Lenguaje Redaccion y Ortografia en Trabajos de Investigacion

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

INTRODUCCIÓN

El Lenguaje, redacción y ortografía son las herramientas principales que se deben


poseer para la realización adecuada de una investigación en la labor académico y
profesional, sea desde la elaboración de un plan de investigación, tesis o incluso
un ensayo.
El lenguaje acompaña y ha acompañado al hombre durante toda su vida,
y este mismo lenguaje ha sido de vital importancia en el desarrollo de la
especie humano a lo largo de su historia.
La ortografía y la redacción siempre tienen que ir adecuadamente en
cualquier trabajo que se presente a nivel académico y profesionalmente
de las personas.
El lenguaje, la redacción y ortográfica en cualquier trabajo de
investigación tendrá que ser clara, precisa y entendible hacia el lector
para que entienda la idea que se quiere trasmitir por parte del escritor,
por lo que en este trabajo presentaremos las definiciones de estos
términos e importancia cuando una persona o estudiantado desee
escribir un trabajo de investigación.
DEFICION Y SIGNIFICADO DE LENGUEJE

Lenguaje De acuerdo a la Real Academia Española, lenguaje significa “una


manera de expresarse”, esto puede ser a través de un lenguaje culto, técnico,
sencillo entre otros. Prácticamente estos son los lenguajes que más se deben
utilizar al momento de redactar un trabajo de investigación.

También se podrá decir que lenguaje se trata de un conjunto de signos, tanto


orales como escritos, que a través de su significado y su relación permiten la
expresión y comunicación humana.

Una vez expuesto esto tenemos que determinar que con la palabra lenguaje lo
que hacemos es referirnos a todo aquel conjunto de signos y de sonidos que ha
de utilizado el ser humano, desde su creación hasta nuestros días, para poder
comunicarse con otros individuos de su misma especie a los que manifiesta así
tanto lo que siente como lo que piensa acerca de una cuestión determinada.

El concepto de lenguaje puede ser entendido como un recurso que hace posible la
comunicación, en el caso de los seres humanos, esta herramienta se encuentra
extremadamente desarrollada y es mucho más avanzada que en otras especies
animales, ya que se trata de un proceso de raíces fisiológicas y psicas. El
lenguaje, como sabrán muchos de ustedes, le brinda la posibilidad al hombre de
seleccionar, citar, coordinar y combinar conceptos de diversa complejidad.

Para el experto en cuestiones lingüísticas Ferdinand de Saussure, el lenguaje está


compuesto por la lengua (es el idioma, un modelo general y constante para
quienes integran una determinada colectividad lingüística) y el habla (la
materialización momentánea de ese recurso; una acción individual y voluntaria
que se lleva a cabo mediante la fonación y la escritura).
Antes de desarrollar sus capacidades en forma extendida, el ser humano
desarrolla un pre lenguaje, un rudimentario sistema de comunicación que se hace
evidente durante los primeros años de vida y que implica capacidades tanto de
carácter neurofisiológico como psicológico, tales como la percepción,
la motricidad, la imitación y la memoria.

El concepto de lengua natural, por otra parte, describe a una modalidad lingüística
o tipo de lenguaje que el hombre desarrolla con el propósito de comunicarse con
su entorno.

CONCEPTO Y SIGNIFICADO DE REDACCION

La palabra redacción proviene del término latino redactĭo y hace referencia a


la acción y efecto de redactar (poner por escrito algo sucedido, acordado o
pensado con anterioridad)

La redacción requiere de coherencia y cohesión textual. Dado que el orden de las


palabras dentro de una oración puede modificar la intención del autor, es
necesario que el redactor organice en su mente las ideas que desea trasladar
al papel o a la computadora.

El siguiente paso lógico es que, una vez concretada esta organización mental, se
identifiquen las ideas principales y secundarias, para que a la hora de redactar
aparezcan en orden y de acuerdo a la importancia de cada una. Si el autor no
logra ordenar de manera lógica y cuidada su texto, el escrito carecerá de interés
para el lector.
DIFINICION Y SIGNIFICADO DE ORTOGRAFIA

Del latín orthographia, la ortografía es el conjunto de normas que regulan


la escritura. Forma parte de la gramática normativa ya que establece las reglas
para el uso correcto de las letras y los signos de puntuación.

La ortografía nace a partir de una convención aceptada por una comunidad


lingüística para conservar la unidad de la lengua escrita. La institución encargada
de regular estas normas suele conocerse como Academia de la Lengua.

