Está en la página 1de 22

Investigación Operativa

II
Nombre de la asignatura: Investigación Operativa II
Parcial de estudio: Segundo

Introducción
Para el segundo parcial, los contenidos a tratarse son los Modelos de Inventarios y los Modelos de Filas
de Espera.

Inventario es el conjunto de mercancías o materiales mantenidos en reserva por una organización para
usarlos en el futuro. Los artículos contenidos en el inventario incluyen materias primas, piezas adquiridas,
componentes, subensambles, trabajo en proceso, artículos terminados y suministros.

Una organización mantiene el inventario para responder a las dificultades para predecir con precisión los
niveles de venta (la demanda de producto acabado), los tiempos de producción y las necesidades de uso
(de materias primas, componentes y piezas). Por tanto, el inventario sirve como reserva o amortiguador
contra la incertidumbre de la demanda, producción, aprovisionamiento, etc. Mantener un inventario
relativamente alto permite responder a variaciones de la demanda, problemas de paradas en las líneas de
producción, etc., manteniendo así un buen servicio al cliente (quien no se queda sin su pedido). Sin
embargo, por otro lado, el financiamiento y mantenimiento de los inventarios es una parte significativa
del costo de realizar negocios. En organizaciones grandes, el costo asociado con el inventario puede llegar
a ser de millones de dólares. Por lo tanto, nos encontramos frente a dos fuerzas que actúan en sentido
contrario, una a favor de mantener altos inventarios y otra a favor de mantener bajos inventarios.

En los modelos de inventario, se ayuda a los gerentes a responder dos preguntas importantes: ¿Qué tanto
debe ordenarse cuando se renueva el inventario? y ¿Cuándo se debe renovar el inventario? De manera a
optimizar costos al mismo tiempo que se da el nivel de servicio deseado al cliente.

Ahora, en relación al segundo contenido: recuerde la última vez que tuvo que esperar en la caja de un
supermercado, en una ventanilla de su banco local, o a que lo atendieran en un restaurante de comida
rápida. En éstas y en muchas situaciones de línea de espera, el tiempo que pasa esperando es indeseable.
La adición de más cajeros en supermercados y bancos o despachadores en restaurantes de comida rápida
no siempre es la estrategia más económica para mejorar el servicio, por lo que las empresas tienen que
encontrar formas de mantener los tiempos de espera dentro de límites tolerables.

Se han desarrollado modelos que sirvan para que los gerentes entiendan y tomen mejores decisiones en
relación con la operación de las líneas de espera. Los modelos de línea de espera (o teoría de colas) se
componen de fórmulas y relaciones matemáticas que pueden utilizarse para determinar las características
de operación (medidas de desempeño) de una línea de espera. Las características de operación de interés
incluyen variables como el número promedio de unidades en la línea de espera, el tiempo promedio que
una unidad pasa en la línea de espera, la probabilidad de que el tamaño de la línea de espera sea de n
unidades (con n=0, 1, 2, 3…), etc.

Gracias al estudio y práctica de los contenidos anteriormente expuestos, al finalizar el segundo parcial,
Ud. será capaz de resolver problemas clásicos de gestión de inventarios como determinar el tamaño
económico (ideal) del lote a ordenar o producir, cuando ordenarlo, la cantidad de inventario de seguridad
para un garantizar un nivel de servicio al cliente predeterminado (fijado por la gerencia), etc. Además,
será capaz de medir los efectos de agregar uno o más servidores (cajeros, despachadores, etc.) en una
línea de espera, y compararlo con otras soluciones como mejorar el tiempo de servicio (es decir mejorar
el tiempo que demoran los servidores en atender), manejar prioridades, etc.

Asesoría didáctica
1. Aprendizaje autónomo

La modalidad a distancia está basada sobre el principio de aprendizaje autónomo. Esto supone una gran
responsabilidad de su parte, para realizar por su propia cuenta y dentro de los tiempos establecidos las
actividades planeadas (descritas más abajo), contactarse a tiempo vía foro del aula virtual con su tutor en
caso de cualquier consulta o duda (el tutor está siempre disponible para esto y le responderá en un tiempo

1
Nombre de la asignatura: Investigación Operativa II
Parcial de estudio: Segundo
prudencial de un par de días máximo) y aprovechar de las tutorías presenciales semanales para despejar
en directo las dudas más grandes.

