Está en la página 1de 16

TERMODINAMICA PARA INGENIERIA

CICLO RANKINE

Ing. Josué Alata Rey


CIP 89962
INTRODUCCIÓN
El ciclo Rankine es un ciclo que sirve de
base al funcionamiento de las plantas de
vapor; y centrales térmicas las cuales,
producen actualmente la mayor parte de
la energía eléctrica que se consume en el
mundo. Lo importante es buscar las
mejoras del rendimiento térmico del
ciclo termodinámico.
CICLO RANKINE SIMPLE
Las plantas de vapor y CT trabajan
basadas en un ciclo termodinámico
llamado ciclo Rankine en honor al
ingeniero escocés William Macquorn
Rankine quien fue su inventor.
En su versión más simple se compone de:
IMPORTANTE:
El ciclo Rankine generalmente trabaja
con agua como fluido, ya que presenta
una gran capacidad de almacenar energía
por unidad de masa, es decir tiene un
gran calor especifico.
Este ciclo tiene como objetivo la
conversión de calor en trabajo
constituyendo lo que se denomina un
ciclo de potencia.
PROCESOS DEL CICLO RANKINE SIMPLE:

 Este fluido (agua) trabaja alternativamente


evaporándose y condensándose.

 Mediante la quema de un combustible el vapor


de agua es producido en una caldera a alta
presión para luego ser llevado a una turbina
donde se expande y genera trabajo mecánico en
su eje. El vapor que sale de la turbina a baja
presión se introduce a un condensador donde el
vapor cambia a estado liquido y posteriormente
la bomba se encarga de aumentar la presión del
fluido para volver a introducirlo a la caldera .
DIAGRAMA T-s:
 Este ciclo esta formado por cuatro
procesos: dos isoentrópicos y dos
isobáricos. La bomba y la turbina son los
equipos que operan según procesos
isoentrópicos, mientras que la caldera y
el condensador operan sin pérdidas de
carga y sin caídas de presión.
 Los estados principales del ciclo quedan
definidos por los números del 1 al 4 en el
diagrama T-s.
 1: vapor sobrecalentado.
 2: mezcla o vapor húmedo.
 3: líquido saturado.
 4: líquido subenfriado.
 Proceso 1-2: Expansión isoentrópica del fluido de
trabajo en la turbina desde la presión de la caldera
hasta la presión del condensador. Se realiza en una
turbina de vapor y se genera potencia en el eje de
la misma.
 Proceso 2-3: Transmisión de calor a presión
constante desde el fluido de trabajo hacia el
circuito de refrigeración, de forma que el fluido de
trabajo alcanza el estado de líquido saturado.
 Proceso 3-4: Compresión isoentrópica del fluido de
trabajo en fase líquida mediante una bomba, lo cual
implica un consumo de potencia. Se aumenta la
presión del fluido de trabajo hasta el valor de la
presión en la caldera.
 Proceso 4-1: Transmisión de calor hacia el fluido
de trabajo a presión constante en la caldera.
ECUACIONES:
CICLO RANKINE RECALENTADO:
En el ciclo con recalentamiento, el vapor no se
expande por completo en una sola etapa hasta
la presión del condensador. Luego de
expandirse parcialmente, el vapor se extrae
de la turbina y se recalienta a presión
constante. A continuación, se lo devuelve a la
turbina para su expansión posterior hasta la
presión de salida. Se puede considerar que la
turbina está constituida por dos etapas, una
de alta y otra de baja presión.
CICLO RANKINE RECALENTADO:
CICLO RANKINE RECALENTADO:

También podría gustarte