Está en la página 1de 15

ESA ESQUIVA

TRANSVERSALIDAD:
Experiencias de Políticas para
la Igualdad
Maruja Barrig
El documento de trabajo "Esa esquiva transversalidad de género: Experiencias de Políticas para
1
la Igualdad" ha sido elaborado por Maruja Barrig a solicitud del Área de Género del Centro
Regional del PNUD en el marco de la convocatoria regional "Experiencias que marcan la
diferencia: transversalidad de la igualdad de género en las políticas públicas de América Latina y
el Caribe" organizada en 2014. La coordinación técnica del documento ha estado a cargo de
Ivonne Urriola y Neus Bernabeu. Marzo 2015.

Se sugiere citar del siguiente modo:

PNUD (2015): "Esa esquiva transversalidad de género: Experiencias de Políticas para la


Igualdad". Documento de trabajo elaborado por Maruja Barrig

1
La nube de palabras de la portada ha sido creada en http://www.wordle.net/ con la información
recopilada en el presente documento de trabajo.

2
Casi veinte años después de aprobada, en especialistas, publica orientaciones
el Plan de Acción de la Conferencia teóricas y manuales de aplicación práctica,
Internacional de la Mujer - Beijing 1995, la y convocó a nivel de la región, la
estrategia de transversalidad del enfoque presentación de experiencias exitosas en la
de género en las políticas y programas transversalidad de género y en las políticas
mantiene su vigencia. Más aún, de de igualdad hasta en dos oportunidades,
estrategia se convirtió en objetivo misional en los años 2010 y 2014. Igualmente, este
de numerosas organizaciones públicas y texto se referirá a algunos documentos
privadas; pasó a ser el campo central de publicados por otras organizaciones dentro
atribuciones de todas las instancias del sistema de Naciones Unidas como fuera
especializadas para la mujer, desde de él1.
Ministerios hasta Institutos y Direcciones
Municipales. Fue y sigue siendo objeto de Los balances no suelen ser optimistas: se
evaluaciones, talleres y cursos menciona que existiría una cierta “fatiga”
del término /de la experiencia y que ésta
especializados, y redes, como la que alienta
el Centro Regional del PNUD desde su Área ha ido perdiendo credibilidad e impulso. Si
en esta iniciativa “ubicua”, como la
de Género. Y aun así, la transversalidad de
género, el mainstreaming como se le denomina un documento de evaluación, se
denomina también en español, es una había tratado que el género fuera una
estrategia casi esquiva que, por momentos, responsabilidad de todos (everyone’s
parece más discursiva que herramienta business), esto no se habría concretado y
contundente para la igualdad y el los resultados están fragmentados. A
empoderamiento de las mujeres. contramano de ese desaliento, otras voces
convocan a desterrar la idea de la
Algunas evaluaciones llevadas a cabo por inefectividad del mainstreaming, apelando
especialistas e incluso en reuniones de a los logros que se recogen de la
expertas, se coincide en un ramillete de experiencia2. En esa dirección, y con esos
dificultades para un mainstreaming espejuelos, es que se sugiere la lectura de
exitoso; el listado de Debilidades y las siguientes páginas. Con la inspiración de
Amenazas que se construye parecería las experiencias latinoamericanas que,
superar al de Fortalezas y Oportunidades. como denominó la convocatoria 2014 del
Los diagnósticos confluyen en un conjunto PNUD “marcan la diferencia”, pero
bastante homogéneo de conclusiones también con las sistematizaciones
sobre los retos por vencer y los avances realizadas en la región, el texto se divide en
alcanzados. En el presente texto se trataría los logros y en las dificultades para que la
de realizar una síntesis de los mismos. Las transversalidad sea una realidad a nuestro
páginas siguientes están inspiradas en alcance.
debates y productos auspiciados por el
proyecto “Superando Obstáculos para la
Transversalidad de Género en América 1. SOBRE INNOVACIONES Y CAMBIOS DE
Latina y el Caribe” ejecutado por el Área de ESCENARIOS
Género del PNUD regional con el auspicio
de la Agencia Catalana de Cooperación al Son tres aspectos a ser desarrollados en
Desarrollo. A través de sus intervenciones, esta sección, los mismos que corresponden
el proyecto alienta el diálogo virtual entre a iniciativas en curso y que obedecen a
orientaciones confluyentes pero con un paquete de medidas que Evangelina García
nacimiento diverso: las transformaciones Prince, denomina “desconcentración
4
internas institucionales; los ámbitos sectorial” .
territoriales que alojan la experiencia, y las Si pudiéramos desagregar las medidas
propuestas audaces que intentan combinar asumidas por diversos organismos para
simultáneamente el ‘hacia adentro y hacia colocarse en pie de coherencia
afuera’ en cambios género - sensitivos. En institucional podemos dividirlas en dos
este último caso, estamos ante un doble grandes sets: cambios en los
desafío que involucra al movimiento social procedimientos de gestión y
de mujeres. Las páginas de esta sección transformación de la cultura
pretenden resumir los retos pero sobre organizacional.
todo, los avances interesantes e
innovadores en la materia. Un primer grupo de políticas internas tiene
que ver con procedimientos / herramientas
Desde la búsqueda de coherencia interna alusivas a la planificación, entre los cuales:
En el contexto de la difusión de la (i) diagnóstico / estado de la cuestión en la
transversalidad en las ONG e instituciones institución que suele encarnarse en la
bilaterales como multilaterales de la auditoría de género; (ii) una revisión de los
cooperación internacional, se puso en instrumentos de programación, incluyendo
evidencia que las recetas que se sugerían a las herramientas a su interior, donde el
otros- llámense receptores de donaciones - diagnóstico de la población objetivo en
sobre el impulso de proyectos que términos de igualdad de género así como la
portaran un sello de igualdad, debían aplicación de indicadores para el
empezar por casa. En otras palabras, si los monitoreo y la evaluación resultan
documentos oficiales resumían la inevitables; (iii) identificación de
importancia de promocionar derechos para responsabilidades y atribuciones del
las mujeres, por ejemplo, cómo esto se personal a cargo de liderar el proceso; (iv)
cumplía de las puertas para adentro en la asignación presupuestal para ejecutar este
institución. O, a otra escala, como lo aprendizaje interno; (v) si ésta no existe,
comentó un funcionario de una posiblemente la creación de una instancia
Organización No Gubernamental del Perú: especializada para la mujer (Consejería,
Si yo en mi casa no hago eso [labores Dirección; Secretaría) lo cual supone una
domésticas] ¿cómo vamos al campo y les modificación parcial de la estructura
decimos a los campesinos que deben existente; (vi) establecimiento de canales
hacerlo?3 Así pues, en pos de coherencia de coordinación intra - institucionales. Esta
política, las organizaciones a diversos lista no se agota ahí, pero se señalan los
niveles iniciaron un proceso de recursos más recurrentes.
transformación de la estructura, los
procedimientos, los métodos en la El segundo grupo de medidas, encaminado
programación y otros que por un lado al cambio en la cultura institucional,
reflejaran la ‘sensibilidad’ de género de la involucran directamente al personal de la
organización y a las políticas de personal en
organización y del otro, la preparara mejor
sentido amplio: (i) análisis del balance de
para enfrentar su reto como emisor de
políticas de igualdad. Es un cambio en la género de la organización tanto a nivel de
la planta de personal en general como de
cultura organizacional que supone un
los cargos directivos; (ii) análisis del

