Está en la página 1de 18

INDICE

 LA INFLACIÓN EN EL PERÚ DE ENERO A JULIO .......................................................................... 2


 CUANTO A CRECIDO EL PAIS DURANTE EL PRIMER SEMESTRE DEL
2015 Y DEL 2016 ........................................................................................................................ 4
 QUIEN ES EL ENTE QUE NORMA LA OBLIGATORIEDAD
DE IMPLEMENTAR LAS NIIFA NIVEL INTERNACIONAL ................................................................ 4
 TIPO DE CAMBIO DE ENERO A AGOSTO ..................................................................................... 5
 CUANTAS EMPRESAS INVIERTEN EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA Y CUALES SON LOS
REQUISITOS PARA INVERTIR EN LA BOLSA ................................................................................ 7
 QUE ES MILA Y CUANTOS PAISES LA CONFORMAN ................................................................. 16
 QUE SON LOS BRICS ................................................................................................................. 17
 CUAL ES LA FINALIDAD DEL APEC Y QUIENES LO CONFORMAN .............................................. 18

Página | 1
GESTION FINANCIERA AVANZADA

1- LA INFLACIÓN EN EL PERÚ DE ENERO A JULIO


ENERO
Los precios al consumidor a nivel nacional aumentaron 0,42% en el mes de enero de
2016, influenciado por el aumento en el precio de todas las divisiones de consumo, con
excepción de Transportes que disminuyó en 0,89%.

FEBRERO
El resultado de la inflación en el ámbito nacional también tuvo un incremento mensual de
0.17%, debido al alza de precios en educación (1.20%), restaurantes y hoteles (0.75%),
salud (0.56%), recreación y cultura (0.51%), bebidas alcohólicas y tabaco (0.49%), bienes
y servicios diversos (0.33%), muebles y artículos para el hogar y la conservación de
vivienda (0.30%).

MARZO
En el mes de marzo de 2016, el Índice de Precios al Consumidor a Nivel Nacional creció
en 0.60%, con una variación acumulada al primer trimestre del año de 1.19% y en los
últimos doce meses 4.14%. Este resultado se sustenta principalmente en el aumento
observado en las divisiones de consumo de Educación con 3.29%, Restaurantes y
Hoteles 0.55%, Alimentos y Bebidas No Alcohólicas 0.54%, Recreación y Cultura 0.46% y
Salud 0.45%. Las divisiones con reducción de precios son Transportes (-0.18%) y
Comunicaciones (-0.15%). la tasa mensual más alta desde hace un año, debido al alza
estacional de los costos ligados al gran grupo de consumo esparcimiento, servicios
culturales y de enseñanza, que se incrementó en 2.21%.

ABRIL
La inflación de Lima Metropolitana registró ligeramente un alza de 0.01% en abril, el
menor resultado presentado en los últimos diecisiete meses, debido a una reducción de
los precios de los combustibles y de las tarifas eléctricas ante la apreciación del sol,
informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

MAYO
En el mes de mayo de 2016, el Índice de Precios al Consumidor a Nivel Nacional subió en
0,11%, con una variación acumulada al quinto mes del año de 1,32% y en los últimos
doce meses llegó a 3,46%. Este resultado se explica principalmente por el aumento en las
divisiones de consumo de Bebidas Alcohólicas y Tabaco con 2,99%, Transporte 0,66%,
Restaurantes y Hoteles 0,46%, Salud 0,43% y Bienes y Servicios Diversos 0,33%. Las
divisiones con reducción de precios son Alimentos y Bebidas no Alcohólicas -0,54% y
Comunicaciones -0,02%.

Página | 2
JUNIO
En junio 2016, el Índice de Precios al Consumidor a Nivel Nacional registró un aumento
de 0.16%. En nueve divisiones de consumo se presentó aumento superior al promedio
nacional: Bebidas Alcohólicas y Tabaco con 2.50%, Salud 0.38%, Prendas de Vestir y
Calzado 0.38%, Bienes y Servicios Diversos 0.35%, Transporte 0.35%, Muebles y
Artículos para el Hogar y la Conservación de la Vivienda 0.34%, Alojamiento, Agua,
Electricidad, Gas y Otros Combustibles 0.32%, Restaurantes y Hoteles 0.25% y
Comunicaciones 0.20%debido al aumento de los precios de los combustibles,
automóviles, cigarrillos, tarifas eléctricas y cigarrillos, alzas que fueron compensadas por
una caída en los costos de los alimentos, Este incremento en los precios es mucho menor
al observado en mayo de 0.21%, y al registrado en similar mes del año anterior (junio
2015 fue 0.33%).

