Está en la página 1de 40

Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo

Municipalidad Provincial
de Trujillo

IDENTIFICACIÓN, CUANTIFICACIÓN Y
CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS DE LA
CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN
RCD- DEPOSITADOS EN ESPACIOS
PÚBLICOS EN EL DISTRITO DE
TRUJILLO

Trujillo, Julio – 2013


IDENTIFICACIÓN, CUANTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS DE LA CONSTRUCCIÓN Y
DEMOLICIÓN RCD- DEPOSITADOS EN ESPACIOS PÚBLICOS EN EL DISTRITO DE TRUJILLO

CONTENIDO PÁGINA

Presentación……………………………………………………………………………………….4

Antecedentes……………………………………………………………………………………..5

ASPECTOS GENERALES

1. Objetivos……………………………………………………………………………………….6

2. Metodología…………………………………………………………………………………..6

3. Marco legal…………………………………………………………………………………….6

BREVE DIAGNÓSTICO DE LOS RESIDUOS DE LA CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN


RCD- DEPOSITADOS EN ESPACIOS PÚBLICOS EN EL DISTRITO DE TRUJILLO

1. Objetivo……………………………………………………………………………………….9

2. Área de estudio……………………………………………………………………………….9

3. Aspectos sociales…………………………………………………………………………..10

4. Aspectos económicos……………………………………………………………………….10

5. Infraestructura y servicios…………………………………………………………………11

6. Instituciones públicas que trabajan en temas afines a RCD……………………………12

7. Generación de Residuos de Construcción y Demolición en el Distrito de Trujillo……13

8. Recolección y transporte de los RCD……………………………………………………..14

9. Disposición final de los RCD………………………………………………………………15

IDENTIFICACIÓN, CUANTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS


DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN ESPACIOS PÚBLICOS EN EL DISTRITO
DE TRUJILLO

1.Metodología y procedimiento para identificar, cuantificar y clasificar los RCD


depositados en espacios públicos en el Distrito de Trujillo…………………………………16

1.1 Conformación de equipo de trabajo………………………………………………………16

1.2 Elaboración de plan de trabajo……..……………………………………………………..16

2
IDENTIFICACIÓN, CUANTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS DE LA CONSTRUCCIÓN Y
DEMOLICIÓN RCD- DEPOSITADOS EN ESPACIOS PÚBLICOS EN EL DISTRITO DE TRUJILLO

1.3 Identificación de lugares de RCD……………………………………………………….…18

1.4 Cuantificación y clasificación………………………………………………………….…...18

1.5 Documentación y evaluación………………………………………………………………19

1.6 Mapa de los RCD depositados en espacios públicos…………………………………...23

2. Fecha de cierre de identificación, cuantificación y clasificación de RCD………………25

3. Fichas resumen y de evaluación……………………………………………………………25

4. Fichas de registro de depósito de RCD…………………………………………………….27

5. Mapa de RCD………………………………………………………………………………….27

ANEXOS

1. Resolución N° 031-2013-SEGAT/GG, designado a equipo de trabajo responsable de


cumplimiento de metas 6, 9 y 32 del plan de incentivos municipales………………………28

2. Resolución de Alcaldía 319-2013-MPT, designando equipo de trabajo encargado de


cumplimiento de meta 09………………………………………………………………………30

3. Resolución de Alcaldía 466-2013-MPT, designando equipo de trabajo encargado de


cumplimiento de meta 09 y 32…………………………………………………………………33

4. Oficio múltiple N° 26-2013-SEGAT/GG , solicitando remitir relación de puntos críticos


de residuos de construcción a alcaldes vecinales…………………………………………….36

5. Acta de reunión de equipo de trabajo para presentación de metodología y plan de


trabajo……………………………………………………………………………………………37

6. Citación N° 01-2013-SEGAT/ETPI, a integrantes de equipo de trabajo…………………38

7. Registro fotográfico……………………………………………………………………………39

8. Fichas de registro de depósito de RCD…………………………………………………….40

3
IDENTIFICACIÓN, CUANTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS DE LA CONSTRUCCIÓN Y
DEMOLICIÓN RCD- DEPOSITADOS EN ESPACIOS PÚBLICOS EN EL DISTRITO DE TRUJILLO

PRESENTACIÓN

En las actividades de construcción, rehabilitación, restauración y remodelación de obras


de infraestructura de grande o mediana escala, así como en obras menores, se generan
residuos de construcción y demolición RCD y otro tipo de residuos, ocasionando impactos
en el ambiente al permanecer en espacios públicos, poniendo en riesgo la salud de la
población. La ausencia de un sistema de gestión de estos residuos, conlleva a la
disposición en lugares no adecuados y no autorizados

El Plan de incentivos a la mejora de la gestión y modernización municipal, considera para


las ciudades Tipo “A”, en la cual se encuentra Trujillo, realizar el estudio de identificar,
cuantificar y clasificar los RCD, elemento base que servirá de herramienta para la
formulación del Plan de Acción respectivo.

Mediante Resolución de Alcaldía N° 319-2013-MPT y 446-2013-MPT la Municipalidad


Provincial de Trujillo dispone realizar el estudio de “Identificación, cuantificación y
clasificación de los residuos de la construcción y demolición RCD, depositados en
espacios púbicos del Distrito de Trujillo”, creándose el Equipo de Trabajo responsable de
su cumplimiento.

La Municipalidad Provincial, mediante Ordenanza Municipal N° 012-2007-MPT crea


al Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo – SEGAT, Organismo Público
Descentralizado, encargado de la gestión y manejo de los residuos sólidos, a través del
cual se ha realizado el proceso de este estudio, contando con el apoyo de los integrantes
del equipo de trabajo y universidades locales.

