Está en la página 1de 6

Hño Vil. Madrid 1° septiembre Í916. Núm.

173

REVISTA GENERAL DE

enseñanza y Bellas Artes.


e s t a publicación no se hace solidaria de las ideas que expongan eua^olaboradores
P R B e i e S DB S D S e R I R e i G N
Semestre en España ( fMttmi. SE P Ü B L I O A
DIRECCIÓN, > en el extranjero T,M »
on año «n £spaBa. .- 10 »
> en el extranjero It » LOS DÍAS 1.»Y15
REDACCIÓN Y ADMINISTRACIÓN > en Ultramar <.......••.. 10 peaot.
Los pagos por Giro pottal.
Alcalá, 87, bajo Director propietario: FIDEL PÉREZ MÍNGUEZ
de cada mes.

de los extremos a desenvolver, promoviendo inci-


SUMARIO:
dentes ajenos al fondo de los temas, impidiendo
El Congreso de educación física, por Fidel Pérez Mlnguez. — In-
formación.—Concurso de moblaje escolar.—Bibliografía.—Por que en los restos de tiempo, los verdaderamente ilus-
el extranjero.—La Gaceta de Instrucción pública.—Anuncios. trados aporten aspectos nuevos o fijen rumbos dig-
nos de ser recogidos y aprobados, bases para una
definitiva y saludable propuesta.
Ignoramos, como es natural, el alcance que se
El Congreso de educación física. dará en su día a la educación física en las clases po-
pulares; pero ya que tenemos la pluma en la mano,
Anunciase un próximo Congreso de educación permítasenos discurrir acerca de un extremo, con el
escolar, y es justo que desde estas columnas envie- que de antiguo estamos encariñados.
mos nuestro aplauso entusiasta a sus iniciadores y Nos referimos a los juegos llamados de sport en-
a cuantas personas organicen y se propongan asis- tre el elemento joven de nuestras clases trabaja-
tir y tomar parte activa en un concurso que debe doras.
hallar como término la propuesta de normas de Habráse notado que actualmente sólo intervienen
conducta prácticas, esto és, hacederas desde luego, en esos partidos, en esos juegos de destreza y ha-
ordenadas a ser llevadas a la realidad más que de bilidad al aire libre, las clases media y aristocrática;
una Gaceta, cuya letra sabemos que no siempre es entretenimientos y aficiones que les lleva al campo,
viva, sino muerta, a la del hecho, y a ser posible les oxigena y da gran vitalidad, amén de estaturas
por actividades ajenas a la vida oficial. Porque en y complexiones de gran vigor, superiores a las ge-
los Congresos con frecuencia ocurre el hecho la- neraciones que precedieron a esas indicadas clases.
mentable de que en sus conclusiones se mezclan Nosotros creemos que esas aficiones al campo, al
conclusiones que no pueden pasar de ideales para aire puro, a salir de la ciudad, deben estiiiularse en
un futuro más o menos próximo, con aquellas inelu- la juventud de las clases obreras.
dibles e inaplazables medidas que la unanimidad de En el Congreso debe pensarse en este particular
pareceres ha : ancionado como perentorias por no de importancia suma. Hay que pensar en la salud
tener espera, so pena de declararse implícitamente de esos simpáticos jóvenes obreros, para quienes
en tal abandono la inutilidad de la labor congresil. el domingo y los días festivos debe servir para ejer-
Garantía del éxito vemos en la saliente persona- citarse en juegos saludables en lugares preparados
lidad que habrá de dirigir el Congreso de educación a tal objeto, auxiliados por las Corporaciones ofi-
física, el eminente fisiólogo D. José Gómez Ocaña, ciales y entidades particulares, las cuales habrán de
gloria de España y carácter organizador y entu- estimularles con obsequios y premios que sirvan de
siasta por todo levantado propósito nacional. galardón a la mayor destreza del grupo o actuantes.
Pero si el programa ya conocido y el llamado a Nosotros exigiríamos que esos grupos estuvieran
imprimir carácter al Congreso desde su presidencia formados con individuos acitvos en los diversos gre-
permiten augurar el éxito, cúmplenos desde esta tan mios; no pudiendo concurrir a los concursos aque-
modesta tribuna rogar a cuantos concurran y se llos que materialmente no fueran obreros manuales
dispongan a intervenir en los debates, que lleven colocados en el gremio correspondiente, pues bus-
la suficiente preparación para iluminar con sus dic- carse debería la noble competencia entre gremio y
támenes y consejos los puntos de mayor valor so- gremio, entre grupo y grupo de ágiles muchacho»
cial que se discutan, dejando a la puerta del local obreros, lucha compatible, en sesiones siguientes,
en qué las sesiones se celebren, ese destructor afán con'el alternar en concursos y festivales con los mu-^
de intervenir de continuo en todos y en cada uno chachos estudiantes o alumnos de Academias, pues
REVISTA GENERAL DE ENSEÑANZA Y BELLAS ARTES

a todos habrá de unir el común pensamiento de Sección administrativa de Primera enseñanza de Avila.