JULIO
En el mes de julio 2016, el Índice de Precios al Consumidor a nivel Nacional presentó una
variación de 0.18%, acumulando en los siete meses del año un incremento de 1.66%; en
tanto que, el Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana, en el presente mes,
aumentó 0.08%, registrando en el periodo enero – julio una variación acumulada de
1.60%. La tasa anual, correspondiente a los últimos doce meses, muestra una variación
porcentual de 3.11% para el indicador Nacional y de 2.96% para el de Lima Metropolitana.

FUENTE: RPP.PE

SINTESIS:
En síntesis, la Inflación (índice de precios al consumidor) que se registró durante el primer
semestre del año fue cambiante puesto que en el primer mes del año 2016 se empezó
con un aumento de 0.42%, principalmente se debió al alza del alquiler de viviendas y de
tarifas eléctricas. Luego en el mes de febrero se registró una alza de 0.17% por el
incremento de los precios derivados del rubro enseñanza, en el mes de marzo la inflación
creció un 0.60% esto responde a un aumento transitorio de alimentos, educación y
transportes por semana santa. En el mes de abril se registró ligeramente una alza de
0.01% debido a una reducción de los precios de los combustibles, en el mes de mayo
sufrió un aumento de 0.11% debido al aumento en las divisiones de consumo de Bebidas
Alcohólicas, Finalmente en junio aumento en 0.16% y julio en 0.18%.

Página | 3
2- CUANTO A CRECIDO EL PAIS DURANTE EL PRIMER SEMESTRE DEL 2015 Y
DEL 2016
El producto bruto interno (PBI) de Perú se expandió un 4,1 % en el primer semestre de
2016 respecto al mismo período del año pasado donde el PBI creció 1,8 % debido al por
el mayor dinamismo de la actividad minera, anunció hoy el Banco Central de la Reserva
(BCR)en un comunicado. Ese incremento está motivado en que las exportaciones
aumentaron un 8,3 % y el gasto público un 9 % durante la primera mitad de este año
respecto al primer semestre de 2015. La recuperación de la inversión pública,
especialmente la asociada a los gobiernos regionales y locales, también contribuyó a la
expansión de la economía en el segundo trimestre del presente año. El PBI peruano del
segundo trimestre estuvo impulsado por los sectores primarios, que se expandieron un
6,3 %, mientras que los no primarios lo hicieron en 2,9 %.

FUENTE: BCRP

SINTESIS:
En síntesis, se puede apreciar que durante el primer semestre del 2015 la economía del
Perú tuvo un crecimiento de 1,8% esto se debió al mayor protagonismo de la actividad
minera. Para el 2016, el primer semestre la economía tuvo un repunte de 4,1% puesto a
que las exportaciones aumentaron y mayor inversión privada contribuyo a este repunte
que influyo en la economía.

3- QUIEN ES EL ENTE QUE NORMA LA OBLIGATORIEDAD DE IMPLEMENTAR


LAS NIIF A NIVEL INTERNACIONAL
El IASB es la institución que emite las (IFRS) International Financial Reporting Standard,
conocidas como (NIIF) Normas Internacionales de Información Financiera, y las NIIF
constituyen los estándares internacionales en el desarrollo de la actividad contable donde
se establecen los lineamientos para llevar la contabilidad a nivel mundial

FUENTE: NICNIIF.COM
SINTESIS:
En síntesis, EL IASB es el ente que norma la obligatoriedad de implementar las NIIF a
nivel internacional para un único conjunto de normas contables de carácter global que
sean de alta calidad, comprensibles y de cumplimiento obligado, que requieran
información de alta calidad, transparente y comparable en los estados financieros y en
otros tipos de información financiera, para ayudar a quienes participan en
los mercados de capitales de todo el mundo, y a otros usuarios, a tomar decisiones
económicas.

Página | 4
4- TIPO DE CAMBIO DE ENERO A AGOSTO

Página | 5
- ¿CUÁL ES EL ENTE FORMAL O AUTORIZADO MEDIANTE EL CUAL NOSOTROS
PODEMOS HACER OPERACIONES CON EL TIPO DE CAMBIO?

Es el Banco central de reserva del Perú

FUENTE: SUNAT
SINTESIS:

Hablar del tipo de cambio en el Perú, significa dar un panorama de la actividad monetaria
del Estado como agente regulador del sistema financiero. Asimismo el rol que cumplen los
diferentes agentes económicos, y cómo éstos influyen para consolidar un régimen
estable. La cotización del dólar es determinada por oferta y demanda. Sin embargo y
debido a que la economía y el sistema financiero peruanos están altamente dolarizados,
el Banco Central de Reserva (BCR) interviene comprando y vendiendo dólares para evitar
que este se mueva con demasiada brusquedad.

Página | 6
5- CUANTAS EMPRESAS INVIERTEN EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA Y
CUALES SON LOS REQUISITOS PARA INVERTIR EN LA BOLSA
Actualmente son 278 empresas que invierten en la bolsa de valores de lima
 ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE PENSIONES:

 A.F.P. INTEGRA S.A.


