Está en la página 1de 18

TEORÍA SOCIAL CONTEMPORANEA:

Unidad 1: “Teoría Crítica”

Se tratará de recuperar algunos conceptos de Marx para ver que hay una continuidad con
la teoría crítica. Que toma el nombre de Karl Marx.
La teoría crítica fue una corriente de pensamiento que va desde 1.930 a 1.944 la parte que
nosotros vamos a ver. Vamos a ver a 2 grandes autores: Habermas y Max Horkheimer. Éste último
inventor de lo que se llama Teoría Crítica de la Sociedad. Quiere ser un continuador de la labor de
Marx.
Toda la obra en Marx tiene como eje una Crítica al Capitalismo. La crítica pretende ser un
tipo de conocimiento que está justificado en la razón. Marx establece una estrecha relación entre
la crítica y la crítica de la racionalidad capitalista. Pero, ¿qué critica Marx? La crítica de Marx no es
una crítica moral, no es que los burgueses sean malos por ser burgueses. La crítica de Marx se
dirige a los Fundamentos o podríamos decir al criterio de racionalidad burguesa. Lo que Marx
critica cuando habla de explotación, es una sociedad asentada en el Trabajo Enajenado! Por
explotación, entendiéndose por explotación que una parte de la sociedad minúscula, se queda con
la mayor parte de lo producido socialmente. Podríamos decir así, lo que Marx está criticando es la
concepción burguesa de que la División del Trabajo Capitalista sea sinónimo de Progreso. Marx
reconoce que la categoría sobre la que la burguesía asienta su perspectiva es el Trabajo. Según
Marx el trabajo es una actividad vital y reconoce que los hombres organizan su sociedad (cualquier
sociedad, ya sea de cazadores recolectores, una sociedad capitalista, una sociedad feudal) a partir
de la división del trabajo. El Período histórico característico de la historia de la humanidad que se
llama Sociedad Burguesa o Sociedad Capitalista vincula el Trabajo a la Propiedad.
Marx cree que el trabajo es una actividad vital y emancipatoria del hombre, claro que no el
trabajo burgués. Lo que Marx critica no es el trabajo sino que lo que critica es el Trabajo
Enajenado. La crítica de Marx está asentada sobre la desconfianza, sobre una sospecha. Es la idea
de que el trabajo de hombres libres e iguales reproduce la libertad y la igualdad. Lo que Marx va a
mostrar es que los hombres son libres e iguales sólo en términos ideales.
Trabajo Enajenado o Alienado. Alienado muestra la vinculación con la razón. Una persona alienada
es una persona que no está en uso de todas sus facultades mentales. Lo que Marx va a mostrar es
que EL TRABAJO ES LA RELACIÓN SOCIAL FUNDAMENTAL y que la Enajenación es una relación
entre personas mediadas por cosas (Cosificación). El obrero ve a lo que produce como un objeto
que tiene poder sobre él. Lo que Marx va a decir es que en el Capitalismo los hombres viven bajo
relaciones sociales que se le presentan como cosas.
El Capitalismo no sólo es la reproducción de relaciones sociales injustas, sino que incluye la
producción de la Conciencia Ideologizada! La enajenación es un tipo de relación que se produce
entre las personas en donde las conciencias quedan presas de cosas que representan.
Una de las metáforas que utiliza en El Capital es que las relaciones sociales aparecen a los
individuos como “Relaciones Naturales” o relaciones entre cosas. Si las relaciones son sociales, se
pueden cambiar. En cambio si aparecen como relaciones naturales, no se pueden cambiar.
La Teoría Crítica son autores marxistas que piensan a Marx a partir de pensar la
cosificación, la dominancia o la hegemonía de la racionalidad instrumental. Van a pensar la
racionalidad capitalista como una racionalidad instrumental. Racionalidad instrumental enjuicia los
medios pero no valora los fines. Es una concepción de la razón que instrumentaliza el mundo.
¿Qué es lo malo de esto? Que también instrumentaliza a los hombres, hace a los hombres un
instrumento de los otros.
Contexto Histórico: (1930-1945)
Estos Autores son autores marxistas judíos en Alemania. No es menor el dato tuvieron que
exiliarse con el ascenso del nazismo alemán. Estos autores comienzan a advertir que los
movimientos de masas europeos están cada vez más dominados por el Nazismo y el Fascismo. Lo
que tratan de advertir es que la sociedad centroeuropea se dirige al Totalitarismo y no a una
Revolución Socialista. Comienzan a estudiar y se preguntan: “¿Por qué el proletariado europeo en
vez de dirigirse hacia el movimiento de masas que sean emancipatorios y revolucionarios se
involucran en movimientos totalitarios?” Los autores empiezan a percibir que hay una cierta
imposibilidad de aplicar la teoría Marxista. Había que tratar de encontrar herramientas
conceptuales que permitieran pensar porqué la revolución no se realizaba. ¿Por qué la gente
optaba por movimientos totalitarios en lugar de revoluciones socialistas? A partir de 1930 tratan
de dar respuesta a estos interrogantes. La situación histórica se presenta con 3 grandes
momentos:
1- El Ascenso del Fascismo.
2-El Fracaso del Socialismo Soviético.
3- Sindicalización Corporativa en Estados Unidos (¿Cómo es que las masas proletarias del país más
desarrollado, en lugar de prepararse para ser un arma de combate contra el capitalismo, se
adecuaban al bienestar material que le proveía el consumo?).

Marx dice: “Las ideas dominantes de una época son las ideas de la clase dominante”. Las ideas
son la conciencia colectiva. Durkheim llega a decir que la sociedad es un sistema de creencias. Hay
muchas ideas pero algunas forman parte del sentido común y que constituyen nuestra
cosmovisión del mundo. Y dicha concepción del mundo no nace con nosotros.
Las sociedades se producen y reproducen porque producen y reproducen conciencia. Falsa
conciencia quiere decir que una parte muy importante de la sociedad no puede percibir
correctamente su praxis.
El cambio FT = Salario. Lo que Marx va a mostrar que esta igualdad que es constitutiva del sistema
capitalista es una desigualdad. Porque hay una parte que es la Plusvalía. La sociedad capitalista,
según Marx, es una sociedad injusta porque esconde una desigualdad donde declara igualdad. La
Fuerza de Trabajo es libre, el Capitalista es libre. La FT = Salario recibido. Marx dice que la Plusvalía
es la parte del trabajo o plus valor que el Capitalista no paga. ¿Por qué lo obreros reproducen una
desigualdad que se les aparece como igualdad? Porque el dominio está en las ideas, porque las
ideas no lo permiten ver. O la falsa conciencia o la conciencia cosificada.

Estos autores van a producir 3 momentos de la situación histórica.