4
ambiente laboral en la medida de si es para conciliar trabajo y familia, entre
participativo y con un directorio receptivo otras. Desde el año 2002 varios países
al cambio y a la igualdad de género; (iii) como Costa Rica, México, Brasil, Chile,
establecimiento de políticas de promoción Argentina y Uruguay han incorporado este
afirmativa para las mujeres trabajadoras y desafío a través de empresas asentadas
para las aspirantes; (iv) normas internas nacionalmente.
que sancionen el hostigamiento sexual
laboral; (v) espacios físicos amigables para El segundo ejemplo corporativo son los
las empleadas, desde baños hasta esfuerzos del PNUD por certificar a sus
remoción de afiches y otros adornos que oficinas con un sello de igualdad de
pueden ser considerados sexistas. género, proceso que evalúa su desempeño
tomando en cuenta tanto dimensiones
Los dos grupos de medidas van externas (impacto de los programas;
acompañadas con formación- talleres, producción de conocimientos; formación
cursos, pasantías- de naturaleza diversa: de alianzas y otros) como internas (sistema
una para ir ‘engenerando’ los instrumentos de gestión, ambiente laboral, desarrollo de
6
de planeamiento, y otra para lo que suele capacidades) . Después de un
denominarse ‘sensibilización’ del personal, procedimiento evaluativo, se otorga sellos
lo cual supone generar una reflexión de bronce, plata u oro a las oficinas que
básicamente sobre los roles de género y el cumplen con los indicadores que otorgan
impacto de la cultura en la adopción de contenido a dichas dimensiones. En la
comportamientos tradicionales en nuestra región, las oficinas del PNUD de Argentina
manera de ser hombres o mujeres. y recientemente de Cuba han obtenido un
Sello de Oro por su alto compromiso con la
Con esta suerte de acción en pinzas- y bajo igualdad de género.
el manto de las acciones formativas- la
apuesta de esta iniciativa interna es la Desde el ámbito donde se desarrolla la
transversalidad coherente: que se asiente iniciativa
en la organización una cultura género Las denominadas maquinarias para el
sensitiva que legitime su autoridad en avance de las mujeres (institutos,
materia de igualdad de género en el ministerios) tuvieron destacada visibilidad
mundo del desarrollo y/o de las políticas en el 2010, en la Convocatoria de
públicas. Ejemplos que pueden ilustrar esa Experiencias del Área de Género del Centro
afirmación son los procesos impulsados Regional del PNUD: cuatro de cinco
por el Área de Género del Centro Regional “Buenas Prácticas” fueron identificadas en
del PNUD y aliados, para calificar a las el Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM)
empresas públicas y privadas de la región Chile; Secretaría para las Políticas para las
con Sellos de Certificación de Equidad de Mujeres - Brasil; Ministerio de la Mujer y
Género5. Estos sellos se conciben como Desarrollo Social (MIMDES) - Perú;
una herramienta para la gestión de Instituto Nacional para las Mujeres
recursos humanos que garantice la (INMUJERES) – México. Quedó en esta
igualdad de oportunidades dentro de las categoría sólo una experiencia municipal.
empresas, calificando los servicios que Entre otras 12 experiencias destacadas se
ofrece. Entre los procedimientos se distinguió también a la Secretaría
encuentra el reclutamiento de personal Presidencial para la Mujer de Guatemala y
con acciones afirmativas, así como medidas al Instituto Nacional para las Mujeres de

