Está en la página 1de 19

Revista Eletrônica de Ciência ISSN 1677-7387

Administrativa (RECADM)

TENDENCIAS MODERNAS DE
DISEÑO ORGANIZACIONAL:
RECADM - Revista Eletrônica de Ciência Administrativa / Faculdade Cenecista de Campo Largo, Paraná, Brasil.

redes organizacionales internacionales en


zonas regionales

1- Jose Enrique Louffat Olivares


Escuela de Administración de Negocios para Graduados - ESAN
elouffat@esan.edu.pe

Diego Maganhotto Coraiola – Editor

RESUMEN ABSTRACT
El presente documento busca analizar y correlacionar The present document seeks to analyze and link
cualitativamente como el más reciente modelo de diseño qualitatively how the most recent organizational design
organizacional, a saber “la estructura organizacional en model, that is “the organizational structure in network”,
red” se convierte en una opción estratégica, estructural y becomes the strategic option, the structural and
operacional ideal para las actividades de operational archetype for all activities for entrepreneurial
internacionalización de empresas (negocios internationalization (international businesses), focused in
internacionales) con foco en la zona regional the Latin American region. To that effect, there are two
latinoamericana. Para tal efecto se emplearan dos categories of analysis used: the first is called
categorías de análisis: la primera denominada de organizational conditioners whose variables would be
condicionantes organizacionales y cuyas variables serán, strategy, environment, technology and organizational
la estrategia, el ambiente, la tecnología y la cultura culture; the second, called organizational components,
organizacional; la segunda denominada de componentes looks into departmentalization variables, activities of line
organizacionales contempla las variables and staff, the activities description, hierarchy chain,
departamentalización, actividades de línea y de staff, la centralization/decentralization and communication. To
descripción de actividades, la cadena jerárquica, illustrate the theoretic concepts established there are
centralización/descentralización y la comunicación. A three cases of entrepreneurial corporations – one is of
modo de ilustración de los conceptos teóricos planteados Peruvian origin, the second is German, and the third is
se presentan tres casos de corporaciones empresariales Mexican – with activities in the Latin American region,
– una de origen peruana, otra de origen alemana y otra where the peculiar application of the corporative
de origen mexicana- con actividades en la región configuration of the network model can be noticed.
latinoamericana, donde se aprecian aplicaciones
particulares del modelo de configuración corporativa del
modelo de red.

Palabras-Claves Keywords
Diseño organizacional, Redes organizacionales, negocios Organizational design, organizational networks,
internacionales. international business.

http://revistas.facecla.com.br/index.php/recadm 205 RECADM | v. 8 | n. 2 | p. 205-223 | Nov./2009.


TENDENCIAS MODERNAS DE DISEÑO
ORGANIZACIONAL: REDES
ORGANIZACIONALES...

1 Contextualización funcionalidad de los trabajadores, las células de


trabajo, su flexibilidad y capacidad de adaptación
La internacionalización de negocios, entendida
contingencial, conjunción de expertises y know-
como la acción administrativa por la cual empresas
how técnico, reducción de niveles jerárquicos,
locales-nacionales deciden ampliar su ámbito de
entre otras. El modelo en red puede aplicarse
acción para zonas internacionales, se ha
tanto a nivel interno (dentro de una
convertido en una alternativa cada vez más
empresa/corporación) o a nivel externo (entre
adoptada en el moderno contexto de los negocios.
varias empresas/ corporaciones), mediante
Si bien es cierto los negocios internacionales
alianzas estratégicas, en diversos sectores
siempre han existido en las diversas épocas
económicos y diferentes ámbitos de acción.
históricas de la humanidad, en la última década
Justamente ha sido la internacionalización de los
del siglo pasado surgió el fenómeno de la
negocios en donde este modelo ha encontrado
globalización (IANNI, 1997) el cual le dio un nuevo
una gran acogida, por la cual empresas buscan
impulso para poder convertirse hoy en día en una
integrar sinérgicamente sus sedes-matrices y sus
opción consistente, factible y rentable, la que se
diversas subsidiarias en otros países, procurando
ha venido fortaleciendo con la firma de tratados y
modelos de diseño organizacional sinérgicos,
acuerdos comerciales internacionales (NAFTA,
compactos, flexibles y rentables, actuando a nivel
MERCOSUR, Comunidad Europea, etc.).Esta
global, multinacional, internacional y/o
apertura comercial de los países ha sido la clave
transnacional.
para impulsar y vigorizar los negocios
internacionales. En ese contexto las empresas de En ese contexto el propósito de este ensayo es
diversos países se han visto en la necesidad de el de analizar las características de la correlación
afrontar nuevos retos y desafíos, entre ellos el de cualitativa entre el diseño organizacional en red
la “competitividad”, es decir, ser eficaz y eficiente como contexto de actuación de empresas con
para poder enfrentar la competencia de calidad actividades de internacionalización con foco en la
internacional. Este reto de internacionalización no zona regional latinoamericana.
sólo se refiere a corporaciones de prestigio y talla
mundial sino también a medianas y pequeñas
empresas que eventualmente podrían formar parte 1.1 Objetivo
de alianzas y/o redes estratégicas. No cabe duda
Analizar como el diseño de una estructura
que esta situación ha influenciado para que las
organizacional en red opera en contexto de redes
empresas adopten nuevas posturas estratégicas,
organizacionales internacionales con énfasis en la
estructurales y operacionales que les permita ser
zona regional latinoamericana.
competitivas en el ámbito internacional. En ese
contexto el diseño organizacional es uno de los
aspectos que se ha convertido en un factor de
1.2 Premisa (a modo de Hipótesis)
ventaja competitiva. Hasta los años noventas, los
modelos organizacionales imperantes y El diseño de una estructura organizacional en
caracterizados por ser rígidos, ineptos, inflados, red es una alternativa para ser implementada en
lentos eran los consabidos: funcional, geográfico, un contexto de redes organizacionales
por clientes, por productos, por cantidad, por internacionales con foco en la zona regional
turnos, por divisiones o áreas estratégicas de latinoamericana.
negocios, por proyectos, matricial. Sin embargo
ellos no estaban respondiendo completamente a
los nuevos retos y desafíos de flexibilidad, 1.3 Marco teórico
renovación, rapidez y competitividad. Por eso es
A efectos de desarrollar el análisis de la
que surge la necesidad de descubrir alguna otra
estructura organizacional en red en empresas
forma de rediseñar las organizaciones que hiciera
internacionalizadas, optamos por aplicar el
factible el funcionamiento de las mismas. Es así
siguiente modelo básico de investigación, el cual
que nace la propuesta de una estructura
está constituido por dos dimensiones:
organizacional en red, la cual traería consigo
condicionantes y componentes. De un lado
elementos y características que innovaban y
condicionantes son los elementos de origen
complementaban a las ya existentes. El modelo en
exógeno, a nivel macro-organizacional,
red ha venido a revolucionar la administración de
constituidos por las siguientes variables:
empresas, entre sus principales características
estrategia, ambiente, tecnología y cultura; de otro
cabe destacar, la visión de procesos, la poli

http://revistas.facecla.com.br/index.php/recadm 206 RECADM | v. 8 | n. 2 | p. 205-223 | Nov./2009.