reedificar un algo común y santo sobre miembros En cumplimiento de lo prevenido por el ilustrísimo se-
sanos, robustos y dispuestos al sacrificio. ñor Rector de la Universidad de Salamanca en su orden
^Encaja esta idea en el futuro Congreso de edu- de 31 del pasado mes, y de conformidad con el art. 9.*
cación física? del Real decreto de 25 de agosto de 1911 y art. 5.° del
de 19 del propio mes del año próximo pasado, se anun-
Mucho lo celebraremos. cian para ser provistas por oposición en turno restringido
Si asi es, allá va este pensamiento y que capaci- tres plazas de i .000 pesetas.
dades organizadoras le den forma y perfecionen con Las personas designadas por el limo. Sr. Rector para
nuevos aledaños, siempre que viva perenne la idea formar los Tribunales son las siguientes:
de despertar en el joven obrero la afición a los ejer- Para los maestros.—Presidente, D. Federico García
Díaz, inspector jefe de Primera enseñanza de la provincia.
cicios físicos que le saquen del ambiente del caserío
Vocales: D. Godofredo Fernández Lorenzo y D. Juan
urbano y le cambie por el campo, con sus encan- Matías Hernández, maestros de esta capital.
tos vivificadores que le harán más fuerte, más sano Paralas maestras.—Presidenta, doña Teodora Quei-
y más útil cada día a sí mismo y a la sociedad. madelos Viéitez, directora de la Escuela Normal de Maes-
PiDEL PÉREZ MINGUEZ tras de Avila.
Vocales: doña Vicenta Vallesa y Vela y D. Trinidad
Rivera Martín, maestros de esta capital.—{Gaceta 18 de
agosto.)
Información. Lonvocatoria para oposiciones en turno restringido
en Burgos.
En cumplimiento de lo prevenido en el att. 5.° del Real
Ppiniepa enseñanza. decreto de 19 de agosto de 1915, Reales órdenes de l i de
Oposiciones restringidas en Valladolid. febrero y 8 de marzo del mismo año, orden de la Direc-
ción general de 23 de mayo de 1916 y de lo dispuesto por
En cumplimiento de lo prevenido en el art. S.^del Real el Rectorado de Valladolid, con fecha 31 de julio último,
decreto de 19 de agosto de 1915, Reales órdenes de i i de se convocan oposiciones restringidas para adjudicar dos
lebrero y 8 de m^rzo del mismo año, orden de la Direc- vacantes de sueldo de l, 000 pesetas a maestros y otras
ción general de 23 de mayo de 1916, y de lo dispuesto dos a maestras, que han de cubrir sueldo, los dos prime-
por el Rectorado do este distrito universitario, con íecha ros en esta provincia, y los otros dos en Logroño, cuyos
31 de julio último, se convocan oposiciones restringidas ejercicios se celebrarán en esta ciudad.
para adjudicar dos vacantes de sueldo de i . 000 pesetas a Podrán tomar parte en estas oposiciones los maestros
maestros y otras dos a maestras, cuyos ejercicios se cele- y maestras nacionales en propiedad que disfrutan el suel-
brarán en esta ciudad. do de 625 pesetas, con cargo al presupuesto del Estado,
Los Tribunales designados son: y que estén en el servicio activo de la enseñanza.
Para las de maestros.—Presidente, D. Amado Cayón Para juzgar las susodichas oposiciones han sido nom-
y Cos, inspector jefe de primera enseñanza de la pro- brados por la Superioridad los Tribunales siguientes:
vincia. Para las de maestros. —Presidente, D. Julio Saldaña
Vocales: D. Felipe Cuensas Alarma y D. Ricardo Vi- Alonso, inspector jefe de la provincia.
vas Pérez, maestros de la capital. Vocales: D. Inocencio Aparicio Villazán y D. Gonzalo
Para las de njae-tras.—Presidenta, doña Emilia Arago- Orcajo Trespaderne, maestros de la capital.
nés Martialay, profesora de la Normal de esta capital. Para maestras. —Presidenta, doña Benita Encarnación
Vocales: D. Julián Rincón Fernández y doña Antonia García y García, profesora de la Normal de Maestras de
Vaquero Concellón, maestros de esta capital. la capital.
