Está en la página 1de 4

1

UNIVERSIDAD DE SAN AREA DE DERECHO MERCANTIL, NOTARIAL Y ESTUDIOS FINANCIEROS


CARLOS DE GUATEMALA DEPARTAMENTO DE DERECHO MERCANTIL Y ESTUDIOS FINANCIEROS

CURSO: DERECHO MERCANTIL III


CODIGO: 246

DÉCIMO SEMESTRE
FACULTAD DE CIENCIAS
JURIDICAS Y SOCIALES
Prerrequisito:
Derecho Mercantil II

M.A. Henry Osmín Almengor Velásquez METODOLOGIA:


DIRECTOR DEL AREA
Para el desarrollo del contenido programático se
utilizarán: la clase magistral, laboratorios, tareas de
Víctor Manuel Alegría Rodas autoaprendizaje y el método de casos. Para el efecto,
JEFE DEL DEPARTAMENTO
todos los alumnos tienen la obligación de traer todos
los días en que se imparte el Curso el Código de
CATEDRATICOS Comercio.

Dr. Ovidio David Parra Vela EVALUACION:


M.A. Eloisa Mazariegos La evaluación del rendimiento académico se
Lic. Victor M. Alegría efectuará de acuerdo a la reglamentación de la Facultad
de Derecho

COORDINADOR DEL CURSO CONTENIDO TEMATICO


Licda. Eloisa Mazariegos Herrera
1. De las obligaciones y Contratos Mercantiles.

OBJETIVOS GENERALES: 1.1. Características especiales de las


obligaciones mercantiles frente a las civiles.
Al finalizar el curso de Derecho Mercantil III, el es-
tudiante debe estar en capacidad de: 1.1.1. Exigibilidad: 675 (A).
1.1.2. Mora: 677 (A).
1. Analizar los elementos esenciales y generales de los 1.1.3. Derecho de retención: 682 al
contratos mercantiles. 688 (A)
1.1.4. Forma, perfeccionamiento,
2. Diferenciar los Contratos Mercantiles típicos de los
interpretación, prueba del
atípicos en la doctrina y la legislación.
contrato mercantil y el contrato
3. Conocer la importancia y uso de los Contratos pre redactado.
Mercantiles atípicos en la actualidad. 671 a673 (A). 1574 a 1593 (B)
4. Explicar y aplicar a casos concretos las características
de los Contratos Mercantiles. 2.2. De los Contratos típicos
5. Exponer las especialidades de las obligaciones
mercantiles frente a las civiles.
2 3