 AFP HABITAT S.A.
 PRIMA AFP S.A.
 PROFUTURO A.F.P

 AGRARIO:
 AGRO INDUSTRIAL PARAMONGA S.A.A.
 AGRO PUCALA S.A.A.
 AGROINDUSTRIAL LAREDO S.A.A.
 AGROINDUSTRIAS SAN JACINTO SOCIEDAD ANONIMA ABIERTA (AGROINDUSTRIAS
SAN JACINTO S.A.A.)
 CARTAVIO SOCIEDAD ANONIMA ABIERTA (CARTAVIO S.A.A.)
 CASA GRANDE SOCIEDAD ANONIMA ABIERTA (CASA GRANDE S.A.A.)
 CENTRAL AZUCARERA CHUCARAPI PAMPA BLANCA S.A.
 EMPRESA AGRARIA AZUCARERA ANDAHUASI S.A.A.
 EMPRESA AGRARIA CHIQUITOY S.A. - EN REESTRUCTURACION
 EMPRESA AGRICOLA GANADERA SALAMANCA S.A.
 EMPRESA AGRICOLA LA UNION S.A.
 EMPRESA AGRICOLA SAN JUAN S.A.
 EMPRESA AGRICOLA SINTUCO S.A.
 EMPRESA AGROINDUSTRIAL CAYALTI S.A.A.
 EMPRESA AGROINDUSTRIAL POMALCA S.A.A.
 EMPRESA AGROINDUSTRIAL TUMAN S.A.A.
 EMPRESA AZUCARERA "EL INGENIO" S.A.
 SOCIEDAD AGRICOLA FANUPE VICHAYAL S.A.
 UNITED CACAO LIMITED SEZC

 BANCOS Y FINANCIERAS: 34 EMPRESAS

 AMÉRIKA FINANCIERA S.A.


 BANCO AGROPECUARIO - AGROBANCO
 BANCO AZTECA DEL PERU S.A.
 BANCO CENCOSUD S.A.
 BANCO DE COMERCIO
 BANCO DE CREDITO DEL PERU
 BANCO FALABELLA PERU S.A.
 BANCO FINANCIERO DEL PERU
 BANCO GNB PERÚ S.A.
 BANCO INTERAMERICANO DE FINANZAS S.A. - BANBIF
 BANCO INTERNACIONAL DEL PERU S.A.A. - INTERBANK
 BANCO RIPLEY PERÚ S.A.
 BANCO SANTANDER PERÚ S.A.
 BBVA BANCO CONTINENTAL

Página | 7
 CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO LOS ANDES S.A.
 CITIBANK DEL PERU S.A. - CITIBANK PERU
 COMPARTAMOS FINANCIERA S.A.
 CORPORACION ANDINA DE FOMENTO - CAF
 CORPORACION FINANCIERA DE DESARROLLO S.A. - COFIDE
 CREDISCOTIA FINANCIERA S.A.
 DEUTSCHE BANK (PERÚ) S.A. EN LIQUIDACION
 EDPYME INVERSIONES LA CRUZ S.A.
 FINANCIERA CONFIANZA S.A.A.
 FINANCIERA CREDINKA S.A.
 FINANCIERA EFECTIVA S.A.
 FINANCIERA OH! S.A. (ANTES FINANCIERA UNO S.A.)
 FINANCIERA PROEMPRESA S.A.
 FINANCIERA QAPAQ S.A.
 FINANCIERA TFC S.A.
 FONDO MIVIVIENDA S.A.
 ICBC PERÚ BANK S.A.
 MIBANCO BANCO DE LA MICRO EMPRESA S.A.
 MITSUI AUTO FINANCE PERÚ S.A.
 SCOTIABANK PERU S.A.A.

 DIVERSAS:

 A. JAIME ROJAS REPRESENTACIONES GENERALES S.A.


 ADMINISTRADORA DEL COMERCIO S.A.
 ADMINISTRADORA JOCKEY PLAZA SHOPPING CENTER S.A.
 AGROKASA HOLDINGS S.A.
 ANDINO INVESTMENT HOLDING S.A.A.
 BAYER S.A.
 BOLSA DE VALORES DE LIMA S.A.A.
 BPO CONSULTING S.A.C.
 CAVALI S.A. I.C.L.V.
 CEMA COMUNICACIONES S.A. EN LIQUIDACION
 CINEPLEX S.A.
 CIUDARIS CONSULTORES INMOBILIARIOS S.A.
 COLEGIOS PERUANOS S.A.
 COMERCIAL DEL ACERO S.A.
 CONCESIONARIA TRASVASE OLMOS S.A.
 CONSORCIO CEMENTERO DEL SUR S.A. - CONCESUR S.A.
 CONTINENTAL SOCIEDAD TITULIZADORA S.A.
 CORPORACION AZUCARERA DEL PERU S.A.
 CORPORACION CERVESUR S.A.A.
 CORPORACION FUNERARIA S.A.
 CORPORACIÓN FINANCIERA DE INVERSIONES S.A.
 COSAPI S.A.
 CREDICORP CAPITAL PERÚ S.A.A.
 CREDICORP CAPITAL SOCIEDAD TITULIZADORA S.A.
 CREDICORP LTD.