4
IDENTIFICACIÓN, CUANTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS DE LA CONSTRUCCIÓN Y
DEMOLICIÓN RCD- DEPOSITADOS EN ESPACIOS PÚBLICOS EN EL DISTRITO DE TRUJILLO

ANTECEDENTES

o Mediante Ley N° 29332 y Ley N° 29812 modificado con Ley N°29332, se establece
el “Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal”.

o Mediante Ley N° 29951, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal
2013, se autoriza al Poder Ejecutivo a financiar el Plan de Incentivos a la Mejora
de la Gestión y Modernización Municipal, con cargo a los saldos de los recursos
del Tesoro Público al 31 de diciembre del 2012.

o Con Decreto Supremo N° 002-2013-EF, se aprueba los procedimientos para el


cumplimiento de metas y asignación de los recursos del plan de incentivos a la
mejora de la gestión y modernización municipal del año 2013.

o Con Oficio N° 0131-2013-MPT/GM, de fecha 16 de enero del presente, la Gerencia


Municipal remite el instructivo de la meta de Plan de Incentivos a la Mejora de la
Gestión y Modernización Municipal al Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo
SEGAT.

o Con Oficio N° 0187-2013-MPT/GM, de fecha 23 de Enero, la Gerencia Municipal


Solicita alcanzar el Plan de Trabajo y Cronograma a más tardar el 28 de enero
2014, y las debidas coordinaciones que se realizará con las Gerencias de Obras,
Plan de Desarrollo Territorial PLANDET, Desarrollo Urbano, Patrimonio
Monumental de Trujillo PAMT y Servicio de Administración de Inmuebles de
Trujillo SAIMT.

o La Gerencia General del SEGAT designa al Equipo de Trabajo para el


cumplimiento de las Metas 06,09 y 32 con Resolución de Gerencia General N°031-
2013-SEGAT/GG, la misma que fue observada por la Oficina del Medio Ambiente
del Vice ministerio de Construcción y Saneamiento porque el SEGAT al ser un
Organismo Público Descentralizado no está facultado para nombrar a
representantes de la Municipalidad Provincial de Trujillo en los procedimientos
para el cumplimiento de metas y asignación de recursos del Plan de Incentivos
Municipales, por lo que a través de Resolución de Alcaldía N° 319-2013-MPT y
446-2013-MPT se designa al equipo de trabajo.

5
IDENTIFICACIÓN, CUANTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS DE LA CONSTRUCCIÓN Y
DEMOLICIÓN RCD- DEPOSITADOS EN ESPACIOS PÚBLICOS EN EL DISTRITO DE TRUJILLO

ASPECTOS GENERALES

1. Objetivos
1.1 Objetivo General
Establecer el diagnóstico de la generación de los residuos de construcción y
demolición-RCD, depositados en espacios públicos de la provincia de Trujillo, que
permita proponer medidas de reducción y buen manejo de estos residuos, a través
de la formulación del plan de gestión correspondiente.

1.2 Objetivos Específicos


1.2.1 Identificar los RCD depositados en los espacios públicos de la Provincia
de Trujillo
1.2.2 Cuantificar y clasificar estos residuos, acorde a la guía para el
cumplimiento de las metas 9 y 32 establecidas por la Oficina del Medio
Ambiente del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
1.2.3 Crear un mapa de RCD depositados en espacios públicos con una
escala de 1:5.000.
1.2.4 Documentar y evaluar cada lugar identificado con RCD.

2. Metodología
La metodología se basó principalmente en la aplicación de la guía metodológica
para el cumplimiento de las metas 09 y 32 del Plan de incentivos a la mejora de la
agestión y modernización municipal –PI 2013 de la Oficina de Medio Ambiente del
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento 2013, para lo cual se dio inicio
con la conformación de un Equipo de Trabajo, elaboración de la metodología y
plan de trabajo, estudio de campo de puntos críticos, elaboración de fichas de
registro de depósitos de RCD, elaboración de los mapas de RCD y redacción del
informe final.

Es preciso señalar que para el cumplimiento de las actividades plasmadas en el


plan de trabajo se buscó aliados estratégicos que fueron las universidades locales
de pre y post-grado, como son: Universidad César Vallejo, Universidad Nacional
de Trujillo y Universidad Alas Peruanas

3. Marco Legal

Constitución Política del Perú. En su art. 2 incisos 22 señala que toda persona
tiene derecho a “gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su
vida”

6
IDENTIFICACIÓN, CUANTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS DE LA CONSTRUCCIÓN Y
DEMOLICIÓN RCD- DEPOSITADOS EN ESPACIOS PÚBLICOS EN EL DISTRITO DE TRUJILLO

Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades. En su art. 80, numerales 3.1 y


3.4, establece que las Municipalidades Distritales tiene como función específica
exclusiva; proveer del servicio de limpieza pública determinando las áreas de
acumulación de desechos, rellenos sanitarios y aprovechamiento industrial de
desperdicios y de fiscalizar y realizar labores de control…; en tanto que las
municipalidades provinciales tienen como función específica exclusiva la
regulación y el control del proceso de disposición final de desechos sólidos,
líquidos y vertimientos industriales en el ámbito de la provincia.

Ley Nº 28611, Ley General del Ambiente. En su artículo Nº 119 menciona que
la gestión de los residuos sólidos es competencia de las municipalidades.
Asimismo, en su Art. 13 manifiesta que “la gestión ambiental es un
proceso permanente continuo, constituido por el conjunto estructurado de
principios, normas técnicas, procesos y actividades, orientado a administrar los
intereses, expectativas y recursos relacionados con los objetivos de la política
ambiental y alcanzar así, una mejor calidad de vida, desarrollo integral de la
población, de las actividades económicas y la conservación del patrimonio
ambiental y natural del país”.

Ley Nº 27314, Ley General de Residuos Sólidos. Precisa que la gestión de los
residuos sólidos en el país tiene como finalidad su manejo integral y sostenible,
mediante la articulación, integración y compatibilización de las políticas, planes
programas, estrategias y acciones de quienes intervienen en la gestión y el
manejo de los residuos sólidos. En su Artículo 9.- Municipalidades Provinciales,
manifiesta que: “Las municipalidades provinciales son responsables por la gestión
de los residuos sólidos de origen domiciliario, comercial y de aquellas
actividades que generen residuos similares a éstos, en todo el ámbito de su
jurisdicción.

DS Nº 057-2004-PCP, Reglamento de la Ley General de Residuos Sólidos


Aprueba el Reglamento de la Ley Nº 27314, Ley General de Residuos Sólidos.

Ordenanza Municipal Nº 012-2007-MPT. Crea el Servicio de Gestión Ambiental


de Trujillo SEGAT. En su artículo 3º menciona sobre las funciones entre ellas se
refiere a la administración del servicio de limpieza pública hasta su disposición
final.

Ordenanza Municipal Nº 013-2007-MPT. Establece el estatuto del SEGAT.

Ordenanza Municipal Nº 003-2008-MPT. Aprueba el cuadro de infracciones y


sanciones administrativas de la Municipalidad Provincial de Trujillo y el SEGAT.

7
IDENTIFICACIÓN, CUANTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS DE LA CONSTRUCCIÓN Y
DEMOLICIÓN RCD- DEPOSITADOS EN ESPACIOS PÚBLICOS EN EL DISTRITO DE TRUJILLO

Ordenanza Municipal Nº 017-2008-MPT. Establece la Política Ambiental Local,


Diagnóstico Ambiental, Plan de Acción Ambiental y la Agenda Ambiental.