1- Stalinismo.
2- Fachismo.
3- Capitalismo triunfante.
Y dicen, debemos echar mano a otros recursos para pensar la sociedad actual.
Van a citar a Freud. Freud les provee herramientas conceptuales para pensar el concepto de
socialización como un proceso de individuación que no es totalmente consciente. Hay una parte
que es inconsciente. Freud se encarga de pensar la sociedad de masas como sociedades
desindividualizantes.
Un Individuo es alguien que piensa y actúa autónomamente. Lo que Freud provee son elementos
de psicología social para pensar la sociedad de masas. Esto es central para pensar las sociedades
Totalitarias. Las sociedades de masas son sociedades desindividualizantes donde por un proceso
de identificación secundaria, los individuos se desproveen de reparos morales por la fuerza de lo
colectivo. Las sociedades de masa son sociedades que generan personas des individualizadas,
otros piensan por ellos: El líder.
La des individualización lo que permite explicar es la cosificación de la conciencia. (Teoría de la
cultura o cultura de masas). Lo que los movimientos totalitarios hacen son técnicas de producción
de la conciencia cosificada. (Ver Película “El Dictador” de Charles Chaplin).
Lo que los autores dicen es: tenemos que echar mano a distintas ciencias. Se preocupan
por construir un Materialismo Interdisciplinario. Echar mano de distintas ciencias que permitan
explicar una crítica de la praxis social. Lo que distingue a la Teoría Crítica del Positivismo es que la
Teoría Crítica tiene relación expresa con la praxis. Para Marx la teoría no es un sistema de ideas
que conoce un aspecto de la realidad, para él la teoría es praxis. La teoría es un tipo de actividad
social. La teoría crítica no sólo brinda un diagnóstico sino lo que no debe ser. Por ejemplo: El decir
que el Capitalismo está afectado por una desigualdad constitutiva, y que esa desigualdad
constitutiva está originada a partir del trabajo enajenado, porque alguien se queda con algo que
no le pertenece. Decir esto, no es sólo describirlo sino que es decir que eso no debe ser así.
Horkheimer dice que la Teoría crítica está animada con el interés de una sociedad
emancipada, está orientada por el interés de una sociedad de hombres libres. Donde no exista la
confiscación ni la renta. Ahora, ¿Qué hace que los individuos, reproduzcan su vida en condiciones
crecientemente desfavorables y que no puedan percibirla?
Benjamin concibe a la historia como un terreno donde se libra una batalla. Benjamin va a
mostrar que la Historia es una construcción. Los hechos están pero los hechos no hablan, sin teoría
no hay datos. Tenemos una disputa del sentido que se le dan a esos datos (por eso la concibe
como un terreno donde se libra una batalla).
Benjamin ve que la historia la escriben los vencedores. En la sociedad burguesa la victoria
se da porque la construcción de sentido tiene que ver con la idea de clase dominante. La historia
es como terreno de disputa, como una batalla cultural por el sentido.
Benjamin ve a la historia como construcción y podríamos decir que una teoría porque es una
concepción de ciertos acontecimientos.
Desde la concepción burguesa la categoría de progreso está vinculada a 2 cosas particularmente:
progreso material (dominar la naturaleza, ponerla al servicio) y también que las relaciones sociales
sean más racionales.
Benjamin desconfía de la categoría trabajo como progreso. Él denuncia que el trabajo como
instrumentalización de la naturaleza no es emancipación. Instrumentalizar la naturaleza quiere
decir tener una relación de medios fines con la naturaleza donde lo único que importa son los
medios que nosotros utilizamos. Horkheimer dice que lo que importa son los medios no los fines
(Razón Calculadora). Según Marx el hombre se vuelve estúpido (falto de razón) por un conjunto
de relaciones sociales que es la propiedad privada. Marx dice que la propiedad privada afecta el
alma y vuelve al hombre estúpido y mortifica el cuerpo.

La sociedad es un sistema de ideas que forman el sentido común. Sociedad es un sistema de


acciones condicionado por ciertas ideas.

Teoría tradicional y Teoría Crítica: (Max Horkheimer 1937)

Horkheimer es quien crea el nombre de Teoría Crítica. Teoría crítica no tiene que ver sólo con
criticar algo objetivo. No es sólo poner en cuestión algo del orden del objeto, sino que además es
algo en el objeto que no debía ser. La Teoría Crítica no es sólo hacer un conocimiento en el orden
del objeto sino que además es, en cierto sentido, una actividad que la crítica es transformadora.
Pero además es un cierto tipo de actividad sobre el sujeto. La teoría crítica no sólo dice algo del
orden del objeto, sino que además dice algo del orden del sujeto. Es no sólo una crítica del objeto
sino además un juicio transformador del objeto.
Por eso en el Trabajo Social Crítico apareció el concepto de “pobreza”, término de bordes difusos.
Esto alude a una característica de las sociedades industriales, en donde esta característica ejerce
una disrupción, de ruptura en el orden de interacción. Una característica que pone en cuestión a
una cierta actividad, que es el Trabajo Social.

Teoría Tradicional vs Teoría Crítica: disputa teórica, podríamos llamarla epistemológica


