Está en la página 1de 2

MATÉRIA:

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN

DE PROYECTOS

C.P. MARCO ANTONIO MIJANGOS SANCHEZ

“PROYECTO DE INVERSIÓN PARA LA

CREACIÓN DE UNA CASA DE MATERIALES PARA

LA CONSTRUCCIÓN”

LIC. ADMINISTRACIÓN

8° SEMESTRE

TURNO: MATUTINO

ALUMNOS: MATRÍCULA
CLAUDIA PATRICIA ÁGUILAR MÉNDEZ 08700200

CLAUDIA DEL ROSARIO ESTRADA RUÍZ 08700212

VICTOR HUGO GUILLÉN PLASCENCIA 08700219

COMITÁN DE DOMÍNGUEZ, CHIAPAS; 25 DE MAYO DE 2012.


IDENTIFICACION DE LA IDEA

Hoy en día la ciudad de Comitán de Domínguez, Chiapas ha tenido un


crecimiento poblacional notorio, en el 2009 era 130,516 habitantes y hoy en día
cuenta con una población de 141,013 habitantes, por lo que surge la necesidad de
crear más infraestructura de viviendas, parques y empresas que ayudaran al
desarrollo de la población. Esto nos conlleva a la necesidad de tener acceso a
mejores y mayores oportunidades de servicio de empresas, dedicadas a la
compra-venta de materiales para la construcción.

Para ello se pretende realizar la creación de una empresa comercializadora de


materiales para la construcción que ofrecerá mayores y mejores servicios con
respecto a la competencia existente. Se ha identificado que la competencia cuenta
con todos los recursos necesarios para la realización de su labor, pero no cuentan
con calidad en el servicio a sus clientes minoritarios, no se le brinda la atención a
este sector debido a su capacidad de compra, ya que se encuentra en desventaja
con respecto a grandes empresas que se dedican a la construcción y que
consumen en grandes cantidades los materiales para la construcción.

Para diferenciarnos en el entorno se pretende darle importancia a este tipo de


consumidor en cuanto a la atención del servicio, ya que con sus compras
constantes nos generaría ganar un cliente mas y así mismo aumentar un volumen
considerable de ventas, esto se lograra a través de una comunicación constante
con el cliente mediante línea telefónica y un buzón de quejas y sugerencias que
nos ayudaran a determinar las necesidades reales de nuestros clientes
minoritarios, todo esto sin descuidar a los clientes mayoritarios.

Otra de las alternativas que se pretenden implementar es otorgar compras a


crédito a los clientes frecuentes mayoritarios, con el fin de cubrir las necesidades
del cliente y brindarle un mejor servicio a comparación de la competencia, ya que
lo primordial es brindarle confianza al cliente.

También podría gustarte