Ordenanza Municipal Nº 004-2010-MPT. Aprueba el Plan integral de gestión


ambiental de residuos sólidos PIGARS de la Provincia de Trujillo.
Ordenanza Municipal Nº 039-2012-MPT. Aprueba el arbitrio del servicio de
limpieza pública y áreas verdes para el año 2013.

Decreto Supremo N° 003-2013-VIVIENDA. Aprueba el reglamento para la gestión


y manejo de los residuos de las actividades de la Construcción y Demolición.

Decreto Supremo Nº 02-2013-EF. Aprueban los procedimientos para el


cumplimiento de metas y la asignación de los recursos del plan de incentivos a la
mejora de la gestión y modernización municipal del año 2013.

8
IDENTIFICACIÓN, CUANTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS DE LA CONSTRUCCIÓN Y
DEMOLICIÓN RCD- DEPOSITADOS EN ESPACIOS PÚBLICOS EN EL DISTRITO DE TRUJILLO

BREVE DIAGNÓSTICO DE LOS RESIDUOS DE LA CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN


RCD- DEPOSITADOS EN ESPACIOS PÚBLICOS EN EL DISTITO DE TRUJILLO

1. Objetivo

Conocer el estado situacional de los residuos de la construcción y demolición,


generados en el Distrito de Trujillo y como la Municipalidad Provincial de Trujillo a
través del SEGAT, lo viene manejando, en mejora de la calidad de vida de la
población.

2. Área de estudio

El Distrito de Trujillo es uno de los once distritos en que se divide la Provincia de


Trujillo, ubicada en el Departamento de La Libertad, en el Perú. Es sede de su capital,
Trujillo, único centro poblado del distrito que ocupa toda su jurisdicción y conforma una
sola área urbana junto con otros cuatro distritos de la provincia y una misma área
metropolitana con otros 4 distritos más. (Fig. 1)
Es en especial importante, además del hecho de concentrar los órganos de gobierno
local y regional, porque en él se encuentra la antigua ciudad de Trujillo, actualmente
conocida como "Centro Histórico", que aún conserva la forma original con la que fue
diseñada cuando fue fundada.
También concentra la mayoría de campus de las universidades que existen en Trujillo
así como las sedes bancarias de la región La Libertad y los más grandes centros
comerciales.

Figura 1: Mapa de la provincia de Trujillo con sus 11 distritos

Fuente: MPT-PVPPT, 2009.

9
IDENTIFICACIÓN, CUANTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS DE LA CONSTRUCCIÓN Y
DEMOLICIÓN RCD- DEPOSITADOS EN ESPACIOS PÚBLICOS EN EL DISTRITO DE TRUJILLO

Su Plaza Mayor se ubica a 8º6'3'' de latitud sur; a 79º1'34'' de longitud oeste; a una
altitud de 31,16 m.s.n.m. Se encuentra a 550 Km al norte de Lima, capital del Perú, y
dista 4,40 Km del Océano Pacífico, en línea recta por la avenida Víctor Larco

3. Aspectos sociales

La Provincia de Trujillo según el Censo de 2007, cuenta con una población de 811
979 habitantes, y el Distrito de Trujillo con una densidad poblacional de 294.899
habitantes; datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística e Informática
(INEI) (1).

Cuadro 1: Datos de la capital provincial de Trujillo y distritos que lo


conforman.
Municipios Distritales Distancia
Superficie Habitantes Densidad Altitud
de la Provincia de 2 Trujillo
km² (hab/Km ) msnm
Trujillo. (Km)
Trujillo 39,36 294.899 7.492.35 35 0
Florencia de Mora 1,99 40.014 20.107,54 85 3
El Porvenir 36,70 140.507 3.828,53 90 3
La Esperanza 18,64 151.845 8,146.19 77 1
Víctor Larco Herrera 18,02 55.781 3.095,50 3 5
Huanchaco 333,90 44.806 134,19 23 12
Laredo 335,44 32.825 97,86 89 4
Moche 25,25 29.727 1.177,31 4 7
Poroto 188.25 3.601 19.13 485 40
Simbal 380.55 4.082 10.73 576 32
Salaverry 390,55 13.892 35,57 3 15
TOTAL 1.768.65 811.979 459.10 — —

Fuente: INEI, Censo 2007.

4. Aspectos económicos

Trujillo es un lugar de encuentros, innovaciones e intercambios, constituye el principal


centro comercial y de negocios entre Lima y el norte del país. Emergiendo como
capital cultural, centro de servicios, de equipamientos, y universidades, centros
educativos tecnológicos y básicos que desarrollan un amplio capital social como base
para innovaciones sostenidas de desarrollo para el Continuo Urbano de la ciudad de
Trujillo.

El crecimiento económico de Trujillo se ve reforzado con la ejecución del Proyecto de


Irrigación CHAVIMOCHIC, iniciado en 1960, el cual vincula los valles de Chao, Virú y

10
IDENTIFICACIÓN, CUANTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS DE LA CONSTRUCCIÓN Y
DEMOLICIÓN RCD- DEPOSITADOS EN ESPACIOS PÚBLICOS EN EL DISTRITO DE TRUJILLO

Moche, en la primera y segunda etapa, e incorporará al valle Chicama en lo que será


la tercera etapa. Ya ha generado fuentes de empleo productivo para la región,
consolidando su vocación productiva agrícola y agroindustrial de exportación.

En el plano económico se ve reforzado, con la instalación de los grandes centros


comerciales como Mall Aventura Plaza, Mall Open Plaza, Mall Real Plaza, Plaza Vea,
Metro, Maestro Home Center, PROMART, MAKRO, instalados a partir del 2007.
Trujillo es una de las ciudades que experimenta en los últimos años un crecimiento
sostenible en el sector comercial, tal como lo informa COLLIERS INTERNATIONAL-
Lima.

En lo referente al sector de construcción según informe de la Cámara Peruana de la


Construcción CAPECO, la actividad edificadora se ha multiplicado por cinco en los
últimos siete años en Trujillo (La Libertad) al pasar de 92,770 metros cuadrados
construidos en el 2006 a 437,440 metros en el 2012. Además señala el II Estudio del
Mercado de Edificaciones Urbanas en la provincia de Trujillo, elaborado por el Instituto
de la Construcción y el Desarrollo (ICD) de CAPECO, existen en construcción 444
unidades y terminadas 61 unidades.

5. Infraestructura y servicios

Según INEI (2007), la provincia de Trujillo cuenta con un total de 177 643 viviendas
particulares con ocupantes presentes, el material predominante de las viviendas es
ladrillo o bloque de cemento 58,8%, mientras que el 38,1% son de adobe o tapia. A
nivel distrital, en Trujillo, el material predominante de las viviendas es ladrillo y adobe
con 82,6% y 16,1% respectivamente, teniendo una similitud con el distrito de Victor
Larco. Mientras que en los distritos de El Porvenir, el material que predomina es el
adobe o tapia con 57,8% seguido del ladrillo o bloque de cemento con 36,2%;
situación similar se presenta en los distritos de Florencia de Mora y La Esperanza
(Cuadro 2).