Página | 8
 DESARROLLOS SIGLO XXI S.A.A.
 DIVISO GRUPO FINANCIERO S.A.
 DUNAS ENERGÍA S.A.A.
 EDYFICAR PERU S.A. (ANTES EMPRESA FINANCIERA EDYFICAR S.A.)
 ELECTROVIA S.A.C.
 ENERGÍA DEL PACÍFICO S.A.
 FACTORING TOTAL S.A.
 FALABELLA PERÚ S.A.A.
 FERREYCORP S.A.A.
 FILAMENTOS INDUSTRIALES S.A.
 FUTURA CONSORCIO INMOBILIARIO S.A.
 GERENS ESCUELA DE GESTION Y ECONOMÍA S.A.
 GLOBOKAS PERU S.A.
 GR HOLDING S.A.
 GRAÑA Y MONTERO S.A.A.
 H2OLMOS S.A.
 HIPOTECARIA SURA EAH
 ICCGSA INVERSIONES S.A.
 INMOBILIARIA IDE S.A.
 INMOBILIARIA MILENIA S.A.
 INMUEBLES COMERCIALES DEL PERÚ S.A.C.
 INMUEBLES PANAMERICANA S.A.
 INRETAIL PERÚ CORP.
 INTERCORP FINANCIAL SERVICES INC.
 INTERCORP PERU LTD.
 INTERNACIONAL DE TITULOS SOCIEDAD TITULIZADORA S.A.
 INTEROC S.A.
 INVERSIONES ASPI S.A.
 INVERSIONES CENTENARIO S.A.A.
 INVERSIONES EN TURISMO S.A. - INVERTUR
 INVERSIONES LA RIOJA S.A.
 INVERSIONES NACIONALES DE TURISMO S.A. - INTURSA
 LATINA HOLDING S.A.
 LEASING PERÚ S.A.
 LEASING TOTAL S.A.
 LIMA GAS S.A.
 LOS PORTALES S.A.
 MAESTRO PERU S.A.
 NEGOCIOS E INMUEBLES S.A.
 NESSUS HOTELES PERÚ S.A.
 NORVIAL S.A.
 OBRAS DE INGENIERÍA S.A. - OBRAINSA
 PERU HOLDING DE TURISMO S.A.A.
 PERU LNG S.R.L.
 PLUSPETROL CAMISEA S.A.
 PLUSPETROL LOTE 56 S.A.
 PVT PORTAFOLIO DE VALORES S.A.

Página | 9
 RED BICOLOR DE COMUNICACIONES S.A.A.
 SAGA FALABELLA S.A.
 SAN MARTÍN CONTRATISTAS GENERALES S.A.
 SCOTIA SOCIEDAD TITULIZADORA S.A.
 SERVICIOS GENERALES SATURNO S.A.
 SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA S.A.
 SUPERMERCADOS PERUANOS S.A. - SP S.A.
 TRADI S.A.
 TRANSACCIONES FINANCIERAS S.A.
 VIACONSUMO S.A.C.

 FONDOS DE INVERSION:

 CORIL INSTRUMENTOS DE CORTO Y MEDIANO PLAZO 1 - FONDO DE INVERSION


 CORIL INSTRUMENTOS DE CORTO Y MEDIANO PLAZO 2 - FONDO DE INVERSION
 CORIL INSTRUMENTOS DE CORTO Y MEDIANO PLAZO 4 - FONDO DE INVERSIÓN
 CORIL INSTRUMENTOS FINANCIEROS 5 - FONDO DE INVERSIÓN
 CORIL INSTRUMENTOS FINANCIEROS 7 - FONDO DE INVERSIÓN
 FARO CAPITAL FONDO DE INVERSIÓN INMOBILIARIO I
 FONDO DE INVERSION MULTIRENTA INMOBILIARIA
 LXG AMAZON REFORESTRY FUND FI
 SIGMA - FONDO DE INVERSION EN LEASING OPERATIVO - LEASOP I

 INDUSTRIALES:

 AGROINDUSTRIAS AIB S.A.