2.2.1. Compraventa mercantil: 695 al 706 2.2.10.1. Concepto: 866 a 873 (A). 2.2.15.1. Concepto. 2.2.20. Contrato de Crédito Documentario:
(A) 1790 a 1843 (B). 758, 765 (A)
2.2.10.2. Elementos personales. 2.2.15.2. Elementos personales,
2.2.2. Contrato de Agencia. reales y formales. 2.2.20.1. Concepto.
2.2.11. Contrato de Fianza Mercantil y
12.2.2.1. Concepto. 2.2.15.3. Obligaciones y derechos de 2.2.20.2. Elementos personales, reales
Reafianzamiento.
12.2.2.2. Elementos personales. las partes. y formales.
2.2.11.1. Concepto: 1024 al 1038(A).
2.2.3. Contratos de Seguros de Daños y 2.2.11.2. Elementos personales. 2.2.16. Contrato de Descuento y 2.2.20.3. Obligaciones y derechos de las
Personas. redescuento: 729 (A), 733 (A). partes.
2.2.11.3. Diferencias entre Fianza Civil y
Mercantil. 2.2.21. Depósito Mercantil: 714 a 716 (A).
12.2.3.1. Concepto: 874 a1019 (A) 2.2.16.1. Concepto.
2.2.21.1. Concepto
12.2.3.2. Elementos personales 2.2.12. Contrato de Suministro: 707 a 713 (A). 2.2.16.2. Elementos personales, 2.2.21.2. Elementos personales,
2.2.12.1. Concepto. reales y formales.
2.2.4. Contrato de Reaseguro. reales y formales.
2.2.12.2. Elementos personales, 2.2.21.3. Obligaciones y derechos de las
12.2.4.1. Concepto. 1020 a 1023 (A). 2.2.16.3. Obligaciones y derechos de
reales y formales. partes.
12.2.4.2. Elementos personales. las partes.
2.2.12.3. Obligaciones y derechos de las 2.2.22. De los Contratos de Bolsa.
2.2.5. Contrato de Edición. partes. 2.2.17. Contrato de Apertura de Crédito: 718 (A), 2.2.22.1. Concepto.
12.2.5.1. Concepto. 84 a 92 Ley de 2.2.13. Contrato Estimatorio: 707 a 713 (A). 728 (A).
Derechos de Autor y 2.2.22.2. Formas.
Derechos Conexos. 2.2.13.1. Concepto. 2.2.17.1. Concepto. 2.2.22.3. Clases.
12.2.5.2. Elementos personales. 2.2.13.2. Elementos personales, 2.2.17.2. Elementos personales,
formales y reales. 2.2.22.3.1. Contrato de
2.2.6. Contrato de Representación y Ejecución reales y formales. Fondo de
Pública 93 a 100 idem. 2.2.13.3. Obligaciones y derechos de las 2.2.17.3. Obligaciones y derechos de Inversión.
partes. las partes.
12.2.6.1. Concepto. 852 a 860 (A). 2.2.22.3.2. Contrato de
2.2.14. Contrato de Licencia de uso: 32 (E). Fideicomiso de
12.2.6.2. Elementos personales. 2.2.18. Contrato de Cuenta Corriente.
2.2.14.1. Concepto. Inversión.
2.2.7. Contrato de Fijación de Obra: 101 y 103 2.2.18.1. Concepto. 2.2.22.3.3. Contrato de
2.2.14.2. Elementos personales.
idem. Suscripción de
reales y formales. 2.2.18.2. Elementos personales,
12.2.7.1. Concepto. reales y formales. Valores.
12.2.7.2. Elementos personales. 2.2.14.3. Obligaciones y derechos de las
partes. 2.2.22.3.4. Contrato de
12.2.8. Contrato de Fideicomiso. 2.2.18.3. Obligaciones y derechos de Futuro.
12.2.8.1. Concepto: 766 a 793 (A). 2.2.15. Contrato de Participación: 861 a 865 (A). las partes.
12.2.8.2. Elementos personales. 2.2.23.2. Elementos personales, 2.2.22.3.5. Contrato de
reales y formales. Depósito
2.2.9. Contrato de Corretaje. 2.2.19. Contrato de Reporto: 744 (A), 749(A)
Colectivo de
2.2.23.3. Obligaciones y dere- 2.2.19.1. Concepto.
Valores.
chos de las partes. 2.2.19.2. Elementos personales,
2.2.9.1 Concepto: 301 (A) 2.2.23. Cartas Ordenes de Crédito: 750 a 756 (A).
2.2.24. Control de sesión de cartera de reales y formales.
2.2.23.1. Concepto. Reales y formales
2.2.9.2 Elementos personales. sociedad de seguros. 2.2.19.3. Obligaciones y derechos de 2.2.23.3Obligaciones y Derechos de las Partes.
las partes.
2.2.10 Contrato de Hospedaje
4 5