Revista Eletrônica de Ciência ISSN 1677-7387
Administrativa (RECADM)

lado, componentes son los elementos de origen trabajo focalizaremos esencialmente una red de
endógeno a nivel micro-organizacional, tipo interna, donde una corporación con sede
constituidos por las siguientes variables: matriz en un país establece su red interna con
departamentalización (D), actividades de sedes subsidiarias de su propiedad en otros
línea/staff (L/S), descripción de actividades (DA), países. Eventualmente podría considerarse
cadena jerárquica (CJ), nivel de relaciones externas de la sede matriz y/o de sus
centralización/descentralización (C/D), subsidiarias (alianzas estratégicas con otras
comunicación (C). Es bueno resaltar que estas corporaciones/empresas).
variables son aspectos consolidados en la teoría
Elementos
del diseño organizacional y nos sirven de soporte
para conocer su aplicación en empresas Toda estructura organizacional red (EOR) basa
internacionalizadas (VASCONCELLOS, 1972; su configuración y modus operandi en dos
GALBRAITH, 1977; OSBORNT; HUNT; JAUCH, elementos: el primero de ellos son las células
1980; ROBBINS, 1986; HALL, 1984; GIBSON; conocidas también como nudos, polos, estaciones
IVACENEVICH; DONNELY, 1988; PRAHALAD; o equipos y se refieren a la constitución de
HAMEL, 1990; BEDEIAN & ZAMMUTO, 1991; unidades orgánicas formales y/o informales; el
JONES,1995; OLIVEIRA, 1995; BATEMAN.; segundo elemento son las líneas que funcionan
SNELL, 1998).Asimismo se considera dentro del como conectores, enlaces entre las células. El
modelo, la taxonomia de internacionalización de funcionamiento relacionado y sinérgico de la red
negocios, propuesta por BARLETT & GOSHAL se da por la combinación e intercambio de
(1992) y que contempla cuatro posibilidades de procesos y conexiones burocráticas (ordenes,
modelos internacionales en la relación matriz- estándares compartidos, procedimientos)
subsidiarias: Modelo global, Modelo multinacional, económicas (transacciones materiales,
Modelo internacional, Modelo transnacional. monetarias), operativas (trabajo en común, toma
de decisiones colectivas, recursos compartidos),
culturales (valores compartidos, comunidad de
2 Estructura Organizacional en Red situación) e informativas (acceso, intercambio
compartido de informaciones).
Concepto
Taxonomia
La estructura organizacional en red conocida
también como organización red, organización sin Las tipologías de redes son variadas, siendo
fronteras, network, organización cosmos, necesario siempre definirlas para poderlas
organización constelación, organización celular, contextualizar específicamente, de acuerdo al
etc., puede ser definida como:“la red o armazón análisis a ser realizado. Sólo a título de ilustración
que sirve de base para el funcionamiento presentamos algunas de ellas, debiendo aclarar
simultáneo, coordinado, equilibrado e integrado que para efectos clasificatorios se podrían
entre las unidades orgánicas de una o mas conjugar simultáneamente las opciones
organizaciones, pues presenta las diversas propuestas (LOUFFAT, 2003, p. 22-27): a) De
relaciones intra y/o interorganizacionales acuerdo a la nacionalidad, la EOR puede ser local
existentes entre los diferentes elementos que la (células del mismo país), o Internacional (células
conforman. Estas interrelaciones comprenden de países diferentes); b) De acuerdo al número, la
aspectos técnicos y comportamentales, basados EOR puede ser Bi-Red (dos células) o Poli-Red
en los condicionantes y componentes que (más de dos células); c) De acuerdo a la
influencia su propio diseño” (LOUFFAT, 2003, p. propiedad, la EOR puede ser Privada (células de
21). Como se puede notar el término red puede dueños privados) o Pública (células de dueños del
tener un contexto interno, dentro de una única sector público); d) De acuerdo al desarrollo de
organización y/o empresas de una misma procesos conjuntos, la EOR puede ser Integrada
corporación (“de un mismo dueño”); o un contexto (células aplican varios procesos de negocios
externo de interdependencia de dos o más simultáneos. Ejemplo Marketing, Finanzas,
organizaciones y/o empresas de diversas Operaciones, RRHH, etc.) o Específica (células
corporaciones (“de dos o más dueños diferentes) aplican solo un proceso de negocio. Ejemplo:
bajo alguna forma de alianza estratégica. marketing); e) De acuerdo al sentido abstracto-
Independientemente de esas alternativas – interna concreto, la EOR puede ser Física (células se
o externa-, los principios y características básicas relacionan de modo concreto, visible, tangible por
de red son las mismas. Para efectos del presente medios mecánicos-físicos) o Virtual (células se

http://revistas.facecla.com.br/index.php/recadm 207 RECADM | v. 8 | n. 2 | p. 205-223 | Nov./2009.


TENDENCIAS MODERNAS DE DISEÑO
ORGANIZACIONAL: REDES
ORGANIZACIONALES...

relacionan de forma abstracta, intangible por periodo determinado) o Variable (cuando las
medios electrónicos); f) De acuerdo al ámbito de la células tiene libertad para afiliarse o desafiliarse
relación, la EOR puede ser Interna (relación entre libremente, previo aviso anticipatorio); i) De
células de un mismo dueño) o Externa (relación acuerdo al sector de actuación, la EOR puede ser
entre células de diferentes dueños); g) De acuerdo Industrial (células del ramo de industrias),
al status de la relación, la EOR puede ser formal Comercial (células de actividades de comercio) o
(células basan sus acuerdos legales registrados) o de Servicios (células de actividades de servicios.
Informal (células basan sus acuerdos en “palabra”, Ejemplo. Red de hospitales, escuelas); j) De
sin documentos de por medio); h) De acuerdo al acuerdo al porte de la empresa, la EOR puede ser
tiempo de duración, la EOR puede ser Similar (células de tamaño similar) o No similares
Permanente (cuando las células estipulan un (células de tamaños diferente).
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Figura 1 - Modelo de análisis

ESTRATEGIA D AMBIENTE

L/A
C GLOBALES
TRANSNACIONALES
INTERNACIONALES

REDES
INTERNACIONALES
C/D DA

MULTINACIONALES

CULTURA TECNOLOGIA
CJ

Fuente: Elaboración propia


------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Condicionantes - Tecnología, se refiere al empleo de


tecnologías informáticas virtuales como
Son variables de nivel macroorganizacional
soporte al funcionamiento de las redes.
que influencian en el diseño y dinámica de la
estructura organizacional en red. En el presente - Cultura organizacional, se refiere al contexto
trabajo se consignan las siguientes de valores y principios como elementos de
condicionantes: integración organizacional.
- Estrategia, se refiere a la postura de la Componentes
corporación red en cuanto al modelo de
Son variables de nivel microorganizacional que
internacionalización a ser adoptado.
determina el perfil del diseño adoptado por la
- Ambiente, se refiere al contexto e influencias estructura organizacional en red. En el presente
que la corporación red recibe del macro- trabajo se consignan los siguientes componentes:
ambiente organizacional (economía,
- Departa mentalización (D), se refiere a la
políticas, sociales, etc.) así como del micro-
estructura seleccionada para el
ambiente organizacional (stakeholders).
funcionamiento de la red.

http://revistas.facecla.com.br/index.php/recadm 208 RECADM | v. 8 | n. 2 | p. 205-223 | Nov./2009.


Revista Eletrônica de Ciência ISSN 1677-7387
Administrativa (RECADM)

- Línea / Asesoria (L/A), se refiere a la relación directa, licenciamiento, franchising; b)


entre las unidades de línea y las unidades de Internacionalización Directa (subsidiarias)
asesoría dentro de la red. constituidas por operaciones integrales o
parciales de la matriz en países extranjeros. Entre
- Descripción de actividades (DA), se refiere al
ellas tenemos: Inversiones directas, joint
grado de cantidad y calidad de la
ventures, proyectos de negocios, contratos de
normatividad organizacional definida y
gestión
empleada en la red (manuales, reglamentos,
etc.) Modelos
- Cadena jerárquica (CJ), se refiere a la Dentro de las propuestas sobre
cantidad de niveles jerárquicos establecidos conceptuaciones y definiciones teóricas
en la red. analizadas, la propuesta establecida por
BARTLETT & GHOSHAL (1992) es una de las
- Centralización / Descentralización (C/D), se
referencias centrales en el tema de
refiere al grado de delegación de autoridad y
internacionalización de empresas, ellos hacen
responsabilidad a las diversas unidades
una exposición sobre cuatro modelos generales
orgánicas de la red.
de internacionalización de empresas, las cuales
- Comunicación (C), se refiere al estilo, determinan la relación entre la sede-matriz de la
mecanismo y procesos de comunicación corporación situada en un país con sus
entre el personal de la red. subsidiarias sediadas en otros países, en relación
a sus procesos de administración de negocios
(planear, organizar, dirigir y controlar) en sus
3 Negocios internacionales diversas áreas de expertise (Marketing, Finanzas,
Logística, RRHH, etc.), gestión de recursos
Término y concepto
(materiales, financieros y humanos) a saber:
Un primer punto de referencia sería determinar
a) Multinacional, es aquel modelo por el cual la
la nomenclatura de la empresa con actividades de
sede-matriz otorga autonomía a las
internacionalización. ¿Será acaso, una empresa
subsidiarias para que puedan adaptar a sus
mundial, internacional, global, multinacional,
contextos de actuación, las directrices
transnacional? En la literatura no existe un
corporativas centrales. Por ejemplo
consenso sobre el empleo de una u otra
establece que todos los comerciales que se
denominación. En el presente documento para
pasen en las diversas sedes de sus
efectos de uniformización se empleará como
subsidiarias deberán ser creaciones
término de referencia “empresas
particulares para cada contexto o realidad.
internacionalizadas”, la cual puede ser definida
como “aquella empresa que tiene actividades b) Global, es aquel modelo por el cual la sede-
estratégicas, estructurales y/u operacionales en matriz no otorga autonomía a las
más de un País”. Entiéndase que las actividades subsidiarias para que puedan adaptar a sus
empresariales se fundamentan en el empleo de contextos de actuación, las directrices
recursos físicos, materiales, financieros y/o corporativas centrales. Por ejemplo
humanos, en aspectos mercadológicos, de establece que los procesos de gestión de
producción, de finanzas, de logística, etc. personas deberán ceñirse a las directivas
emanadas de la matriz
Tipos
c) Internacional, es aquel modelo por el cual,
La empresa que desee desarrollar actividades
en el caso que alguna directriz corporativa
empresariales de internacionalización en otros
central sea superada o mejorada por
países (GROSSE; KUJAWA, 1992) tienen
alguna de las subsidiarias en su contexto,
algunas opciones básicas para hacerlo
cabria la posibilidad que la sede matriz se
(MONTANA; CHARNOV, 2003, p. 448): a)
la solicite a dicha subsidiaria para, previo
Internacionalización Indirecta, constituida por
análisis estratégico centralizado, poder
operaciones de exportación y/o comercialización
implantarla en ella y eventualmente en las
de productos, servicios, marcas/patentes, donde
demás subsidiarias. Por ejemplo si una de
la empresa matriz, no desarrolla actividades
las subsidiarias pudiese mejorase los
“físicas” sino por medio de otras empresas
estándares y/o productividad algún proceso
intermediarias. Entre ellas tenemos: exportación
de producción o servicio en relación a las