La Teoría Crítica asume como elemento constitutivo el reconocerse como parte de la
praxis social. Según Horkheimer, la Teoría Tradicional es una teoría que no se interroga sobre su
ser parte de una praxis social. Una teoría que no se interroga sobre su ser parte de una praxis
social, no se interroga sobre el papel que le compete como reproductor de esa praxis social.
¿Qué sería algo tradicional? Es una dosis de no conciencia que reproduce algo que es convenido.
Recordemos que en el tiempo que Horkheimer escribió esto (1.937) hacían 5 años que Hitler está
dominando Centroeuropa. Desde esta misma Centroeuropa nace una teoría tradicional contra las
cuales Horkheimer se siente en una batalla cultural, estamos hablando del Positivismo. Entonces
¿Qué es el Positivismo? Es un tipo de teoría que se cree que el modelo de cientificidad es el de las
Ciencias Naturales. Además es un tipo de conocimiento de teorías que a la vez se considera: No
dependiente del contexto social e histórico. Por ejemplo: 2 + 2 = 4 en todo el mundo y en todo
tiempo! La Ley de la gravedad se cumple siempre, hayan sabido los hombres que existía o no.
Además el Positivismo es una teoría que aunque se aplique asimismo a la sociedad, no cree
depender de la sociedad. La otra característica central de la Teoría Tradicional (o Positivismo) es
que se concibe a sí mismo como un instrumento. Por ejemplo: Si alguien le parte a otro la cabeza
con un martillo, el martillo no tiene la culpa. La teoría es sólo un instrumento, es decir, un medio
para otro fin. La teoría no puede evaluar el fin. La teoría tradicional, positivista e instrumental es
neutral. La ley de la gravedad no es de derechas, no es de izquierdas, no de pobres, no es de ricos.
Ahora bien, creer en la neutralidad supone 2 cosas: Neutral es aquel que no toma parte ni es
parcial.
La Teoría Crítica se posiciona como un combatiente. Es una teoría que asume una no
neutralidad. Es decir, es una teoría que cree que la pretensión de neutralidad es ideológica y
denuncia que las Teorías no son Neutrales!
Si yo soy alguien que pienso que a las ciencia de la sociedad le puedo aplicar los métodos
de las ciencias naturales, yo tengo que sacar el interés. Tengo que anular el interés. No dejar
translucir ningún interés en la teoría. No hay ningún interés en que 2+2=4 o en la teoría de la
gravedad. Son acontecimientos que no dependen la voluntad de los hombres.
Cuando hay un interés, se asume que uno no es neutral. Además se asumen que los
conceptos no son cáscaras vacías. Los términos pueden ser cáscaras vacías pero los conceptos no.
Hay una diferencia. Por ejemplo: Democracia es un término, pero si yo digo Democracia Argentina,
Democracia Griega o la Democracia en el Gobierno de Videla. Son términos, pero el contenido que
uno le da a los términos los hace instrumentos de combate.
Horkheimer ve que la batalla se da en el orden de la conciencia! Marx dice en la mayoría de sus
escritos que son las ideas las que dominan.
Se comienza a percibir que la pobreza no es un fenómeno natural. Lo que se comienza a percibir
que es una cierta organización del Trabajo Social, de cómo lo hombres organizan su vida en torno
al trabajo, que produce una gran diferencia donde los muchos tienen muy poco y los pocos tienen
muy mucho y esta diferencia es producida socialmente. Cuando se comienza a revelar que eso no
solo que no es natural (no es que los pobres son unos vagos o son tontos, cuando se quitó este
barniz de naturalización) se comenzó a percibir que es la sociedad la que produce pobres.
Horkheimer muestra un tipo de disputa que se da entre 2 concepciones de lo que es una
Teoría. Una teoría que funcionalmente contribuye a reproducir la sociedad y una teoría crítica de
la sociedad que interroga sobre los fundamentos injustos de la sociedad. Horkheimer se interroga
porqué los individuos no llegan a ser conscientes de que con su praxis contribuyen a su propia
miseria. Él insinúa un tipo de interés que tiene la teoría crítica. La teoría crítica es una forma
consciente de tomar partido y de no creer en la neutralidad de los conceptos. El interés de la
Teoría Crítica es el interés de una sociedad racional, de hombres libres donde no haya miseria ni
explotación.
El sentido común al no cuestionarse forma parte de lo que Marx llama la “conciencia
cosificada”. Las cosas no piensan. Los hombres no son cosas, sino que son entes que piensan y
tienen ciertas capacidades y que dichas capacidades son inducidas socialmente.
Horkheimer dice que la teoría crítica es una teoría consciente con el devenir histórico del
sujeto y del objeto. La teoría crítica es consciente de que el objeto es un objeto histórico y que el
sujeto es un sujeto histórico, es decir son productos de la sociedad.
El Capitalismo es una sociedad injusta. Es un estadio social que se da a sí mismo un tipo de
conciencia que está funcionalmente subordinada. (Falsa conciencia). Capitalismo es el único
sistema social que se da una ideología. Necesita funcionalmente de una ideología.
Kant: Sujeto trascendental. Conciencia. La realidad que los sujetos perciben e incluso los
sujetos percibientes son producto de la sociedad. El verdadero sujeto trascendental es la
Sociedad.
El interés de la teoría crítica es teórico práctico. Ella fue la primera en que insistió de que
no hay un abismo entre teoría y praxis o dicho con otras palabras, la teoría es una parte de la
praxis social. Es claro que si la Teoría Crítica de la sociedad, la percibe injusta, no sólo va a decir
que la sociedad es injusta sino que está orientada por una transformación. Su tarea principal es
Superar la Conciencia Cosificada.
La teoría crítica se percibe a sí misma como protagonista de un papel histórico. Tiene que
ver con una transformación radical del sujeto y del objeto. Tratará de contribuir a la destrucción
de las relaciones sociales naturalizadas y a su vez, la formación de un nuevo sujeto. Si la sociedad
fabrica a sus individuos a su imagen y semejanza, la revolución transforma a la sociedad y, por
ende, transforma al hombre.
El Manifiesto Comunista trata de sentar posición a la configuración de un sujeto histórico
que no existe. Proletarios conscientes de su ser proletarios (Clase para si). Es un llamado a la
constitución de un nuevo sujeto.
La teoría crítica ve como un imperativo la creación de un sujeto histórico. La teoría por sí
sola no transforma nada. Si la teoría sola transforma algo, eso es porque está dentro de una teoría
que reproduce la conciencia cosificada.
Al parecer las masas tienen un grado de cosificación tan grande, que la teoría no puede
prender en las masas. No solo las masas alemanas e italianas siguen a movimientos totalitarios
sino que también en Estados Unidos las masas lo único que quieren es comprarse un refrigerador,
una radio y si pueden un auto, no hacer la revolución.
Cultura de masas: Los recursos tecnológicos han hecho mucho más sofisticado la
producción consciente de ideología. Por eso la Teoría Crítica se percibe en este tipo de batalla
cultural. La Teoría Crítica promueve procesos y procedimientos para contrarrestar la influencia de
la cultura de masas, formadoras de ideologías. En ése momento Radio y TV son reproductores de
paradigmas societales capitalistas.
Horkheimer: “Los teóricos críticos tenemos que nadar en contra de la corriente”.
La Teoría Crítica comprende a la Teoría como una forma de praxis. Esa praxis está orientada por un
tipo de interés. No describe datos sino que muestra como los datos se configuran históricamente.

Habermas:

Habermas pertenece a la segunda generación de la Teoría Crítica. Fue discípulo de Adorno


