro régimen
semejante.
Asimismo podrá solicitarse contra entidades a las que debe ingresarse por mandato legal y
otras reconocidas por ley, tales como partidos políticos, asociaciones, sociedades, sindicatos,
cooperativas y otras semejantes."

Asimismo podrá solicitarse contra entidades a las que debe ingresarse por mandato legal y
otras reconocidas por ley, tales como partidos políticos, asociaciones, sociedades, sindicatos,
cooperativas y otras semejantes." si después de haber hecho uso el interesado de los recursos
establecidos por la ley, subsiste la amenaza, restricción o violación a los derechos que la
Constitución y las leyes garantizan.

Es de hacer notar que en lo que respecta a la legitimación activa para interponer amparo, la actual
normativa regula una acción del agraviado o su representante, otorgándola también al Procurador
de Derechos Humanos, quien como defensor del pueblo goza de una investidura inherente a sus
funciones, y se le reconoce como defensor de los derechos difusos de la población.

Derecho difuso: derechos que no están dirigidos a una determinada persona como titular del
mismo, si no que son derechos que corresponden a toda la población.

También se reconoce legitimación para actuar en defensa de los derechos estatales al Ministerio
Público y a la Procuraduría General de la Nación, en el ámbito de su competencia.

Algo digno de mención es lo establecido en el artículo 26 de la Ley de la materia, cuando indica


que la persona notoriamente pobre, menores de edad o personas incapacitadas podrán
comparecer ante los tribunales en solicitud “verbal de amparo“.

Esto es congruente con la realidad guatemalteca en la que un alto porcentaje de la población se


encuentra conformado por personas de escasos recursos económicos a quienes se les permite
realizar una petición verbal de amparo, debiéndose cursar al Procurador de los Derechos Humanos
para que este aconseje o patrocine al solicitante.

El amparo en la forma como se conceptualiza en la legislación guatemalteca es de una manera


amplia en la cual, no hay temas o derechos excluidos, -salvo la materia de exhibición personal-,
pero que posibilita el reproche a distintas autoridades por actos arbitrarios, lo que ha posibilitado
la protección en las circunstancias más variadas, pudiéndose citar casos que van desde los
reclamos individualizados contra distintas autoridades, por ejemplo:

1. Como cuando se requiere a las autoridades del seguro social que se rehúsan a brindar un
medicamento a un paciente, lo que puede provocarle graves lesiones en la salud y vida, así como
de otros casos que llegan a cuestionar el actuar del Congreso de la República, por ejemplo

2. Cuando basándose en la imposibilidad de interrumpir una interpelación, no se nombraban


comisiones de ese órgano y las funciones legislativas se paralizaban, o cuando.

3. Se cuestionó la demora en designar Presidente por parte de los Magistrados de la Corte


Suprema de Justicia.
Otra figura interesante es la del gestor judicial, regulándose que los abogados colegiados y
parientes dentro de los grados de ley podrán actuar como tales, gestionando en nombre del
afectado y sin acreditar representación alguna, cuando declaren que actúan por razones de
urgencia para la debida protección de los intereses que les han sido encomendados.

Si bien, esta figura no ha sido utilizada frecuentemente es una facultad que prevé la ley para que
cuando, el afectado no posea un mandatario debidamente acreditado, no se vea desprotegido
ante los casos de amenaza o efectiva violación a alguno de sus derechos constitucionalmente
protegidos.

Ahora bien, a pesar de la nobleza con la cual fue regulado el amparo en Guatemala, esta garantía
también ha sido indebidamente utilizada, cuando se promueve con la intención de provocar
demora en los juicios subyacentes (por debajo) al amparo.

Se han propuesto reformas a la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad, que


no han sido aprobadas. Por su parte, la Corte de Constitucionalidad, desde el ámbito de sus
facultades reglamentarias también estudia la posibilidad de emitir disposiciones reglamentarias
que posibiliten la tramitación del amparo con la mayor celeridad y eficacia.

Periodo II

PROTECCION CONSTITUCIONAL.

Está constituida por los instrumentos encaminados a proteger el orden constitucional . Pueden ser
de diverso carácter, político, económico, social y estrictamente jurídico, pero siempre , todos se
manifiestan a través de normas de carácter constitucional.

A. Instrumentos Políticos.

1. División de poderes.

Posiblemente el mas conocido de ellos es el de la división de poderes, formulada en el siglo XVII y


XVIII entre la ilustración y la teoría política del liberalismo. Teoría orientada a contener a los
diversos poderes dentro de sus propias competencias y a limitar el ejercicio del poder.
Montesquieu, este autor, poco convencido de que la garantía de la libertad política tuviera su base
en la moralidad cívica de las personas, dedico toda su vida a la búsqueda de un mecanismo dentro
del propio gobierno, que naturalmente Limitara el poder y garantizara La Libertad individual.

En su famoso libro, resultado de mas de veinticinco años de trabajo , logro formular la teoría. Si el
poder estaba centralizado en Las manos del Monarca, debería dividirse en varios poderes con
funciones diversas:

el Legislativo, encargado de hacer las leyes;

el Ejecutivo , de aplicarlas y
el Judicial, encargado de dirimir las controversias.

