Está en la página 1de 5

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD

Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades


Programa de Psicología – 2016

Cuestionario de: DEPRESIÓN

Somos estudiantes de psicología de la Universidad Nacional Abierta y Distancia – UNAD.


Estamos realizando un estudio sobre DEPRESIÓN. Creemos que usted nos aportará información
valiosa para aproximarnos a esta interesante temática.

La Información recolectada en este cuestionario es CONFIDENCIAL. Solamente el equipo de


investigadores de la Universidad tendrá acceso a sus respuestas y esto lo hará a través de un
código de identificación que se asigna a cada uno de los participantes.

¡MUCHAS GRACIAS POR SU COLABORACIÓN!

Para comenzar por favor complete los siguientes datos:

Datos Demográficos

Fecha: ____________________

Nombre completo: ___________________________________________

N°. Identificación: ____________ Edad: _________ Genero: M____ F____

Ocupación: Empleado _____ Independiente ______ Estudiante _____ Otra______

Estado civil:

Casado(a) ____ Viudo(a) _____ Separado(a) _____ Divorciado(a) _____ Unión libre ____
Soltero(a) ____

Su vivienda se encuentra ubicada en un barrio de estrato 1 2 3 4 5 6 (encierre un


número).

Departamento: _________________________________________________________________

Ciudad o municipio: _____________________________________________________________

Nivel educativo:

Primaría____ Secundaria____ Técnico____ Tecnólogo____ Profesional_____ Postgrado ______


ÍTEMS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA

A continuación, usted encontrará preguntas que se desarrollan en torno a un enunciado, problema


o contexto, frente al cual, usted debe seleccionar aquella opción que responda correctamente al
ítem planteado entre cuatro identificadas con las letras A, B, C, D. Una vez la seleccione,
márquela en su hoja de respuestas rellenando el óvalo correspondiente.

1. La depresión puede ser adquirida por:


a. Un apretón de manos
b. Un saludo
c. Aspectos hereditarios
d. Un resfriado

2. La tendencia de depresión en adolescentes se puede evidenciar en:


a. Bajo rendimiento académico
b. Tener una vida social activa
c. Ganar los exámenes académicos
d. Pasar un año lectivo

3. Considera usted que la depresión es:


a. Un estado normal del individuo para llamar la atención
b. Un problema común por la convivencia
c. Un problema de salud pública
d. Una característica del ser humano

4. Qué condiciones socio ambientales son decisivas para presentar depresión:


a. Una familia numerosa
b. Estar desempleado
c. Vivir en un estrato alto
d. Ser hijo único
.
5. Que acontecimientos vitales puede enmarcar la depresión:
a. Abuso sexual
b. Iniciar un proyecto laboral
c. Casarse
d. Viajar al exterior

6. En los niños qué puede generar depresión:


a. Jugar con su grupo de amigos.
b. Separación de los padres
c. Salir de vacaciones
d. Tener mascota

7. La probabilidad de padecer depresión en la adolescencia, es mayor entre los que conviven en:
a. En estratos altos
b. Con familias numerosas
c. En ambientes de violencia intrafamiliar
d. Otros adolescentes
8. Cuando se puede considerar que una persona está deprimida:
a. Cuando se entristece al momento que perdió un premio.
b. Cuando no encuentra un objeto de valor.
c. Cuando pierde el interés por las actividades diarias y se aísla.
d. Cuando no logra comunicarse con un ser querido.

9. La depresión es tratada con qué tipo de medicamentos:


a. Analgésicos
b. Antidepresivos
c. Antihistamínicos
d. Esteroides

10. La depresión en que etapas de la vida puede aparecer:


a. Adultos
b. Adolescentes
c. Adultos mayores
d. Todas las anteriores

11. La depresión es una condición que puede afectar a cualquier persona en cualquier etapa de
su vida, pero existen factores de riesgo que incrementan la posibilidad de que eso suceda, uno de
ellos podría ser:
a. Nuevo empleo
b. Las ocupaciones laborales
c. Los cambios intempestivos de clima
d. Abuso y maltrato

12. Las personas diagnosticadas con depresión usualmente utilizan términos relacionados con el
abatimiento para describir como se sienten, los más comunes son:
a. Solitario, melancólico, culpable
b. Enérgico, alegre
c. Egoísta, egocéntrico
d. Hambriento, sediento.