y Horkheimer. Se forma en la década del’50. Se apropia de la T. Crítica es decir, sigue trabajando el
legado de la Teoría Crítica (estrecha relación entre teoría y praxis) y además hace algunas
modificaciones de sus maestros. Trata de enriquecer la teoría crítica. La primera teoría crítica
estaba muy influida por los acontecimientos históricos de la década del ’30.
Habermas va a analizar enfáticamente el término CRISIS. Crisis tiene que ver con el
concepto de identidad. Alguna identidad se rompe. Marx es el primero en hablar de la teoría de la
crisis. Según Marx, el proceso revolucionario se hará posible cuando suceda una “crisis” de un tipo
determinado. Y esa crisis mostrará la imposibilidad de continuación con el régimen social. Crisis es
un proceso que afecta a algo y lo perturba. En el Marxismo sin crisis no hay revolución.
La sociedad Capitalista es una sociedad atravesada por una gran crisis. Marx esperaba una gran
crisis que diera origen a la transformación social. Habermas va a pensar a la Sociedad Capitalista
como afectada de un tipo de “Contradicción Social”. Una Contradicción es algo que no está de
acuerdo con las leyes de razonamiento. Por ejemplo: “yo estoy parado y estoy sentado”. La idea
de contradicción lleva implicada la idea de la necesidad de salir de la contradicción. Contradicción
quiere decir que por su propio desarrollo debe necesariamente resolverse. Una “Contradicción
Social” es un modelo de relación que orienta a dos clases que antagonizan y que necesariamente
debe resolverse.
Habermas va a tratar de dar otra visión de la Crisis o de la contradicción fundamental. Para
eso se va a valer de una diferenciación de un sistema Social. Va a diferenciar entre Sistema y
Mundo de la Vida. Él va a mostrar que la contradicción se da entre 2 procesos de integración
(Integración Social e Integración Sistémica).
Habermas tratará de tener una lectura más enriquecida del Marxismo. En lugar de hablar de un
sistema que va a la “Crisis Total”, va a hablar de un sistema que tiene tendencia a la crisis. Es decir,
gobernada por un proceso que produce disrupciones en la interacción social. Esa idea de
integración social e integración sistémica es la idea de hacer uno, hacer partícipe en una cierta
identidad. Las Crisis Sociales afectan la identidad de una sociedad. El concepto de Crisis se refiere a
sistema de acciones. Una crisis tiene que ver con una perturbación en la interacción, se rompen
los patrones convencionales de interacción. La gente no sabe ya que esperar.
Habermas hace una lectura de Weber. La Modernidad, según Weber, tiene que ver con 2
procesos: En general es con un desencantamiento de las imágenes del mundo (El proceso de
racionalización libera a los individuos del mandato de la tradición). El proceso de Racionalización
es a la vez, un proceso de: Racionalización Cultural, Social, en la personalidad o el individuo. A su
vez estos 3 procesos están orientados por la creciente importancia y un modelo de racionalidad:
Medios y Fines. Los fines quedan por fuera de la racionalidad. La razón es la capacidad de realizar
medios para lograr fines, quedando los fines por fuera de acción racional. Para Weber, las 3
esferas de conocimiento que estaban juntas en las sociedades tradicionales se comienzan a
separar. Esto es: La ciencia y la técnica adquieren una independencia en términos de patrones
racionales. La ciencia comienza a independizarse de la religión y a su vez, comienza a pretender
tener efectos técnicos. También se independiza el arte. Y a su vez, la moral y el derecho empiezan
a separarse (formalización del derecho, en términos de Weber). Entonces, el Proceso de
Racionalización es una creciente dominancia o hegemonía de una forma de racionalidad que
domina a las otras (Racionalidad con arreglo a valores, racionalidad carismática, etc).
Habermas lee a Weber (en cuanto a la modernidad) como un desencantamiento del
mundo, racionalización cultural, social y de la personalidad. Lo más interesante es el proceso de
racionalización social y allí aparece 2 institutos que marcan características típicas de la
modernidad: La Empresa Capitalista y el Estado Burocrático. Aparecen aquí las 2 características
que atraviesan la vida del hombre moderno. Tanto Empresa Capitalista como Estado Burocrático
comparten el mismo criterio de racionalidad. La burocracia se maneja por el expediente y no por
las necesidades de los individuos. La Empresa Capitalista, es claro que su único interés es afán de
lucro (Racionalidad medio-fines). Estos 2 conceptos son lo que van a formar parte de lo que
Habermas llama un Sistema. Un sistema es como un organismo, es una totalidad de funciones y de
relaciones (como el cuerpo humano). También el sistema es un mecanismo de autogobierno (no
depende de la voluntad consciente de los hombres). Los sistemas son un conjunto de funciones
orientadas a mantener la integridad del sistema. Habermas entiende al sistema a partir del
principio de racionalidad instrumental que dirigen 2 institutos modernos: Empresa Capitalista y el
Estado Burocrático que para Él tiene que ver con el Medio Dinero y el Medio Poder.
El dinero es un conjunto de relaciones sociales (casi como un semáforo).El dinero es un
mecanismo de coordinación de las acciones. Uno puede explicar las acciones de los individuos a
partir de una cierta relación social que es prototípica. El dinero es un conjunto de relaciones
sociales que sirve para coordinar acciones. El dinero es una relación social que se nos impone
como una matriz de casi todas mis relaciones sociales. Para Habermas, entender las relaciones
sociales contemporáneas, es mostrar que el dinero es un mecanismo espontáneo (que no
depende de la voluntad de nadie en particular). El Poder se ha independizado en buena medida de
la voluntad de los individuos, esto quiere decir Burocracia.
Sistema y Mundo de la vida es una operación analítica. Sistema y Mundo de la Vida son dos
caracterizaciones conceptuales para entender los mecanismos de interacción. Ahora, hay que
explicar porqué esto es malo o estos dos mecanismos de coordinación de la interacción son
perturbadores y producen un sistema de acción o social que es contradictorio.
Mundo de la Vida:
Los sistemas no necesitan de la voluntad de los hombres, es más se imponen a la voluntad de los
hombres. Por ejemplo: Que use o no dinero, no depende de mí. Estoy obligado a usarlo excepto
que me aleje de la sociedad. Habermas va a mostrar que en el Mundo de la Vida el mecanismo de
coordinación de la acción depende de la voluntad de los hombres, de la formación de acuerdos
racionalmente motivados (Consensos). Podríamos decir que el Mundo de la vida está gobernado
por lo que Habermas llama ACCIÓN COMUNICATIVA.
De acuerdo con Habermas existen 3 tipos de racionalidad:
* La Racionalidad Instrumental: un individuo aislado (que no necesita otros individuos para actuar)
se propone fines y calibra los medios para lograr los fines.
* La Racionalidad Estratégica: Tengo que contar la acción del otro para actuar, pero no porque
necesito el consentimiento del otro sino que tengo que ver que hace el otro para actuar yo. Es
estratégica porque tengo que evaluar la conducta del otro para lograr mis fines. Los otros también
entran como medios para que yo logre mis fines. Es un tipo de racionalidad instrumental.
* La Racionalidad Comunicativa: La acción se coordina entre individuos considerados libres e
iguales. En la racionalidad comunicativa los fines son evaluados conjuntamente. Acá aparece el
motivo de lo que se entiende que es la Acción Comunicativa. Es una acción que se produce entre
individuos que se consideran asimismo libres e iguales en la formación de consensos.
Habermas ve el proceso de racionalización como separación entre Sistema y Mundo de la Vida.
Hay 2 procesos en las sociedades modernas. El mundo de la vida se ve crecientemente
racionalizado. El Sistema Coloniza el mundo de la vida. Esto quiere decir que el tipo de
racionalidad del Sistema comienza a apropiarse de sectores del mundo de la vida.
Esta forma de racionalización de la empresa Capitalista y el Estado Burocrático empieza a colonizar
la racionalización cultural y la racionalización de la personalidad.
El proceso de racionalización moderna ha desvinculado cada vez más a los individuos de la
tradición. Es decir, las sociedades modernas cargan cada vez más a los individuos con potenciales
de autorreflexión. Cada vez desvinculan más la voluntad del individuo con los criterios de lo
convencional. Las sociedades contemporáneas son sociedades post convencionales. Estamos
habituados a reflexionar sobre lo que se nos quiere imponer como verdadero, bueno, bello, etc.
Mercancía conjunto de relaciones sociales. Marx dice que la mercancía produce un
proceso de cosificación de relaciones sociales o de naturalización de relaciones sociales. Las
relaciones sociales a los individuos se le vuelven cada vez más impenetrables. Es decir, los
individuos ven que las relaciones sociales se autonomizan de su voluntad. Los hombres hacen su
historia pero no lo hacen a conciencia (Ideología). Hay un elemento fundamental del sistema
social que coordina el conjunto de las acciones. La Idea de la mercantilización de la vida. Según
Habermas, el dinero y el poder administrativo que le sigue comienzan a perturbar, conmover,
colonizar (colonizar es asentar en un territorio, una sociedad distinta de ese territorio y es
sociedad comienza a aniquilar ese sistema de acción). Esa Colonización es una perversión.
Las sociedades tardo capitalistas siguen siendo sociedades afectadas de una contradicción
fundamental. Ésta contradicción fundamental hay que dejarla de pensar como que va a llevar a
una crisis que hará implosionar al Sistema Capitalista. En palabras de Habermas, no podemos dejar
de pensar a las sociedades sin el mercado como un mecanismo de coordinación de la acción.
Ahora bien, tenemos que pensar a las sociedades como sociedades que producen y que todavía
siguen estando basadas en una desigualdad constitutiva, pero no sólo que esa desigualdad
constitutiva sea producida por la mercantilización de la vida se va a resolver con una revolución
sino que tenemos que pensar cómo proteger el Mundo de la Vida. Cómo proteger ese espacio de
interacción que por definición no está gobernado ni por el dinero ni por el poder.
Esta diferenciación entre Sistema y Mundo de la Vida produce crecientes perturbaciones en la
vida de los individuos. Ejemplo: El conflicto de Monsanto inscripto en el antagonismo entre
Sistema y Mundo de la Vida.
Habermas entiende el Estado Burocrático como un estado necesitado de Legitimación, de cierto
reconocimiento y lealtad de sus ciudadanos. El Estado Burocrático necesita de nuestra adhesión.
Habermas hace diferenciación entre Democracia Formal y Democracia Material. El Estado
Burocrático necesita proveerse de Legitimidad es decir, funcionar como una maquinaria en donde
nosotros le prestamos reconocimiento cotidiano. Esto es resultante de una democracia formal que
ha vaciado crecientemente ya democracia material.
Democracia Formal: Mera Democracia. Asentada sobre la represión generalizada de las
necesidades. Los conflictos sociales, en términos Habermasianos tiene que ver con la
“interpretación de las necesidades”. Tiene que ver con el reconocimiento de las necesidades.