5
Costa Rica. La mayoría de las iniciativas funcionamiento una tarea formativa al
reseñadas se vincularon a los procesos de personal con resultados desiguales, como
transversalidad en ciertos sectores del se verá en la segunda sección.
Estado desde estas instancias
especializadas, sea como una estrategia El otro núcleo de cambios en las
relatada por Brasil para articular sectores, experiencias de mainstreaming, también
sea como una modificación en la cultura localizados en los gobiernos sub –
institucional de México. nacionales, se refiere a lo que aparece
En contraste, son dos los procesos como una fluidez entre la instancia
claramente identificables en tiempos nacional y los mecanismos municipales o
recientes: una creciente tendencia a la estaduales para las mujeres. En otras
descentralización territorial de un lado7 y, palabras, se aprecian en los escenarios
en segundo lugar, un fortalecimiento de las locales de la región meritorios esfuerzos de
sinergias entre instancias nacionales y construcción de herramientas de
transversalidad hecha por sí mismos, pero
locales. Muchas de las experiencias que
fueron sometidas a consideración del Área también una articulación y colaboración
interesantes entre los niveles central y
de Género del PNUD en la convocatoria
2014 tienen un claro sello sub – nacional, local, con el mismo propósito. Mientras a
principalmente, municipal. Se podría las maquinarias nacionales de la mujer
argumentar que más pequeño el ámbito de parecería que no les ha sido posible
intervención, más sencillo lograr permear sectorialmente- salvo en algunas
resultados, pero los relatos de las áreas temáticas vinculadas a la salud, la
iniciativas presentadas muestran, por el educación o el trabajo principalmente- a la
contrario, un arduo esfuerzo. Dos parecen totalidad de la administración pública
constituir los núcleos de estas historias. En como suelen ser sus mandatos, sí estarían
dando frutos sus esfuerzos por abarcar
primer lugar, y como se señaló en la
sección precedente, en algunas alcaldías / territorios conectándose en red.
Estados /gobernaciones u otros, se apuesta Algunos ejemplos de lo anterior los hemos
por incidir en cambios institucionales, que tenido en años anteriores en Chile, donde
van desde modificación en la estructura el Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM),
orgánica (para crear una Dirección / en alianza con la Asociación Chilena de
Unidad de la Mujer, por ejemplo); normas Municipalidades, propuso la Promoción de
de comportamiento del personal, en las Igualdad de Oportunidades entre Mujeres
que el acoso sexual laboral se constituye y Hombres dentro de las funciones
en un pivote de otras consideraciones municipales. SERNAM llegó a mantener
como uso del lenguaje no sexista; ensayos vínculo con 278 municipios de 341
de procedimientos de articulación inter – existentes, propiciando la elaboración de
áreas y de nuevos elementos de políticas locales de igualdad o la formación
monitoreo. Este tipo de iniciativa interna, de oficinas municipales de la mujer. En la
como se argumentó párrafos antes, sería implementación de mecanismos, se
un requisito para que las políticas que se revelaron cinco elementos que habían
implementen estén en manos de favorecido esta situación: (i) la mayoría de
proveedores coherentes en lo que a la los municipios estaban administrados por
igualdad de género se refiere. Casi en alcaldes de la agrupación política que
todos los casos, se ha puesto en detentaba el gobierno central; (ii) dos

6
tercios de los municipios contaban con Política Económica y Social -CONPES
presupuesto propio destinado a la SOCIAL 161- aprobado en Marzo del 20139.
ejecución de los programas o mecanismos En el momento de su difusión oficial, el
de la mujer; (iii) más de la mitad de ellos documento consignaba que sólo cinco de
tenía al menos un profesional capacitado 32 departamentos del país, contaban con
en el tema y trabajando en exclusiva en la un mecanismo del primer nivel de decisión,
temática; (iv) todas las autoridades, desde una Secretaría de las Mujeres y/o Equidad
el nivel de los alcaldes, expresaban de Género; en otros cuatro departamentos
voluntad política para implementar los el mecanismo era de segundo nivel
mecanismos8. (Consejerías, Unidades o Gerencias para los
asuntos de género) dependientes de una
Al igual que en Chile, en Perú algunos Secretaría o del gobernador. En otros siete
municipios suelen elaborar planes locales departamentos existía un Programa, Grupo
de igualdad pero eso no soslaya la o Equipo de profesionales que manejan la
obligatoriedad de cumplir con las líneas
temática de mujer y género. La Alta
rectoras de los Planes Nacionales de Consejería diagnosticaba que pese a la
Igualdad de Oportunidades entre hombres
existencia de estos mecanismos, no todas
y mujeres. No obstante, a diferencia del las entidades territoriales poseen las
caso chileno, en Perú el vínculo del capacidades para apoyar el
Ministerio de la Mujer con las alcaldías se mainstraeaming de género en sus
expresa casi exclusivamente en el área de dependencias. Para enmendar esta
violencia familiar, en donde la asesoría y la situación, despliega un conjunto de
capacitación para el mantenimiento de los medidas desde asistencia técnica
cientos de Centros de Emergencia Mujer individualizada hasta talleres para
(atención legal, médica y psicológica a compartir experiencias. A nivel sectorial,
víctimas de violencia) sigue en el campo de
en ese momento, sólo existía un grupo de
atribuciones del gobierno central y no en trabajo sobre género en los ministerios de
los Municipios. Trabajo y Justicia.
Sin una delimitación tan circunscrita como Finalmente, otra experiencia de
la anterior, la asesoría técnica a los colaboración para la transversalización de
espacios sub – nacionales colombianos
la igualdad entre el mecanismo nacional y
para la adopción de políticas de igualdad los entes locales la ofrece México. El
para las mujeres emana desde la Alta Instituto Nacional de las Mujeres
Consejería para la Equidad de la Mujer.
(INMUJERES) desde el 2005 contó con un
Esta instancia se propone apoyar el fondo para fortalecer las instancias
fortalecimiento de la transversalización e municipales de la mujer, a fin de
institucionalización del enfoque de género habilitarlas en la transversalización de la
en los espacios sub – nacionales perspectiva de género y fortalecer su
(gobernaciones) para que adecuen su capacidad de incidencia en los procesos de
oferta institucional, y trasformen su cultura formulación, aplicación y evaluación de
organizacional. Los mecanismos de
políticas públicas locales para el adelanto
coordinación y las líneas maestras de
de las mujeres. Estos objetivos fueron el
promoción de derechos para las mujeres se marco dentro del cual las municipalidades
encuentran comprendidos en el
presentaron proyectos al INMUJERES para
Documento del Consejo Nacional de

