Está en la página 1de 6

Universidad del Valle de México

Campus Coyoacán
Licenciatura QFBT

Nombre del Alumno: Vigueras Lemus Rodrigo


Fecha de entrega: 19 de Octubre del 2017
Trabajo No: 7
Calificación: ____________________
Observaciones:_____________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Biosíntesis de Lípidos

Los triacilglicéridos se sintetizan en la mayoría de los tejidos a partir de ácidos


grasos activados (acil-CoA) y de un producto del catabolismo de la glucosa
(glicerol-3-fosfato o hidroxiacetona).
El glicerol-3-fosfato se forma bien por reducción de la hidroxiacetona, reacción
catalizaada por la glicerol-3-fosfato deshidrogenasa dependiente de NADPH o
por la fosforilación del glicerol en el hígado.
La síntesis de triacilgliceroles implica la formación de ácido fosfatídico, que es un
intermediario clave de la síntesis de otros lípidos.
 Formación del ácido fosfatídico:
o Ruta 1:
 El ácido fosfatídico se puede formar por dos acetilaciones
secuenciales del glicerol-3-fosfato mediante el acil-CoA.
o Ruta 2:
 También se puede formar el ácido fosfatídico por acetilaciónen el C-
1 (acil-CoA) y posterior reducción del C-2 (NADPH) de la
dihidroxiacetona.
Si el ácido fosfatídico proviene de cualquiera de estas rutas es utilizado para la
síntesis de triacilgliceridos.

 Formación del triacilglicéridos:


o Vía ácido fosfatídico:
 El grupo fosfato del ácido fosfatídico se hidroliza por la ácido
fosfatídico fosfatasa para dar diacilglicerol.
 El diacilglicerol seguidamente es acilado (acil-CoA) a triacilglicérido.
o En los eritrocitos (mucosa intestino):
 Un producto de la digestión de los lípidos son los 2-
monoacilgliceroles que son absorbidos como tales.
Universidad del Valle de México
Campus Coyoacán
Licenciatura QFBT
 En los eritrocitos existe una acetiltransferasa que cataliza la acilación
de los monoacilgliceroles con acil-CoA, formando 1,2-
diacilgliceroles que pueden ser acilados otra vez.

hígado

eritrocitos
monoinsaturados
aciltransferasa
Universidad del Valle de México
Campus Coyoacán
Licenciatura QFBT

Los Fosfogliceridos, Glicerofosfolipidos, o fosfoacilgliceroles pueden


definirse como lipidos anfipaticos formados por esteres de acilglicerol con fosfato y
otro compuesto hidroxilado.

Estructura

Estructura general de los Fosfogliceridos

Los dos grupos acil aparecen en el area naranja, ligados al glicerol o glicerina (en
el area blanca) por enlaces ester carboxilico. La cadena hidrocarbonada de los
grupos acilos constituyen la parte hidrofobica o apolar de los fosfogliceridos. En el
area verde se observa el fosfato unido a traves de un enlace ester fosforico con un
hidroxilo del glicerol, pero ademas, a traves de otro enlace ester fosforico con X, el
compuesto hidroxilado cuyo grupo OH ha formado un enlace ester con el fosforico
(fosfato, a pH fisiologico). Esta constituye la parte polar de la molecula.

Dependiendo de la identidad de X, el fosfoglicerido puede ser:

• Fosfatidato (si X es unHydrogeno)


• Fosfatidil colina, tambien conocida como Lecitina (si X es colina)
• Fosphatidil etanolamina (si X es etanolamina)
• Fosfatidil serina (si X es serina)
Universidad del Valle de México
Campus Coyoacán
Licenciatura QFBT

• Fosfatidil glicerol (si X es otro glicerol)


• Fosfatidil inositol (si X es inositol)
• Cardiolipin (si X es un glicerofosfatido)

En el grupo de los Fosfogliceridos estan tambien incluidos otros compuestos que


no tienen la estructura del fosfatidato, ya que tienen enlazado al C1 del glicerol una
cadena alkil unida a traves de un enlace eter.
en lugar de tener una cadena acil unida por un enlace ester, como es caracteristico
de los fosfatidatos. Estos compuestos se denominaneterlipidos . Los
representantes mas importantes de esta clase de fosfogliceridos son los
Plasmalogenos y el Factor Activador de Plaquetas.