 AGRÍCOLA Y GANADERA CHAVÍN DE HUANTAR S.A.
 ALICORP S.A.A.
 AUSTRAL GROUP S.A.A.
 CEMENTOS PACASMAYO S.A.A.
 CERVECERIA SAN JUAN S.A.
 COMPAÑÍA GOODYEAR DEL PERU S.A.
 COMPAÑÍA UNIVERSAL TEXTIL S.A.
 CONSORCIO INDUSTRIAL DE AREQUIPA S.A.
 CORPORACION ACEROS AREQUIPA S.A.
 CORPORACION CERAMICA S.A.
 CORPORACION LINDLEY S.A.
 CREDITEX S.A.A.
 EMPRESA EDITORA EL COMERCIO S.A.
 EMPRESA SIDERURGICA DEL PERU S.A.A.
 EXSA S.A.
 FABRICA DE HILADOS Y TEJIDOS SAN MIGUEL S.A. - EN LIQUIDACIÓN
 FABRICA NACIONAL DE ACUMULADORES ETNA S.A.
 FABRICA PERUANA ETERNIT S.A.
 GLORIA S.A.
 HIDROSTAL S.A.
 INDECO S.A.
 INDUSTRIA TEXTIL PIURA S.A.
 INDUSTRIAS DEL ENVASE S.A.

Página | 10
 INDUSTRIAS ELECTRO QUIMICAS S.A. - IEQSA
 INTRADEVCO INDUSTRIAL S.A.
 LAIVE S.A.
 LIMA CAUCHO S.A.
 MANUFACTURA DE METALES Y ALUMINIO "RECORD" S.A.
 METALURGICA PERUANA S.A. - MEPSA
 MICHELL Y CIA. S.A.
 MOTORES DIESEL ANDINOS S.A
 PERUANA DE MOLDEADOS S.A. - PAMOLSA
 PESQUERA EXALMAR S.A.A.
 PETROLEOS DEL PERÚ - PETROPERU S.A.
 QUIMPAC S.A.
 RAYON INDUSTRIAL S.A. - EN LIQUIDACIÓN
 REACTIVOS NACIONALES S.A. (RENASA)
 REFINERIA LA PAMPILLA S.A.A. - RELAPA S.A.A.
 SOCIEDAD INDUSTRIAL DE ARTICULOS DE METAL S.A.C. - SIAM
 TEXTIL SAN CRISTOBAL S.A. - EN LIQUIDACIÓN
 UNION DE CERVECERIAS PERUANAS BACKUS Y JOHNSTON S.A.A.
 UNIÓN ANDINA DE CEMENTOS S.A.A. -UNACEM S.A.A.
 YURA S.A.

 MINERAS:

 ALTURAS MINERALS CORP.


 AQM COPPER INC.
 ARMOR MINERALS INC. (ANTES RIO CRISTAL RESOURCES CORPORATION)
 CANDENTE COPPER CORP.
 CASTROVIRREYNA COMPAÑIA MINERA S.A.
 COMPAÑÍA DE MINAS BUENAVENTURA S.A.A.
 COMPAÑÍA MINERA ATACOCHA S.A.A.
 COMPAÑÍA MINERA MILPO S.A.A.
 COMPAÑÍA MINERA PODEROSA S.A.
 COMPAÑÍA MINERA RAURA S.A.
 COMPAÑÍA MINERA SAN IGNACIO DE MOROCOCHA S.A.A.
 COMPAÑÍA MINERA SANTA LUISA S.A.
 CORPORACION DE GESTION MINERA S.A.
 DURAN VENTURES INC.
 FOSFATOS DEL PACÍFICO S.A. - FOSPAC S.A.
 KARMIN EXPLORATION INC.
 MARMOLES Y GRANITOS S.A. (MYGSA)
 MINERA ANDINA DE EXPLORACIONES S.A.A.
 MINERA IRL LIMITED
 MINSUR S.A.
 PANORO MINERALS LTD.
 PERUBAR S.A.
 PPX MINING CORP. (ANTES PERUVIAN PRECIOUS METALS CORP.)
 RED EAGLE MINING CORPORATION
 REGULUS RESOURCES INC.

Página | 11
 SHOUGANG HIERRO PERU S.A.A.
 SIERRA METALS INC.
 SOCIEDAD MINERA CERRO VERDE S.A.A.
 SOCIEDAD MINERA CORONA S.A.
 SOCIEDAD MINERA EL BROCAL S.A.A.
 SOUTHERN COPPER CORPORATION
 SOUTHERN PERU COPPER CORPORATION - SUCURSAL DEL PERU
 TREVALI MINING CORPORATION
 VOLCAN COMPAÑIA MINERA S.A.A.

 SEGUROS:

 AVALPERÚ COMPAÑIA DE SEGUROS S.A.


