Está en la página 1de 2

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía para el uso de Recursos Educativos

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio


Académica Ambiente.
Nivel de formación Tecnológico y Profesional.
Campo de Formación Profesional específico.
Nombre del curso Microbiología Ambiental.
Código del curso 358010
Tipo de curso Metodológico. Habilitable Si No x
Número de créditos 3.

2. Descripción de la actividad

Simulad
Tipo de Laborator Recurso Recurso
or x Otro Cuál
Recurso io remoto web multimedia
virtual
Número de
Tipo de actividad: Individual x Colaborativa 4
semanas
Momento de la Intermedia,
Inicial x Final
evaluación: unidad:
Peso evaluativo de la Entorno donde se hace uso del recurso:
35
actividad (si lo tiene): Entorno de aprendizaje colaborativo
Fecha de inicio de la actividad: Fecha de cierre de la actividad:
02/11/2017 27/11/2017
Temáticas que aborda el recurso:
- Grupos de microorganismos de interés ambiental.
- Comunidades microbianas del suelo.
- Comunidades microbianas del agua.
- Manipulación de bacterias y hongos ambientales en el laboratorio
Actividades a desarrollar
Materiales:
o Botella plástica, de vidrio de boca ancha (pueden ser frascos de mayonesa o
salsas grandes).
o Lodo negro (provenientes de PTAR), lagos, agua estancada, charcos.
o Agua de charca o estancada.
o Papel periódico picado, materia orgánica, hojas secas de árboles.
o Plástico de Vinipel o bolsa plástica transparente.
o Puntilla de hierro.
Procedimiento
1. En el recipiente deben colocar en el fondo una mezcla del fango o lodo recolectado,
junto con las tiras de papel periódico, las hojas secas, procurando que quede una capa
compacta de lodo (sin formación de burbujas). La mezcla debe ser homogéneo y
alcanzar una altura de 10 cm.
2. Agregar la puntilla de hierro.
3. Agregar cuidadosamente el agua de charca hasta que quede casi lleno el frasco,
dejando un espacio de 4 cm aproximadamente de aire.
4. Disponga el plástico de Vinipel para tapar el recipiente y dejar en un sitio donde reciba
luz solar. Ver Figura a continuación:

5. Permita la incubación durante 4 semanas. Anote los cambios que se vaya presentando
para poder responder las preguntas dispuestas en el guía y rúbrica de la Tarea 3.
Realice un registro fotográfico.

También podría gustarte