http://revistas.facecla.com.br/index.php/recadm 209 RECADM | v. 8 | n. 2 | p. 205-223 | Nov./2009.


TENDENCIAS MODERNAS DE DISEÑO
ORGANIZACIONAL: REDES
ORGANIZACIONALES...

otras sedes, es potestad de la sede matriz minutos, 6 fueron realizadas presencialmente y


que pueda incorporarlo a las demás sedes las otras 6 por medios virtuales; fuentes
de las otras subsidiarias. secundarias, a través de la consulta de
documentos internos de las empresas y
d) Transnacional, es aquel modelo por el cual,
publicaciones externas.El tratamiento de la
en el caso que alguna directriz corporativa
información fue realizada por medio de la técnica
central sea superada o mejorada por
de análisis de contenido (BARDIN, 1977). Esta
alguna de las subsidiarias, ésta y el resto
técnica permite que a través de una descripción
de subsidiarias están autorizada a
objetiva sistemática y cualitativa del contenido
intercambiar propuestas directamente “sin
manifiesto de las comunicaciones se centre la
pasar previamente” por la matriz central. Es
interpretación de estas comunicaciones, siendo
decir habría un trato directo entre
sus etapas principales las siguientes:
subsidiarias donde el papel de las
subsidiarias es de contribuciones Etapa 1: Selección de documentos, sean
diferenciadas a favor de operaciones entrevistas transcritas, sean documentos internos
mundiales integradas, siendo que el know o publicaciones externas; etapa 2: Formulación
how es desarrollado en conjunto y de objetivos/cuestiones, buscando “nortear” el
compartido en toda la red mundial. Por sentido de la investigación, a saber la estructura
ejemplo si una de las subsidiarias pudiese organizacional de la internacionalización
mejorase los estándares y/o productividad empresarial; etapa 3: Categorización: a través del
algún proceso de producción o servicio en modelo de investigación propuesto con los
relación a las otras sedes, es potestad de diversos condicionantes y componentes y sus
que pueda transferir directamente ese respectivos componentes; etapa 4:
know how a las otras sedes, sin Codificación/unidades de análisis: agrupando las
necesariamente remitirlo primeramente a la respuestas e informaciones encontradas en las
sede matriz. El modelo transnacional es categorías establecidas anteriormente; etapa 5:
aquel que desarrolla simultáneamente la inferencia/resultados: a través de un modelo
competitividad global, la flexibilidad combinado para poder sustentar la validad y
multinacional y la capacidad de aprendizaje confiabilidad de los resultados encontrados.
mundial.
En complemento a los modelos señalados
5 Casos
anteriormente, el aspecto cultural podría regirse
basado en fundamentos de a) etnocentrismo, es A efectos de analizar el modelo planteado, así
decir la aplicación de una cultura corporativa como mostrar características reales sobre el
emanada e impuesta por la sede matriz según mismo, procedemos a presentar tres casos
sus valores y concepciones basadas en el País ilustrativos de corporaciones con actividades en el
de origen; b) policentrismo, cuando la sede matriz Perú y Latinoamérica, una de propietarios
no impone una cultura sino permite que hayan nacionales y las otras de propietarios extranjeros.
aplicaciones culturales locales según las La elección de los casos de estudios se basó en
influencias locales en sedes de los países donde los siguientes criterios:
sus ubican sus sedes subsidiarais y c)
- Con actividades de internacionalización en
geocentrismo, seria una combinación hibrida de
Latinoamérica, por ser el ámbito de estudio.
las propuestas anteriores.
- Ser líderes en sus respectivos mercados, y
ser tomados como ejemplos de
4 Metodología benchmarking
La investigación desarrollada es de tipo - Mínimo 10 años aplicando características de
cualitativo a nivel exploratorio. (CRESWELL, redes. Tiempo mínimo necesario para poder
1994, p. 5; GIL, 1988, p. 45-48; SELLTIZ, 1964, p. comprobar su sostenibilidad, por lo menos a
60; YIN, 1989, p. 23; PATTON, 1990, p. 40- mediano plazo
41).Para la colecta de datos en esta investigación
- Pertenecer a sectores diferentes para poder
fueron empleadas: fuentes primarias, a través de
observar sus diversos matices de aplicación
12 entrevistas semi-estructuradas con ejecutivos
de una red.
de cada una de las corporaciones presentadas en
este estudio con una duración aproximada de 45

http://revistas.facecla.com.br/index.php/recadm 210 RECADM | v. 8 | n. 2 | p. 205-223 | Nov./2009.


Revista Eletrônica de Ciência ISSN 1677-7387
Administrativa (RECADM)

Es bueno señalar que se nos ha pedido También la red cuenta con dos empresas de
mantenerlas en el anonimato, motivo por el cual propiedad de la corporación pero cuyo radio de
no podemos presentarlas con sus acción no se limita al Perú sino que actúa en las
nombres/marcas oficiales ni tampoco citar o subsidiarias internacionales: la empresa
profundizar informaciones cuantitativas INVESTIMERCA, encargada de asesorar en las
estratégicas y en todo caso eventualmente se labores de investigación de mercados y la
presentaran informaciones ficticias modificadas empresa GLOBUS, encargada de dar asesoría en
en relación a los datos verídicos. Este hecho no el área comercial. La corporación BELLEZA
perjudica en nada el desarrollo de esta representa su organigrama corporativo de la
investigación ya que se focaliza en el tema de siguiente forma (figura 3).
diseño organizacional.