Un reciproco control entre esos poderes, constituiría el mecanismo que garantizaría


necesariamente la libertad política.

Los padres fundadores harían aplicación jurídica de esta teoría en la primera Constitución escrita,
la norteamericana, formulando un sistema de frenos y contrapesos,

El estado guatemalteco, se organiza dentro del constitucionalismo liberaI-burgues a partir de La


independencia, aunque recoge La aportación del constitucionalismo social, a partir de 1945.

EI Arto. 1o. de la Constitución recoge esa idea: Guatemala es una nación libre, soberana e
independiente, organizada para garantizar a sus habitantes el goce de la libertad, la seguridad y la
justicia. Su sistema de gobierno es republicano y democrático representativo.

Delega el ejercicio de su soberanía en los Organismos Legislativo, Ejecutivo y Judicial, entre los
cuales no hay subordinación.

Controles intraorganos e interorganos.

Dentro del juego del poder, entre los distintos órganos, que cooperan en el proceso de gobierno,
se han creado instituciones de control. Algunas funcionan dentro del propio órgano y otras entre
diversos órganos. Karl Loewenstein, quien formula este esquema, los llama controles intraorganos

a) Procedimiento legislativo:

La existencia de una Cámara Alta, en los países que adoptan el bicameralismo, como una asamblea
de reflexión, dentro de la cual los elementos conservadores tienen mayor participación para
controlar el proceso legislativo, es uno de los controles intraorganos clásicos.

No es el caso de nuestro país, de tendencia unicameral. Sin embargo, en las dos ultimas
constituyentes, la de 1956 y 1965, controladas por mayorías conservadoras, se ha abierto una
tendencia - hasta el momento sin éxito- de establecer una Cámara Alta sui generis (de su propio
género), modificando el clásico mecanismo de formación de la ley.

EI Consejo de Estado, de la constitución de 1965, fue concebido - aunque el proyecto original se


frustró en la discusión del pleno- como un órgano colegislador de gran poder de decisión política,
con funciones de arbitraje, en manos de los grupos de intereses.

Nuestro sistema ha recogido el procedimiento agravado de tres lecturas en la formación de las


leyes, como autocontrol para el examen mas cuidadoso de los proyectos legislativos, y en el
mismo orden de ideas, esta el requisito de la mayoría calificada (especial) para algunos casos.

b) Refrendo ministerial:

Este es otro autocontrol del poder Ejecutivo. Para que los actos del Presidente de la Republica
tengan validez, deben ser legitimados por el refrendo de uno de sus Ministros. En este sentido, se
produce un control interno del mismo organismo, que compromete a mayor numero de
funcionarios en la decisión que se toma.

EI Arto. 182, indica que el Presidente a quien corresponden las funciones ejecutivas actuara
siempre con los ministros, en Consejo o separadamente con uno mas de ellos; el 194, inciso 3o.,
atribuye a los Ministras de Estado, la función de refrendar los decretos, acuerdos y reglamentos
dictados por el Presidente de la Republica, relacionados con su despacho, para que tengan validez;
el Arto . 195, que el Presidente de la Republica y los ministros de Estado, reunidos en sesión,
constituyen el Consejo de Ministros el cual conoce de los asuntos sometidos a su consideración por
el Presidente de la Republica, quien los convoca y preside.

Los Ministros son solidariamente responsables can el Presidente de la Republica por todas las
disposiciones que suscriban con él. Un control, aunque mas bien simbólico , está constituido por el
juramento que el Presidente presta ante el Legislativo al tomar posesión de su cargo en sesión
solemne del Congreso (Arto. 165),

c) Organización del poder Judicial:

En el Organismo Judicial , los instrumentos de autocontrol aparecen mucho mas claros, a través de
su organización jerárquica y el uso de medios de impugnación verticales.

d) Veto presidencial.

Por medio de esta institución, el Ejecutivo puede ejercer cierto control sobre el proceso legislativo.
De conformidad con el articulo 177, aprobado un proyecto de ley, pasará al Ejecutivo para su
sanción y promulgación.

Dentro de los quince días de recibido el proyecto y previo acuerdo tomado en Consejo de
Ministros, el Presidente podrá devolverlo al Congreso con las observaciones que estime
oportunas.

EI Congreso considerará las observaciones hechas por el Ejecutivo , oyendo previamente la opinión
del Consejo de Estado, salvo que este cuerpo ya hubiere opinado.

Si no fueren aceptadas dichas observaciones podrá dejar el proyecto para el periodo siguiente,
pero si el Congreso lo ratificare , con el voto de las dos terceras partes de sus miembros, el
Ejecutivo deberá sancionar y promulgar la ley dentro de los ocho días siguientes de haberla
recibido .

e) Interpelación ministerial:

Esta institución se incorpora a nuestro derecho constitucional; en la Constitución de 1945 y es


mantenido en los textos posteriores. En la Constitución de 1965 , se recoge en los artículos 166 y
167. Los ministros tienen la obligación de presentarse al congreso a fin de contestar las
interpelaciones que se les formulen por cualquier acto de gobierno, con la excepción de Ios
Ministros de la Defensa y Relaciones Exteriores, que pueden abstenerse de contestar preguntas
sobre materias que afecten la seguridad nacional o las relaciones intencionales.