13. En cuanto a las a las relaciones interpersonales, la depresión causa un deterioro acelerado,
una muestra de ello puede ser:
a. La persona disfruta de actividades deportivas de manera individual
b. La persona sale a comer sola los fines de semana
c. La persona se vuelve autosuficiente y poco solicita apoyo del otro
d. La persona pierde el interés y la capacidad de goce en actividades sociales.

14. Dentro de los múltiples signos de la depresión, existen auto denominaciones en las personas
que podrían mostrar algún síntoma ligado a la enfermedad, uno de ellos podría ser:
a. ¨ Me gusta mucho salir a caminar en las mañanas con mi perro¨
b. ¨Yo nunca he aprendido nada, en realidad nunca he servido para nada¨
c. ¨ Hablo mucho cuando estoy acompañado¨
d. ¨No como en las noches por temor a las pesadillas¨
15. El factor que más se ve afectado en una persona que padece depresión es:
a. Su calidad de vida
b. Su economía
c. Su apetito
d. Su figura

16. Son dos aspectos relacionados con los signos de la depresión en una persona:
a. Alegría y energía
b. Aislamiento y sedentarismo
c. Estreñimiento y dolor de cabeza
d. Irresponsabilidad y egocentrismo

17. Qué factores y agentes bioquímicos desencadenan depresión?


a. Violencia.
b. Tristeza.
c. Baja autoestima.
d. Alteraciones de neurotransmisores.

18. La depresión perturba a la edad de:


a. Adultez.
b. Niñez.
c. Adolescencia.
d. Cualquier edad

19. Algunos síntomas que evidencian que una persona tiene depresión son:
a. Pensamientos recurrentes de desesperanza.
b. Se siente seguro de sí mismo.
c. Lidera todas las actividades grupales.
d. Disfruta de la soledad.

20. Las manifestaciones motivacionales de una persona con depresión son:


a. Deseos de cambio y mejora, deseo de soledad.
b. Afán de venganza y aumento de reconocimiento.
c. Deseos de suicidio, incapacidad para tomar decisiones.
d. Temor al ridículo y aumento de la independencia.

21. Conocer los síntomas de la depresión es importante para identificar si alguien cercano al
entorno padece de esta enfermedad. Si un familiar o persona cercana a usted está pasando por
esto, lo más conveniente es:
a. Ofrecerle apoyo emocional y ánimo.
b. Exigirle acudir a un grupo de autoayuda
C. Ignorar los comentarios de suicidio.
d. No hablarle ni escuchar lo que tiene para decir.

22. Se identifica un individuo depresivo por:


a. Trastornos del estado de ánimo.
b. Tienen un buen estado de salud.
c. Múltiples signos de hiperactividad.
d. Sueño constante y momentos de alegría.
23. ¿Cuáles son algunos de los errores cognitivos de un individuo depresivo?
a. Percibe e interpreta la realidad de una manera negativa.
b. Buen Procesamiento de la información.
c. Magnifican la información positivamente.
d. Los errores y fallos los superan sin generalizar.

24. ¿Cuál es la consecuencia más fatal de la depresión?


a. Mala alimentación.
b. Suicidio.
c. Aislamiento social.
d. Problemas de sueño

25. Los fármacos más utilizados para tratar la depresión son:


a. Trimetoprima y Sulfametoxazol
b. Gemfibrozilo y acetaminofén
c. Loratadina y firexifen
d. Fluoxetina y seropram

26. Las mujeres tienen más posibilidades de sufrir depresión posparto si:
a. Trabajan en horario nocturno.
b. Convive con otra persona que sufra de depresión.
c. Tuvo depresión antes o durante del embarazo.
d. Ha tenido muchos hijos.

27. Una mujer con depresión posparto puede tener uno de los siguientes comportamientos:
a. Tener sentimientos negativos hacia él bebe.
b. Cuidar bien de su bebe y de ella misma.
c. Mostar mucha simpatía con las visitas.
d. Comprar artículos para él bebe.

28. Una persona con depresión frecuentemente realiza:


A. Variedad de planes familiares.
b. Siente que es el centro de atención de los grupos.
c. No tiene objetivos ni metas para su futuro.
d. Le gusta hacer muchas actividades físicas.

29. ¿Cuáles son algunas de las causas de depresión en niños?


a. Ver mucha televisión y jugar poco.
b. Dificultades para relacionarse con otros niños.
c. Hábitos de alimentación sana.
d. Exceso de paseos familiares.

30. Se puede pensar que una persona es depresiva porque:


a. Cree en si misma (lo que hace está bien hecho)
b. Es sociable (le gusta hacer amigos)
c. Es optimista
d. Se desanima fácilmente.

También podría gustarte