 BNP PARIBAS CARDIF S.A. COMPAÑIA DE SEGUROS Y REASEGUROS
 CHUBB PERU S.A. COMPAÑIA DE SEGUROS Y REASEGUROS (ANTES ACE SEGUROS
S.A.)
 COFACE SEGURO DE CREDITO PERÚ S.A.
 COMPAÑÍA DE SEGUROS DE VIDA CAMARA S.A.
 CRECER SEGUROS S.A. COMPAÑIA DE SEGUROS
 EL PACIFICO - PERUANO SUIZA CIA. DE SEGUROS Y REASEGUROS
 EL PACIFICO VIDA COMPAÑIA DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A.
 HDI SEGUROS S.A.
 INSUR S.A. COMPAÑÍA DE SEGUROS
 INTERSEGURO COMPAÑÍA DE SEGUROS S.A.
 LA POSITIVA SEGUROS Y REASEGUROS
 LA POSITIVA VIDA SEGUROS Y REASEGUROS S.A.
 MAPFRE PERU COMPAÑIA DE SEGUROS Y REASEGUROS
 MAPFRE PERÚ VIDA COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS
 OHIO NATIONAL SEGUROS DE VIDA S.A.
 PROTECTA S.A. COMPAÑÍA DE SEGUROS
 RIGEL PERÚ S.A. COMPAÑÍA DE SEGUROS DE VIDA
 RIMAC SEGUROS Y REASEGUROS
 SECREX COMPAÑIA DE SEGUROS DE CREDITO Y GARANTIAS S.A.
 SEGUROS SURA

 SERVICIOS PUBLICOS:

 DUKE ENERGY EGENOR S. EN C. POR A.


 EDEGEL S.A.A.
 EDELNOR S.A.A.
 ELECTRO DUNAS S.A.A.
 ELECTRO PUNO S.A.A.
 ELECTRO SUR ESTE S.A.A.
 EMP. REG. DE SERVICIO PUBLICO DE ELECTRICIDAD ELECTRONORTE MEDIO S.A.-
HIDRANDINA
 EMPRESA DE GENERACION ELECTRICA SAN GABAN S.A.
 EMPRESA DE GENERACIÓN ELÉCTRICA DEL SUR S.A. - EGESUR
 EMPRESA ELECTRICA DE PIURA S.A.
 EMPRESA ELECTRICIDAD DEL PERU - ELECTROPERU S.A.
 EMPRESA REGIONAL DE SERVICIO PUBLICO DE ELECTRICIDAD - ELECTROSUR

Página | 12
S.A.
 ENGIE ENERGIA PERU S.A (ANTES ENERSUR S.A.)
 LUZ DEL SUR S.A.A.
 MOCHE INVERSIONES S.A.
 PERUANA DE ENERGIA S.A.A.
 RED DE ENERGIA DEL PERU S.A.
 SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LIMA - SEDAPAL
 SHOUGANG GENERACION ELECTRICA S.A.A.
 SOCIEDAD ELECTRICA DEL SUR OESTE S.A. - SEAL
 TC SIGLO 21 S.A.A.
 TELEFONICA DEL PERU S.A.A.
 TELEFONICA, S.A.
 TERMOCHILCA S.A.
 TRANSPORTADORA DE GAS DEL PERU S.A. - TGP

REQUISITOS PARA INVERTIR EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA


Todas las personas pueden invertir en la Bolsa de Valores de Lima, personas naturales,
jurídicas, inversionistas nacionales y extranjeros.

Se debe adjuntar a la solicitud de inscripción, la siguiente documentación e información:

8.1 Declaración Jurada de Responsabilidad, suscrita individualmente por el principal


funcionario administrativo, legal, contable y de finanzas del emisor, o quien haga sus
veces, declarando que la información presentada y preparada para efectos del trámite
solicitado es veraz y suficiente. Tal declaración debe efectuarse de acuerdo al formato
contenido en el Anexo N° 4 "Declaración Jurada de Responsabilidad".

8.2 Declaración Jurada de Estándar de Revelación de Información Financiera, mediante la


cual se debe revelar el tipo de estándar, regulación o normativa contable que se ha
utilizado en la preparación de la información financiera presentada. Esta declaración debe
formularse de acuerdo al formato contenido en el Anexo N° 5 "Declaración Jurada de
Estándar de Revelación Información Financiera".

8.3 Prospecto Informativo, a elaborarse según el Anexo N° 6 "Prospecto Informativo".

8.4 Información financiera que se detalla en el Anexo N° 7 "Información Financiera". Para


este trámite se debe observar lo señalado en el artículo 10° del presente Reglamento, y
de ser el caso, se pueden utilizar las plantillas disponibles en el Portal del Mercado de
Valores (www.smv.gob.pe).

8.5 La Memoria Anual correspondiente a los dos (2) últimos ejercicios económicos.

8.6 Acuerdos societarios, contratos y documentos registrales relacionados con el trámite


de inscripción. Debe presentarse la documentación que se detalla en el Anexo N° 8
"Acuerdos societarios, contratos y documentos registrales".

Página | 13
8.7 Política de dividendos, la que debe observar lo señalado en el Anexo N° 9 "Política de
Dividendos".