Sección administrativa de Guipúzcoa. Vocales: doña Emilia Buzón Alvarez y D, Higinio Gu-
tiérrez Alonso, maestros de la capital.
En cumplimiento de lo acordado por ei ilustrísimo se-
ñor Rector de este distrito universitario, y de conformidad Real Conservatorio.
con lo que preceptúa el art. 5." del líeal decreto de 19 de
agosto de 1915 y el 9.° del Reglamento de 25 de agosto^ limo. Sr.: Habiendo falUciJo el día 13 de julio próximo
de 1911, se convoca a oposiciones en turno restringido, pasado D. Felipe Espino e Iglesias, profesor numerario
para proveer, con el sueldo de l.ooo pesetas anuales, dos del Real Conservatorio de Música y Declamación, que
plazas del Escalafón general del Magisterio para maestros figuraba en la sexta categoría del escalafón con el núme-
y una para maestra. ro la,
Para juzgar estos ejercicios han sido designados por el S. M, ej Rey (q. D. g.) ha tenido a bien disponer que se
Rectorado los Tribunales siguientes: den los ascei)S08 reglamentarios en la escala, pasando, en
Para maestros. -Presidente, D. Leopoldo Sanz Rabo- su consecuencia, a ocupar en dicho escalafón los núme-
na, inspector jefe de primera enseñanza de esta pro- ros 12, 18 y 26 por el orden en que se mencionan, los pro-
vincia . fesores numerarios del mismo Centro D . Juan Comba y
Vocales: D. Enrique Martín Rodríguez y D. Lorenzo García, D. Pascual Faftanas y Trol y D. Bernardo de Ca-
Alvaro Molina, maestros de escuelas nacionales de esta bida y Lázpita, con el sueldo anual de 6". 500, S.500 y
capital. 4.500 pesetas, respectivamente, como comprendidos en^
Para maestras.—Presidenta, doña María de la Concep- las categorías sexta, séptinf^a y octava, que se les acredi»
ción Pérez y Burgos, profesora de la Escuela Normal de tara con la antigüedad de i4Tdel citado mes de julio, día
esta ciudad. siguiente al del fallecimiento del expresado Sr. BspinOi
Vocales: doña Cecilia María Ortega y Somolinos y don además de la gratifícación de 500 pesetas que por. razón
Tomás Calavia y Tello, Maestros de escuelas nacionales de residencia viene percibiendo cada uno.—(Real orden de
de eota capital.—(6^ac¿to 17 agosto.) 8 de agosto, Gaceta del ai.)
REVISTA GENERAL DE KNSE3*MiZA^BELLAb ARTES
De Real orden lo digo a V. I. para su conoci-
Concurso de moblaje escolar. miento y demás efectos.
Dios guarde a V. I. mucños años.—Madrid 11
de agosto de 1916.»
•^^••»-<^ —
La Gaceía del 23 de agosto publica la siguiente
Real orden:
«1.0 Que se convoque a los constructores nacio-
BIBLIOGRAFÍA
nales de moblaje escolar para que en el término de Fin de una polémica, por Juan Leal Atienza.
treinta días, contados desde la publicación de esta Con ocasión del III centenario de Cervantes ha publica-
Real orden en la Gaceta de Madrid^ presenten en do el culto y entusiasta cervantista D. Francisco Martí-
este Ministerio, Sección 2 / de Primera enseñanza, nez, ilustrado médico de Socuéliamos, un bien documenta-
los modelos de mesas-bancos bipersonales, que han do trabajo digno de figurar entre la escogida colección de
estudios que han visto la luz pública con ocasión de fe-
de ajustarse al cuadro de medidas y a la forma del cha tan memorable y tan no memorada.
modelo del Museo Pedagógico Nacional, recomen- Trátase de una interesante recopilación de lo publicado
dado en el citado informe de 23 de abril de 1913, acerca de la polémica surgida con ocasión del noble em-
a cuyo fin se facilitará a cuantos lo soliciten el fo- peño de atribuir como cuna de Cervantes la villa de Alcá-
lleto en que se insertan dicho informe y la fotogra- zar de San Juan; empeño, decimos, nobilísimo y hasta
fructífero, pues aun dentro de su infecundo fruto por lo
fía y croquis del modelo. que respecta a los pretendidos propósitos de los alcazare-
2.° Las mesas-bancos se construirán de made- ños, ha dado lugar a concienzudos trabajos en busca de
ra de haya y estarán barnizadas. autógrafos y a interesantes hallazgos que, sin duda, han
prestado luz a la nada fácil labor de componer la vida de
3." A la presentación de los modelos se de- Cervantes.