Cuadro 2 Viviendas particulares con ocupantes con diversos tipos de material predominantes
en sus viviendas del Continuo Urbano de Trujillo, 2007

Material predominante en las paredes exteriores de la vivienda


Ladrillo Piedra o
Piedra
Distritos o bloque Adobe sillar con
Madera Quincha Estera con Otro
de o tapia cal o
% % % barro %
cemento % cemento
%
% %
Trujillo 82,6 16,1 0,3 0,2 0,2 0,1 0,1 0,4
El Porvenir 36,2 57,8 0,1 0,4 4,4 0,5 0,1 0,5
Florencia de
Mora 43,8 55,4 0,1 0,2 0,1 0,2 0,1 0,3
La esperanza 44,1 52,1 0,1 0,2 2,2 0,3 0,1 0,2
Victor Larco 73,4 25,5 0,2 0,3 0,1 0,2 0,1 0,2
Provincia de
Trujillo 58,8 38,1 0,4 0,3 1,6 0,3 0,1 0,4
Fuente: INEI- Censo Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda.

11
IDENTIFICACIÓN, CUANTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS DE LA CONSTRUCCIÓN Y
DEMOLICIÓN RCD- DEPOSITADOS EN ESPACIOS PÚBLICOS EN EL DISTRITO DE TRUJILLO

La incidencia de cada índice en el déficit habitacional del continuo urbano de Trujillo,


en 3 distritos se ven más afectados en el aspecto cuantitativo por problemas de déficit
tradicional: Trujillo (65,1%), Víctor Larco (60,4%) y Florencia de Mora (56,5%).
Mientras que en los distritos de El Porvenir y La Esperanza, el déficit habitacional es
mayormente cualitativo, presentando mayores porcentajes de déficit en los servicios
básicos deficitarios (El Porvenir con 28,8%); y en viviendas hacinadas (La Esperanza
con 30,7%). Ver Figura 2

Figura 2: Déficit habitacional en % en el aspecto cuantitativo y cualitativo del continuo urbano de


Trujillo

Fuente: INEI- Censo Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda.

6. Instituciones públicas que trabajan en temas afines a RCD

En la ciudad de Trujillo el gobierno local es quien asume la recolección, transporte y


disposición final de los RCD depositados en espacios públicos y en algunas
ocasiones de terrenos privados, patrimonio arqueológico mundial CHAN-CHAN, vía
de evitamiento (tercer anillo vial que rodea Trujillo) y principales entradas a la ciudad.

Así mismo, en el art. 38 del D.S. 003-2013-VIVIENDA, establece como responsables


de velar por el cumplimiento del manejo de residuos de la construcción a las
siguientes instituciones: Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento
Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental OEFA Dirección General de
Salud Ambiental DIGESA, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales

12
IDENTIFICACIÓN, CUANTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS DE LA CONSTRUCCIÓN Y
DEMOLICIÓN RCD- DEPOSITADOS EN ESPACIOS PÚBLICOS EN EL DISTRITO DE TRUJILLO

7. Generación de Residuos de Construcción y Demolición en el Distrito de


Trujillo

El ciclo óptimo de los residuos de construcción y demolición (RCD), debe comenzar


con una clasificación inicial en el sitio de la obra, luego realizar la separación y
reciclaje primario y finalmente enviar los residuos a la escombrera correspondiente
Trujillo, no cuenta a la fecha con un lugar destinado para la escombrera o disposición
final de los RCD, no obstante, con el material de construcción recolectado se realiza
la operación de sellado en el actual botadero de residuos sólidos domiciliarios de la
Provincia denominado “El Milagro”.

La producción de residuos de construcción en el distrito de Trujillo se ha visto


incrementada por remodelación o ampliación de las viviendas, de acuerdo al déficit
habitacional del distrito y de la provincia. En los últimos años ha crecido en 30% la
construcción de edificios mayores de 4 pisos, promovidos a partir del D.S. Nº 027-
2003-VIVIENDA y de la política nacional de promoción para la construcción de
viviendas.

En la actualidad, el SEGAT recolecta un promedio de 420m³ diarios de residuos de


construcción, recolectando desde el año 2007 a Junio del 2013 un total de
636,252.67m³, lo cual implica un costo total de S/. 11 910 649.67 para el gobierno
local que lo viene asumiendo, aún sin estar incluido en el pago de los arbitrios
municipales. Ver Cuadro 3

13
IDENTIFICACIÓN, CUANTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS DE LA CONSTRUCCIÓN Y
DEMOLICIÓN RCD- DEPOSITADOS EN ESPACIOS PÚBLICOS EN EL DISTRITO DE TRUJILLO

Cuadro.3: Recolección de residuos de construcción en m³ durante los años 2007 hasta Junio 2013 y
costo anual del servicio en S/.

Recolección de residuos de la constucción en m³ durante el 2007 al 2013


MESES
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Total
Enero 2717.25 7,636.17 9,865.80 7,234.50 7,665 8,005 8,443 51566.72
Febrero 2717.25 7,636.17 11,197.00 8,236.72 8,094 7,060 12,465 57406.14
Marzo 2717.25 7,636.17 11,039.00 7,735.61 9,450 7,008 12,555 58141.03
Abril 2717.25 7,636.17 11,232.00 11,172.00 9,150 6,630 16,650 65187.42
Mayo 2717.25 7,636.17 8,839.00 10,682.00 9,450 6,944 12,450 58718.42
Junio 2717.25 7,636.17 8,560.00 9,054.00 11,376 7,095 13,155 59593.42
Julio 2717.25 7,636.17 9,525.00 11,022.00 10,413 7,401 48714.42
Agosto 2717.25 7,636.17 9,030.00 10,532.00 9,555 6,578 46048.42
Septiembre 2717.25 7,636.17 8,777.00 8,904.00 9,720 6,510 44264.42
Octubre 2717.25 7,636.17 10,155.00 9,574.00 9,885 7,339 47306.42
Noviembre 2717.25 7,636.17 9,363.00 9,418.00 11,320 8,172 48626.42
Diciembre 2717.25 7,636.17 10,200.00 9,414.00 12,112 8,600 50679.42
Volumen
total de m³ 32,607.00 91,634.04 117,782.80 112,978.83 118,190.00 87,342.00 75,718.00 636,252.67
recolectados
Promedio
anual de m³ 2,717.25 7,636.17 9,815.23 9,414.90 9,849.17 7,278.50 6,309.83
recolectados
Costo anual
por el 610403.04 1715389.23 2204894.02 2114963.7 2212516.8 1635042.24 1417440.96 11910649.98
servicio S/.
Fuente: Sub gerencia de Limpieza Pública-SEGAT
Nota : En el 2007 solo se encuentra en promedio de todos los meses

8. Recolección y transporte de los RCD

Para el proceso de recolección y transporte de los residuos de la construcción en el


distrito de Trujillo se cuenta con 06 auxiliares de recolección distribuidos 03 en cada
turno: mañana y tarde; 06 conductores de carga en turnos de mañana (03), tarde
(03) y 01 volante y. se utiliza 03 volquetes de 15m³ de capacidad y 01 cargador
frontal con 02 conductores respectivos.