Análisis del caso 1


5.1 Caso 1: Corporación BELLEZA
La Internacionalización de la corporación
Es una corporación peruana fundada en 1985, BELLEZA puede ser considerada como de tipo
con presencia en 12 países (Argentina, Bolivia, directa, ya que procura desarrollar actividades
Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El con sede propia en los países donde tiene
Salvador, Francia, Guatemala, México, Puerto operaciones con énfasis en procesos de negocios
Rico, República Dominicana, Venezuela y USA) de comercialización. En cuanto al modelo de
dedicada a la producción y comercialización de internacionalización la corporación presenta
productos cosméticos (maquillaje, cremas, etc.) rasgos característicos de empresas globales, por
bijuteria, perfumería, y en menor escala, prendas la cual la sede-matriz otorga poca autonomía a
de vestir. La corporación trabaja con tres líneas sus sedes subsidiarias, buscando más bien
de marcas: BELA, DONA, GUAPA, las dos estandarizar los procesos de negocios
primeras dirigidas a clientes ejecutivas de clases internacionales. La configuración red adoptada
altas A-B y la tercera dirigida a jóvenes de clases por esta corporación puedes ser detallada como:
medias B-C. Se puede deducir que De acuerdo a la nacionalidad, es de un solo país,
principalmente sus clientes principales son del ya que los propietarios son de nacionalidad
sexo femenino, pero hay también productos peruana; De acuerdo al número, dentro del
dirigidos, en menor medida, a varones. Se estima mismo grupo tiene cinco empresas participantes
que en su sector de actuación ocupa el segundo y una empresa externa contratada (tercerizada);
lugar, sólo siendo superada por otra corporación De acuerdo a la propiedad, es de capital privado;
transnacional. De acuerdo al desarrollo de procesos, se
plantean varios procesos de negocios integrados
La estructura red adopta la siguiente
centralizados y estandarizados (Marketing,
configuración: corporación BELLEZA tiene
Operaciones, T.I, etc.); De acuerdo al sentido
centralizada en Lima, algunas funciones
abstracto-concreto, hay un mix de lo virtual por
administrativas como son Finanzas, RRHH,
medio de la aplicación de software integrados de
Informática, Abastecimiento, Investigación &
gestión) y la parte física. Por medio de las
Desarrollo. Las labores de elaboración
operaciones logísticas internacionales y
(Producción) son tercerizadas en Corporación
nacionales; De acuerdo al ámbito de la relación,
PRODUCTOR (de dueños diferentes), quienes
esta es interna porque se desarrolla dentro de la
fabrican a solicitud o encomienda de Corporación
corporación y sus propias empresas y con el
BELLEZA, asimismo desarrolla actividades de
matiz de una empresa externa pero tercerizada;
operador logístico distribuyendo
De acuerdo al status de la relación, esta es
internacionalmente los stocks a todas las
formal; De acuerdo al tiempo de duración, tiene
subsidiarias de Corporación BELLEZA,
una proyección indefinida a futuro; De acuerdo al
subsidiarias que principalmente desarrollan
sector de actuación, actúa en un mix básico de
actividades de comercialización. Es bueno
actuación en el sector comercial. Ésta se
también señalar que existen algunas otra
desarrolla en el ámbito comercial; De acuerdo al
empresas creadas dentro de la corporación para
porte de la empresa, es no similar, ya que las
cumplir algunas funciones especificas: la empresa
operaciones en diversos países tienen diversos
COBREMOS encargada de las cobranzas dentro
niveles y proporciones.
del Perú; la empresa PROMOCA, encargada de
las labores de promoción de ventas en Perú.

http://revistas.facecla.com.br/index.php/recadm 211 RECADM | v. 8 | n. 2 | p. 205-223 | Nov./2009.


TENDENCIAS MODERNAS DE DISEÑO
ORGANIZACIONAL: REDES
ORGANIZACIONALES...

Figura 2 - Red de corporación BELLEZA

Corporación
PRODUCTOR

Empresa Empresa
COBREMOS PROMOCA

Corporación
BELLEZA
PERU
Empresa Empresa
INVESTIMERCA GLOBUS

BELLEZA BELLEZA BELLEZA BELLEZA


ARGENTINA BOLIVIA GUATEMALA E. SALVADOR

BELLEZA BELLEZA BELLEZA BELLEZA


CHILE COLOMBIA MEXICO P. RICO

BELLEZA BELLEZA BELLEZA BELLEZA


ECUADOR VENEZUELA C. RICA U.S.A.

Fuente: Elaboración propia

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Figura 3 -Estructura Organizacional de Corporación BELLEZA
Presidencia
Corporativa

Gerencia General
Corporativa

Gerencia de Finanzas
Asesorias
(04)
Gerencia de RRHH

Gerencia de Informática

Gerencia de Abastecimiento

Producción Gerencia de
(tercerizada) Comercialización

Marca A
Marca B
Marca C

Gerencia General
País “n”

Gerencia de
Comercialización
País

Marca A
Marca B
Marca C
Fuente: Elaboración propia

http://revistas.facecla.com.br/index.php/recadm 212 RECADM | v. 8 | n. 2 | p. 205-223 | Nov./2009.


Revista Eletrônica de Ciência ISSN 1677-7387
Administrativa (RECADM)

Condicionantes - Cultura, la postura cultural de la corporación


BELLEZA es de tipo hibrida, es decir una
- Estrategia, la corporación busca conciliar el
combinación de etnocentrismo, donde se
“trípode estratégico”: liderazgo en costos,
pretende determinar tanto en las empresas
empleando la estandarización de procesos
de la red - COBREMOS, PROMOCA,
de negocios por medio de la configuración de
INVESTMERCA, GLOBAL- como en las
red con empresas del grupo - COBREMOS,
subsidiarias internacionales ciertos
PROMOCA, INVESTMERCA, GLOBAL - y
padrones de comportamiento, según las
con una empresa tercerizada -
indicaciones de la sede matriz. Pero por otro
PRODUCTOR; asimismo focaliza sus
lado se otorga cierto grado de policentrismo
actividades en el mercado de productos de
para que cada subsidiaria internacional
belleza, bijouterie y conexos para
pueda adoptar o establecer patrones de
principalmente en el segmento mujeres de
comportamiento según su propio contexto
padrón de renta medio-alto, alto; y trata
nacional.
permanentemente de diferenciarse de la
competencia en base a sus actividades de Componentes
investigación & desarrollo y de investigación
- Departamentalización, la organimetría
& mercados.
determina una configuración de red a nivel
- Ambiente, económicamente el Perú es un corporativo, ya que se presenta el
país con una economía estable en los funcionamiento coordinado, sinérgico e
últimos años, políticamente también hay integrado de una sede matriz con empresas
cierta normalidad institucional basada en de la misma corporación, con una empresa
principios democráticos. El hecho que los tercerizada para procesos fabriles y
integrantes de la red de la corporación logísticos. Asimismo en la configuración
sobretodo en su sede matriz sean peruanos, misma de la sede matriz se observa un
hacen que todos actúen dentro del mismo modelo funcional donde se privilegia las
contexto. Siendo ésta su base, la áreas de expertise pero con tendencia a
internacionalización de los negocios integración por procesos de negocios, por
principalmente a otros países sudamericanos medio de sus estandarizaciones en áreas de
y por complemento a países finanzas, RRH, TI y Abastecimiento. Su
centroamericanos, implica poder buscar proceso core de línea es el de
mercados donde las costumbres, estilos de comercialización en sus tres líneas o marcas
vida y características no guardan muchas de productos y la cual se traslada a cada
diferencias en los gustos y productos a sede subsidiaria.
ofrecer. En cuanto a su micro ambiente de
- Línea/Asesoria, en esta red la determinación
negocios, el accionariado esta constituido
de unidades asesoras y de línea están
por capitales peruanos en un 100%; la
claramente definidas, así por ejemplo cuenta
principal forma de ventas es por una red de
con 2 empresas asesoras que dan cobertura
consultoras de belleza principalmente, ya en
a toda la red INVESTMERCA, dedicada a
las sedes internacionales la venta es por
aspectos de asesoria en investigación &
medio de tiendas en malls o lugares
mercados y GLOBUS dedicada a actividades
referentes de belleza; en cuanto a los
de asesoria en comercialización; 1 empresa
proveedores, estos son diversos a nivel
asesora en Perú llamada PROMOCA, la cual
internacional , dependiendo del insumo a
desarrolla actividades de asesoria en
adquirir; en cuanto a los competencia, dentro
promoción de ventas. De otro lado tiene una
del Perú tienen un market share de 30%
empresa ejecutora tercerizada,
aproximadamente, siendo la primera
PRODUCTOR y otra de cobranzas coactivas
empresa peruana en el sector.
denominada COBREMOS. También
- Tecnología, esta aspecto es uno de lo puntos destacan las líneas ejecutoras de procesos
fuertes del funcionamiento de la red, en de apoyo integrados de negocios (RRHH,
cuanto a tener desarrollado sistemas Abastecimiento, TI y Finanzas) y lógicamente
informáticos modulares que integran sus la unidad de línea ejecutora comercial en la
diversos procesos de gestión (operaciones, sede matriz así como en las subsidiarias
finanzas, marketing, RRHH, etc.). Por lo internacionales.
general estos programas o software son
- Descripción de actividades, la corporación
mandados diseñados “a su medida” a
cuenta con manuales y documentos
empresas consultoras internacionales en
normativos acerca de los diversos procesos
informática.

http://revistas.facecla.com.br/index.php/recadm 213 RECADM | v. 8 | n. 2 | p. 205-223 | Nov./2009.