berá acompañar ^ instancia en papel
_ de la ''•
''«'=> clase
Cumplidamente satisface sus laudables y meritisimos
undécima, con nota de precios por unidad y por propósitos elfirmadoJuan Leal Atienza, que no son otros
grupos de 100, 500 o de la totalidad que se cons- que el deducir, previa explicación del origen de la tradi-
truyan, indicando también si el modelo que se pre- ción de Alcázar respecto a Cervantes, inserción de las dos
partidas de nacimiento^de Alcalá y Alcázar y de los docu-
senta es del tipo siete, nueve, once o trece anos, a mentos indubitados del autor del Quijote y examen y re-
los efectos de comprobación de las medidas. lación de los documentos del Cervantes de Alcalá y el de
4.° El número de mesas-bancos que han de Alcázar, quién fué el que escribió la donosísima novela,
construirse no será nunca mayor del que alcance en pasmo del mundo entero.
su total importe la suma de 25.000 pesetas. El fallo no hay que estamparle aquí ni es preciso con-
signarle; pero sí nuestra felicitación no sólo a D. Francis-
5 ° Dos terceras partes del número de las me- co Martínez, sino a cuantos con honorable tesón han sos- •
sas debieran construirse dé los tipos de nueve y once tenido que nuestro Miguel Cervantes fué el Miguel Cer-
años, reseñados en el citado cuadro de medidas, y vantes nacido en Alcázar de San Juan.
las demás de los tipos restantes.
6 ° En el precio o valor de cada mesa o grupos Geografía especial de España para uso de los Institutos
de ellas se incluirá el de su embalaje, y comprome- generales y técnicos, por D. Juan Llopis yGálvez.-^
tiéndose la Casa constructora a poner franco de Tercera edición.—En 4.°, 254 páginas.
porte en la estación del ferrocarril más próxima al llaHemos recibido este libro que, en i S lecciones, desarro-
la geografía de España con bastante claridad y método,
pueblo en que radique la'escuela el número de me- que la hacen recomendable. Contieno extensas notas de
sas que se le indique, que no será nunca mayor de carácter histórico y dan amenidad al estudio.
20, a cuyo efecto se facilitará por la Dirección ge- Completa el tomo una extensa bibliografía geográfica de
neral los datos necesarios para el envío de las mis- interés para cuantos deseen ampliar materia tan merece-
dora de ser conocida a fondo.
mas a los puntos de su destino,
7 o La Casa constructora que se encargue de
este'servicio se obligará a cumplirlo en el plazo de
dos meses, a contar desde el día que se publique Por el extrantero
en la Gaceta de Madrid h.rtsQXn^éxi del concurso.
{Continuacicm.).
8 ° El pago de las mesas-bancos se efectuará
con cargo al capítulo 6.% artículo único, conceptos 22. La educación obedece a los mismos principios
20 y 21 del vigente presupuesto, una vei que se del gobierno libre de los pueblos, y con el gobierno
¿aya verificado el envío a las escuelas o el Ministe- propio de los niños mostraremos en la escuela lo que
rio se haya hecho cargo de las mismas. lebe ser la sociedad.
o.° El Ministerio se reserva el derecho de ins- La misión de la autoridad, en las naciones y en las
peccionar la clase y calidad de las mesas-bancos, escuelas, es garantir la libertad y fomentar la inicia-
dejando de cuenta del constructor las que no se ajus- tiva individual, para que los gobernados realices, por
ten al modelo elegido o no reúnan las condiciones si mismo, su propia felicidad y el bien general, en su
(de solidea! y bondad necesarias. más amplia expítúbtt. ..

i...
REVISTA GENERAL DE ENSEÑANZA Y BELLAS ARTES

^3. Para que los alumnos cooperen más ordena- tarse donde los alumnos en libertad aprendieron el
damente en la disciplina, ellos mismos pueden elegir doble que antes, conservando mejor orden.
autoridades; un presidente y un vice para toda la es- 29. Lo más grato para el ser humano es realizar
cuela; un gobernador y un vice en cada grado. Estas el bien, y este camino debe abrírsele al niño.
autoridades pueden presidir la entrada y salida de los 30. Gran fuerza educadora es la acción social y
niños a cada grado, y el presidente en toda la escuela, pública. Los alumnos deben formar sociedades y coo-
cada día con menor intervención de los maestros. perar en frecuentes reuniones a las que serán invita-
Uebe fomentarse la solidarrdad entre estos funcio- dos los vecinos. También deben ir a cooperar en ac-
narios, de modo que los gobernadores sean colabora- tos públicos de otras escuelas.
dores del presidente, y entre todos inicien actos pri- 31. Los alumnos deben tomar parte en la forma-
vados en la escuela, y aun públicos. ción y administración de la biblioteca escolar.