8.8 Información sobre los principios de Buen Gobierno Corporativo, la cual debe
presentarse utilizando para tal efecto el formulario aprobado por Resolución Gerencia
General N° 140-2005-EF/94.11. Anexo N° 10 "Principios de Buen Gobierno Corporativo".
8.9 Normas Internas de Conducta, las cuales deben ser elaboradas y aprobadas de
conformidad con lo establecido en el artículo 19° del Reglamento de Hechos de
Importancia e Información Reservada aprobado mediante Resolución SMV N° 005-2014-
SMV/01. (Modificado por RSMV 007-2015-SMV/01)

8.10 Declaración e información sobre su Grupo Económico elaborada de acuerdo con el


Reglamento de Propiedad Indirecta, Vinculación y Grupos Económicos aprobado
mediante Resolución CONASEV N° 090-2005-EF/94.10. Debe observarse lo señalado en
el Anexo N° 12 "Información sobre Grupo Económico".

8.11 En el caso de valores representativos de deuda, los informes de clasificación de


riesgo emitidos por empresas clasificadoras de riesgo de conformidad con la norma
correspondiente.

8.12 En el caso de acciones de capital parcialmente pagadas, copia del Acuerdo de Junta
General de Accionistas en el que conste que:

8.12.1 Todas las acciones se encuentran pagadas en el mismo porcentaje en relación a


su valor nominal.

8.12.2 Los pagos hasta su cancelación se efectuarán en fechas fijas especificadas,


adjuntándose el cronograma respectivo.

8.12.3 La sociedad se encuentra obligada a comunicar a la SMV y a la Institución de


Compensación y Liquidación de Valores donde estuvieren inscritas las acciones, el
incumplimiento en el pago de éstas. Para tal efecto, presentará la relación de acciones
impagas antes del inicio de la Rueda correspondiente al día siguiente al de la fecha de
pago, a los efectos de su difusión y anotación en el registro de anotaciones en cuenta,
respectivamente.

8.12.4 La sociedad se responsabiliza por las consecuencias derivadas del incumplimiento


o retardo en efectuar la comunicación a que se refiere el numeral 8.12.3 de este artículo.

8.13 Modelo de título, según corresponda.

8.14 Copia del contrato de servicios de certificación digital suscrito con una entidad de
registro o certificación debidamente acreditada.

Página | 14
8.15 Copia simple del recibo de pago o depósito a favor de la SMV por concepto del
derecho a trámite.

Los requisitos así como el contenido de los documentos solicitados en el presente artículo
se detallan en los Anexos que forman parte integrante del presente Reglamento para
cada tipo de valor a ser inscrito. Asimismo, la información y documentación debe
presentarse observando las indicaciones contenidas en el Anexo N° 1 "Indicaciones para
el Orden de Presentación de la Información para los trámites de Inscripción y Exclusión de
Valores" del presente Reglamento.

En el caso de emisores que tuvieran inscritos otros valores en el Registro y en el RVB con
anterioridad a su solicitud de inscripción y que hayan cumplido con la presentación de
información a que están obligados, deberán adjuntar a su solicitud los documentos
indicados en el presente artículo y en el Anexo N° 8 "Acuerdos societarios, contratos y
documentos registrales", en lo que resulte aplicable.

FUENTE: BVL.COM.PE
SINTESIS:
Haciendo una comparación entre 2016 y el 2015 podemos observar que
Las compañías mineras perdieron el 90% de su valor, la principal razón de la caída del
valor de mercado de las compañías fue el menor precios de los metales y que en el caso
del mercado peruano la situación ha mejorado desde este año. Sin embargo Este año la
Bolsa de Valores de Lima obtuvo uno de sus logros más significativos: mantuvo la
categoría de mercado emergente. Esto ha significado que siga siendo atractiva para los
inversionistas, y ha implicado un trabajo conjunto entre el sector privado y público para
obtener mayor liquidez y dotar de mayor dinamismo al mercado.

Página | 15
6- QUE ES MILA Y CUANTOS PAISES LA CONFORMAN

El Mercado Integrado Latinoamericano MILA es el resultado del acuerdo firmado entre la


Bolsa de Comercio de Santiago, la Bolsa de Valores de Colombia y la Bolsa de Valores
de Lima, así como de los depósitos Deceval, DCV y Cavali, las cuales, desde 2009,
iniciaron el proceso de creación de un mercado regional para la negociación de títulos de
renta variable de los tres países.

Tras varios meses de trabajo conjunto, en el que participaron los principales actores de
los tres mercados y los gobiernos de cada país, el 30 de mayo de 2011 el MILA entró en
operación para abrir un mundo de oportunidades a inversionistas e intermediarios de
Chile, Colombia y Perú, quienes desde entonces pueden comprar y vender las acciones
de las tres plazas bursátiles, simplemente a través de un intermediario local.