7
su financiamiento. Del 2007 al 2011 se Desde la audacia de la transformación
asentaron Instancias Municipales para las interna para la proyección externa
Mujeres, gracias a la transmisión de Aunque aún de manera acotada, algunas
recursos económicos y asistencia técnica, de las experiencias que marcan la
en 1,231 Municipios sobre los 2,455 que diferencia presentadas a la convocatoria
existen en el país. Hubo también metas del Área de Género en el 2014 integran un
superadas en la capacitación en reducido grupo de audaces: apuestan por
perspectiva de género a las y los servidores transformarse internamente en sus
públicos de la Administración Municipal. Se estructuras, en sus procedimientos, en sus
impulsaron diagnósticos de la condición y procesos de planificación y de personal,
posición de género de las mujeres y se les apuntando a perfilar de mejor manera sus
apoyó en la formulación de Programas políticas hacia las mujeres o para hacerlo
municipales para la igualdad entre mujeres más comprehensivo, sus políticas de
y hombres10. género. Son apuestas encaminadas a
vencer un doble desafío, siendo la de
Este fondo para los municipios se fusionó proyección de políticas la que involucra al
en el año 2013 con el Programa de
movimiento social de mujeres. Han sido
Fortalecimiento a la Transversalidad de la experiencias que han contado con una red
Perspectiva de Género en las Entidades de soporte institucional dinamizando el
Federativas (PFTPG), ambos orientados a proceso y con una dimensión innovadora
potenciar el proceso de transversalización en los sujetos predominantes de su acción,
de la perspectiva de género, pero en que ha abarcado también a quienes sufren
ámbitos de gobierno distintos y con discriminación por su orientación sexual, a
poblaciones objetivo diferentes. De esta quienes ostentan identidades de género
fusión surgió el Programa Fortalecimiento a punibles socialmente como la población
la Transversalidad de la Perspectiva de
trans, por ejemplo.
Género11. También en este caso las 32 Estas experiencias, por su fuerza
entidades federativas mexicanas pueden transformadora, podrían engrosar un
presentar sus proyectos al INMUJERES que
volumen de Buenas Prácticas en un plazo
los subsidiará si son aprobados. Una prudente, para apreciar su sostenibilidad,
evaluación temprana a este Programa por dos consideraciones. Una primera se
señaló que los fondos derivados del refiere a cuánto se puede mantener en el
Instituto se convierten en la principal
tiempo el impulso por el cambio de
fuente de financiamiento para estas programas y políticas- para hacerlas más
propuestas. eficientes, más incluyentes- si no se
Los casos presentados pretenden ilustrar el aseguró una renovación de mentalidades
tejido de red en el que es posible operar en en la planta de personal que debe
las experiencias de transversalización ejecutarlas. En otras palabras, la
desde los espacios locales, cuyos simultaneidad podría no estar tan
resultados sugieren que sinergias intra – acompasada si no cerramos la posibilidad
Estado son una buena estrategia para de un retroceso. Algunas experiencias
avanzar. presentadas en la edición del 2014 al Área
de Género parecen estar alertas a esta
posibilidad y refuerzan los aspectos de
asentamiento de equipos, incentivos y