Las reuniones de los alumnos de toda la escuela, 32. El niño que crece sin libertad aprende hipo-
en los patios (si no bay salón de actos públicos) con- cresía y será instrumento de los dés])otas.
viene que sean frecuentes, para que esas autorida- .33. Sólo por la libertad y la responsabilidad se
des y todos los niños aprendan a desenvolverse solos despierta la voz íntima del ser humano, sin la cual
y a transmitirse sus impresiones, mediante exposicio- no hay ciencia ni cultura.
nes orales o escritas, con lecturas de trozos, declama- 34. Debe aplicarse ampliamente el conocido prin-
ciones, etc. cipio de Pestalozzi: "no decir a los niños lo que ellos
Los maestros deben asistir a estos actos, y aun coo- pueden descubrir por sí mismos."
perar algcj, en cada caso que sea necesario. 35. Los temas libres traídos por los alumnos so-
bre cualf[uier materia, con la única limitación de co-
Debe dirigirse a los alumnos a ijue consulten a sus
rresponder a la altura de la clase, para ser' tratado por
maestros y a sus padres, para el mejor éxito de su
los alumnos que lo deseen, después de aceptados por
vida republicana en la escuela. ,
mayoría, expresan una de las mejores formas de la
24. El niño, ya lleva dentro de sí todo lo que ha enseñanza.
de impulsarlo hacia el cielo, y jamás el maestro debe En estos temas, como en todas las otras clases, los
pretender modelarlo a su antojo, siendo que esto no alumnos deben interrogar a sus compañeros sobre cual-
puede hacerse ni aun con una planta. (Pestalozzi). quier duda que tengan, o para ver si saben explicarse.
25. Las infinitas voces de la natiu-aleza se sinteti- 36. En los grados superiores, en todas las mate-
zan en el mandato supremo de que debemos gobernar- rias, deben darse temas de los traídos por los alumnos
nos a nosotros mismos, con creciente personalidad y y por el maestro; pero siempre aprobados por la ma-
originalidad, para que podamos asi sentir en lo ínti- yoría de la clase, para que ésta los prepare y los dis-
mo de nuestro ser, lo divino, que nos anima, y que cuta, interviniendo el maestro sólo en último caso.
es la voz de Dios en cada hombre. Se entiende que los alumnos tendrán una biblioteca
26. En la escuela debe darse al alumno, como escolar para consultar y que también pedirán la coo-
base indispensable para la independencia y para la peración de los padres, parientes y amigos.
ciencia, el trabajo productivo en una forma semejante 37. El mejor libro para dirigir la enseñanza, es
a la que se hace en la vida ordinaria. el espíritu mismo de la clase; en ella se ha de ver el ca-
27. Debe borrarse el abismo que existe entre la mino que más conviene seguir.
vida escolar y la vida real. {.Concluirá.)
Los impulsos de la niñez determinan lo que debe
hacerse en las escuelas.
28. Cada día, el maestro debe tomar menor inter-
vención en la clase, hasta que en los grados superio-
La Gaceta de Instracción Pábllca.
res éstos se desenvuelvan, presididos cuando mas, por Dia 75 de agosto.— Real orden disponiendo se dé cum-
el maestro o ¡jor un compañero elegido por rñayoría. plimiento a la sentencia dictada por la Sala de lo Conten-
cioso-adoninistrativo del Tribunal Supremo en el recurso
En estas reuniones, el que preside debe concretar-
interpuesto por D. Jaime García Alsina contra la orden
se a dar la palabra y a asegurar el orden y el respeto, de U Dirección general de Primera enseñanza de 5 de
pero sin querer enseñar, para que no haya presión. enero de IQíS.
El (jue preside, si quiere exponer, debe dejar a otro Otra disponiendo que los maestros que pasaron a la cft*
su puesto. tegoría de l . 100 pesetas por Real orden de 29 de marzo
de 1913 y que tienen plenitud de derechos, guarden en-
Desde el primer grado, los maestros deben empe tre sí el orden dicho y figuren delante de los de igual pro-
zar dejando a la clase cinco o diez minutos, hasta que cedencia que no obtuvieron sueldo de i 000 peseta en el
los niños se habitúen a trabajar y a desenvolverse so- turno de oposición restringida antes de su ascenso. !
tos, una hora por semana, después dos horas, luego Otra disponiendo que el maustro D, José Salvador Fer-
nández pase a figurar en el escalafón de;trás de , D . S^f'
un día por semana, avanzando hasta dos o más dias, tos F . Salinas, núm. 4 . 6 8 1 , posesionado 4 e , 1 . 0 0 0 p e s e -
en t'azón del éxito obtenido, ya qtje nada podría obje- tas un día antes que er repetido Sr. SalVádoiF.'""'"