6.1 FINALIDAD:

Desarrollar el mercado de capitales a través de la integración de los cuatro países, para


dar a los inversionistas una mayor oferta de valores, emisores y las más grandes fuentes
de financiamiento. El MILA es en gran medida una parte de los esfuerzos de integración
económica entre la Alianza del Pacífico países miembros de Chile, Colombia, México y
Perú.
QUIENES CONFORMAN MILA:

FUENTE: MERCADOMILA.COM
SINTESIS:
La gran ventaja del Mila es poder invertir en forma diversificada en economías con altos
potenciales de crecimiento, sobre todo entendiendo que en forma individual es bastante
complicada por temas como la información disponible, liquidez, costos transaccionales y
la complejidad operacional.

Página | 16
7- QUE SON LOS BRICS
BRICS es el acrónimo que identifica a un grupo, que hoy integran cinco países,
Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. Los países que integran el Brics explican en
conjunto una cuarta parte del Producto Bruto Mundial y un quinto de las inversiones
globales existentes. Este grupo, originalmente armado por Brasil, Rusia, India y China,
y llamado BRIC, se insinuó a principios de siglo como bloque, al que muchos miraban
como un conjunto de las principales economías emergentes en ese momento, pero recién
se configuró oficialmente como tal en 2008. Ese año se emitió la primera declaración
conjunta, y a partir de entonces comenzaron las reuniones oficiales como bloque, al que
en 2010 se sumó Sudáfrica. En su conjunto, estos países ostentan 25 por ciento del
Producto Bruto Mundial, 43 por ciento de la población de todo el planeta, y movilizan 20
por ciento de la inversión en todo el mundo. Además, los cinco países en conjunto juntos
poseen el 45 por ciento de la fuerza laboral global; y explican el 15 por ciento del
comercio mundial. En ellos viven más 3.000 millones de habitantes, su Producto Bruto
es de 17 billones de dólares; su producción agrícola de 2.000 millones de toneladas; y sus
reservas monetarias internacionales, de más de 3 billones de dólares, que representan 40
por ciento del total mundial. Los Brics tienen una superficie territorial de 38,5 millones
de kilómetros cuadrados, 27 por ciento del total en el mundo; y una generación eléctrica
de 1,97 millones de gigavatios, que equivale a 35 por ciento del total mundial.

7.1 FINALIDAD
1-Un nuevo banco (Banco BRICS) que maneje fondos por unos 50.000 millones de
dólares para financiar las necesidades de financiación externa de los países emergentes
en vías de desarrollo. De esta manera podrían acceder a tecnologías de punta e
infraestructuras para desarrollarse.
2-La creación de un mecanismo de reservas de monedas extranjeras, al cual se pueda
acudir en casos de crisis financieras. Este mecanismo de reservas estaría dotado de
unos 100.000 millones de dólares y conseguiría dar autonomía a los países emergentes,
para que pudieran hacer frente a las dificultades de sus balanzas de pago.

FUENTE: ECURED.CU
SINTESIS:

Es el nacimiento de una nueva arquitectura financiera internacional, con el Banco de


Desarrollo de los BRICS al frente de esa nueva estrategia. Se trata, en definitiva, que de la
construcción de un orden internacional distinto, plantea un escenario donde haya un
equilibrio, frente al predominio de FMI y BM. El financiamiento del desarrollo de la
infraestructura productiva.

Página | 17
8- CUAL ES LA FINALIDAD DEL APEC Y QUIENES LO CONFORMAN

8.1 FINALIDAD
APEC (Asia-Pacific Economic Cooperation, en español Foro de Cooperación Económica
Asia-Pacífico) es un foro multilateral creado en 1989, con el fin de consolidar el
crecimiento y la prosperidad de los países del Pacífico, que trata temas relacionados con
el intercambio comercial, coordinación económica y cooperación entre sus integrantes.
Como mecanismo de cooperación y concertación económica, está orientado a la
promoción y facilitación del comercio, las inversiones, la cooperación económica y técnica
y al desarrollo económico regional de los países y territorios de la cuenca del océano
Pacífico.
La suma del Producto Nacional Bruto de las veintiuna economías que conforman el APEC
equivale al 56 % de la producción mundial, en tanto que en su conjunto representan el
46 % del comercio global.
La APEC no tiene un tratado formal. Sus decisiones se toman por consenso y funciona
con base en declaraciones no vinculantes. Tiene una Secretaría General, con sede
en Singapur, que es la encargada de coordinar el apoyo técnico y de consultoría. Cada
año uno de los países miembros es huésped de la reunión anual de la APEC. La última
cumbre se realizó en octubre de 2014 en Pekín, República Popular China.

8.2 PAISES MIENBROS

FUENTE: GESTIOPOLIS.COM

SINTESIS:
APEC es una herramienta importante de la política comercial del Perú. Como un foro en la
región sobre temas comerciales y económicos, APEC ofrece un medio al Perú para
aumentar nuestra presencia en la región de mayor crecimiento económico mundial.
Asimismo, APEC le facilita al Perú abordar asuntos comerciales bilaterales de interés.

Página | 18

También podría gustarte