Está en la página 1de 3

FUNDAMENTOS DE FUNCIONES DE PROTECCION

-Protección diferencial

-Protección se sobre corriente

-Protección de distancia

1) Diferencial

Protección unitaria (No da respaldo) por lo que es la más selectiva.

Las cantidades medidas de corriente son comparadas para determinar si existen falas internas.

Is1=I1/RTC1

Is2=I2/RTC2

Id=Is1-Is2

Operación normal Is1=Is2

Si RTC1=RTC2 --> Id=0

Si Id no es cercano a cero el relé 87 opera.

--

Formas de conexión de la protección diferencial

-Conexión diferencial

Sencilla y económica, aplicada en entornos industriales para proteger barrajes y motores.

La corriente Id es medida en un relé, tipo 50 o 51, calibrado de forma que si se alcanza un valor
determinado Id, el relé da orden de disparo.

Fallas fuera de la zona de protección

Id=0

Dentro: Id diferente de cero

La corriente Id puede asumir valores diferentes de cero, por tanto, se utiliza un valor de
corriente corregida.

Iarranque=Iop=H*Idmaxcarga

H:Factor seguridad 1.5-2.0

--------------------------

-Conexión diferencial porcentual

Posee bobinas de restricción, a partir de estas se puede definir una corriente de restricción
dada por una función de las corrientes q fluyen por estos bobinados.

Irest=((Is1+Is2)/2)

Iop=m*Ir
M=tan()=Iop/Irest

Id=Is1-Is2

Si Id>=Iop Relé opera

Si Id<Iop Relé no opera

----------

------

Ejemplo

Trafo 115/13.2Kv S3f=40MvA

Calibración del relé con curva del 50%

a) Condición prefalla
I1,I2---> IL=S3f/Raíz(3)VL
A partir de esto, se escogen las RTC1 y RTC2
Is1=I1/RTC1
Is2=I2/RTC2
Id=Is1-Is2
Irest=((Is1+Is2)/2)
Iop=0.5Ir=

Si Id>=Iop Relé opera

Si Id<Iop Relé no opera

b) Condición falla externa F1=15Inom

I1=15(I1nom);I2=15(I2nom)

Is1,Is2

Id=Is1-Is2

Iop=0.5((Is1+Is2)/2)

Si Id<Iop no opera

c) Falla interna F2 de 20Inom

I1=20(I1nom); I2=20(I1nom)

Is1,Is2

Id=Is1-Is2

Iop=0.5((Is1+Is2)/2)

Si Id>Iop Relé opera

-------------

-El relé diferencial porcentual de alta impedancia.


Relé de sobre tensión, ajuste en función de sobre voltaje.

Usadas en barrajes, requiere q todos los tc’s tengan la misma RTC, en condiciones normales
existe un balance perfecto entre las corrientes de sus terminales, por lo q el voltaje a través de
la impedancia es casi cero. Cambiando esto para fallas internas, donde las corrientes fluyen y
producen un alto voltaje, q es señal de falla.

Is1+Is2+Is3=Is4+Is5

Si se asume falla Ifalla=10Inom en el alimentador asociado al TC5, fuera de la zona diferencial,


pero cerca de la subestación se tiene.

I5falla=10(I1nom+I2nom+I3nom+I4nom)

En esta condición, es más probable que el CT asociado a la línea 5 se sature debido que circula
una corriente cerca de 40 veces su nominal. La protección diferencial de alta impedancia tiene
como característica especial q funciona adecuadamente incluso ante saturación de uno de sus
TC’s

También podría gustarte