2.2.24. Control de Sesión de Cartera de 2.3.5.1. Concepto. reales y formales. 2.3.15.3. Obligaciones y derechos de las
Sociedad de Seguros 2.3.5.2. Elementos personales, 2.3.10.3. Obligaciones y derechos de partes
reales y formales. las partes. 2.3.16. La Conciliación y el Arbitraje
2.3. Contratos Atípicos.
2.3.5.3. Obligaciones y dere- 2.3.11. Contrato de Transferencia de Tecnología. como forma de solución de conflictos
2.3.1. Contratos de Franquicia en la contratación
chos de las partes.
Comercial 2.3.11.1. Concepto mercantil. 1o. (f).
2.3.6.. Contrato de Know How.
2.3.1.1. Concepto. 2.3.11.2. Elementos personales, 2.3.17. Contrato Forfaiting.
2.3.6.1. Concepto reales y formales.
2.3.1.2. Elementos personales, 2.3.6.2. Elementos personales, 2.3.17.1. Concepto
reales y formales. reales y formales. 2.3.11.3. Obligaciones y derechos
de las partes. 2.3.17.2. Elementos personales
2.3.1.3. Obligaciones y dere- 2.3.6.3. Obligaciones y dere-
chos de las partes. 2.3.12. Contrato de Tiempo Compartido. 2.3.18. Contrato Countertrade
chos de las partes.
2.3.12.1. Concepto. 2.3.18.1 Concepto
2.3.2. Contrato de Distribución 2.3.7. Contrato de Renting.
2.3.12.2. Elementos personales, 2.3.18.2. Elementos personales
2.3.2.1. Concepto. 2.3.7.1. Concepto.
reales y formales. NOTAS IMPORTANTES:
2.3.2.2. Elementos persona- 2.3.7.2. Elementos personales,
reales y formales. 2.3.12.3 Obligaciones y derechos 1. Se recomienda leer el punto séptimo del acta número
les, reales y formales.
de las partes. 4-82 que norma los exámenes extemporáneos y
2.3.2.3. Obligaciones y dere- 2.3.7.3. Obligaciones y dere-
2.3.13. Contrato de Pool Aeronaútico. revisiones.
chos de las partes. chos de las partes.
2.3.13.1. Concepto. 2. Los números de artículos que se mencionan al lado
2.3.8. Contrato de Underwriting.
2.3.3. Contrato de Leasing. derecho de cada tema, constituyen solo una guía de
2.3.8.1. Concepto. 2.3.13.2. Elementos personales, estudio, por lo que son enunciativos, pero no
2.3.3.1. Concepto. reales y formales. limitativos.
2.3.8.2. Elementos personales,
2.3.3.2. Elementos persona- reales y formales. 2.3.13.3 Obligaciones y derechos La letra que se encuentra al lado derecho de los
les, reales y formales. de las partes. artículos y dentro del paréntesis, corresponde e iden-
2.3.8.3. Obligaciones y dere-
2.3.14. Contrato de Asistencia Administrativa. tifica a la ley que se encuentra en la bibliografía.
2.3.3.3. Obligaciones y dere- chos de las partes.
(management).
chos de las partes. 2.3.9. Contrato Joint Venture.
2.3.14.1. Concepto. BIBLIOGRAFÍA:
2.3.3.4. Formas. 2.3.9.1. Concepto.
2.3.14.2. Elementos personales, Legal:
2.3.9.2. Elementos personales, reales y formales.
2.3.4. Contrato de factoring. reales y formales.
2.3.14.3. Obligaciones y derechos A) Código de Comercio Decreto No. 2-70
2.3.4.1. Concepto. 2.3.9.3. Obligaciones y dere- de las partes.
2.3.4.2. Elementos persona- chos de las partes. B) Código Civil, decreto ley número 106.
2.3.15. Contratos Informáticos.
les, reales y formales. 2.3.10. Contrato de Concesión Comercial.
2.3.15.1. Concepto. C) Ley Orgánica del Banco de Guatemala.
2.3.4.3. Obligaciones y dere- 2.3.10.1. Concepto. Decreto No. 16-2002
chos de las partes. 2.3.15.2. Elementos personales,
2.3.10.2. Elementos reales y formales.
2.3.5. Contrato de Country Club. D) Ley de Empresas de Seguros. Decreto Ley 473.
personales,
6 7