REVISTA_GENERAL2E_EN^^

Otra disponiendo que el maestro D. Matías Palazon nu- en el caso que se indica con los Sres. Cuartero y Adot,
mero 4.546 del escalafón, pase a ocupar en la escala de también directores de Kscueías graduadas.
su clase el lugar inferior inmediato al que se señala en la Dilección general de Primera enseñanza.—Disponiendo
Real orden de 9 de lebrero del año actual al maestro don que para resolver el recurso de alzada interpuesto por
Francisco Gallero, núm. 4.513. „IOH« la
doña Adriana Abenza Rodríguez, maestra de la escuela
de párvulos de Jijona (Alicante), se traiga a la vista la
Otra disponiendo se anuncie a concurso de traslado la instancia de doña Guadalupe Emperador, en que solici-
provisión de la plaza de profesora numeraria de FJsi^^. tó la mencionada escuela de párvulos.
Química e Historia Natural de la Escuela Normal de Maes- Desestimando el recurso de alzada interpuesto por la
tras de Córdoba. maestra doña María de! Milagro Marín Rey, contra la or-
Subsecretaría.-Citando a los representantes e mtere- den de esta Dirección general d»j 20 de diciembre del año
sados en la Orden de los Predicadores, fundada por dona próximo pasado, que desestimó su instancia de pasar a la
Francisca Peñalosa. j ' „f,ori<. categoría de 2.500 pesetas.
Nombrando en virtud de concurso profesor de entrada Nombrando a doña María de la Salud Jareño y María,
de la Escuela de Artes e Industrias de Malaga, a D. José maestra de Albaída (Sevilla), para una escuela vacante
" " r / c S n ^ ' ^ K e r a l de Primera enseMnza.-Resolviendo en Sevilla.
expedientes incoados en virtud de i ^ f " = ' % ^ f ' « J ^ T ' " - Desestimando instancia de doña Minia Curras Roa,
tros y maestras que se indican, solicitando fuera de con- maestra de Puente del Rerto, Camarinos (Coruña), en la
curso la concesión de las escuelas que se mencionan. que solicita se la confirme maestra de dicha escuela.
Dia 16. - R e a l orden disponiendo se dé cumplimiento a Resolviendo instancias de las maestras que se mencio-
la sentencia dictada por la Sala de lo Contenc,oso-Adm.- nan solicitando ser nombradas fuera de concurso para las
nistrativo del Tribunal Supremo interpuesto por la maes escuelas que se indican.
tra doña Francisca del Moral Valenzuela. con ra la Real Desestimando instancia de D. Dionisio Soroeta García,
orden de i." de abril de 1914 que 1^ negó el ascenso a abogado de San Sebastián, solicitando se le reconozcan
los servicios que tiene pre-^tavos c.imo Secretario sustitu-
' • o t r ? f i P d o el lugar que debe ocupar en el escalafón to de la Junta provincial de Ins'rucción piiblica de aquella
el maestro D Enrique Adolfo Fuentes Artillero. capital, y se le incluya en el escalafón de funcionarios
'' StmTesdviendo'dudas acerca de la interpretaron que de este Ministerio.
debe darse a lo prevenido en el párrafo 6. de la Real or- Nombramientos hechos a propuesta del Ministerio de la
Guerra para los destinos que se indican.
''Dfr:c'ción gencTauVp'íimera enseñanza.-Resolviendo Subsecretaría.—Convocando a oposiciones para pro-
expedientes Incoados en virtud de instancias de vanos veer en turno de auxiliartss la cátedra de Lengua inglesa,
m a e s t s y maestras solicitando ser nombrados fuera de vacante en la Escuela profesional de Comercio de Palma
concurso para las escuelas que se indican. de Mallorca.
Resolviendo el expediente incoado a instancia de D. Ju Relación de las plazas gratuitas que la Asociación be-
lio Segura Maestro, de Beneficencia de Valencia. néfico-escolar de Huérfanos civiles ofrece a los citados
nia í7—Dirección general de Primera enseñanza.-- huérfanos que reúnan los requisitos que se indican.
Deiando sin efecto el nombramiento de la maestra doña Nombrando a D. Germán Martín y Pérez, portero de la
F e S a s Oñotivia Gorospe para la escuela de Espejon Escuela Normal de Maestros de Burgos.
Día 20.—No dice nada.