TENDENCIAS MODERNAS DE DISEÑO
ORGANIZACIONAL: REDES
ORGANIZACIONALES...

de negocios, ya que adopta una filosofía de para combustibles y lubricantes, pintura para
estandarización internacional de negocios, automóviles, pinturas industriales,
donde todos los miembros de la red monómeros, súper absorbentes, materias
corporativa deben seguir los mismos primas para adhesivos, químicos para papel.
padrones, y metodologías integradas para
- Productos para agricultura y nutrición:
poder operacionalizar sus actividades en la
herbicidas, fungicidas e insecticidas,
búsqueda de rentabilidad y competitividad
vitaminas, ingredientes activos
internacionalización.
farmacéuticos, absorbentes de rayos UV.
- Cadena jerárquica, a nivel corporativo la
- Petróleo y gas. Petróleo crudo y gas natural
corporación BELLEZA define claramente
(exploración, producción y comercialización.
quien es el broker de la red, la sede matriz
administra las relaciones con las otras La configuración en red internacional de la
empresas constituyentes de la red y sus corporación KAIZER esta constituida por la sede-
subsidiarias internacionales. La sede matriz matriz en Alemania, cinco direcciones regionales
cuenta con 5 niveles jerárquicos integrando mundiales y cada región están los países
unidades de apoyo, de asesoria y/o de línea respectivos los cuales internamente dentro de su
y cuyo poder nadie pone en duda. región también se agrupan como centro de
negocios:
- Centralización / descentralización, el modelo
de red internacional global adoptado por la - Europa: Alemania, Austria, Belarusia,
corporación BELLEZA se sustenta en la Bélgica, Bulgaria, Croacia, Republica Checa,
centralización de decisiones esenciales Dinamarca, España, Finlandia, Francia,
sobre sus procesos de negocios, de modo tal Gracia, Holanda, Hungria, Irlanda, Italia,
que el control y decisiones son tomadas en Latvia, Lituania, Macedonia, Malta, Noruega,
la matriz, las cuales deberán cumplirse tal y Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumania,
cual es emanada y se sustenta en sus Rusia, Slovakia, Slovenia, Suecia, Suiza,
sistemas integrados de gestión donde el Ucrania, Yugoslavia.
seguimiento es permanente y en “vivo”, con
- América del Norte: América Central & Caribe:
sistemas de control “just in time”.
Canada, Costa Rica, Republica Dominicana,
- Comunicación, ésta se desarrolla en forma El Salvador, Haiti, Honduras, Jamaica,
virtual y presencial, la misma es de corte México, Panamá, Puerto Rico, Trinidad
permanente, para poder coordinar e Tobago, USA.
interconectar todas las actividades de la red.
- África: Algeria, Egipto, Lybia, Marruecos,
Sudáfrica, Tunes
5.2 Caso 2: Corporación KAIZER - Asia/Asia-Pacifico: Australia, Bangladesh,
China, India, Indonesia, Irán, Israel, Japon,
Es una de las líderes mundiales del sector de
Kazakistan, Malasia, Nepal, Nueva Zelandia,
industria química, fundada antes del siglo XX. .Su
Pakistán, Filipinas, Katar, Singapur, Corea
sede matriz es Alemania, y se encuentra presente
del Sur, Sri Lanka, Taiwán, Tailandia,
en los cinco continentes, contando actualmente
Turquía, Emiratos Árabes Unidos,
con aproximadamente 95,000 empleados en el
Uzbekistán, Vietnam.
mundo. Actúa en 5 segmentos de negocios:
- Sudamérica: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile,
- Químicos: especialidades inorgánicas,
Colombia, Cuba, Ecuador, Nicaragua,
adhesivos, resinas, petroquímica,
Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela.
plastificantes, aminas, dioles, poli alcoholes,
ácidos carboxílicos, especialidades En cada región forman centros de negocios
intermedias. constituidos por las sedes de los países de la
región. A modo de referencia en la región
- Plásticos: estireno, polímeros y copolimeros,
sudamericana hay cuatro centros de negocios
nylon, plásticos de ingeniería, materiales
(figura 4): el del norte (Ecuador, Venezuela,
básicos de poliuretano y sistemas de
Colombia); el del sur (Argentina, Bolivia, Uruguay
poliuretano, elastómeros especiales.
y Paraguay); el del este (Brasil) y el del oeste
- Productos de performance (desempeño): (Perú y Chile).
materias primas para detergentes, químicos
La representación organimétrica jerárquica de
para cuero y textiles, pigmentos, aditivos
la corporación KAIZER estaría representada

http://revistas.facecla.com.br/index.php/recadm 214 RECADM | v. 8 | n. 2 | p. 205-223 | Nov./2009.


Revista Eletrônica de Ciência ISSN 1677-7387
Administrativa (RECADM)

como sigue: La primera vista (figura 5) muestra la permite que algún proceso mejorada o
alta Dirección de la corporación KAIZER con sede descubierta en alguna sede de región sea
matriz en Alemania, constituida por el Consejo difundida y aplicada en otras sedes, previa
Directivo, la Presidencia Corporativa, las coordinación y aprobación de la sede regional y
Direcciones Corporativas y los Direcciones luego de la sede corporativa. La configuración
Regionales. La segunda vista (figura 6) muestra taxonómica de red de esta corporación es: De
como esta constituida una región, en ella figura acuerdo a la nacionalidad, la red es local, ya que
un Director Regional, Directores Regionales y los dueños pertenecen a un mismo país; De
Gerentes de Centros de Negocios que agrupa a acuerdo al número, la red es polired, ya que hay
los países de la región. A modo ilustrativo se más de 100 subsidiarias (países) en 5 regiones
disgrega la Dirección Regional Sudamérica, con mundiales; De acuerdo a la propiedad, es
sede en Brasil, entendiéndose que en las otras totalmente perteneciente al sector privado; De
regiones mundiales se estructura de la misma acuerdo al desarrollo de procesos, desarrolla
forma. El funcionamiento de la estructura se da procesos integrados en las diversas áreas de
por la relación estrecha y coordinada de expertise negocios: Marketing, Finanzas, RRHH,
entre las Direcciones Corporativas de la matriz Abastecimiento, etc.; De acuerdo al sentido
con las Direcciones Regionales y estas a su vez abstracto-concreto, se privilegia una combinación
con las Direcciones de Centro de Negocios. Así, de relaciones virtuales y presénciales; De
por ejemplo, una Dirección Corporativa de acuerdo al ámbito de la relación, es
Finanzas imparte directrices a la Dirección preponderadamente interna.
Regional de Finanzas, quien a su vez coordina
Condicionantes
con la Gerencia de Finanzas de Centros de
Negocios y que tienen como base la función - Estrategia, la corporación tiene definida
finanzas en los países respectivos En general la claramente sus postura estratégica en base
idea de esta configuración es respetar los límites a su visión y valores, destacando principios
de actuación de las regiones bajo un principio de referidos a responsabilidad social,
división zonal geográfico (centro de costos), es sustentabilidad del negocio, respeto por las
decir en principio todas las operaciones y relaciones con sus stakeholders, innovación,
procesos de negocios (Finanzas, Abastecimiento, competencias organizacionales y del
RRHH, etc.) Deben circunscribirse dentro de sus personal. En la actualidad también viene
limites y con soporte en la integración de los aplicando las tres posturas estratégicas;
centros de negocios, lo que significa que se van liderazgo en costos, mediante sus procesos
integrando, fusionando unidades orgánicas. Así, de negocios mundiales estandarizados;
en vez de replicar en cada país una misma diferenciación, tratando de agregar valor a
unidad orgánica, mejor se trabaja en función una cartera de productos en cada una de
única y monolítica y se distribuye el expertise, sus líneas; y busca consolidar mercados
reduciendo los costos innecesarios. En esta mediante la regionalización con centros de
corporación hay algunas unidades orgánicas negocios, para estar mas cerca de sus
regionales de algún centro de negocios que dan clientes.
cobertura parcial o a toda la región y/o a otros
- Ambiente, una interesante opción de
centros de negocios de la región, por ejemplo el
administrar las actividades en mas de 100
pago a proveedores se realiza en sede de la
países, ha sido la de agrupar los países por
Dirección Regional en Brasil; T.I es administrada
regiones a efectos de que en la medida de
desde el centro de negocios sur con apoyo de
lo posible contextualizar aspectos sociales,
una empresa renombrada, etc.
políticos, económicos que podrían ser
Análisis del caso 2 relativamente similares de manejar.
Paralelamente a esta situación hay otra
La internacionalización de la corporación
medida en relación la relación con clientes y
KAIZER puede ser considerada como de tipo
proveedores los cuales podrían ser
directa, ya que desarrolla actividades in situ, con
clasificados en a) de talla mundial y b) de
sede propia en las regiones y respectivos países
talla regional/local.
pertenecientes a ellas. En cuanto al modelo de
internacionalización adoptado puede ser - Tecnología, esta condicionante también es
considerado como un hibrido global, por las diferenciador de la corporación KAIZER,
directrices estandarizadas a nivel mundial desde empleando tecnología de ultima generación
la matriz; multinacional, permitiéndose a las en la producción de todas sus líneas de
sedes regionales algunas adaptaciones locales e productos, también en tecnología informática
internacional, porque en casos de excepción se en sus procesos de negocios administrativos

http://revistas.facecla.com.br/index.php/recadm 215 RECADM | v. 8 | n. 2 | p. 205-223 | Nov./2009.