El personal de recolección y transporte cuenta con equipamiento básico compuesto


por palanas, escobas y con implementos de protección como uniformes con líneas
de color fosforescentes, zapatos de protección, gorro, guantes y mascarilla, sin
embargo en algunas ocasiones el personal no utiliza de manera regular la mascarilla
y los guantes, aduciendo que resultan incómodos para el desarrollo de sus
actividades.

14
IDENTIFICACIÓN, CUANTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS DE LA CONSTRUCCIÓN Y
DEMOLICIÓN RCD- DEPOSITADOS EN ESPACIOS PÚBLICOS EN EL DISTRITO DE TRUJILLO

La frecuencia de recolección y transporte es diaria, sin embargo es insuficiente para


el recojo de los residuos de la construcción en su totalidad, debido a que se
encuentran dispersos en diversos puntos de la ciudad y a la interrupción del servicio
porque la m aquinar ia se malogra por fallas como neumáticos, frenos, caja de
compactación etc.,

9. Disposición final de los RCD

La ciudad de Trujillo, no cuenta con un área destinada para la disposición final de


residuos de la construcción; realizándose esta operación en el botadero municipal
controlado El Milagro. Estos residuos son utilizados como material de cobertura
para efectuar el sellado de los residuos sólidos municipales, contando para tal fin
con 01 cargador frontal operando en 02 turnos, 02 operadores de carga pesada y 03
supervisores.

El botadero controlado viene siendo utilizado hace más de 20 años y se encuentra


ubicado en el centro poblado menor de El Milagro, tiene una extensión superficial de
58.63 Ha

15
IDENTIFICACIÓN, CUANTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS DE LA CONSTRUCCIÓN Y
DEMOLICIÓN RCD- DEPOSITADOS EN ESPACIOS PÚBLICOS EN EL DISTRITO DE TRUJILLO

IDENTIFICACIÓN, CUANTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS


DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN ESPACIOS PÚBLICOS EN EL DISTRITO
DE TRUJILLO

1. METODOLOGÍA Y PROCEDIMIENTO APLICADO PARA IDENTIFICAR,


CUANTIFICAR Y CLASIFICAR LUGARES DE RCD DEPOSITADOS EN
ESPACIOS PÚBLICOS

Para dar inicio al proceso de identificación, cuantificación y clasificación de RCD


depositados en espacios públicos y conforme a lo establecido en la guía
metodológica, se dio inicio con la organización y planificación de acciones que
conlleven al cumplimiento de la meta, desarrollándose de la siguiente manera:

1.1 Conformación de equipo de trabajo

A través de resolución N° 031-2013-SEGAT/GG, el Servicio de Gestión Ambiental de


Trujillo SEGAT, designa al equipo de trabajo para el cumplimiento de las metas 06, 09
y 32 del Plan de incentivos a la mejora de la gestión y modernización municipal
correspondiente al año 2013, con el fin de cumplir con las metas de manera
satisfactoria. Esta resolución fue observada por la Oficina del Medio Ambiente del
Viceministerio de Construcción y Saneamiento mencionando que el SEGAT no está
facultado para nombrar a representantes de la Municipalidad Provincial de Trujillo en
los procedimientos para el cumplimiento de metas y asignación de recursos del Plan
de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal del año 2013.

Ante ello, se designa al equipo de trabajo a través de Resolución de Alcaldía N° 319-


2013-MPT, responsables del cumplimiento de la meta 09 “Identificación, cuantificación
y clasificación de los residuos de la construcción y demolición depositados en
espacios públicos” y que luego a través de Resolución de Alcaldía N° 466-2013-MPT,
complementa la acreditación del equipo de trabajo para el desarrollo de la meta 32
referida a “Elaborar un plan de gestión de residuos de la construcción y demolición
depositados en espacios públicos y de obras menores”, de acuerdo a los criterios
establecidos por la Oficina de Medio Ambiente del Ministerio de Vivienda,
Construcción y Saneamiento.

1.2 Elaboración de plan de trabajo

Conformado el equipo de trabajo se elabora la metodología y plan de trabajo Fig (04)


para el cumplimiento de la meta 09 de acuerdo a la guía metodológica establecida por
la OMA, en el cual se plantean 04 objetivos, actividades por objetivo, metas, periodo
de tiempo y responsables de su ejecución.

En cuanto al levantamiento de información para cuantificar y clasificar los residuos de


construcción y demolición, se conformaron grupos de trabajo y se buscaron aliados
estratégicos en las universidades locales como son: Universidad César Vallejo,
Universidad Nacional de Trujillo y Universidad Alas Peruanas a quienes se les brindó

16
IDENTIFICACIÓN, CUANTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS DE LA CONSTRUCCIÓN Y
DEMOLICIÓN RCD- DEPOSITADOS EN ESPACIOS PÚBLICOS EN EL DISTRITO DE TRUJILLO

la capacitación y acompañó inicialmente en el trabajo de campo. Previo a ello un


grupo de personal de SEGAT realizó el trabajo práctico para adquirir conocimientos
por ser un tema nuevo en lo referente a mediciones de residuos de construcción.

Periódicamente se realizaron reuniones de trabajo con el equipo responsable, a fin de


evaluar los avances y recibir aportes y sugerencias. Ver Cuadro 04

Cuadro 4: Plan de trabajo de meta 09: Identificación, cuantificación y clasificación de residuos de


construcción y demolición depositados en espacios públicos de la ciudad de Trujillo

Fuente: SEGAT 2013

17
IDENTIFICACIÓN, CUANTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS DE LA CONSTRUCCIÓN Y
DEMOLICIÓN RCD- DEPOSITADOS EN ESPACIOS PÚBLICOS EN EL DISTRITO DE TRUJILLO

Una vez conformado el equipo de trabajo y elaborado el plan de actividades, se dio


inicio al desarrollo del trabajo de las actividades planteadas, que conlleven a la
identificación, cuantificación y clasificación de los RCD depositados en espacios
públicos.