^^oiséstimando instancia del maestro de Torreperojil Día 21.—Real orden disponiendo se anuncie a concur-
O a é S o Rufo Sacón García, solicitando se le conceda so de traslado la provisión de una plaza de profesor nu-
derecho a pedir por concurso o fuera de el una escuela merario de Pedagogía y su Historia, Rudimentos de Dere-
cho y Legislación escolar de la Escuela Normal de Maes-
'"t"^r'nS'^S% solicitar escuelas de Madrid en el tros de Burgos.
actual concurso de traslado, no es condición precisa lle- Otras rectificando las de 8 del mes actual, referentes a
gar los dos años en una misma localidad que exige el ar- las corridas de escalas del Conservatorio de Música y De-
S u í o 2 •SefReaf decreto de II de julio próximo pasado. clamarión. '
Deian'do sin efecto la permuta establecida entre las maes- Otra resolviendo las reclamaciones formuladas por los
tras doña Isidora Elisa Gómez Martín y dona Aurora maestros que se mencionan, contra el Escalafón general
Santos de la Iglesia. publicado en la Gaceta del 14 de noviembre del año pro-'
Desestimando instancia de vanos vecinos de Valdecone- ximo pasado.
jos (TerueT). solicitando se provea de maestro la escuela Otra nombrando Secretario del Patronato del Instituto
mixtavacante en dicha localidad. , . „ . . Nacional de anormales y especial de Sordomudos y Cie-
Rectificación al anuncio inserto en la Gaceta de il dt gos (Sección de Sordomudos y Ciegos), al Vocal del mis-
Kectincaw relativo al concurso de traslado mo D. Cristóbal de Castro.
í " a r a p C e ? a ' ; S a de Oficial de Administración de la Otra nombrando profesor auxiliar de Dibujo del Cole-
K n de Primera enseñanza, de Valencia. gio Nacional de Sordomudos a D. José Martos y Arregui.
Otra nombrando por reingreso para las escuelas que se
n/zí TR Dirección general de Primera enseñanza.-^ indican a los maestros y maestras que se mencionan.
Contínuación del Escalafón general del Magisterio prima- Otra reconociendo derecho a la maestra doña María
> rio (maestros), Adelina Martínez y Martín para que pueda solicitar fuera
• nía 10 -Real orden disponiendo se agregue a las opo- de concurso una escuela de población de menos de 20.000
siciones anunciadas para proveer las cátedras de Lengua habitantes.
S f d r r E s c u e l a W i a l de Comercio de Oviedo, la Otra disponiendo se den las gracias a D. Luis de Mon-
provisión de igual cátedra vacante en la Escuela profesio- tesino y Espartero, marqués de Morellá, por el donativo
Sftl de Comercio de Palma de Mallorca que ha hecho con destino, a las Bibliotecas públicas del
Otra declarando que a los efectos del escalafón, proce- Estado de 40 ejemplares de la obra de que es autor, titu-
de seguir con doña Antonia Font, doña María Barbeito y lada El primer acto de la tragedia dt los siglos.
"D Joaquín Respina, el mismo procedimiento ya adoptado
REVISTA GENERAL DE ENSEÑANZA Y BELLAS ARTES

Otra declarando de beneficencia particular docente la cuela práctica graduada aneja a la Normal de Maestras de
fundación Bergamín. Valencia.
Dia 22.— Subsecretaría.—Nota bibliográfica de las pu- Nombrando a D. Pedro L. Rodríguez Bellido fuera de
blicaciones impresas eu castellano en el extranjero que concurso para la plaza vacante de la escuela de Quintanar
desea introducir en España D. Juan Manuel Comyn. (Granada).
Dirección general de Primera enseñanza.—Resolviendo Dia 26.—Dirección general de Primera enseñanza.—
el expediente incoado a instancia' de los Sres. Ballester, Resolviendo expedientes de permuta incoados por maes-
Lázaro, Saldaña, opositores a plazas de inspectores de Pri- tros nacionales, solicitando ser nombrados para las escue-
mera enseñanza (turno libre y restringido), quienes res- las que se especifican.
pectivamente recusan a los jueces nombrados para estas Dia 27.—Nada.
oposiciones. Dia 28.—Dirección general de Primera enseñanza.—
Declarando que los alumnos que hubieran comenzado Aprobando el concurso de traslado a escuelas de la pro-
sus estudios por el plan de 24 de septiembre de 1903 tie- vincia de Navarra.
nen derecho a ser examinados de la reválida de las mate- Desestimando instancia del maestro D. Gabino Rodrí-
rias y con los cuestionarios oficiales que conforme a aquel guez Alvarez, en la que manifiesta que en el concurso de
plan estudiaron. traslado de diciembre del año próximo pasado aparecía en
Desestimando el recurso de alzada interpuesto por el el grupo de direcciones graduadas la antigua regencia de
maestro D. José María Fuertes Voira contra la orden de Palencia, la cual solicitó y obtuvo.
esta Dirección general de 11 de marzo último, que deses- ídem la instancia del maestro D . Luis Poyatos Crespo,
timó su reclamación relativa al nombramiento de maestro reclamando contra lo resuelto por el Rectorado de Grana-
de la escuela de Canillas (Madrid) hecho a favor de don da en el concurso de traslado.