TENDENCIAS MODERNAS DE DISEÑO
ORGANIZACIONAL: REDES
ORGANIZACIONALES...

integrados, mediante redes informáticas con humanas para aproximadamente 95,000


apoyo de empresas del ramo de talla trabajadores en todo el mundo, es el del
mundial, también debe resaltarse el know etnocentrismo, buscando consolidar una
how de gestión a través del desarrollo de cultura uniformizada, guiada fuertemente por
competencias de su personal (capital los principios de la sede matriz.
intelectual).
- Cultura, la postura organizacional de la
corporación en relación a las relaciones
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Figura 4 - Red Corporación KAIZER

Región Región
America del Norte, Asia / Asia
America Central & Pacifico
caribe
Corporación
KAIZER
Alemania

Región Región
Europa África

Región
Sudamérica
Colombia
Paraguay
Uruguay Ecuador

Centro de Negocios
Centro de Negocios Norte
Sur
Argentina
Venezuela
Bolivia

Centro de Negocios Centro de Negocios


Este Oeste

Brasil Chile Perú

Fuente: Elaboración propia

http://revistas.facecla.com.br/index.php/recadm 216 RECADM | v. 8 | n. 2 | p. 205-223 | Nov./2009.


Revista Eletrônica de Ciência ISSN 1677-7387
Administrativa (RECADM)

Figura 5 - Estructura Orgánica de la Corporación KAIZER


Consejo Ejecutivo

Presidencia Corporativa

Dirección Dirección Dirección Dirección


Corporativa Corporativa Corporativa Planeamiento &
TI Finanzas RRHH Control

Dirección Dirección Dirección Dirección


Corporativa Corporativa Corporativa Corporativa
Ventas Abastecimiento Legal Producción

Dirección Dirección Dirección Dirección Dirección


Regional Regional Regional Regional Regional
Asia / Europa Sudamérica África Norteamérica,
Asia-Pacifico América Central &
Caribe

Fuente: Elaboración propia

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Figura 6 - Estructura Orgánica Regional de la Corporación KAIZER

Dirección Regional
Sudamérica

Dirección
Regional
Dirección Dirección Dirección Planeamiento &
Regional Regional Regional
Control
Abastecimiento Finanzas RRHH

Dirección Dirección Dirección Dirección


Regional Regional Ventas Regional Regional
TI Legal Producción

Dirección
Regional
Sudamérica

Gerencia Gerencia Gerencia Gerencia


Centro de Centro de Centro de Centro de
Negocios Negocios Negocios Negocios
Norte Este Oeste Sur

Argentina
Colombia Brasil Chile Bolivia
Venezuela Perú Paraguay
Ecuador Uruguay

Fuente: Elaboración propia


Componentes

http://revistas.facecla.com.br/index.php/recadm 217 RECADM | v. 8 | n. 2 | p. 205-223 | Nov./2009.


TENDENCIAS MODERNAS DE DISEÑO
ORGANIZACIONAL: REDES
ORGANIZACIONALES...

- Departamentalización, los modelos producción y comercialización de productos tales


organizacionales empleados es una como, cemento, concreto pre-mezclado y
combinación de red por las relaciones entre agregados varios del rubro. En la década de los
sede matriz, sedes regionales y sedes centro años 80 se consolida como líder en el mercado
de negocios, lo que le da un criterio también mexicano y su expansión internacional comienza
geográfico y todavía con algunos rezagos de en los años 90.
una estructura funcional con diversificación
La configuración general de la corporación se
de productos.
presenta a continuación: Una presidencia
- Línea/Asesoria, la relación de línea final corporativa; como órganos de apoyo centrales: La
corresponde a los centros de negocios, con vicepresidencia corporativa de administración y la
actividades de producción y vicepresidencia corporativa de Planeamiento
comercialización, pero que al mismo tiempo financiero; como órgano de asesoria la
coordinan y/o son asesorados con sus áreas vicepresidencia corporativa de desarrollo
similares, pero de rango superior jerárquico organizacional y como órganos de línea
(Ejemplo. Área de Finanzas de centro de corporativa: la presidencia mundial de America
negocios, con dirección regional de finanzas del Norte, la presidencia mundial de Europa, la
con dirección corporativa de finanzas). presidencia mundial de África, Asia y medio
oriente y la presidencia mundial de America del
- Descripción de actividades, el principio de
Sur y del caribe (Figura 7)
este componente básicamente es la
estandarización de procesos de negocios a La configuración en red se da por la
nivel mundial, para lo cual sus sistemas integración y estandarización de procesos de
integrados de gestión se encuentran negocios a través de los “células de procesos”,
uniformizados en todas sus sedes con base que son equipos poli funcionales de alto
en redes. desempeño constituidos por aproximadamente
diez integrantes con expertises diferentes y que
- Cadena Jerárquica, la línea jerárquica
se encargan de definir los procesos centrales de
corporativa queda bien definida por medio de
la corporación. Existen las células de finanzas, de
los niveles siguientes: primer nivel;
comercialización, de recursos humanos, de
presidencia corporativa, direcciones
operaciones, de concreto, de control fiscal, de
corporativas, direcciones regionales,
aprovisionamiento, de planeación, de tecnología
gerencias de centros de negocios, gerencia
informática. Los integrantes de cada célula son
de países. Pero recordemos que también
escogidos dentro de los mejores talentos de la
existen conexiones de coordinación/asesoria
corporación a nivel mundial y tienen como sede
por áreas de expertise (Ejemplo: el gerente
de trabajo diferentes países, dependiendo de
de regional de ventas depende del gerente
quien jefatura la célula (owner o propietario).
general regional, pero tiene nexo de
Cada célula administra diez procesos centrales y
expertise con el director corporativo de
hasta 100 subprocesos, procurando integrarse
ventas).
sinérgicamente entre ellas. Este modelo esta
- Comunicación, éste componente se dirigido por un Director general mundial de
desarrolla mediante la combinación de redes procesos ad hoc.
virtuales y redes físicas presénciales,
Análisis del caso 3
fomentada sobretodo por la relación de
centros de negocios regionales donde hay La internacionalización adoptada por la
permanente contacto de coordinación en los corporación MEXCE puede ser considerada como
procesos de negocios. de tipo directa, puesto que desarrolla sus
actividades con sedes propias en los países
donde actúa. El modelo de internacionalización
5.3 Caso 3: Corporación MEXCE que adopta es eminentemente de tipo global, ya
que las disposiciones emanadas de la matriz y
Es una corporación Mexicana, fundada en
de las células de procesos son de aplicación
1935, actualmente con presencia en mas de 30
estándar en las subsidiarias. Eventualmente
países distribuidos en los continentes americano,
podrían considerarse aplicaciones locales de
europeo y asiático, que tiene focalizado sus
acuerdo a la necesidad requerida.
negocios en el sector cementero a nivel de

http://revistas.facecla.com.br/index.php/recadm 218 RECADM | v. 8 | n. 2 | p. 205-223 | Nov./2009.