Las reglas ortográficas, en general, no tienen una relación directa con la


comprensión del texto en cuestión. Por ejemplo: si una persona que domina la
lengua castellana lee una oración que afirma “Crese la expectatiba de bida en todo
el mundo”, no tendrá problemas para entender el enunciado. Su escritura correcta,
sin embargo, es “Crece la expectativa de vida en todo el mundo” y de seguro
transmite el mensaje de forma más limpia y directa, dado que evita al lector el
proceso de corrección.

La ortografía, en definitiva, ayuda a la estandarización de una lengua, algo que


resulta muy importante cuando existen diversos dialectos en una misma territorio.
Cabe mencionar que las reglas de la ortografía se enseñan durante los primeros
años de educación primaria.

En alguna lenguas, la ortografía basa sus normas en fenemas (abstracciones


mentales, de los sonidos del habla), tal y como ocurre con el castellano. Otras
lenguas optan por criterios etimológicos (es decir, se remiten al origen de las
palabras), una situación que promueve la divergencia entre la escritura y la
pronunciación de las palabras.
REGLAS DE ORO PARA LA REDACCION DE UN PLAN DE INVESTIGACION

Hablamos sobre las definiciones e importancia de la redacción, lenguaje y


ortografía, ahora se enfocara hacia la implementación en una trabajo de
investigación algunos paso o tips que el estudiantado deberá seguir cuando
deseara escribir algún documento académico.

Primero: hablar siempre en tercera persona, jamás en primera persona, el “yo” en


los trabajos de investigación esta eliminado siempre utiliza “El”. Ejemplo; aplique la
entrevista a... (Incorrecto); Se aplicó la entrevista a… (Correcto) otro ejemplo
seria; Observe ausencia de… (Incorrecto); se observó la ausencia de… (Correcto)

Segundo: el uso de sinónimos es un aspecto muy importante, ya que no deberías


repetir las mismas palabras en un párrafo o iniciar varios párrafos dentro de una
misma hoja. Algunas veces no sabemos con qué palabras sustituir que quieran
decir lo mismo, por eso el uso de sinónimos es lo ideal.

También existen en internet conectores gramaticales, que pueden descargar y


tener a la mano, de esa manera escribirán y después sustituyen.

Tercero: ortografía y redacción, estos aspectos son sumamente importantes. Por


lo general se le disculpan las faltas de ortografía a personas con bajo
conocimiento académico, pero un profesional que escriba con errores ortográficos
es fatal.

Muchas palabras que utilizamos las aprendemos en casa, y como se señala


anteriormente, escribimos como hablamos. Así que si decimos borsa en vez de
bolsa, escribiremos borsa, lo mismo sucede con muchas otras cosas por ejemplo;
asegún, arcalde, actitud y aptitud, las confundimos no conocemos su significado.

Por últimos recomendaciones finales: si utilizamos una palabra técnica, hay que
tener mucho cuidado como realmente se escribe, sobre todo aquellas que tienen
su raíz o provienen de otro idioma. Quizás nosotros no sabemos como se
escriben, pero el jurado que son especialistas, crearon que si lo sabrán.
Igualmente debemos de escribir con coherencia, no usando “cantinfladas”
evitemos escribir mucho y no decir nada. Debemos ser concretos para que el
contenido del trabajo se entienda.

Otras herramientas muy útiles serían los diccionarios digitales, también los
documentos en Google Drive. Allí se puede revisar la ortografía detalladamente y
en el mismo documento muestra en rojo cual palabra está mal escrita.

Igualmente se deberá tener una lista de conectores gramaticales a la mano. Son


herramientas de trabajo, tanto para escribir como para corregir. Y sin faltar el
manual de las normas que esté utilizando para ese documento, estas podrían ser
por ejemplo las normas APA.

LAS REDES SOCIALES INFLUYENDO EN LA ORTOGRAFIA Y LENGUAJE DE


LAS PERSONAS

Debido a las redes sociales, se ha aprendido a escribir sin ortografía por ello. Es

imprescindible fomentar la lectura desde la infancia, leer ayuda a memorizar de forma


inconsciente miles de vocablos y su escritura gráfica, es estudiar y memorizar las reglas
ortográficas y gramaticales básicas.

Pero existen instrumento como el Diccionario panhispánico de dudas, de la RAE, que nos pueden
ayudar a solventar nuestras inseguridades:

También podría gustarte