De la interpelación podrá derivarse un voto de

falta de confianza, el que deberá ser solicitado cuando menos por ocho diputados.

En caso de su procedencia, el Ministro presentara inmediatamente su dimisión.

Pero si el Presidente en Consejo de Ministros, considera que el acto o actos censurables al


Ministro se ajustan a la conveniencia nacional y a la política del gobierno, el interpelado podrá
recurrir al Congreso dentro de ocho días y si no lo hiciere se Ie tendrá por separado del cargo.

La ratificación del voto de falta de confianza, deberá ser hecha por una mayoría calificada de dos
tercios de diputados que integran el Consejo, y al hacerla, se tendrá por aceptada la renuncia y el
Ministro quedara separado del cargo de inmediato.

B. Instrumentos Económicos y hacendarios.

Otros instrumentos protectores se establecen para garantizar la pureza en el manejo de los


recursos y su utilización dentro de los límites constitucionales.

Al Congreso corresponde decretar Ios impuestos ordinarios y extraordinarios conforme a las


necesidades del Estado y también determinar las bases de su recaudación (Arto. 1701, inciso 3o.);
los ingresos del Estado serán previstos y los egresos fijados en el presupuesto General que regirá
durante el ejercicio para el cual haya sido aprobado (Arto. 237); el Ejecutivo deberá enviar al
Congreso un proyecto, con ciento veinte días de anticipación a la fecha de

Inicio del ejercicio fiscal el que deberá aprobar (Art. 171 2º); también el Congreso Aprobará o
improbará anualmente en todo o en parte y previo informe de la Contraloría de Cuentas, el
detalle y justificación de todos los ingresos y egresos de la Hacienda Pública que le presente el
ejecutivo; Arto. 171 inciso 4°. y la fiscalización general de la Contraloría de Cuentas de los ingresos,
egresos e intereses hacendarios de los organismos del Estado, municipios, las entidades
descentralizas, autónomas y semi autónomas.

c) Instrumentos Sociales:

Régimen constitucional de los partidos:

Otros instrumentos son de carácter social y se orientan a la preservación del orden constitucional
a través de los grupos intermedios, especialmente los partidos políticos y los grupos de presión a
los que se les da participación en el proceso de poder.

En Guatemala se han sucedido las mismas etapas que se han producido en el constitucionalismo
mundial, con respecto al problema de la constitucionalización de los partidos.
Así resulta que los partidos políticos en Guatemala, son efectivos órganos auxiliares del Estado, en
el sentido de que aun cuando su actividad esta orientada a satisfacer intereses propios, se
convierten en presupuesto de la organización democrático-liberal del Estado y realizan funciones
publicas en beneficio del Estado y la comunidad, insertándose dentro de la estructura de poder y
marco global del régimen.

Basta señalar algunas de esas funciones:

fijan pautas para la real expresión de la voluntad popular, convirtiéndose de hecho en el esqueleto
político del pueblo, es decir, que organiza la expresión del sentir político ciudadano;

Seleccionan a la clase gobernante al designar los candidatos a los cargos de elección e integran
relaciones institucionales del Estado.

En el esquema general que la Constitución formula, - y su desarrollo en la ley- , desde el


establecimiento de los requisitos de ciudadanía, las condiciones del sufragio, la organización del
cuerpo electoral, hasta la designación de los gobernantes, su papel de cuerpos intermediarios
institucionales queda perfectamente, así como su integración al sistema, a través de un catalogo
de obligaciones y derechos.

D. Rigidez constitucional.

Consecuencia de la supremacía constitucional es su rigidez. Un dificultado procedimiento de


reforma constitucional contribuye a su defensa, a su estabilidad, para preservar al texto de
circunstanciales criticas, y además para incorporar aI proceso de su enmienda aI titular de la
soberanía a través del poder constituyente.

Nuestra Constitución es rígida. Todo el titulo VII (Artos. 278 y 280) al reconocer la posibilidad de su
reforma de conformidad con un procedimiento preestablecido, fija las pautas del mismo. Para
aprobar una, el Congreso debe conocer el proyecto y señalar los artículos sujetos ala misma, que
son conocidos por un cuerpo constituyente ad-hoc, que al decretarla se disuelve.

Es parcialmente pétrea porque los artículos referentes a la reelección presidencial no pueden ser
modificados en ningún caso. Y en alguna medida es también flexible, pues el Consejo de Estado y
el Congreso, pueden reunirse conjuntamente, con poderes constituyentes para decretar reformas
que se refieran al proceso de reestructuración de la nación centroamericana o la incorporación del
territorio de Belice.

Durante la vigencia de los últimos tres textos constitucionales (1945, 1956 y 1965) no se ha hecho
uso del procedimiento de reforma y los tres fueron sustituidos por vías anormales. Y esta, ha sido
una constante de la vida política constitucional del país.

También podría gustarte