Existe el Trabajo Social porque existen los conflictos sociales que si no son irresolubles al menos
son manejables.
Unidad 2: “Giddens”

Anthony Giddens es un sociólogo inglés. Asesor del gobierno de Tony Blair. Gran difusor de
la 3 vía (posición entre Derecha Neoliberal e Izquierda Radicalizada). Tiene muchos puntos en
común con Bourdieu y con varios sociólogos contemporáneos, ya que tratan de reconciliar
perspectivas holistas o colectivistas (Marx y Durkheim) con otros autores individualistas o
subjetivistas (Max Weber). Giddens va a tratar de superar esta falsa dicotomía entre perspectivas
colectivistas y perspectivas individualistas. Tratará de responder a la pregunta de Simmel: ¿Cómo
es posible la sociedad? Es decir, ¿cómo es posible que individuos que comparten tiempo y espacio
pero también individuos que no comparten tiempo y espacio actúen más o menos de la misma
forma, así no compartan la totalidad de su cultura? O podríamos interrogarnos, ¿cómo explicar
esta coincidencia “espontánea” cada vez que nosotros actuamos? O mejor aún, ¿cómo se
constituye la objetividad de la acción?

En Las Nuevas Reglas del Método Sociológico replica y agrega una parte al libro de
Durkheim de 1896. Giddens lo escribe en la década del ’70. El subtítulo es: Crítica Positivista de la
Sociología Comprensiva. Esto es una crítica de Giddens al excesivo individualismo, intencionalismo,
idealismo de las sociologías comprensivas (a Weber). Ésta crítica positivista de la sociología
comprensiva supone reconciliar la perspectiva de Durkheim con la perspectiva de Weber. Explicar
la sociedad, supone articular la perspectiva que explica a la sociedad como una totalidad exterior y
coercitiva al individuo (Durkheim) a la cual se le integra la perspectiva de que la sociedad también
tiene un conjunto de significados condicionados subjetivamente (Weber).
La pregunta tan simple de ¿cómo es posible la sociedad? Es preguntarse cómo uno se ubica, casi
siempre, coherentemente con el contexto de interacción. En cierto sentido, Giddens va a tratar de
contestar a esta pregunta (de cómo es posible la sociedad) y va a decir que la sociedad es posible
porque nosotros actuamos generalmente según los contextos, siempre de la misma manera. A su
vez, es la sociedad la que condiciona y prefigura los ámbitos de interacción. Por ejemplo, si en una
clase de sociología alguien se pone a saltar arriba de los bancos, estaría actuando de una forma
perturbadora.
La gran ventaja que tienen las sociologías holistas (Durkheim y Marx) es que tienen una forma muy
convincente de explicar la regularidad de la acción. La regularidad de la acción es lo que sitúa que
nosotros esperemos ciertas interacciones y no otras. La ventaja de las sociologías Funcionalistas u
Organicistas es que explica lo que hace el individuo por el carácter coercitivo o determinante de la
sociedad. El individuo como tal es formado por la sociedad. El individuo (dice Durkheim) es creado
a imagen y semejanza de la sociedad. ¿Qué es un individuo? Aquello que la sociedad ha hecho de
él. Sólo que ése hacer, no tiene que ver con creación, con materia sino que tiene que ver con la
forma en que la sociedad coerciona al individuo. Durkheim acá se refiere a la coerción como a un
modelamiento de la sociedad para con el individuo, lo modela. ¿Cómo? La sociedad ejerce un tipo
de coerción que es moral y la coerción moral tiene que ver no sólo en el sentido que interioriza
normas, sino que también hace que esas normas sean deseables. Es una coerción que no tiene
nada que ver con la fuerza o con el dolor, ni con constreñir a alguien sino que la sociedad
constituye al individuo. Giddens dice que éste tipo de sociologías son demasiado deterministas, es
decir, anulan la libertad del individuo. Si nosotros somos constituidos por la sociedad hasta en
nuestras fibras más íntimas, ¿Qué pasa con la Libertad?
Lo que Giddens reconoce que aportan las sociologías comprensivas es que no sólo tenemos que
pensar cómo la sociedad configura a los individuos, a partir de las estructuras como esquemas,
que dirigen la percepción, el conocimiento y la acción, sino que también hay que explicar a la
sociedad como un conjunto de acciones. Cuando se habla de acciones se enfatiza el aspecto
intencional, es decir, que se toma en cuenta las intenciones, los motivos, las razones que tiene el
individuo para actuar de cierta y determinada manera ante una situación determinada.
Lo que las sociologías comprensivas explican es la acción del individuo a partir de las intenciones
que tiene ése individuo. No es que desaparezca la estructura, pero las sociologías comprensivas
tienen un defecto, que ven a la sociedad como un resultado de las acciones de los individuos. El
intento de Giddens es de tratar de sintetizar estos dos paradigmas. En términos generales se llama
Teoría de la Estructuración. Giddens pone el acento en las estructuras como condicionantes para
la acción de los individuos pero, a su vez, (en un tipo de dialéctica entre estructura y agente) en
ésta dialéctica entre estructura y agencia, va a mostrar que las estructuras solo existen si los
individuos actúan de acuerdo a ellas. Por ello, no se llama Estructuralismo sino Teoría de la
Estructuración para ver a la estructura como inserta en un proceso.
En el libro La constitución de la sociedad, la constitución no tiene que ver con la ley sino con el
proceso de cómo una sociedad se configura, y esto tiene que ver con la producción y la
reproducción. La apropiación que hace Giddens de Marx, tiene muy en claro que el individuo
depende de la sociedad por ese lazo implícito que es la conciencia individual, que forma parte de
la conciencia general. La configuración de la realidad se da mediante las ideas. Actuamos como
pensamos y pensamos con las herramientas que nos provee la sociedad, que son las
representaciones. Los que no comparten lo que piensa la sociedad son encerrados.
Según Marx para conocer a los hombres hay que saber qué y cómo producen. Esta idea es
central para Giddens, entendiendo producen no en el sentido de acto de trabajo, sino en términos
del trabajo social en términos de praxis social.
La diferencia del pensamiento de Durkheim y Weber, es que Durkheim es un pensador positivista
y como positivista cree que puede aplicar el método de las ciencias naturales a las ciencias
sociales. La realidad está construida por los hombres y la naturaleza no depende de los hombres.
Podemos intervenir en la naturaleza, pero la existencia de la naturaleza no depende de los
hombres. La ley de la gravedad existe incluso desde que los hombres la postularan. La sociedad
depende de la acción de los hombres.
Según Marx, “los hombres hacen su historia pero no lo hacen con conciencia”. Esto es
central en Giddens. Giddens piensa a la acción como un fluir o un discurrir, de vivencias.
(Monitoreo reflexivo sin que haya pensamiento. Por ejemplo ir caminando y pensando en
cualquier cosa y además esquivo personas).
No hay que hacer a la acción = acto. Acto son unidades analíticas (resultado de un análisis). No se
puede explicar la acción de los individuos con una sucesión de actos sino que puede explicar un
acto porque entran dentro de una corriente de vivencias (por ejemplo: estar en la parada del
colectivo y hacerle señas para que se detenga).
En Giddens es central la discriminación entre Práctica y conciencia Teórica. En el simple
hecho de intentar parar un ómnibus están involucrados un conjunto de expectativas y de acciones.
Giddens lo separa. Dice que la mayor parte del tiempo en que actuamos, cuando nos constituimos
en agentes, tenemos una conciencia práctica de lo que hacemos pero no tenemos una conciencia
teórica. Es decir, no estamos produciendo una racionalización de la acción.