2. Contenidos y recursos didácticos

Como ya se estableció, los contenidos específicos de este parcial son Modelos de Inventarios y los
Modelos de Filas de Espera.

Para estos contenidos, el recurso didáctico obligatorio de su aprendizaje autónomo es el libro guía
siguiente: Frederick S. Hillier, Gerald J. Lieberman (2010), Investigación de Operaciones, México, Mc
Graw Hill.

Ud. deberá leer y comprender, así como realizar ciertas actividades específicas (problemas), de los
capítulos 18 (Modelos de inventarios) y 17 (Teoría de Colas) de este libro, conforme a lo indicado más
abajo en el capítulo actividades de aprendizaje.

El recurso opcional de consulta recomendado es el libro de consulta siguiente: David R. Anderson, Denis
J. Sweeney, Thomas A. Williams, Jeffrey D. Camm, Kipp Martin (2016), Métodos Cuantitavos para los
negocios, México, Cengage Learning Inc., ya que es un resumen sencillo y práctico de las principales
fórmulas y ejercicios tipo (cuidado, no de todos).

Sin embargo, Ud. puede además utilizar cualquier libro de autores reconocidos como otro recurso
opcional de consulta.

Algunos casos de líneas de espera se solucionan a través de simulaciones que Ud. mismo debe estructurar
en una hoja de cálculo, por lo que el uso de MS Excel y sus funciones de simulación será necesario.

3. Asesoría didáctica

i. Resumen de los contenidos, método y/o fórmulas

En los anexos 1 y 2 de este documento encontrará un resumen de los contenidos, métodos y/o
fórmulas, de los temas a tratar en este parcial. La lectura de estos anexos no remplaza en ningún
caso la lectura y comprensión de los capítulos que deben ser estudiados en el libro guía

ii. Ejercicios corregidos (de entrenamiento)

Ud. tiene a su disposición un conjunto de ejercicios de entrenamiento corregidos en detalle


(enunciados tomados el libro guía). Estos ejercicios de entrenamiento no se deben entregar al
tutor como parte de la actividad entregable (puesto que ya están corregidos), pero se consideran
como parte integral de su aprendizaje, y Ud. debe trabajarlos, ya que son una aplicación
directa y práctica de la parte teórica que encontrará en el libro guía. Le ayudarán a poder realizar
correctamente su actividad entregable. Y su enfoque o contenido podrán corresponder a
problemas que se tomen en el examen de evaluación del parcial (debido a que no todos los
temas, subtemas o enfoques de un capítulo pueden ser tratados en la actividad entregable).

Los ejercicios corregidos de entrenamiento que están a su disposición son los siguientes:

- Respecto al tema de inventarios (capítulo 18 del libro guía):

TEMA EJERCICIOS CORREGIDOS


Modelo EOQ de demanda {18.3.1, 18.3.4, 18.3.13, 18.3.14}
determinística,
Modelo de escalones múltiples {18.5.2, 18.5.3}
Modelo EOQ de demanda {18.6.1, 18.6.2, 18.6.3}
probabilística,
Modelo de inventarios perecibles en {18.7.2, 18.7.3,18.7.4}
un solo periodo
Modelo de reserva de tickets por {18.8.1, 18.8.3}
precios

2
Nombre de la asignatura: Investigación Operativa II
Parcial de estudio: Segundo
Modelo de sobreventa de tickets {18.8.4, 18.8.5, 18.8.7}.
Extra: archivo explicativo del funcionamiento
de la ley binomial de probabilidades

- Respecto al tema Modelos de Fila de Espera (capítulo 17 del libro guía):

TEMA EJERCICIOS CORREGIDOS


Ley exponencial – ley de Poisson {17.4.1, 17.4.4, 17.4.7}
Extra: archivo explicativo del funcionamiento
de las leyes de probabilidad Exponencial y de
Poisson
Principio de nacimiento y muerte {17.5,6, 17.5.8, 17.5.9}
Modelos de cola M/M/1, M/M/s, {{17.6.6, 17.6.10, 17.6.11, 17.6.29, 17.6.30}
M/M/s/k
Otros modelos de colas como {17.7.2, 17.7.4, 17.7.5, 17.7.6}.
M/G/1, o M/D/1 o M/Ek/1

Muchas veces estos ejercicios tienen explicaciones, razonamientos o aplicaciones más profundas
que lo que pide el enunciado del libro. Esto se hace para su mejor comprensión y aprendizaje.