8
reconocimiento a los méritos por un dinámica propia por sobre la presión de los
trabajo género – sensitivo a la par que movimientos de mujeres que demandan
mecanismos internos de rendición de soluciones concretas y urgentes pues es la
cuentas. manera como las múltiples
discriminaciones de las mujeres es
El segundo aspecto vinculado a la experimentada en la cotidianidad. Este
sostenibilidad tiene que ver con la escenario graficaría la tensión entre la
población objetivo de la política que se democracia y la pericia técnica en los
implemente. Constantemente se afirma procesos de formulación de políticas de
que la participación de las mujeres y de la igualdad12, que podría conducir al
población excluida por su origen étnico u desaliento de los movimientos.
orientación sexual es un factor clave para
que la política de género que se formule, En esa dirección, aventuramos una
se implemente. Walby, en su texto ya digresión: Una cantidad significativa de las
citado, resalta la obligación de los propuestas presentadas a esta
mecanismos de las mujeres para integrar convocatoria 2014 son las de la sociedad
las voces de los movimientos feministas y civil. En un número importante, las
de mujeres así como de las ONG, al organizaciones sociales o las ONG de la
proceso de transversalización de género, región relatan cómo convocando a las
resaltando que la legitimidad de la mujeres, organizando eventos, formulando
propuesta descansa en ese esfuerzo planes se arribó hasta la presentación de
participativo. La experiencia señala que una Plataforma hacia el Estado. Pero estas
esto no necesariamente es así, por un experiencias suelen detenerse ahí, en el
conjunto de razones que varían según los Plan / Plataforma misma, convirtiendo una
contextos nacionales: el agotamiento de estrategia- la participación masiva en la
los movimientos sociales que impulsaron la elaboración de la política- en un fin en sí
política y la sobrecarga de trabajo de sus misma, y sin mostrar vasos comunicantes
integrantes para estar en fiscalización con la instancia pública que está al otro
constante de su aplicación correcta, es una lado de la ventanilla. Son pocas las
de ellas. Otra, las fuerzas centrípetas de las experiencias que se presentan como
coaliciones de mujeres que pueden, por ‘pilotos’ para ser replicados por el Estado,
sus orígenes diversos, priorizar la como son también reducidas las iniciativas
implementación de un aspecto del Plan que van más allá de la elaboración de una
/programa (de mejoramiento de viviendas, propuesta. Esto nos lleva a preguntarnos
por ejemplo) por sobre otro (de calificación sobre la vitalidad de los movimientos
de profesionales, por ejemplo). sociales en general, y de mujeres en
particular, en la región. Cuánto ha afectado
En algunos casos, las exigencias son tan a las ONG que impulsaron los movimientos
inmediatas que no dan pie al diseño de los recortes de los fondos de la
estrategias de mediano plazo para la cooperación internacional, teniendo al
continuidad de una política y sofocan una mismo tiempo un Estado en su expresión
perspectiva de planeamiento y distribución
central o local – territorial algo más
presupuestal. Y se abre así, el momento de
proactivo en la formulación de propuestas.
lo técnico: los formatos de planificación, las
metas e indicadores, la gestión por Pese a estas atingencias, algunas
resultados y otros van adquiriendo una experiencias que marcan la diferencia han

9
apostado por enfrentar simultáneamente condición sine qua non para trazar e iniciar
el desafío de cambios “hacia adentro” para la estrategia. De este liderazgo se espera
mejorar su proyección programática “hacia una doble actuación: un impulso real a la
afuera” incluyendo mecanismos de transversalización y los fondos para
participación democrática en el diseño de ejecutarla. Desde la alta jerarquía se
sus planes. Puede ser la gran innovación en aprueba el inicio del proceso pero este
este proceso. enunciado es sólo un paso inicial dado que,
de la declaración de la política y de su
aceptación se debe pasar hacia los cambios
2. OBSTÁCULOS POR REMOVER organizativos, al fortalecimiento de la
planta de personal y la asignación de los
La lectura de las experiencias presentadas recursos. Y ése es un tema: cómo convertir
al Centro Regional del PNUD hace resaltar esa voluntad política en financiamiento
algunos problemas comunes que se vienen para la capacitación del personal, la
arrastrando desde hace años y que ejecución de políticas, la contratación de
parecen difíciles de vencer. En algunos profesionales a cargo de una instancia
casos, su persistencia trasciende las específica para las mujeres y un largo
fronteras administrativo – burocráticas y se etcétera. Lo que se observa, en muchas de
desplaza al gris terreno de la subjetividad, las experiencias, es que aunque se asegura
en muchos documentos eufemísticamente que se cuenta con la voluntad política de la
denominada, la “resistencia”. máxima autoridad, contradictoriamente se
depende de recursos provenientes de la
Algunas sistematizaciones nos recuerdan
cooperación internacional o de un fondo
que una efectiva transversalidad del
magro para adelantar la política de
enfoque de género13 respondería a la suma
mainstreaming. Por lo tanto, esa voluntad
de situaciones interrelacionadas que, en
no es tal y la declaración es un compromiso
apretada síntesis, podrían ser resumidas
feble, de los “labios hacia afuera”. Hasta
como:
hoy se precisa darle contenido a esa
a. Liderazgo efectivo de los cuerpos declarativa voluntad (Que no me den
directivos. discursos si no vienen con recursos,
b. Recursos humanos y financieros escuché decir a una feminista
adecuados. latinoamericana hace años).
c. Disponibilidad de procesos y
procedimientos.
Los Recursos
d. Incentivos organizacionales apropiados
Los recursos humanos y económicos
y estructuras para la rendición de
podrían convertirse en la piedra angular
cuentas14.
del proceso de mainstreaming. Si no se
cuenta con el personal habilitado
La voluntad política: el liderazgo
técnicamente y comprometido
La reiterada “voluntad política” esto es, la
esencialmente, y con el presupuesto para
afirmación de un alcalde / ministro /
la acción estamos ante un fuerte
Presidente de la República / Directivo de
impedimento. Al revisar los informes de
una organización internacional, sobre la
experiencias de transversalidad es posible
importancia de transversalizar un enfoque
encontrar que, como el caso de México
de género en toda la institución parece una