Revista Eletrônica de Ciência ISSN 1677-7387
Administrativa (RECADM)

Figura 7 - Estructura organizacional de la corporación MEXCE

Presidencia
Corporativa

Vicepresidencia Vicepresidencia Vicepresidencia


corporativa Corporativa Desarrollo
Administración Planeamiento Organizacional
Financiero

Presidencia Presidencia Presidencia Presidencia


África, Asia y Europa America del America del
medio oriente Norte Sur y el caribe

Fuente: elaboración propia

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Figura 8 - Red de procesos corporación MEXCE

Owner de
Finanzas

Owner de
Owner de Planeamiento
Comercialización

Director Owner de
Owner de Mundial de Aprovisionamiento
RRHH Procesos

Owner de
Owner de Operaciones
Control fiscal

Owner
Owner de de T.I
concreto

Fuente: Elaboración propia

http://revistas.facecla.com.br/index.php/recadm 219 RECADM | v. 8 | n. 2 | p. 205-223 | Nov./2009.


TENDENCIAS MODERNAS DE DISEÑO
ORGANIZACIONAL: REDES
ORGANIZACIONALES...

La configuración de la red puede ser tipificada de los negocios, siendo considerado un


como: De acuerdo a la nacionalidad, prestigiado y reconocido ejecutivo, no solo de
preponderantemente los dueños son mexicanos; la industria cementera, sino también en otros
De acuerdo al número, es una sola empresa; De sectores donde ocupa cargos de consejero de
acuerdo a la propiedad es de capital privado; De administración en otros grupos empresariales
acuerdo al desarrollo de proceso, se plantea un de renombre. En relación a los mercados de
sistema integrado de gestión incluyendo todas la clientes, para MEXCE existen dos segmentos
expertises de gestión (marketing, finanzas, etc.); De definidos: el primero relacionado en los países
acuerdo al sentido abstracto-concreto, hay una en vía de desarrollo, el cual se caracteriza por
mezcla de empleos de medios virtuales y físicos; la compra minorista destinado al consumidor
De acuerdo al ámbito de la relación es interna entre final, el segundo mercado se dirige en un 80%
sus subsidiarias distribuidas por el mundo; De de las ventas a grupos industriales
acuerdo al status de la relación, esta es formal y constructores, La relación con los proveedores
protocolada; De acuerdo al tiempo de duración, también se produce primordialmente por
tiene una proyección sustentable en el tiempo, De medios electrónicos permitiendo la fidelización
acuerdo al sector de actuación, esta es focalizada con procesos comerciales
en una actividad concreta; de acuerdo al porte de la interorganizacionales.
empresa, es única, integrando a sus subsidiarias en
- Tecnología, MEXCE emplea la tecnología
el mundo.
informática a efectos de poder optimizar sus
Condicionantes operaciones, ofrecer servicios de valor
agregado a sus clientes y generar valor para
- Estrategia, la misión de MEXCE es satisfacer
sus grupos de interés. Sus competencias
globalmente las necesidades de construcción
informáticas se manifiestan en la plataforma
de sus clientes y crear valor para sus
propia que le permite estandarizar a nivel
accionistas, empleados y otros entes claves,
mundial sus operaciones de proceso de
considerándose como la organización
negocios. En las palabras de su CEO “
cementera más rentable y fuerte del mundo.
Aprovechemos el poder de la tecnología e
Su éxito se apoya en las siguientes fortalezas:
Internet para mejorar y simplificar nuestras
administración experta, concentración en el
operaciones globales, compartir nuestras
negocio de cemento, concreto y agregado,
mejores practicas, centrarnos en las
bajos costos de operación, empleo de
actividades medulares del negocio y
sistemas de vanguardia en tecnología
lógicamente quedar mas cerca de nuestros
informática y de producción, gestión financiera
clientes
y estructura de capitales, experiencia en
enfoques dinámicos. Las oportunidades que - Cultura, la corporación MEXCE cuenta a nivel
percibe se sitúan en inversiones a futuro, en mundial con aproximadamente 24,000
tres zonas de acción y crecimiento bien funcionarios, los cuales tienen como una de
definidas: América, el sistema Mediterráneo y sus características principales, la disposición y
el Sur-Este asiático y a largo plazo China. En capacidad para adaptarse a situaciones y
contraposición la amenaza principal que sedes donde se precisa de ellos. Operar en un
perciben se refiere a los movimientos entorno así demanda un lenguaje común, una
estratégicos de los “jugadores globales” de la forma estandarizada de realizar las cosas, lo
industria, los cuales están compitiendo por dos cual le permita trabajar mas eficientemente y
tipos de mercados: el mercado de de forma adecuada con sus colegas de todo el
producto/servicios y el mercado financiero. De mundo. En ese sentido la corporación adopta
forma general se puede afirmar que MEXCE una postura típicamente etnocéntrica, que se
es una empresa cuya postura estratégica es fundamenta en el paternalismo centralizado de
de continuo crecimiento y desarrollo, mirando la matriz en sus respectivas subsidiarias.
al futuro de forma global.
Componentes
- Ambiente, el consejo de administración del
- Departamentalizacion, visualmente
grupo MEXCE tiene postura emprendedora
configuración tendría las características de
sobre el liderazgo de su presidente, el cual
algún organigrama tradicional, mas al analizar
simultáneamente ejerce las funciones de CEO
la dinámica de funcionamiento, es ahí que se
de la empresa. El se caracteriza por adoptar
puede notar claramente que es una estructura
decisiones visionarias en las búsqueda del
por procesos. Una muestra concreta de esta
mejoramiento ante los contextos cambiantes
propuesta son las nueve celulas de procesos

http://revistas.facecla.com.br/index.php/recadm 220 RECADM | v. 8 | n. 2 | p. 205-223 | Nov./2009.


Revista Eletrônica de Ciência ISSN 1677-7387
Administrativa (RECADM)

encargadas de administrar todos los procesos presidente de MEXCE España y al vicepresidente


y sub-procesos que contempla la corporación, corporativo de planeamiento estratégico de la
aplicando sistemas integrados de gestión por matriz;
procesos. Estos procesos permiten una
Un vicepresidente de línea de País España se une
estandarización a nivel corporativo mundial en
jerárquicamente al Presidente de MEXCE
procesos de comercialización, contraloría
España;
fiscal, concreto, operaciones, finanzas, RH,
contraloría operativa, planeamiento, Los Presidentes de Países se unen directamente al
abastecimiento. Presidente de zona geográfica mundial
respectivo. Ejemplo: el Presidente de MEXCE-
- Línea/Asesoria, en la corporación MEXCE
Venezuela se une directamente con el Presidente
estas actividades se sobreponen
MEXCE de América del Sur & caribe;
estratégicamente y coordinadamente. Por un
lado existe un staff central corporativo de Los Presidentes de zonas mundiales se unen
comando y al mismo tiempo asesora a las directamente al CEO;
diversas sedes mundiales vía gestión de los
Los Vice-Presidentes corporativos se unen
procesos estandarizados de negocios. Ya la
directamente al CEO.
actuación de las sedes mundiales de
regiones/países, se caracterizan Las celulas de gestión de los procesos dependen
principalmente por actuar operacionalmente en del Director mundial de procesos. Internamente
la línea de frente del negocio, es decir, cada celula tiene su estructura jerárquica
“producir y vender”, y solicitan apoyo en caso comandada por el Owner que generalmente
fuese necesario al staff corporativo central en también es un Presidente de zona o País.
las diversas competencias especificas. Una
- Centralización/descentralización, la
entidad típicamente de staff y que coordina la
corporación MEXCE dentro de sus premisas
gestión de los procesos son las células, las
de funcionamiento establece tres tipos de
cuales establecen y desarrollan las mejores
actividades delimitadas a nivel corporativo: a)
prácticas dentro del grupo MEXCE.
Funciones Integradas, son aquellas que
- Descripción de actividades, de forma general implican tolerancia cero para ser modificadas.
son estandarizadas, a través de procesos de Son establecidas a nivel corporativo y entre
negocios que representan sus mejores ellas tenemos Informática, Tesorería,
practicas de gestión integrada teniendo como Aprovisionamiento, fiscal; b) Funciones
soporte plataformas tecnológicas sobretodo Coordinadas, son aquellas donde se negocian
aguardando obtener resultados métricos- una coordinación entre el nivel corporativo
cuantitativos que muestren la eficiencia de su central y el nivel zona/país mundial en los
aplicación. Esta descripción estandarizada campos de RH, planeamiento, tecnología; c)
representa para la corporación MEXCE, la Funciones Locales, son aquellas que se
capacidad de uniformizar criterios mundiales, permiten delegar hasta un pequeño porcentaje
rapidez en las decisiones, integración de a cada sede mundial (zona/país) debido a que
actividades y flexibilidad en los movimientos son procesos operativos de línea de frente que
del personal en las diversas sedes mundiales, precisan adaptarse a cada realidad local.
con lo cual “se evita le hecho que la Abarcan los aspectos comerciales, logísticos,
idiosincrasia-país de cada funcionario pudiese operacionales y ready-mix.
afectar la idiosincrasia MEXCE mundial.
- Comunicación, si existe un aspecto de
- Cadena jerárquica, la corporación tiene una competencias reconocidas en la corporación
característica platicurtica (horizontalizada) con MEXCE esa es su capacidad tecnológica
una media de cuatro niveles centrales informática y de comunicación satelital,
corporativos y a nivel sede región/país. El constituida por plataformas virtuales rápidas y
sentido de comando tiene perfil de procesos consistentes a nivel mundial, en todo el
cruzados y funciones cruzadas (cross-process proceso o función que hace fluida, rápida,
y cross-funtions). El cual queda demostrado en integrada y directa la comunicación
los siguientes hechos: corporativa. Todo esta sincronizado en la red,
no solo internamente sino también con
Un vicepresidente de país se une jerárquicamente
proveedores y clientes. Es preciso también
al Presidente del respectivo País; también al
resaltar que no obstante las operaciones
vicepresidente corporativo central del área o
primordialmente sean electrónicas, no se deja
proceso de competencia. Ej. El Vice-presidente
de lado las comunicaciones y relaciones
de planeamiento de España, se reporta al

