Capacidad Aeróbica

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

capacidad aeróbica

La capacidad aeróbica se define como la capacidad del organismo (corazón, vasos sanguíneos y pulmones) para
funcionar eficientemente y llevar actividades sostenidas con poco esfuerzo, poca fatiga, y con una recuperación rápida
(ejercicio aeróbico).

Fisiológicamente, es la habilidad de producir un trabajo utilizando oxígeno como combustible. La capacidad aeróbica es
una función del volumen máximo de oxígeno (VO2 más), el cual representa la capacidad máxima del organismo para
metabolizar el oxígeno en la sangre (máximo transporte de oxígeno que nuestro organismo puede transportar en un
minuto o más).

Dado que cuanto mayor sea el VO2 más, mayor será su resistencia cardiovascular, éste es utilizado como unidad de
medida para la capacidad aeróbica o potencia aeróbica.

capacidad anaeróbica
Se define como la capacidad del organismo para funcionar los riñones y el hígado eficientemente al realizar actividades
físicas de corta duración y de alta intensidad (ejercicio anaeróbico). En presencia de poco oxígeno debido al fuerte
esfuerzo, produciendo energía anaeróbica, esto es, a través de transformaciones químicas utilizando ATP y fosfocreatina
(CE) durante los primeros 10 segundos del ejercicio (anaeróbico aláctico), y glucógeno durante los 50 segundos restantes
(anaeróbico láctico o total).

Cuanto más intenso es el esfuerzo anaeróbico, más elevada es la cantidad de oxígeno requerido para las combustiones
necesarias, pero el abastecimiento de éste por el torrente sanguíneo es limitado al igual que su absorción por los tejidos.
En esta situación el organismo debe seguir trabajando y rindiendo; pero con menor cantidad de oxígeno que la
necesaria. En los tejidos se forman (principalmente en el muscular) ácidos que entorpecen el movimiento y el
rendimiento.

Si el esfuerzo es muy intenso o si se sostiene mucho tiempo, o ambas cosas, llega el momento en que hay total
inhibición de movimientos, las fibras musculares llegan a encontrarse imposibilitadas para contraerse.

Es importante mencionar que la resistencia en este tipo de ejercicio está directamente relacionada con la habilidad de
tolerar altos niveles de fatiga y el desconforte que tiene asociado, por esta razón, es sumamente necesaria una
adecuada preparación psicológica que ayude a manejar el dolor y la motivación.

César Rengifo
César Rengifo (Caracas, Venezuela, 14 de mayo de 1915 – Caracas, Venezuela, 2 de noviembre de 1980) fue un pintor y
dramaturgo venezolano representante de las tendencias realistas en la pintura venezolana inspiradas por la pintura
mexicana, junto con Héctor Poleo, Pedro León Castro y Gabriel Bracho; todos ellos después de haber iniciado estudios
en Caracas fueron a México en la mejor época del muralismo mexicano.3 Luchador social, intelectual y militante
comunista.

En 1939 realizó un curso de artes gráficas en la reformada Escuela de Artes Plásticas y Artes Aplicadas de Caracas. Ese
mismo año realizó en el Museo de Bellas Artes su primera exposición individual, iniciándose desde ese momento una
actividad plástica que solamente ha interrumpido para dedicarse a escribir obras para el teatro con la misma concepción
que tiene su pintura: se revelaba entonces como un importante autor teatral del género realista.

También podría gustarte