1.3 Identificación de lugares de RCD

Para la identificación de lugares de residuos de la construcción y demolición en


espacios públicos se realizó coordinaciones previas con la Subgerencia de Seguridad
Ciudadana-MPT, Alcaldes vecinales, Subgerencia de Limpieza Pública- SEGAT y
Unidad de Fiscalización y Control del SEGAT, y se oficializó a través de un documento
con la finalidad de obtener información de los puntos en los que se encuentren estos
residuos.

Con la información obtenida se elaboró una lista previa que sirvió de punto de partida
en el proceso de identificación; luego se hizo un análisis y verificación de estos
lugares, y se fueron seleccionando aquellos que cumplen los requisitos establecidos
en la guía de la OMA, quedando finalmente 37 puntos identificados. Adicionalmente
se realizó un mapa previo de zonificación de los puntos mencionados.

1.4 Cuantificación y clasificación

El equipo de trabajo encargado del cumplimiento de las metas 09 y 32 en reunión de


trabajo consideró necesario incluir en la ficha de levantamiento de información el
periodo de permanencia de los RCD, fuente generadora y agente transportista,
teniendo en cuenta que existen lugares donde se encuentran estos residuos de forma
permanente y otros de forma esporádica o temporal.

El grupo encargado de la cuantificación y clasificación del SEGAT, realizó las primeras


mediciones y paralelamente a ello se buscaron aliados estratégicos en las
universidades locales: Universidad Privada César Vallejo, Universidad Nacional de
Trujillo y Universidad Alas Peruanas. Se capacitó a los alumnos y acompañó en las
salidas de campo iniciales.

Para todos los lugares identificados se estimaron en cada lugar el volumen de


residuos depositados (cuantificación) y la composición (clasificación), documentando
los resultados de acuerdo al formato de la guía. En las mediciones se utilizó la wincha
para calcular el volumen de acuerdo a las formas típicas de vertimiento de residuos.

Una vez estimado el volumen total en cada lugar, se estimó la composición de los
residuos, estimando un porcentaje de volumen del total de residuos de cada una de
las clases de residuos detallados en el instructivo.

La clasificación de los residuos se realizó en base a la observación visual en la


superficie de los vertimientos, considerándose 02 grupos principales: residuos de la

18
IDENTIFICACIÓN, CUANTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS DE LA CONSTRUCCIÓN Y
DEMOLICIÓN RCD- DEPOSITADOS EN ESPACIOS PÚBLICOS EN EL DISTRITO DE TRUJILLO

construcción y demolición y otros residuos que no son de construcción y demolición de


acuerdo a lo señalado en la guía y teniendo en cuenta que la suma de los porcentajes
de los residuos de las distintas clases de residuos debe ser el 100%., utilizando para
ello fichas impresas.

Se procedió con el llenado de fichas de registro individuales y resumen de datos de


residuos de la construcción en formato digital, con la fotografía respectiva.

El volumen total en los 37 puntos identificados asciende a 8284m³ cuya composición


es: Minerales (94%), madera tratada (2%), otros no peligrosos (3%) y otros peligrosos
(1%).

1.5 Documentación y evaluación

Para los 37 lugares identificados, se realizó el llenado digital de sus respectivas fichas,
asignando un código alfanumérico del 01 al 37 y el código de Trujillo.

RCD –TRU - 001

Adicionalmente al código de registro, para cada punto se documentó la siguiente


información:

o Nombre y apellido del inspector


o Fecha de inspección
o Dirección
o Referencia para ubicar el lugar
o Breve descripción de la localidad
o Coordenadas
o Fotografía del vertimiento de RCD
o Volumen y composición de residuos

Las 37 fichas de registro se encuentran en solo archivo digital en Excel, de donde se


han impreso para la firma del inspector respectivo. Se procesó la información en la
hoja de Excel “Resumen de residuos depositados en espacios públicos”. En el
resumen se indica datos de los 37 lugares identificados de RCD, así como el volumen
total y volumen mínimo y máximo de RCD.

Volumen total de RCD: 8284m³

Volumen mínimo de RCD de los 37 puntos: 3m³

Volumen máximo de RCD de los 37 puntos: 2906m³

Del volumen total el 86% corresponde a residuos de construcción y demolición,


mientras que el 14% a otros residuos que no son de la construcción y demolición. El

19
IDENTIFICACIÓN, CUANTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS DE LA CONSTRUCCIÓN Y
DEMOLICIÓN RCD- DEPOSITADOS EN ESPACIOS PÚBLICOS EN EL DISTRITO DE TRUJILLO

3% corresponde a residuos peligrosos y el 97% a residuos peligrosos (sin considerar


su origen). Todos los datos procesados, se muestran en los siguientes gráficos:

Graf 1: Origen de los residuos

Graf. 02: Clasificación de residuos peligrosos y no peligrosos

20
IDENTIFICACIÓN, CUANTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS DE LA CONSTRUCCIÓN Y
DEMOLICIÓN RCD- DEPOSITADOS EN ESPACIOS PÚBLICOS EN EL DISTRITO DE TRUJILLO

Graf 03 Composición de los RCD

Adicionalmente se obtuvo información referente al periodo de permanencia de los RCD en


espacios públicos, fuente generadora de estos residuos y el agente transportista de los
mismos.

En el gráfico 04 se muestra que de los 37 puntos identificados el 67.57% se encuentran


en forma permanente, mientras que el 32.43% son puntos de RCD de forma temporal

Gráfico 04: Periodo de permanencia de los RCD en espacios públicos -Trujillo

21
IDENTIFICACIÓN, CUANTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS DE LA CONSTRUCCIÓN Y
DEMOLICIÓN RCD- DEPOSITADOS EN ESPACIOS PÚBLICOS EN EL DISTRITO DE TRUJILLO

En lo referente a la fuente generadora de los RCD, se puede apreciar que la mayor


cantidad de residuos proviene de viviendas (45.95%) . Gráf 05

Gráf. 05: Fuente generadora de RCD-Trujillo

Respecto al agente transportista o el medio a través del cual se trasladan los RCD
formando puntos críticos, se puede apreciar que el 35% es debido a vecinos y
triciclos, seguido de vecinos solamente 18.92% y triciclos 16.22%. Ver Graf. 06

Gráf 06. Agente transportista de RCD a puntos críticos

22
IDENTIFICACIÓN, CUANTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS DE LA CONSTRUCCIÓN Y
DEMOLICIÓN RCD- DEPOSITADOS EN ESPACIOS PÚBLICOS EN EL DISTRITO DE TRUJILLO

1.6 Mapa de los RCD depositados en espacios públicos

El mapa del Distrito de Trujillo ha sido elaborado en el programa ARC GIS a una
escala de 1:5000, el plano se ha dividido en 04 cuadrantes en los cuales se puede
apreciar los 37 puntos identificados de RCD.

