Está en la página 1de 16

Sistema Contable

DEFINICIONES

Los sistemas de contabilidad representan una de las herramientas más importantes y


esenciales para lograr el desarrollo de las compañías. A su vez, los sistemas de
contabilidad son los encargados de analizar y valorar todos aquellos resultados
económicos que suele obtener una empresa mediante la agrupación y la comparación de
resultados, permitiendo así, que todas las tareas de la compañía sean ejecutadas bajo
control y con la supervisión de un contador.

Sistema de contabilidad es una estructura organizada mediante la cual se recogen las


informaciones de una empresa como resultado de sus operaciones, valiéndose de
recursos como formularios, reportes, libros etc. y que presentados a la gerencia le
permitirán a la misma tomar decisiones financieras.

Un sistema de contabilidad no es más que normas, pautas, procedimientos etc. para


controlar las operaciones y suministrar información financiera de una empresa, por medio
de la organización, clasificación y cuantificación de las informaciones administrativas y
financieras que se nos suministre.

Un sistema de contabilidad es un conjunto de pasos que se realizan de una manera


cronológica mediante anotaciones contables para el registro de operaciones que hace una
entidad. Además, se le considera la forma natural o técnica ejercida durante la emisión de
estados financieros para medir los efectos que realizaron las transacciones y nos ayuda a
tener una mayor comprensión de la información financiera.
Son todos aquellos elementos de información contable y financiera que se relacionan
entre sí, con el fin de apoyar la toma de decisiones gerenciales de una empresa, de
manera eficiente y oportuna; pero esta información debe ser analizada, clasificada,
registrada (Libros correspondientes: Diario, mayor, Auxiliares, etc.) y resumida (Estados
financieros), para que pueda llegar a un sin número de usuarios finales que se vinculan
con el negocio, desde los inversionistas o dueños del negocio, hasta los clientes y el
gobierno.
Un sistema de contabilidad es un conjunto de elementos que registran la información
financiera y las interrelaciones de estos datos. Esta estructura, por sus características,
contribuye a la toma de decisiones en el ámbito de la gerencia.
Este sistema se nutre de los subsistemas, ya que estos generaran los soportes necesarios
para el registro y procesamiento contable de la información. A través de esta estructura
organizada se recoge la información de una empresa como resultado de sus operaciones,
valiéndose de recursos como comprobantes, facturas, formularios, reportes, libros etc. Se
procesa la información para la emisión de estados financieros y de esta manera podremos
medir los efectos que realizaron las transacciones en las actividades de la entidad.

Características de un Sistema Contable:

 Control:
Un buen sistema de contabilidad le brinda a la administración control sobre las
operaciones de la empresa. Los controles internos son los métodos y procedimientos
que usa un negocio para autorizar las operaciones, proteger sus activos y asegurar la
exactitud de sus registros contables.

 Compatibilidad:
Un sistema de información contable cumple con la pauta de compatibilidad cuando
opera sin problemas con la estructura, el personal, y las características especiales de un
negocio en particular.

 Flexibilidad:
Es la adaptación de programas a los requerimientos de la empresa con posibilidades de
cambio en los formatos de los estados financieros.

 Relación de costo / beneficio:


El costo-beneficio es una lógica o razonamiento basado en el principio de obtener los
mayores y mejores resultados, tanto por eficiencia técnica como por motivación, es un
planteamiento formal para tomar decisiones que cotidianamente se nos presentan.
Tipos de Subsistemas Contables:

Sistema de Contabilidad General:


Estructura organizada mediante la cual se recoge las informaciones de las empresas como
resultados de sus operaciones, valiéndose de recursos tales como formularios, reportes y
libros; y que presentados a la gerencia, le permitirán a la misma tomar decisiones
financieras.

Sistema de Ventas:
Se diseña con el objetivo de registrar y controlar las operaciones de ventas de las empresas.

Sistema de Compras:
Se encarga de la obtención de los recursos (bienes y servicios) necesarios para el
desenvolvimiento normal de la empresa al mínimo costo, en la calidad adecuada y
momento oportuno.