10
reseñado en la sección anterior, los de ejemplos de resistencia del personal,
subsidios económicos a municipios y principal aunque no exclusivamente
gobiernos federativos sean un puntal para masculino, para la formación. Ésta se
el éxito de la travesía. Concursando en una expresa entre otros, en los siguientes
convocatoria, el esfuerzo de los impasses: (i) alta rotación del personal; (ii)
convocados debía tener una cierta la tarea del mainstreaming queda en
experticia para diseñar un buen proyecto manos de consultores externos o en
que lo hiciera acreedor del recurso, para lo personal de medio tiempo y/o junior con
cual se debían preparar con algo de poca capacidad de influir en los mandos
información sobre la materia, lo cual ya es altos o medios de la institución; (iii) agenda
una ganancia. Pero también en otras recargada para asistir a capacitaciones; (vi)
experiencias, el recurso económico se tema de género, se argumenta, fuera de su
tradujo en asesoría técnica. competencia laboral específica; (v) tema
Lamentablemente, la no asignación de una que, se asume, compete más a las mujeres;
partida presupuestal que, sin estrecheces, (vi) rechazo a la excesiva teoría que no
permita el diseño y la ejecución de una “aterriza” en la dimensión del trabajo
política de transversalización es una traba. concreto; (vii) ausencia de incentivos
Las donaciones de la cooperación laborales, económicos o simbólicos, para
internacional, de otro lado, si bien pueden asumir el compromiso con el
ser bienvenidas para el impulso inicial no mainstreaming; (viii) sobreposición de
son elásticas (más aún en los tiempos que otros temas que deben transversalizarse-
corren): una política pública para la Derechos Humanos; Interculturalidad;
igualdad de la población no puede reposar Raza- cada uno de ellos con su kit de
en un subsidio externo de largo plazo herramientas metodológicas y de
porque compromete el núcleo de la capacitación.
continuidad de la política y pone en
entredicho la autenticidad de los discursos No todos estos argumentos se contradicen;
públicos a favor de los derechos de las algunos pueden complementarse
fluidamente: una consultora junior tendrá
mujeres.
En segundo lugar, los recursos humanos. poca habilidad para convocar y hacer que
No hay experiencia que, al inicio, en la permanezcan en la capacitación los
etapa intermedia o de manera directivos de una institución, a la par que
estos argumentarán la recarga de sus
intermitente, no apele a la formación de
los recursos humanos de la institución en agendas y lo teórico de la capacitación.
materia de igualdad de género; se hace Al respecto parece interesante referirnos a
hincapié en el expertise técnico que se una estrategia adoptada ante la deserción
requiere para garantizar que intereses de de los participantes de un taller que se
hombres y mujeres estén recogidos en las resumieron en una de las propuestas a la
políticas e incluso en el cambio en las Convocatoria 2014: “invertir” el orden. No
actitudes y comportamientos de servidores iniciar un sesión de capacitación con el
públicos y proveedores de servicios; en sistema sexo /género, por ejemplo, sino
otras palabras, se apela a la razón y a la con la normativa que garantiza los
emoción15. Las experiencias que se derechos de los mujeres y que oficialmente
presentaron a las convocatorias del Área las y los empleados públicos están en la
de Género coinciden en el amplio abanico obligación de cumplir, o con los desafíos de

11
adaptar las herramientas de planificación documentos- que podríamos englobar bajo
para que respondan a los intereses de las el nombre de confusión conceptual. En
mujeres. Como fuera, el campo de los efecto, el género como categoría de
recursos humanos sigue siendo un ámbito análisis ha resultado poco flexible para
que podría ser antagónico a la propuesta. insertarse en la práctica cotidiana de
Además, porque hay un aspecto que suele quienes trabajan en desarrollo: no se
obviarse: un análisis de las diferencias que puede “operativizar” es el argumento
devienen desigualdades entre hombres y recurrente o es considerado muy
mujeres y sus medidas correctivas, supone “intelectual”. A ese respecto, tanto el
que los hombres perderán algo del poder análisis de García Prince como las
que detentan. Y eso ya es suficiente razón conclusiones del informe del Banco de
para oponerse subliminalmente al Desarrollo de África ya citados, coinciden
empeño, pues olvidamos que las relaciones en que el paquete formativo sobre
de género expresan una relación de poder transversalidad del enfoque- denominado
y por tanto, de conflicto. “one-size-one-shot fits all”- podría no estar
dando los resultados deseados: cada
contexto nacional / local, así como las
Los Procesos y Procedimientos particularidades sectoriales difieren, lo cual
Una de las conclusiones subyacentes en es una invitación a descartar recetas y a
ciertas experiencias presentadas a las elaborar imaginativamente dichos
Convocatorias 2010 y 2014 del Área de instrumentos según las realidades
Género es que el enfoque de género no específicas. En la evaluación de las
está integrado completamente al ciclo de experiencias en México reseñadas en la
programación: se suele detener en el sección anterior se señala claramente que
diagnóstico y podría no avanzar con pese a que es importante la transferencia
solvencia hasta el análisis de género. Fallan de recursos económicos a los entes
así la construcción de indicadores y por federativos y a los Municipios, la asesoría
tanto, el monitoreo y la evaluación. técnica según el contexto local es casi
Adicionalmente, si los Planes de Acción por imprescindible.
la Igualdad de Género no se ensamblan al De otro lado, la evaluación auspiciada por
interior de la planificación central en el
el Banco de Desarrollo de África se basa, a
diseño, implementación y evaluación, lo su vez, en la informes de evaluación de la
más probable es que se fragmenten sus transversalidad de género y las políticas de
proposiciones o se replieguen a un par de
igualdad de género de más de 20 agencias
sectores como salud y educación. de cooperación tanto multilaterales como
Para algunos analistas, la transversalización PNUD, UNICEF, UNFPA como bilaterales de
se incluye de manera declarativa en el Noruega, Canadá, Suecia, etc., y una de sus
diseño para satisfacer requerimientos conclusiones es que la mayoría de las
burocráticos, pero luego de su aprobación experiencias de estas agencias se
sus postulados se van angostando en el encuentra focalizada en mejorar las
camino. Este recorrido del mainstreaming
condiciones de vida de las mujeres,
de género hacia la desaparición no produce
estando poco centradas en cambios en las
los efectos deseados pero a su vez es relaciones entre hombres y mujeres.
producido por otro- también
reiteradamente subrayado en varios