Los 37 lugares identificados han sido indicados con el símbolo de color


correspondiente al volumen de residuos identificados en cada lugar, teniendo en
cuenta los volúmenes que establece la guía para cada color, como se señala en el
cuadro 5.

Cuadro N°05: Puntos de RCD y volumen de acuerdo a los límites y colores establecidos por la OMA.

En el cuadro 06, se presenta en forma detallada los volúmenes de los 37 puntos de


residuos de construcción y demolición identificados de acuerdo los códigos de
registro, colores y volumen por registros y colores.

23
IDENTIFICACIÓN, CUANTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS DE LA CONSTRUCCIÓN Y
DEMOLICIÓN RCD- DEPOSITADOS EN ESPACIOS PÚBLICOS EN EL DISTRITO DE TRUJILLO

Cuadro06: Volúmenes de RCD en espacios públicos de Trujillo

CUADRO DE VOLUMENES DE RCD EN ESPACIOS PÚBLICOS DE TRUJILLO


RANGOS VOLUMEN VOLUMEN VOLUMEN
Nº COD_REG COLOR
(VOLUMENES) RCD (m3) SUBTOTAL (m3) TOTAL (m3)
RCD-TRU-0003 200
RCD-TRU-0007 2906
7 punto RCD

RCD-TRU-0016 296
RCD-TRU-0028 200 m3 y más rojo 1280 7337
RCD-TRU-0029 680
RCD-TRU-0031 850
RCD-TRU-0035 1125
RCD-TRU-0005 83
4 puntos

RCD-TRU-0017 188
RCD

50m3 hasta < 200m3 naranja 418


RCD-TRU-0033 67
RCD-TRU-0037 80
RCD-TRU-0004 45
RCD-TRU-0008 30
RCD-TRU-0009 13
RCD-TRU-0015 16
RCD-TRU-0018 32
RCD-TRU-0019 41
17 puntos RCD

RCD-TRU-0020 15
RCD-TRU-0021 15 8284
RCD-TRU-0022 10m3 hasta < 50m3 azul 38 484
RCD-TRU-0023 32
RCD-TRU-0024 13
RCD-TRU-0025 45
RCD-TRU-0026 15
RCD-TRU-0030 32
RCD-TRU-0032 45
RCD-TRU-0034 37
RCD-TRU-0036 20
RCD-TRU-0001 8
RCD-TRU-0002 3
RCD-TRU-0006 4
9 puntos RCD

RCD-TRU-0010 8
RCD-TRU-0011 3m3 hasta < 10 m3 verde 3 45
RCD-TRU-0012 3
RCD-TRU-0013 5
RCD-TRU-0014 3
RCD-TRU-0027 8

24
IDENTIFICACIÓN, CUANTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS DE LA CONSTRUCCIÓN Y
DEMOLICIÓN RCD- DEPOSITADOS EN ESPACIOS PÚBLICOS EN EL DISTRITO DE TRUJILLO

En el mapa, junto a cada símbolo se indica una etiqueta con borde de color del
símbolo y el código de registro del lugar identificado, a fin de poder vincular los
registros de datos con el mapa. Se indica los nombres de calles, avenidas y parques,
no se muestra el número de calles y avenidas porque impide la correcta visualización
del mapa; sin embargo, en el archivo ARC GIS se ha considerado número de calles en
una capa oculta.

Se adjunta el archivo en carpeta ARC GIS y 05 mapas en formato PDF (01 mapa
general del Distrito de Trujillo a escala 1:8000 y 04 mapas adicionales de los 04
cuadrantes en escala 1:5000)

2. FECHA DE CIERRE DE IDENTIFICACIÓN, CUANTIFICACIÓN Y


CLASIFICACIÓN DE RCD DEPOSITADOS EN ESPACIOS PÚBLICOS

En el Distrito de Trujillo, la generación de RCD en algunos lugares es en forma


temporal por el alto grado de construcción, ampliación y mejoramiento de viviendas,
es por ello se ha considerado la identificación de los RCD hasta el día 11 de Julio del
presente.

3. FICHA RESUMEN Y DE EVALUACIÓN DE RESIDUOS DEPOSITADOS EN


ESPACIOS PÚBLICOS: Anexo 1 de guía de la OMA

El resumen de registros de los 37 puntos identificados de RCD, se presenta en el


cuadro N° 07, así como la evaluación en cuanto a su origen, clasificación de
peligrosos y no peligrosos y composición en minerales, madera tratada, y otros.

25
IDENTIFICACIÓN, CUANTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS DE LA CONSTRUCCIÓN Y
DEMOLICIÓN RCD- DEPOSITADOS EN ESPACIOS PÚBLICOS EN EL DISTRITO DE TRUJILLO

Cuadro 07: Resumen de los residuos depositados en espacios públicos-Anexo 1 de la guía-OMA


Resumen de Residuos Depositados en Espacios Públicos
TRUJILLO
Residuos de la Construcción y Demolición Otros Residuos (no RCD)
Código del Volumen total
Otros no Otros No Residuos
Registro [m³] Minerales Madera tratada Domiciliarios
peligrosos peligrosos domiciliarios Peligrosos
RCD-TRU-0001 8 80% 10% 0% 0% 10% 0% 0%
RCD-TRU-0002 3 90% 5% 0% 0% 5% 0% 0%
RCD-TRU-0003 200 92% 8% 0% 0% 0% 0% 0%
RCD-TRU-0004 45 88% 5% 0% 0% 7% 0% 0%
RCD-TRU-0005 83 65% 15% 0% 0% 18% 2% 0%
RCD-TRU-0006 4 99% 0% 0% 0% 0% 1% 0%
RCD-TRU-0007 2906 94% 1% 3% 1% 1% 0% 0%
RCD-TRU-0008 30 97% 3% 0% 0% 0% 0% 0%
RCD-TRU-0009 13 96% 4% 0% 0% 0% 0% 0%
RCD-TRU-0010 8 72% 5% 0% 3% 20% 0% 0%
RCD-TRU-0011 3 100% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
RCD-TRU-0012 3 50% 20% 0% 0% 30% 0% 0%
RCD-TRU-0013 5 95% 3% 0% 0% 2% 0% 0%
RCD-TRU-0014 3 100% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
RCD-TRU-0015 16 70% 5% 0% 0% 20% 5% 0%
RCD-TRU-0016 296 90% 2% 0% 3% 5% % 0%
RCD-TRU-0017 188 85% 3% 10% 0% 2% 0% 0%
RCD-TRU-0018 32 80% 3% 10% 0% 5% 2% 0%
RCD-TRU-0019 41 80% 0% 0% 1% 19% 0% 0%
RCD-TRU-0020 15 100% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
RCD-TRU-0021 15 88% 0% 0% 0% 12% 0% 0%
RCD-TRU-0022 38 100% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
RCD-TRU-0023 32 70% 3% 0% 1% 26% 0% 0%
RCD-TRU-0024 13 100% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
RCD-TRU-0025 45 90% 0% 0% 2% 8% 0% 0%
RCD-TRU-0026 15 95% 1% 0% 0% 4% 0% 0%
RCD-TRU-0027 8 80% 5% 0% 0% 15% 0% 0%
RCD-TRU-0028 1280 80% 5% 2% 0% 10% 3% 0%
RCD-TRU-0029 680 60% 1% 0% 0% 34% 5% 0%
RCD-TRU-0030 32 55% 5% 0% 0% 38% 2% 0%
RCD-TRU-0031 850 50% 1% 0% 0% 47% 2% 0%
RCD-TRU-0032 45 85% 1% 0% 1% 12% 1% 0%
RCD-TRU-0033 67 95% 1% 0% 1% 2% 1% 0%
RCD-TRU-0034 37 80% 5% 0% 3% 10% 2% 0%
RCD-TRU-0035 1125 70% 5% 0% 5% 15% 5% 0%
RCD-TRU-0036 20 99% 0% 0% 0% 1% 0% 0%
RCD-TRU-0037 80 99% 1% 0% 0% 0% 0% 0%