E) Ley de Arbitraje, Decreto No. 67-95. Felaban. Bogotá, Colombia. Universitaria. Primera Edición 1996. Montevideo, Astrea. Buenos Aires, Argentina. 1997.
F) Ley de Bancos, Decreto No. 19-2002. Uruguay.
8. Tratado de los Contratos de Empresa, TOMO I, 31. Revaluación de Obligaciones Dinerarias
G) Ley del Mercado de Valores y Mercancías Ernesto Eduardo Martorell. Ediciones Depalma, 18. Contratos Civiles y Comerciales, Roque Fortunato (Indexación). Eduardo A. Zannori. Editorial Astrea.
Decreto No. 34-96. Buenos Aires, Argentina 1993. Garrido. Jorge Alberto Zago. Editorial Universidad. Buenos Aires Argentina. 1997.
Buenos Aires, 1998. Tomos I y II.
9. Sistemas de Distribución comercial del Autor Osvaldo Básica:
H) Ley de Derecho del Autor y Derechos Conexos
J. Marzorati, primera impresión. Editorial 19. Contratos Internacionales sobre Propiedad Industrial.
Decreto No. 56-2000.
Pedro A. De Miguel Asensio. Editorial Civitas, S.A. 1. Derecho Mercantil Guatemalteco Volúmenes II y III
Astrea, de Alfredo y Ricardo Depalma. Buenos España. Dr. René Villegas Lara.
I) Ley de Propiedad Industrial.
Aires, Argentina 1992, (Contrato General de
Decreto No. 57-2000 2. Títulos de Crédito
Distribución, Concesión, Franquicia General). 20. Contratos de Empresa. Pablo C. Barberi. Editorial
Universidad. Buenos Aires, 1998. Dr. René Villegas Lara.
J) Convenio de Paris 10. Contratos Mercantiles, Arturo Díaz Bravo, CUARTA
edición 1994. Harla, México. 21. Informática Jurídica Decisoria. Ricardo A. Guibourg. 3. Instituciones de Derecho Mercantil.
K) Convenio de Berna Editorial Astrea. Buenos Aires, 1993. Dr. Edmundo Edgar Vásquez Martínez.
11. Contratos Mercantiles, tomo I, Jaime Alberto Arrubla
L) Tratado de República Dominicana, Paucar. Sexta edición 1994, Biblioteca Jurídica Especial: Importante:
Centroamérica, Norte América. DIKE.
22. Contratos Mercantiles. Oscar Vásquez del Mercado. Se recomienda estudiar en alguno de los dos textos
M) Y Leyes Conexas. 12. Contratos Mercantiles, Omar Olvera De Luna. Editorial Porrúa. México 2001. anteriores, así como en los materiales de estudio
Editorial Porrúa, S.A. C.V. México 1982. que se distribuyen.
Bibliografía General: 23. Fideicomiso. Jorge Roberto Hayzus. Editorial Astrea.
13. Contratos Mercantiles, Jaime Alberto Arrubla Buenoa Aires. 2000.
1. Títulos y Operaciones de Crédito. Raúl Cervantes Paucar. Tomo II. Segunda Edición 1992, Biblioteca
Ahumada. Editorial Porrúa, S.A., México. Jurídica DIKE. 24. El fideicomiso teoría práctica. Rodolfo Batiza. Editorial
Jus. México. 1991.
2. Derecho Mercantil Mexicano. Joaquín Roodríguez 14. Títulos y contratos de Créditos, Quiebras, Derecho
Rodríguez. Editorial Porrúa, S.A., México. Bancario y Contratos de Crédito, Tomo II, Carlos 25. Contratos Mercantiles atípicos. Javier Arce Gargollo.
Felipe Dávalos Mejía. Segunda edición, colección Editorial Porrúa. México. 2002.
Programa revisado y actualizado
3. Derecho Mercantil. Roberto L. Mantilla Molina. Textos Jurídicos universitarios, Harla 1992, México
26. El contrato de Leasing. Antonio Ortúzar Solar. Editorial por el equipo docente de la cátedra
México 1981. Vigésima primera edición.
Jurídica de Chile. 1990. y aprobado por Junta Directiva
15. Contratos Bancarios Modernos, Eduardo Boneo
4. Manual de Derecho Mercantil. Manuel Broseta Villegas, Eduardo A: Barrera Delfino. Abeledo
Pont. Editorial Tecnos. Madrid, España. Perrot. Buenos Aires, Argentina. (Leasing Bca. 27. Derecho de los negocios Internacionales. Osvaldo J. “ID Y ENSEÑAD A TODOS”
Moderna, Factoring, Underwriting. Marzorati. Editorial Astrea. Buenos Aires, Argentina.
5. Curso de Derecho Mercantil Joaquín Garrigues. 1997. Guatemala, Julio 2014.
Editorial Porrúa, S.A. Mexico. 16. Diccionario de Derecho Mercantil, José María
Codena Martín, Pirámide, S.A., Madrid, Segunda 28. El Negocio Jurídico. Rubén H. Compagnucci De
6. Contratos Comerciales Modernos, Editorial Astrea Edición ampliación, 1982. Caso. Editorial Astrea. Buenos Aires, Argentina. 1992.
de Alfredo y Ricardo Depalma. Buenos Aires,
Argentina, 1993 Juan M. Farina. 17. Instituciones de Derecho Comercial uruguayo. 29. Franchising y Partenariado. Michel Kahn. Editorial
Siegbert Rippe. Beatriz Bugallo - María Rosa Astrea. Buenos Aires, Argentina. 1998.
7. Contratos Bancarios, Sergio Rodríguez, Azueto, Longone - John Miller F.C.U. Fundación de Cultura
su significación en América Latina, Biblioteca 30. Joint Venture y Sociedad. Sergio Le Pera. Editorial

También podría gustarte