12
Lo anterior se vincula con una segunda entre el acoso y lo que algunos llaman
confusión conceptual para los operadores “galantería latinoamericana”, por ejemplo.
derivada, entre otras causas, de la doble Las modificaciones en comportamientos
entrada con la que el mainstreaming ha entre colegas, las acciones afirmativas para
venido operando: por un lado se intentaría las trabajadoras mujeres- que pueden
permear a diversos niveles, vertical y resentir a los varones- y los cambios
horizontalmente, una integración del burocráticos en los procedimientos
enfoque por la igualdad en instituciones, organizativos no son aún muy populares.
programas, políticas. Pero, al mismo Se ha asegurado que lo necesario son los
tiempo, se trataría también de expandir incentivos para estimular el interés y el
capacidades y derechos de las mujeres con compromiso del personal, y no está demás
acciones afirmativas. preguntarnos si la existencia de normas
legales y de directivas institucionales no
Con estas dificultades, no es de extrañar son instrumentos suficientemente
que la transversalidad no penetre en los
poderosos como para apelar a su
denominados sectores estratégicos, acatamiento. En otras palabras, el
cobijándose en la receptividad de la
movimiento de mujeres y feminista ha
Educación y la Salud, con poca entrada en logrado, después de intensas
los portafolios de Economía, Energía, y movilizaciones, contar con normas
otros. No obstante debemos hacer una internacionales de carácter vinculante que,
excepción en algunos de los esfuerzos a su vez, se han reflejado en leyes y otros
identificados en la región para impulsar dispositivos nacionales en contra de la
presupuestos sensibles al género, incluir discriminación. Si este respaldo jurídico no
indicadores de género en el sistema de es nombrado / reafirmado/ conjurado para
Presupuesto por Resultados de los que se respeten dichas normas ¿por qué en
Ministerios de Economía, o la integración
algunas experiencias en pro de la igualdad
del Trabajo No Remunerado en las Cuentas presentadas parecería como que se pide
Nacionales. En todo caso, estamos aún “permiso” para proceder? Una sombra de
lejos de la multisectorialidad, que es uno
débil apropiación de los logros parecería
de los propósitos de la transversalidad. flotar en la abogacía por el ejercicio de los
Otro de los temas pendientes en el caso de derechos ya conquistados.
los procesos se refiere a la construcción de
indicadores y más aún de aquellos que, 3. PARA IR CONCLUYENDO
para fines del monitoreo, den cuenta de la
ejecución presupuestal de los rubros Orillando el realismo y al mismo tiempo el
asignados a los Planes y Programas para las entusiasmo, la transversalidad para la
mujeres. Cómo integrar el enfoque de igualdad avanza. Por veces nos es esquiva,
género en el proceso de la programación en otras parecería que la logramos: se lidia
es uno de los retos pendientes. con estructuras que se reproducen a sí
mismas y cuya dinámica es difícil de
Cambios en la cultura organizativa modificar, pero también con personas de
Uno de los cambios más dramáticos que carne y hueso que deben desmontar las
aparecen en los retos de pendiente desafío certezas que orientan su comportamiento
es el de la cultura institucional: muy cotidiano sobre los roles, los lugares de
arraigadas en la región las tenues líneas hombres y mujeres. Como un telón de

13
fondo, la demanda por el ejercicio de los
derechos que condenan la discriminación. Senior Adviser, Gender Mainstreaming UN Women.
http://www.pgey.com/index.php?m=Index&a=down
Sucede que estas dos dimensiones podrían &type=pdf&title=Gender%20Mainstreaming%20App
no estar presentes en la aventura del roaches%20in%20Development%20%E2%80%A6&sr
c=http%3A%2F%2Fwww.unwomen.org%2F~%2Fmed
mainstreaming institucional y emerge el ia%2FHeadquarters%2FAttachments%2FSections%2F
riesgo del voluntarismo. How%2520We%2520Work%2FUNSystemCoordinatio
n%2FGender%2520mainstreaming_Global%2520Issu
Otro aspecto a considerar es la necesidad es%2520Brief.pdf . Las conclusiones de la última
reunión de expertos de Naciones Unidas (Santo
de colocar en el debate cuáles son los Domingo 2013) “Gender mainstreaming approaches
elementos distintivos, dentro del in development programming: being strategic and
achieving results in an evolving development
mainstreaming de género, de los análisis context”
del mismo y de las intervenciones hacia las http://www.unwomen.org/~/media/Headquarters/A
mujeres que pretenden su ttachments/Sections/How%20We%20Work/UNSyste
mCoordination/FINAL%20EGM%20REPORT%201%20
empoderamiento, reforzar su autonomía NOV%20version%20pdf.pdf Un balance del año 2002
económica y ampliar sus horizontes sobre el proceso “Gender mainstreaming. An
overview”- Office of the Special Adviser on Gender
participativos a nivel social y político ¿son Issues and Advancement of Women puede ser
estas acciones del ámbito Mujer y consultado en
Desarrollo (WID) que tantos resquemores http://www.un.org/womenwatch/osagi/pdf/e65237.
pdf . Revisar también “Mainstreaming Gender
causa? ¿Podríamos pensar en proyectos Equality: A Road to Results or a Road to Nowhere?”
que atravesando las estructuras publicado por el African Development Bank (Túnez
2012).
institucionales se aboquen a la consecución http://www.afdb.org/fileadmin/uploads/afdb/Docu
de estos pocos pero vitales objetivos? ments/Evaluation-
Podríamos iniciar un debate sobre qué ha Reports/Evaluation_Mainstreaming%20Gender%20E
quality_Synthesis%20Report_www.pdf
significado para los aspectos más políticos 3
Maruja Barrig “El Mundo al Revés. Imágenes de la
de la lucha por los derechos de la mujer la Mujer Indígena” CLACSO, Buenos Aires 2000.
http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/barrig.pdf
aplicación del enfoque de género en las 4
Evangelina García Prince “Mainstreaming de
acciones de transversalidad. Género: Enfoques aplicados en América Latina y el
Caribe” Nota para la Igualdad N°3.
http://americalatinagenera.org/es/documentos/cent
ro_gobierno/FACT-SHEET-3-DQEH2707.pdf
5