La característica fundamental del Agente (del individuo que actúa) es el hacer una
diferencia. Giddens dice que la acción del individuo produce una modificación en los
acontecimientos sucesivos que no se hubiera producido si no actuaba. El Agente puede actuar o
no actuar. Hacer la diferencia = principio de la Libertad. El individuo elige si actuar o no.
Podríamos decir que la transformación social se produce por una creciente capacidad que tienen
los individuos para producir acciones por fuera de la reproducción.

Giddens diferencia entre motivaciones. ¿Cómo conocemos la intención del alguien?


Weber muy probable diría que le preguntasen al individuo. En Giddens la intención de una acción,
no explica enteramente la acción. (Por ejemplo: llegas a tu casa, prendes la luz, sale un ladrón por
la ventana y lo agarra la policía. En la intención de la persona que llega a casa, no estaba que
agarraran al ladrón). La acción no puede ser explicada exclusivamente con la intención del agente
(consecuencias no intencionales de la acción). Esto es muy importante para Giddens, ya que él va a
decir que la “Reproducción de las estructuras tienen que ver con esa consecuencia no intencionada
de la acción”. (En cierta forma, nosotros como estudiantes universitarios no estamos buscando
reproducir el sistema universitario pero, sin embargo, lo estamos haciendo). Las estructuras sólo
existen si los individuos las reproducen. (En el ejemplo del libro, al prender la luz yo produje varias
cosas que no estaban buscadas). Giddens va a mostrar DUALIDAD DE LA ESTRUCTURA. La
estructura es una totalidad de relaciones articuladas a partir de ciertas regularidades. La
estructura tiene una existencia ideal y dicha existencia ideal se realiza cuando los individuos
actúan. Inclusive llega a decir que mediante la acción, los individuos le dan vida a la estructura. La
Dualidad de la Estructura supone que hay una interrelación entre la estructura y la acción. Una no
es sin la otra. No hay estructuras si los individuos no actúan de cierta y determinada manera y la
acción se explica condicionada por las estructuras, sólo que esa condicionalidad no es una
determinación absoluta, sino anularíamos la producción.

Todo sistema social consiste en 3 Estructuras:

 Significación:
 Dominación:
 Moral o Normativo:

Si bien la sociedad no es como el lenguaje, el lenguaje explica aspectos importantes del


funcionamiento de la sociedad.
Giddens parte de la idea que todo Agente es competente, es decir, posee una destreza.
Agente es un sociólogo lego (no experto). Nosotros sabemos hablar pero no las reglas. Cuando
hablamos seguimos reglas, sólo que no nos ponemos a pensar qué reglas seguimos. Y como en el
caso de un analfabeto, todo hablante es un actor competente, competente para hablar. Para
hablar hay que seguir un conjunto de reglas, este conjunto de reglas tiene que ver con una
Estructura del Lenguaje. El Lenguaje es una estructura, un código regulado por la sintáctica,
gramática, etc. Que el lenguaje sea un código o estructura de reglas no determina lo que yo tengo
que decir. Acá aparece y se ve claramente cómo se explica la agencia social o la acción del actor.
En cierto sentido yo estoy determinado por las reglas del lenguaje, si no cumplo con las reglas del
lenguaje no me voy a poder dar a entender. Entender una sociedad supone que podamos
entenderla a partir de la estructura de significaciones. Es decir, la lengua castellana con sus reglas
me sirve de recurso que yo utilizo para entender. Esa estructura no depende de mí. Es más, esa
estructura en cierto sentido me determina, si yo quiero decir algo que tenga sentido para los
demás y que no sea absurdo, me tengo que dejar guiar por esa estructura.
En la estructura de significación está la interacción comunicativa, el lenguaje y la capacidad de
hablar.
Agente no sólo posee consecuencias no buscadas sino que también cuando actuamos por motivos
no sabidos (inconscientes).

2° Clase de Giddens: Elementos para una teoría de la estructuración.