Sistema de Recursos Humanos y Nómina:


Es un tipo de gestión administrativa compleja, que requiere de sistemas que permitan
reaccionar de manera rápida y oportuna ante cualquier eventualidad.

Sistema de Control de Registro de Propiedades, Plantas y Equipos:


Sistema contable por medio del cual las empresas protegen sus recursos contra el
despilfarro, el fraude o el uso ineficiente.

Sistema de Cuentas por Cobrar:


Permite controlar el proceso de cobranzas a través del registro y mantenimiento de las
cuentas por cobrar.

Sistema de Cuentas por Pagar:


Es un sistema que permite llevar un control de las facturas recibidas.
Objetivos Generales de un Sistema Contable:

 Suministrar información contable a los diferentes usuarios a través de los estados


financieros para que puedan tomar decisiones acertadas.

 Controlar todas las operaciones que lleva a cabo la empresa.


 Facilitar el trabajo contable cuando se trata de consolidar cifras financieras.
 Proporcionar elementos necesarios como cuentas, asientos, libros y reportes para un
registro correcto de las operaciones y demás hechos contables.
 Permitir que los empleados puedan mantener registros coherentes con la
implementación de un catálogo de cuenta similar.

Ventajas de un Sistema de información Contable:

 Permite que la información llegue al usuario más rápido, completo, confiable y


comprensible.
 Permite simplificación y rapidez en el trabajo.
 Permite tener la información ordena y en tiempo real.
 Contiene los paramentos para una buena comunicación (Claridad / Coherencia).
 Presenta propuestas para el buen funcionamiento de la empresa.

Desventajas de un Sistema de información Contable:


 Alto costo de inversión.
 El costo de mantenimiento es alto y complejo.
 El alto costo en el entrenamiento de personal.
Elementos que constituyen un Sistema de Contabilidad:

Organigrama:
Es la representación gráfica de la estructura, el orden jerárquico y la división de funciones
en una empresa, entidad u organización.

Manual de Funciones:
Es donde se describen todas las actividades a desarrollarse en cada uno de los puestos
que se describen en el organigrama de la empresa.

El equipo Computacional:
Es el hardware necesario para que el sistema de información pueda funcionar.

El Recurso Humano:
Que interactúa con el sistema, el cual está formado por las personas que utilizan el
sistema, alimentándolo con datos o utilizando los resultados que genere.

Los programas (Software):


Que son ejecutados por la computadora y producen diferentes tipos de resultados.

Las telecomunicaciones:
Que son básicamente software y hardware, facilitan la transmisión de texto, datos,
imágenes y voz en forma electrónica.

Diseños de Formularios:
Consiste en elaborar de manera coordinada todos los formularios que utiliza una empresa
para anotar sus operaciones y así facilitar el control y registro de las mismas. Estas pueden
ser facturas, cheques, entradas de almacén, etc.

Instructivo para el uso de formularios:


Es describir la forma de cómo debe llenarse el contenido de cada formulario para facilitar
su aplicación.
Elaboración del Catálogo de Cuentas:
Consiste en confeccionar una lista de nombres y números de cuentas que integran el
sistema. Esto debe hacerse de manera ordenada, atendiendo a la importancia y prioridad
de cada cuenta con relación a la empresa.

Procedimientos de Control Interno:


Consiste en describir de manera ordenada la forma de cómo la empresa va a desarrollar
cada una de las actividades, atendiendo a sus políticas contables.

Diseño de Libros de Registros:


Consiste en diseñar los formatos concernientes a los libros que la empresa va a utilizar
para registrar sus operaciones.

Formatos de Estados Financieros:


Son esquemas pre-elaborados concernientes a la forma de presentación de los Estados
Financieros.

Necesidad de la información en Pequeñas, Medianas y Grandes


Empresas:

Las empresas son vistas en distintos escenarios como motores de la economía; no


obstante, en muchos casos su ciclo de vida es muy corto, pues no logran responder a las
exigencias del mercado y terminan por desaparecer. Esto se debe a la ausencia de
sistemas contables que sean confiables, que les permitan identificar sus necesidades para
atenderlas y puedan potenciarse como organizaciones permanentes en el tiempo.