Francisco Hernández de la Rosa. Resolviendo el expediente incoado en averiguación de
Admitiendo la renuncia de la escuela de Santiago (Te- las responsabilidades que pudieran caber con motivo de la
nerife) hecha por el maestro D. Escolástico Soto. permuta de doña María Ciscar Torregrosa y doña Ildefon-
Autorizando la permuta entablada por las maestras de sa Giner, maestras de Gandía y Nazaret (Valencia), res-
Dos Hermanas y Castilleja (Sevilla), doña Dolores Morales pectivamente.
Molina y doña Dolores Ruiz Morales. Resolviendo expedientes incoados en virtud de instan-
ídem id. entablada por los maestros de Villacañas y cias de los maestros y maestras que se mencionan, solici-
de sección de la graduada del Dos de Mayo en Madrid, tando ser nombrados fuera de concurso para las escuelas
D . Raimundo C. García Cueva y D. Narciso Mallán que se indican.
Rojas. Dia2g,—Nada.
ídem id entablada por los maestros de Campo y Villar- Dw ^o.—Dirección general de Primera enseñanza.—
sidel (León), D. Ceferíno López Rodríguez y D. Joaquín Ampliación de la convocatoria del concurso general de
Alonso Martínez. traslado.
Dia 2j.—Real orden disponiendo se convoque a los Nombrando maestra de niñaa de Carabanchel Alto (Ma-
constructores nacionales de moblaje escolar para que pre- drid), a doña Adelina Martínez Martín.
senten en este Ministerio modelos de mesa-banco biper- Dia 31. —Real orden disponiendo que el Director gene-
sonal. ral de Primera enseñanza cese en el desempeño de las fun-
Otra aprobando la propuesta de la Comisión asesora ciones anexas a la Subsecretaría de este Ministerio,
para la adquisición y selección del moblaje escolar y ma- Subsecretaría. -Registro general de la Propiedad inte-
terial pedagógico y científico que se menciona. lectual.—Obras inscritas en este Registro general-durante
Otra convocando a los constructores nacionales de mo- el segundo trimestre del año actual.
blaje escolar para que en el término de treinta días pre- Dirección general de Primera enseñanza.—Dejando sin
senten en este Ministerio modelos de mesas-bancos biper- efecto la concesión de la permuta de las maestras doña
sonales. Juliana Hernando Martínez y doña María de los Angeles
Dirección general de Primeia enseñanza.—Nombrando, Torrado.
en virtud de concurso de traslado, oficial de contabilidad Continuación del Es:aiafón general del Magisterio pri-
de la sección administrativa de Primera enseñanza de Gran mario (maestros).
Canaria a D. Rufino Zamora y Cárdenas.
Autorizando la permuta entablada por D. Antonio Re-
lacio Jiménez y D. Manuel RuU García, maestro de sec-
ción de la Escuela graduada Reina Victoria de Sevilla y
auxiliar de la nacional de niños de Santa Olalla (Huelva),
SANEAMIENTO
respectivamente. MATERláuIiEB DC2 COIVSTRUCCIOIV •
Otra disponiendo figuren en el escalafón con plenitud
de derechos los maestros y maestras comprendidos en la :-: MOSAICOS HIDRÁULICOS, A Z U I Í E J O »
relación que se publica.
aparatos par^ baftAs, lavabos, ¡Bd4oiM, bidelí, docliM, tk.
Dia 24.—Reales órdenes aprobando en todas sus partes I» • •
la propuesta de la Comisión asesora para la adquisición y
selección de moblaje escolar y material pedagógico y cien- Especialidad erj a p a r a t o s de tjlái^Q®
tífico que se indica. pa»a ceijtpos de eQse^aijza
Otra disponiendo se abra concurso público para la pie- , Ijospltales, cuarteles, etc.
sentaclón en este Ministerio de modelos y ejemplares de
los objetos que se indican.
Dia 25.—Dirección general de Primera enseñanza.—
Autorizando la permuta entablada por las maestras de
Coruña y Aranga, doña Juliana Hernando Martínez y doña
buis Vinardeü
María de los Angeles Torrado y Día?.
Nombrando a doña Juana Rives Collantes fuera de con-
:: Alcalá, l2.-]»flOHID::
curso para la plaza vacante de maestra auxiliar de la es- Imtwcnta de loa Hilos de M. O. Hernández, Libertad, 16 dup.", bajo.

También podría gustarte