Teoría de la Estructuración:
La mayoría de las veces actuamos pero sin ser conscientes de la intención o porque
tengamos una intención. Giddens formula un concepto, la Rutinización. Por ejemplo, al caminar
por la peatonal vamos esquivando personas y vamos pensando en otra cosa. No se racionaliza
cada acto. En esa acción tenemos un control reflexivo o monitoreo reflexivo de la conciencia.
Nosotros en la vida cotidiana actuamos por costumbre, un fluir (Reflexividad).
La Conciencia práctica es aquel actuar de manera rutinizada, inmerso en el fluir. Pero llegado el
caso nosotros podemos dar cuenta de lo que hacemos si somos interpelados. La conciencia
discursiva es la capacidad de dar cuenta de lo que hacemos. Ahora bien, no hay que concebir a la
conciencia práctica como lo inconsciente.
Son éstos 3 elementos los que permiten entender el obrar como un fluir continuo/duración:
* Consciencia Discursiva.
* Consciencia Práctica.
* Inconsciente/Motivación

Un hacer no está caracterizado por un saber sino por un hacer directamente. Ejemplo del
lenguaje. Los agentes no saben hacer, simplemente hacen como cuando hablan. Esto es una
buena caracterización de lo que es la conciencia práctica. Según Giddens no se puede definir una
acción por la intención (ejemplo del ladrón que lo agarra la policía cuando yo prendo la luz).

Como vivimos en un mundo imperfecto actuamos en condiciones de incertidumbre.


Existen Condiciones inadvertidas de la acción que condicionan un contexto de interacción. Solo
que quien actúa no lo conoce. Mediante esto Giddens intenta mediar o hacer una síntesis
dialéctico entre el Estructuralismo y las sociologías comprensivas (Entre Durkheim y Weber). Las
Sociologías comprensivas intentan comprender una acción, es decir, apropiarse de la intención o
el sentido que tiene el agente al realizar la acción. Esto supone que hay una equivalencia entre
acción e intención. Esto no es así, ya que las condiciones inadvertidas evidentemente condicionan
los contextos de interacción pero no pueden estar en la intención del agente.

Volviendo al ejemplo del ladrón atrapado, al prender la luz desencadené una situación de acciones
que no estaban en mi intención, porque no sabía que había un ladrón y hay resultados no
esperados. Resultados que yo no buscaba con mi acción. Esto es el núcleo central para la
reproducción de la estructura. La Teoría de la Estructuración piensa a la sociedad como un
conjunto de acciones que producen y reproducen los sistemas sociales. Por ejemplo, si yo hablo
castellano correcto, no sólo fomento la comprensión de lo que quiero decir, sino que además
reproduzco al castellano como una lengua que tiene reglas. Cada vez que hablo correctamente
castellano no estoy buscando reproducir gramaticalmente la estructura del castellano, pero lo
hago.

Acción que tiene que ver con la capacidad de los individuos de hacer algo en el mundo. Hacer
diferencia. Esto quiere decir que el mundo es modificable por mi acción. Yo actúo, ya sea por
motivación o por intención, y al actuar produzco una transformación, cualquiera sea dicha
transformación.

La teoría de la estructuración tiene que ver con que, las estructuras no son entidades fijas
que constriñen al individuo, tal como lo pensaba Durkheim. Las estructuras no son determinantes
porque si fuesen determinantes, ¿cómo se explica la transformación de las estructuras? O dicho
en términos sociológicos, ¿cómo se explica el cambio social? Si uno va a entender a la Sociedad
como un conjunto de estructuras determinantes, en cierta forma anula el individuo. Giddens con
la teoría de la estructuración va a decir que estos resultados no esperados, no buscados según el
contexto son, a su vez, aquellos que reproducen la estructura o aquellos que pueden transformar la
estructura.

Giddens dice “las estructuras solo tienen una existencia virtual”. Es decir, se realizan o se
actualizan cuando los individuos actúan. Cuando los individuos actúan están corporizando
estructuras.

El agente puede ser entendido como consistente en 3 estratos. Es decir, nosotros cuando
actuamos podemos ser comprendidos a través de estos 3 estratos:

 Control reflexivo de la conducta:


 Racionalización de la acción: sólo aparece cuando alguien nos interpela.
 Motivación (deseo): no tenemos una clara conciencia pero está presente cuando
actuamos.
Todo agente, según Giddens, es diestro o competente. Esto quiere decir que si una persona es
interpelada, puede dar razones.
Giddens dice que la Estructura sólo existe por un fenómeno de recursividad. La idea de recursar
tiene que ver con en el actuar, volver a dar curso de algo. La recursividad tiene que ver con esta
“dualidad de la estructura”. Cuando actuamos, reproducimos estructuras. La estructura según
Giddens tiene una existencia virtual y mi acción que la corporiza o le presta el cuerpo. Pero esto no
me convierte en autómata, porque sino sería un mero reproductor de estructuras y no alguien que
produce una diferencia. Porque en esa diferencia puede existir esta idea de transformación de las
estructuras.
Las estructuras son un conjunto de reglas y recursos. Cuando uno habla de estructuras se está
refiriendo a una totalidad organizada.
Cuando uno actúa permanentemente está actuando de acuerdo a reglas. Por ejemplo, si
me voy a Buenos Aires y quiero parar un taxi hago el mismo movimiento que hago cuando estoy
en Córdoba. Las reglas son procedimientos transformativos en contextos de interacción. Producen
transformaciones. Giddens también da otra definición de reglas y dice que son procedimientos de
generalización. En una sociedad generalmente las personas actúan siempre de la misma manera.
El contexto de interacción prefigura lo que yo puedo esperar que ocurra.
Las estructuras son una totalidad organizada de acciones y las reglas representan estos
procedimientos de generalización. Los recursos también son parte de la estructura. Mediante su
acción los individuos permanentemente están apelando a recursos. Estos recursos son de 2 tipos:
 Asignativos: Recursos en los cuales los individuos disponen de objetos (Acción referida a la
asignación de objetos).
 Autoritativos: Recursos que se refieren a personas (Dominación y Legitimidad). Tiene que
ver con un uso del poder en términos de influencia, de capacidad. El poder según Giddens
tiene 2 fases: Uno es la capacidad y el otro es la influencia, es decir con el tipo de
dominación que se puede establecer.

Todas las sociedades pueden ser analizadas a partir de 3 estructuras:


 Significación: Tiene que ver con la comunicación. Toda sociedad puede ser entendida o
mejor dicho, uno de los aspectos mediante los cuales podemos entender a la sociedad es
como una totalidad de comunicación.
 Dominación: Tiene que ver con el poder.
 Legitimidad: Tiene que ver con la moralidad. La moralidad tiene que ver con un sistema de
acción guiado por la sanción (moralidad y derecho).