http://revistas.facecla.com.br/index.php/recadm 221 RECADM | v. 8 | n. 2 | p. 205-223 | Nov./2009.


TENDENCIAS MODERNAS DE DISEÑO
ORGANIZACIONAL: REDES
ORGANIZACIONALES...

interpersonales entre los trabajadores, el cual apreciamos la experiencia de una corporación red
también es considerado fundamental para la mexicana que actuando focalizadamente en un
cultura organizacional. sector ha sabido desarrollarse y posicionarse
internacionalmente en base a sus modelo de
células de proceso con integrantes polivalentes y
6 Consideraciones finales sediadas en diversos lugares del mundo, peor a la
vez integrando y estandarizando procesos a nivel
El diseño de red organizacional es una
de toda la corporación.
configuración de “ultima generación” que aun se
encuentra “under construction”, lo que implica Independientemente de las particularidades
seguramente todavía una falta de estandarización propias de cada corporación, a modo de análisis ha
de sus conceptos, fundamentos, taxonomias y podido notarse en el análisis de condicionantes y
características, las cuales recién vienen componentes, algunas características nuevas,
conociéndose y asimilándose gradualmente tanto originales y sobretodo convergentes en los
por parte del sector académico como empresarial. preceptos teóricos de la estructura organizacional
Más que una moda, ésta forma de organización se en red.
viene dando por la necesidad de tener que
En cuanto a la estrategia queda clara la postura
responder a los nuevos desafíos de gestión no solo
por la internacionalización directa basada en el
local sino de internacionalización.
modelo global como hilo conductor de integración
En este documento apreciamos, tres casos centralizada desde la matriz en relación a la
ilustrativos de corporaciones con actividades subsidiaria. En relación al ambiente se observa la
internacionales en nuestra región sudamericana, fuerte y estrecha relación de las corporaciones con
como efectivamente en un contexto de sus stakeholders no solo en el país de origen sino
internacionalización de negocios, el diseño de red en el de las subsidiarias. Queda claro también que
se convierte en una opción factible, practica y real el empleo de medios informáticos-virtuales y
de afrontar esos desafíos, lo que no significa dejar electrónicos es un soporte fundamental para la
de observar el alto grado de complejidad que eso aplicación del modelo de red. También se ha
implica, comenzando por tener que replantear observado la fuerte postura etnocéntrica, tratando
viejos paradigmas organizacionales. de inculcar los valores de la sede origen en cada
una las subsidiarías.
En el primer caso se presenta una corporación
peruana, líder nacional en sus actividades La departamentalización se ha caracterizado por
empresariales, oriunda de la región sudamericana, la aplicación de procesos integrados de negocios,
la cual nos muestra como una corporación puede característica clave en un modelo de red, en
configurar su red internacional en la región relación a las funciones de los modelos clásicos
latinoamericana, a partir de una sinergia de tradicionales. Las relaciones de unidades orgánicas
empresas especializadas del mismo país (y del de línea con las de staff comienzan a integrarse
mismo grupo), para dar apoyo a sus procesos de simultáneamente constituidas de funcionario poli
negocios centrales integrados y centralizándose en funcionales. La descripción de actividades se
su core-competences relacionado a sustentan en el criterio de “estandarización de
comercialización de líneas de productos de belleza procesos” formales y protocolados de aplicación
(las actividades de producción son tercerizadas), universal dentro de la corporación. Las cadenas
tomando como referencia la similaridad de gustos jerárquicas presentan una tendencia a la
de los latinoamericana. En el segundo caso, se disminución de niveles formales, buscando más
presenta una corporación alemana de primer orden, que todo una horizontalizacion y sobretodo la
con actividades mundiales y lógicamente en jerarquía de las competencias y meritocracias más
nuestra región latinoamericana., la cual emplea una que las jerarquías oficiales. En cuanto a los niveles
red mundial geográfica por regiones y dentro de las de centralización/descentralización, puede
cuales se establecen centros de negocios, para observarse que las cuestiones estratégicas aun se
desarrollar un mejor empleo de los recursos conservan en las sedes matrices, pero la ejecución
asignados y con la idea de fidelización y operativa es de aplicación de las subsidiarias de
complemento a sus relaciones mundiales de líneas del frente. Finalmente la comunicación se
negocios con otras empresas también de talla convierte en el eje o enlace intrínseco del
mundial y una segunda apertura a empresas funcionamiento de las redes haciendo uso de
regionales en actividades esenciales de producción medios virtuales de ultima generación, pero sin
y comercialización en sus diversos segmentos descuidar la comunicación face to face
divisionales de productos. En el tercer caso

http://revistas.facecla.com.br/index.php/recadm 222 RECADM | v. 8 | n. 2 | p. 205-223 | Nov./2009.


Revista Eletrônica de Ciência ISSN 1677-7387
Administrativa (RECADM)

Lo anotado precedentemente representa una


señal clara de que tanto la teoría como la práctica
están caminando juntas con proyecciones de
consolidación a mediano y largo plazo, dando
sustentabilidad al modelo de redes
organizacionales como una opción a ser tomada en
cuenta en los diseños corporativos modernos.

Referencias
BATEMAN, T.; SNELL, S. Administração:
construindo vantagem competitiva. São Paulo:
Atlas, 1998.
BARDIN, P. Análise de conteúdo. Lisboa: Edições
70, 1977.
BARTLETT, A.; GHOSHAL, S. Gerenciando
empresas no exterior: a solução transnacional.
São Paulo: Makron Books, 1992.
BEDEIAN, A.; ZAMMUTO, R. Organizations:
theory and design. Chicago: The Dryden Press,
1991.
CRESWELL, J. W. Research design: qualitative &
quantitative approaches. Thousand Oaks: Sage,
1994.
GALBRAITH, J. Organization design. Reading:
Addison-Wesley, 1977.
GROSSE, R.; KUJAWA, D. International
business: theory and managerial applications. 2.
ed. Chicago: Irwin, 1992.
GIBSON, J.; IVACENEVICH, J.; DONNELY, J.
Organizações: comportamento, estrutura,
processos. São Paulo: Atlas, 1988.
GIL, A. Como elaborar projetos de pesquisa. São
Paulo: Atlas, 1988.
GHOSHAL, S.; BARTLETT, C. A organização
individualizada. Rio de Janeiro: Campus, 2000.
HALL, R. Organizações: estrutura e processos. 3.
ed. Rio de Janeiro: Prentice Hall, 1984.
IANNI, O. Teorias da globalização. 4 ed. Rio de
Janeiro, Civilização Brasileira, 1997.
JONES, G. Organizational theory: text and cases.
Reading: Addison-Wesley, 1995.
LOUFFAT, E. Estructura organizacional en red y
sus negociaciones en contexto de alianzas
estratégicas. Lima: ESAN, 2003.
MONTANA, P. J.; CHARNOV, B. Administração.
São Paulo: Saraiva, 2003.

http://revistas.facecla.com.br/index.php/recadm 223 RECADM | v. 8 | n. 2 | p. 205-223 | Nov./2009.

También podría gustarte