En tal sentido, las empresas necesitan información útil, suficiente y clara, para obtener
mayor productividad y aprovechamiento de los recursos, a la vez que les permita tomar
las decisiones en forma ágil y oportuna, para lograr impactar de forma positiva el
funcionamiento y sostenibilidad de las mismas dentro del mercado competitivo.
La Información y Sus Características:

La mayoría de los datos son procesado a través de Sistemas Contables, por lo cual,
podemos decir que la Contabilidad es una parte del sistema de información de un ente,
que proporciona datos para facilitar la toma de decisiones.

La información que se procesa por el sistema contable se refiere al patrimonio de una


empresa en un momento dado y a su evolución en el tiempo. La información no solo sirve
a los integrantes de la empresa sino a terceros que interactúan con la empresa.

Una vez registrados y procesados los datos sobre la base de los comprobantes
correspondientes, se dispone de información útil para tomar diversas decisiones
relacionadas con la organización y funcionamiento de la empresa.

Lo importante es pues comunicar dicha información a quienes periódicamente la utilizan,


para lo que se deben preparar informes contables que tomen en cuenta lo que se debe
comunicar formalmente y lo que puede omitirse de acuerdo a las necesidades de cada
uno.
Las características fundamentales que debe tener la información
contable son:

Utilidad: La información contable de representar un valor para quien la recibe o la


utiliza, le debe proporcionar conocimientos que le resulten beneficiosos para una
oportuna toma de decisiones.

Confiabilidad: La información debe tener un alto grado de confiabilidad y reflejar con


exactitud los aspectos o las operaciones que se quiere hacer saber, de lo contrario puede
conducir a tomar decisiones desacertadas.

Claridad: La información contable debe elaborarse y presentarse de manera tal que su


contenido pueda ser fácilmente interpretado por parte de quienes la reciben.

Objetividad: Las normas y los principios para registrar y preparar información contable
deben ser aplicados en forma imparcial por quienes los utilizan evitando cualquier tipo de
adulteraciones o deformaciones.

Legalidad: La preparación y presentación de estados contables básicos deben realizarse


teniendo siempre en cuenta las normas nacionales e internacionales vigentes.

Oportunidad: Es importantísimo que la información contable elaborada, sea


suministrada a los usuarios en el momento oportuno.

Periodicidad: Los estados contables básicos además de elaborarse de acuerdo a normas


establecidas, deben presentarse a los usuarios en forma periódica observando el
cumplimiento de determinados períodos de tiempo fijados de acuerdo a las necesidades
establecidas para cada caso en particular.

Verificabilidad: Es la característica del sistema de que toda operación permite ser


revisada posteriormente y que se puedan aplicar pruebas para comprobar la información
producida, ya que son explicitas sus reglas de operación.
Clases de Sistemas de la Información Contable:

Sistemas Manuales:

Este se desarrolla manualmente, al menos en un alto porcentaje. Aunque se utilizan algunas máquinas
sumadoras o calculadoras; la mayoría de los trabajos son realizados de forma manual. En estos
sistemas el factor hombre es la base. La mayor debilidad de los sistemas manuales es que
se vuelven lentos cuando se trata de procesar grandes volúmenes de información, en cuyo
caso sería necesario el uso de una gran cantidad de personas.

Son llevados de la siguiente manera:

 Recopilación de los documentos en los cuales se basan las operaciones de la


organización, es decir, facturas, copias de cheques, etc. Que representan los datos
contables.

 Organización y procedimiento que implica el análisis de las operaciones registradas.

 Generación del resultado por medio de los estados financieros, que incluyen la
información que debe ser comunicada para la posterior toma de decisiones.

Sistema Manual

 Se comienza con los saldos de las cuentas en el mayor al inicio del periodo.
 Se analizan las transacciones para determinar las cuentas involucradas en la operación.
 Se registra en forma manual las operaciones en el libro diario de acuerdo a un orden
cronológico.
 Se pasan manualmente los asientos del libro diario a las cuentas del mayor.
 Se determinan los saldos de cada cuenta al final del periodo, sin ajustar.
 Se realizan los asientos de ajuste y pases al mayor.
 Se prepara una hoja de trabajo que incluye balance de comprobación
ajustado, estado de resultados, estado de situación y asientos de cierre.
 Se prepara el balance de comprobación posterior al cierre.
Sistema Contable Computarizado:

Un sistema de contabilidad computarizado se vale de computadoras para llevar a cabo los


movimientos contables de las cuentas, manejándolas hasta producir las informaciones
finales. La labor del contador es prácticamente intelectual, éste deberá asegurarse de que
la configuración y entrada de una transacción estén conectadas, el sistema hará el resto.