26
IDENTIFICACIÓN, CUANTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS DE LA CONSTRUCCIÓN Y
DEMOLICIÓN RCD- DEPOSITADOS EN ESPACIOS PÚBLICOS EN EL DISTRITO DE TRUJILLO

4. FICHAS DE REGISTRO DE DEPÓSITOS DE RCD: Anexo 2 de guía de la OMA


Las 37 fichas de registro individuales se presentan en la parte de anexos,
impresas y debidamente firmadas por los inspectores encargados de registrar la
información, adicionalmente se presenta el archivo en Excel con el resumen
general.

5. MAPA DE RCD DEPOSITADOS EN ESPACIOS PÚBLICOS


Se presenta 01 mapa impreso en anexos

27
IDENTIFICACIÓN, CUANTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS DE LA CONSTRUCCIÓN Y
DEMOLICIÓN RCD- DEPOSITADOS EN ESPACIOS PÚBLICOS EN EL DISTRITO DE TRUJILLO

ANEXOS

01. Resolución N° 031-2013-SEGAT/GG designando a equipo de trabajo


encargado del cumplimiento de las metas 6, 9 y 32

28
IDENTIFICACIÓN, CUANTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS DE LA CONSTRUCCIÓN Y
DEMOLICIÓN RCD- DEPOSITADOS EN ESPACIOS PÚBLICOS EN EL DISTRITO DE TRUJILLO

29
IDENTIFICACIÓN, CUANTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS DE LA CONSTRUCCIÓN Y
DEMOLICIÓN RCD- DEPOSITADOS EN ESPACIOS PÚBLICOS EN EL DISTRITO DE TRUJILLO

02. Resolución de Alcaldía N° 319-2013-MPT designando equipo de trabajo


encargado de cumplimiento de meta 09

30
IDENTIFICACIÓN, CUANTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS DE LA CONSTRUCCIÓN Y
DEMOLICIÓN RCD- DEPOSITADOS EN ESPACIOS PÚBLICOS EN EL DISTRITO DE TRUJILLO

31
IDENTIFICACIÓN, CUANTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS DE LA CONSTRUCCIÓN Y
DEMOLICIÓN RCD- DEPOSITADOS EN ESPACIOS PÚBLICOS EN EL DISTRITO DE TRUJILLO

32
IDENTIFICACIÓN, CUANTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS DE LA CONSTRUCCIÓN Y
DEMOLICIÓN RCD- DEPOSITADOS EN ESPACIOS PÚBLICOS EN EL DISTRITO DE TRUJILLO

03. Resolución de Alcaldía N° 466-2013-MPT designando equipo de trabajo


encargado de cumplimiento de metas 09 y 32

33
IDENTIFICACIÓN, CUANTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS DE LA CONSTRUCCIÓN Y
DEMOLICIÓN RCD- DEPOSITADOS EN ESPACIOS PÚBLICOS EN EL DISTRITO DE TRUJILLO

34
IDENTIFICACIÓN, CUANTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS DE LA CONSTRUCCIÓN Y
DEMOLICIÓN RCD- DEPOSITADOS EN ESPACIOS PÚBLICOS EN EL DISTRITO DE TRUJILLO

35
IDENTIFICACIÓN, CUANTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS DE LA CONSTRUCCIÓN Y
DEMOLICIÓN RCD- DEPOSITADOS EN ESPACIOS PÚBLICOS EN EL DISTRITO DE TRUJILLO

04. Oficio múltiple N° 26-2013-SEGAT/GG , solicitando remitir relación de puntos


críticos de residuos de construcción a alcaldes vecinales

36
IDENTIFICACIÓN, CUANTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS DE LA CONSTRUCCIÓN Y
DEMOLICIÓN RCD- DEPOSITADOS EN ESPACIOS PÚBLICOS EN EL DISTRITO DE TRUJILLO

05. Acta de reunión de equipo de trabajo para presentación de metodología y


plan de trabajo

37
IDENTIFICACIÓN, CUANTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS DE LA CONSTRUCCIÓN Y
DEMOLICIÓN RCD- DEPOSITADOS EN ESPACIOS PÚBLICOS EN EL DISTRITO DE TRUJILLO

06. Citación a integrantes de trabajo encargado del cumplimiento de metas 6,9 y


32

07. Registro fotográfico

38
IDENTIFICACIÓN, CUANTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS DE LA CONSTRUCCIÓN Y
DEMOLICIÓN RCD- DEPOSITADOS EN ESPACIOS PÚBLICOS EN EL DISTRITO DE TRUJILLO

Alumnas de la Escuela de Ing. Ambiental de la Universidad César Vallejo, realizando las mediciones de
los RCD

Personal del SEGAT realizando las mediciones en los puntos críticos

39
IDENTIFICACIÓN, CUANTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS DE LA CONSTRUCCIÓN Y
DEMOLICIÓN RCD- DEPOSITADOS EN ESPACIOS PÚBLICOS EN EL DISTRITO DE TRUJILLO

Campañas de limpieza en CHAN CHAN

08. Fichas de resumen, evaluación y registro de RCD.

40

También podría gustarte