Factor Activador de Plaquetas

Funciones:

Las funciones de los fosfogliceridos incluyen:

• Estructura de las membranas celulares


• Reserva de mensajeros intracelulares
• Anclaje de algunas proteinas a las membranes celulares
• Estabilizacion de la estructura de las proteinas
Universidad del Valle de México
Campus Coyoacán
Licenciatura QFBT

• Cofactores de enzimas
• Detergentes biologicos
– Surfactantes pulmonares
– Solubilizacion de lipidos no polares en las lipoproteinas.

A continuación se describe el papel individual de los principales fosfogliceridos:

Ácidos Fosfátidicos: Intermediarios metabólicos y precursores de la síntesis de


otros fosfolipidos y de acilgliceroles. Se ha planteado que al ser liberados de otros
fosfolipidos por accion de la fosfolipasa D, los acidos fosfatidicos (fosfatidatos a pH
fisiologico), participan en los procesos de senhalizacion celular.

Fosfatidil glicerol: Es un componente de las membranas en los tejidos humanos y


es el principal fosfolipido componente de ciertas bacterias. En los tejidos humanos
se encuentra principalmente en las mitocondrias. Es tambien el segundo fosfolipido
mas abundante en el surfactante pulmonar y es un precursor de la cardiolipina.

Fosfatidil etanolamina (cefalina) es el segundo fosfolipido mas abundante en los


animales. Juega un papel clave en la estructura de las membranes, jugando un rol
especifico en la estabilizacion de la estructura de algunas proteinas, permitiendoles
que desempenhen en la membrana una funcion de transporte o enzimatica.
(Phosphatidyl ethanolamine and related lipids.)

Fosphatidil colina es el fosfolipido mas abundante en los animales y el bloque


fundamental en la formacion de las membranas. Es tambien el principal fosfolipido
de las lipoproteinas plasmaticas. Se ha indicado que la fosfatidil colina puede tener
un rol en el sistema de senhales en el nucleo, al generar diacilglicerol bajo la accion
de fosfolipasas C y/o D. (Phosphatidyl Choline and related lipids) . Por
la importancia medica del papel de la fosfatidil colina como agente surfactante
pulmonar, esa funcion es objeto de un post especifico.
Universidad del Valle de México
Campus Coyoacán
Licenciatura QFBT

Fosfatidil serina: esta localizada principalmente en la superficie interna de la


membrana celular. Es un cofactor requerido por las Protein Quinasas C y otras
enzimas y tiene por consiguiente un importante rol en el sistema de senhales
intracelular, participando tambien en la coagulacion, la apoptosis y el deposito de
minerales en los huesos. (Phosphatidyl serine: structure, occurrence, biochemistry
and analysis)

Fosfatidil inositol y sus derivados fosforilados son fosfolipidos importantes con


funciones en el sistema de senhales intracelular, en la sintesis de eicosanoides,
como componentes de membranes y como anclas para las proteinas en las
membranas. Los mas importantes derivados fosforilados son el fosfoinositol 4 (P) y
el fosfoinositol 4,5, difosfato.

El papel fundamental del fosfatidil inositol 4,5, difosfato como fuente de segundos
mensajeros en el Sistema de la Fosfolipasa C, sera objeto de un post especifico en
este site. (ya fue publicado en mi site en ingles). El fosfatidil inositol es la principal
fuente de araquidonato en los tejidos perifericos (araquidonato es el el precursor de
los lipidos eicosanoides prostaglandinas, leucotrienos y tromboxanos).

La Cardiolipina es un fosfolipido muy importante en la membrana de la mitocondria.


Es particularmente abundante en el tejido cardiaco, donde fue descubierta. La
mayor parte de la cardiolipina en el ser humano tiene cuatro acidos linoleicos
esterificados en su estructura. La cardiolipina aparece casi exclusivamente en la
membrana interna de la mitocondria, donde interactua con diversas proteinas. Se
ha demostrado que la cardiolipina es necesaria para la actividad de diferentes
enzimas, incluyendo enzimas de la cadena respiratoria. La cardiolipina
aparentemente participa tambien en la esteroideogenesis, la apoptosis y la
regulacion de la expresion genetica. Ademas, las pequenhas cantidades
encontradas en las lipoproteinas plasmaticas tienen funcion anticoagulante.

Referencias Bibliográficas:
 C.K. Mathews, K.E. Van Holde y K.G. Ahern (2002) Bioquímica. 3ª Edición. Pearson Educación

 Lehninger. Principios de Bioquímica , 4ª ed. D.L. Nelson y M. M. Cox. Ediciones Omega, S.A. 2006

 Bioquímica 5ª Edición (2003) L. Stryer, J. M. Berg y J.L. Tymoczko. Ed. Reverté

(Consultados el 16 de Octubre del 2017)

También podría gustarte