Sistema Computarizado

 Se comienza con los saldos de las cuentas en el mayor al inicio del período.
 Se analizan las transacciones para determinar las cuentas involucradas en la operación.
 Se registra las operaciones en la base de datos en el programa contable, el cual prepara
automáticamente el asiento diario respectivo el cual puede ser impreso en cualquier
momento.
 El Software contable realiza los pases del diario al mayor, automáticamente.
 Se determinan automáticamente los saldos de cada cuenta.
 Se realizan los asientos de ajuste y los pases al mayor son realizados automáticamente.
 La preparación del balance de comprobación ajustado, estado de resultados, estado de
situación y asientos de cierre, es automático.

 El software prepara automáticamente el balance de comprobación posterior al cierre.


Importancia de un adecuado Sistema de Contabilidad:

Su importancia se deriva en implementar un adecuado sistema de contabilidad ya que


esto ayudará a quienes toman las decisiones administrativas para obtener una
planeación y control de las operaciones y transacciones financieras.

La información contable debe elaborarse y presentarse de manera tal que su contenido


pueda ser fácilmente interpretado por parte de quienes la reciben.

El papel fundamental del Sistema Contable de la organización es desarrollar y comunicar


la información. Y así obtener la mayor productividad y aprovechamiento de los recursos
de la misma.
BIBLIOGRAFÍA

 https://es.slideshare.net/AreanaLoorSantana/sistematizacin-contable-real
 www.academia.edu/8673095/sistemas_contables
 https://www.gestionyadministracion.com/contabilidad/sistema-de-contabilidad.html
 http://www.monografias.com/trabajos66/sistema-informacion-contable/sistema-
informacion-contable.
 http://revista.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/3232.
 L. Toribio. Damaso A. (Curso Taller de Contabilidad para el Primer Nivel).
UNIVERSIDAD DOMINICANA O & M
Recinto Santo Domingo Este

Sustentantes: Matrículas:

Nadia Mariel Lara Álvarez 10-MAET-6-006

Darydania Martínez 15-MCTN-6-020

Víctor Manuel Leonardo Soto 16-SAEN-6-003

Analian Montero 16-SCTN-6-050

Carolina Beriguete 16-SCTT-6-053

Beatriz Mejía 16-SCTT-6-070

Sección:
504

Aula:
7208-A

Asignatura:
Sistema de Contabilidad I

Trabajo:
Sistema de Contabilidad

Profesora:
Senia Elice Castro Vásquez
CONCLUSIÓN

Dado por terminado este trabajo y Por planteado anteriormente en su


desarrollo podemos concluir que Un sistema contable es una presentación de
datos analizados y Resumidos en una representación adecuada y detallada de
toda la información acerca de la actividad económica de una empresa.

Por las cuales se toman las decisiones financieras por parte de los
administradores en una fecha o periodo determinado. Razón por la cual el
sistema contable representa una de las herramientas más importantes y
esenciales para el desarrollo y buen funcionamiento de la empresa.
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo contiene varias definiciones del sistema contable, sus


características e importancia.

Este sistema es un fuete de información contable que determinan mediante


los procedimientos y los recursos utilizados por una entidad para llevar un
control de las actividades financieras y resumirlas en forma útil para la toma
de decisiones en un tiempo o periodo determinado.

.
ÍNDICE

1. Sistema Contable

2. Objetivos Generales de un Sistema Contable

3. Elementos que constituyen un Sistema de Contabilidad

4. Necesidad de la información en Pequeñas, Medianas y Grandes Empresas

5. La Información y Sus Características

6. Clases de Sistemas de la Información Contable

7. Importancia de un adecuado Sistema de Contabilidad..

8. Bibliografía

9. Conclusión

También podría gustarte