Esto son solo elementos de un análisis de los sistemas sociales. Para comprender la sociedad
desde la Teoría de la Estructuración y guiados por la dualidad de la estructura, lo que estamos
viendo es que todo sistema social consiste en 3 estructuras (Significación, Dominación y
Legitimidad). Como las estructuras posee existencia virtual, toda sociedad es un espacio de
comunicación, poder y de moralidad.
Giddens parte de un supuesto de que toda sociedad está atravesada por una asimetría o por la
presencia de conflictos. Estos conflictos tienen que ver con la asignación de recursos.
Uno de los aspectos importantes para comprender la producción y reproducción tiene que
ver con la Institución. Las instituciones son sedimentos de prácticas sociales que perduran en el
tiempo y que son responsables de que los sistemas sociales subsistan. Instituciones son una
conformación que persiste en la dualidad de la estructura.
3° Clase de Giddens: “Modernidad e Identidad del Yo”

Pone en conexión 2 temas de su interés:


 La Modernidad: Hace una breve introducción de la modernidad. La pregunta sería más o
menos: ¿Qué caracteriza al individuo moderno? Para Giddens, la Modernidad representa
un proceso histórico donde toda la fuente de certeza, todo lo solido en términos
cognitivos y morales desaparece. En otras palabras, podríamos decir que la tradición deja
de tener importancia a la hora de explicar qué son los hombres y qué hacen los hombres.
Por ello la Modernidad es un proceso en el cual las sociedades devienen de sociedades
tradicionales en sociedades post-convencionales. La Modernidad es un proceso incesante.
 La identidad del Yo: La identidad es una construcción cotidiana. Esta construcción
cotidiana no se refiere al pasado sino al futuro, dentro de la concepción de identidad
moderna. La identidad es un proceso cuya parte importante es “el proyecto”. La identidad
es un proyecto que nosotros elegimos. La identidad es algo a construir en la sociedad
moderna. Giddens dice que aquello que somos y tenemos que hacer no nos viene
impuesto como en las sociedades tradicionales. (En las sociedades tradicionales la
identidad del individuo estaba muy vinculada a una función social que se explicaba por el
conjunto de funciones de la sociedad). Giddens va a decir que la modernidad instaura una
duda radical, es decir que todo es hecho pasible de reflexión.

En la modernidad comienza a ser muy importante lo que él llama “Riesgo”. La sociedad de


riesgo tiene que ver con una sociedad en donde los elementos institucionales de la misma
comienzan a ser contingentes. El riesgo no tiene que ver con un riesgo físico aunque se refiere en
otra parte a los desastres naturales. Este riesgo tiene que ver con que los individuos están más
sometidos a condiciones de incertidumbres. Es decir, son obligados a elegir más.
¿Cómo afecta el riesgo a la Identidad de los individuos? Aumenta la angustia. El individuo está
sobrecargado por múltiples pretensiones o demandas para elegir.
Según Giddens, la Modernidad son las sociedades Industriales y a su vez Capitalista. Se incrementa
el riesgo existencial. Los individuos deben construir su existencia diariamente en condiciones de
incertidumbre. Y dichas condiciones de incertidumbre son globales. Es decir, afecta a todas las
sociedades y a todos los individuos (fundamentalmente a partir del siglo XX). Existe un estado y se
sufre un proceso de “globalización”. Las Sociedades modernas son sociedades donde hay un
aumento crecimiento de dinamismo. Sociedades dinámicas, es decir en constante transformación.
Y, de acuerdo a Giddens, la caracteriza (a las sociedades modernas) por 3 elementos:
 Separan tiempo y espacio en términos de la acción. Es decir, la acción queda deslocalizada.
El tiempo de la acción no tiene mucho que ver con el lugar donde se actúa. El cuándo de la
acción no tiene que ver con el dónde sino que queda separado.
 Proceso de Desenclave: Desenclave de sistema abstracto (abstracto= separado). Esto está
muy vinculado al proceso de separación de tiempo y espacio. Consiste en 2:
- Señales simbólicas: por ejemplo el dinero. El dinero puede ser llevado o traído. Si
viajamos a Arabia Saudita, una sociedad que tiene muy poco que ver con nosotros
llevamos dólares y recreamos un espacio de interacción que no tiene nada que ver con el
contexto (El dinero no tiene patria). Sistemas de acción que no están situados.
- Sistema de expertos: La modernidad ha producido un proceso de mediación de la
experiencia. Cada vez sociólogos, ingenieros, arquitectos, trabajadores sociales, es un tipo
de saber que funciona como un importante medio de reflexividad institucional. Es un
Conjunto de saberes donde la sociedad tiene un acervo de conocimiento y, a su vez, es
producido por la sociedad. (Doble Hermenéutica).
 Reflexividad Institucional: Las sociedades modernas son sociedades que generan saberes
que no sólo reflejan prácticas sino que también las configuran. Actividad de incesante
revisión.

En su libro Giddens comienza su hablando de un libro de autoayuda. Hablando de un libro


que cuenta experiencias de mujeres divorciadas. Libro de Autoayuda como desencadenante
(mediante la lectura) de un proceso “reflexivo”. El sujeto se percibe que tiene un problema pero
no sabe cómo actuar. En las sociedades modernas las “Crisis” son una constante. Esta crisis tiene
que ver con un estado de conmoción en la acción.

Doble Hermenéutica:
La teoría social es idea sobre ideas. Un sociólogo va a estudiar un campo en donde lo que
consiste ese campo son acciones. Esas acciones están gobernadas por ideas. Cada agente es un
sociólogo lego. El sociólogo interpreta a la gente pero a su vez tiene que traducir esa acción o
interpretación en un conjunto de interpretaciones teóricas. Es una doble interpretación: No sólo
interpretar sino también a esa interpretación, sistematizarla.
Reflexividad institucional (ida y vuelta) los saberes de los expertos (sociología, pediatría,
psicología, etc.) permean la vida cotidiana de los individuos. Es decir, la constituyen y la
transforman. Por ejemplo, cuando los individuos en su vida cotidiana apelan a términos del
psicoanálisis, etc. Ésta mediación de la experiencia tiene que ver con el proceso de “Globalización
de las comunicaciones”. Los medios de comunicación median la experiencia de los individuos y
además producen un fenómeno de separación de tiempo y espacio. Uno por internet, por
ejemplo, con personas que no están en el mismo espacio físico.
En la sociedad moderna, la identidad del individuo cada vez está más secuestrada su
experiencia. Es decir, cada vez más están inhabilitados los individuos de tener una experiencia
física con aquello que están “experimentando”. Esto configura en buena parte la identidad del
individuo.
El concepto de trayectoria en Giddens quiere decir que, el individuo se puede entender
como alguien que sigue su proceso donde él elige. Esta trayectoria es una sucesión de elecciones.
En el Capítulo 3, Giddens va a analizar la relación del Yo con el cuerpo. La idea de que el
cuerpo es algo de lo cual el individuo se apropia. Casi como la identidad, el individuo vive más que
tiene. El cuerpo tiene que ver con 3 cuestiones: la moda, como uno se viste dice de su identidad.
Tiene que ver con el gesto (el porte) es decir con cómo se introduce el cuerpo en relaciones
afectivas y de sensibilidad. La última es cómo se trata el cuerpo (el régimen del cuerpo).
En condiciones de Modernidad, los individuos tienen “Planes de vida” o modos de vida. En
cierta forma los planes de vida, esto quiere decir que la identidad de una persona, no solo es una
referencia del presente al pasado, sino que también tiene que ver con el proyecto.

También podría gustarte