1 http://www.americalatinagenera.org/es/index.php?
Ver, por ejemplo las convocatorias en: option=com_content&view=article&id=77:sello-de-
http://americalatinagenera.org/newsite/index.php/e certificacion-portada&catid=51:publico&Itemid=68
s/nuestro-trabajo/gobernabilidad-democratica/35- 6
Ver http://www.empowerwomen.org/news/undp-
transversalidad-en-politicas-publicas#experiencias. Y gender-seal
algunos documentos en: 7
Ver García Prince, Ob. Cit.
8
Maruja Barrig “Las Mujeres, los Gobiernos Locales y
http://www.americalatinagenera.org/es/documento la Cooperación Española en Colombia”,
s/centro_gobierno/FACT-SHEET-3-DQEH2707.pdf; http://www.uimunicipalistas.org/redes/redgenero/d
http://americalatinagenera.org/newsite/images/cdr- ata/1305875802.pdf
documents/publicaciones/ruta_capacidades_final.pd 9
Ver el documento en
f http://www.equidadmujer.gov.co/Normativa/Docu
2
Ver, al respecto, “Mainstreaming de Género: ments/Conpes-Social-161-de-2013-Equidad-de-
Uniendo la teoría con la práctica”. Sylvia Walby. Genero.pdf
2004. 10
Evaluación de Consistencia y Resultados del
http://www.mujerydeporte.org/documentos/docs/ Programa "Fortalecimiento a las Políticas
Mainstreaming%20de%20G%C3%A9nero%20Uniend Municipales de Igualdad y Equidad entre Mujeres y
o%20la%20teor%C3%ADa%20con%20la%20pr%C3% Hombres". Abril, 2012. Informe Final EPADEQ SC
A1ctica_2004.pdf Igualmente se puede consultar 09/04/2012. http://www.epadeq.com.mx/wp-
“Gender Mainstreaming Approaches in Development content/uploads/2014/05/ECyR-FODEIMM-2012.pdf
Programming: Report from Expert Group Meeting 11
Evaluación de procesos del programa SO10
(EGM) and Global Issues. Brief” Sylvie I. Cohen. Fortalecimiento a la transversalidad de la

14
perspectiva de género del instituto nacional de las
mujeres. Informe final. EPADEQ. 15/11/2013.
http://www.epadeq.com.mx/wp-
content/uploads/2014/05/informe-final-de-
evaluacion-de-procesos-2013-programa-so10-
transversalidad.pdf
12
Walby, Ob. Cit.
13
Se usará como referencia la fundacional definición
del Consejo Económico y Social de las Naciones
Unidas- ECOSOC de 1997: El mainstream de la
perspectiva de género es el proceso de evaluar las
implicaciones que tiene para hombres y mujeres,
cualquier acción que se planifique, incluyendo las de
tipo legislativo, las políticas o los programas en todas
las áreas y a todos los niveles. Es una estrategia para
hacer de las experiencias y necesidades o intereses
de hombres y mujeres una dimensión integral en el
diseño, implementación, monitoreo y evaluación de
las políticas y los programas en todas las esferas
políticas, sociales y económicas a fin de que hombres
y mujeres se beneficien por igual y desaparezca la
desigualdad. El objetivo final es lograr la igualdad de
géneros.
14
Estos serían supuestos dictados por la Teoría de
Cambio según el documento “Mainstreaming Gender
Equality: A Road to Results or a Road to Nowhere?”
ya citado.
15
El Área de Género del PNUD – Panamá publicó un
manual para el mainstreaming que tiene, entre otros
aportes, una clasificación importante para las
capacidades requeridas para cumplir la tarea de
transversalidad. Ver: Ruta de desarrollo de
capacidades institucionales para el mainstreaming
de género en las Políticas Públicas. PNUD.
http://americalatinagenera.org/newsite/index.php/e
s/centro-de-recursos/documentos-recursos/36-
publicaciones/946-ruta-de-desarrollo-de-
capacidades-institucionales-para-el-mainstreaming-
de-genero-en-las-politicas-publicas

15

También podría gustarte