Para trabajar estos ejercicios resueltos de entrenamiento, de preferencia intente primero resolver
cada ejercicio sin ver la corrección. Luego compare sus métodos y resultados con los de la
corrección. Puede ser necesario que realice esto varias veces (iterativamente) para un mismo
ejercicio hasta que logre realizarlo correctamente.
El tutor está a su disposición para aclarar cualquier duda sobre el método de resolución de estos
ejercicios.

Encontrará los ejercicios en el link siguiente,


https://drive.google.com/drive/folders/0ByGkTE615-vCdnFFUlh6d1ZyUU0?usp=sharing
Caso tenga problemas para acceder al link comuníquese son su tutor.
Al comenzar el semestre, estos ejercicios corregidos también serán subidos al componente
“Archivos” del aula virtual

Actividades de aprendizaje

Actividad de aprendizaje 2.1.


Al finalizar esta actividad de aprendizaje, Ud. será capaz de:
 Gestionar inventarios de productos de demanda independiente a través modelos
clásicos determinísticos o probabilísticos, de revisión continua o revisión periódica, con
o sin faltantes programados.
Resultado de  Gestionar inventarios a través modelos especiales como el modelo de la cantidad
aprendizaje económica de pedido con descuento por cantidades, sistemas determinísticos de
múltiples escalones, modelo estocástico de un solo periodo para productos
perecederos, modelo de administración de los ingresos.

1. Modelos de inventarios
1.1 Componentes de los modelos de inventarios
1.2 Modelos determinísticos de revisión continua
Contenido a. Modelo EOQ (cantidad económica del pedido), sin faltantes planeados.
b. Modelo EOQ (cantidad económica del pedido), con faltantes planeados
c. Descuentos por cantidad
1.3 Modelos de inventario determinísticos con múltiples escalones

3
Nombre de la asignatura: Investigación Operativa II
Parcial de estudio: Segundo

1.4 Modelo estocástico con revisión continua


1.5 Modelo estocástico de un solo periodo (para productos perecederos)
1.6 Administración de los ingresos (reservas y sobreventas de servicios).

Realice y entregue los ejercicios {18.3.2, 18.3.6, 18.3.15, 18.6.3, 18.6.6, 18.7.3,
Planteamiento de 18.8.2,18.8.6} del Capítulo 18 del libro guía (junto con los ejercicios de la actividad de
la actividad aprendizaje 2.2, aquí abajo) en la fecha estipulada en el calendario académico.

Recursos didácticos:

- Libro guía de uso obligatorio: Frederick S. Hillier, Gerald J. Lieberman (2010), Investigación
de Operaciones, México, Mc Graw Hill.

- Libro de consulta opcional recomendado: David R. Anderson, Denis J. Sweeney, Thomas A.


Williams, Jeffrey D. Camm, Kipp Martin (2016), Métodos Cuantitavos para los negocios,
México, Cengage Learning Inc.

Uso de los recursos:

- Lea y comprenda los temas el capítulo 18 (Teoría de Inventarios) del libro guía, a excepción
Orientaciones del subtema 18.4 (no se incluye)
didácticas
- Realice los ejercicios de entrenamiento corregidos {18.3.1, 18.3.4, 18.3.13, 18.3.14, 18.5.2,
18.5.3, 18.6.1, 18.6.2, 18.7.2, 18.6.3, 18.7.2, 18.7.4, 18.8.1, 18.8.3, 18.8.4, 18.8.5, 18.8.7}.
Verifique métodos y resultados con la corrección. La corrección está disponible en el link
descrito más arriba.
Estos ejercicios de entrenamiento no deben ser entregados (como parte de la actividad
entregable), pero sí comprendidos y dominados, ayudándole a preparar su actividad entregable
y pudiendo corresponder a problemas del examen de evaluación.

- Recomendado (adicional):
Lea el capítulo 14 (Modelos de Inventarios) del libro de consulta opcional, ya que es un
resumen directo y sencillo de la aplicación gerencial de los modelos de inventarios

En la corrección (en la nota) de los ejercicios que Ud. debe entregar, se evaluará lo siguiente:
- Planteamiento del problema en la forma correcta (forma específica requerida por el modelo de
Investigación de Operaciones a utilizar y adaptada según las especificidades del ejercicio)
- Aplicación correcta y rigurosa del método de resolución propio del problema planteado
(aplicación metódica, paso a paso, sin perderse de inicio a fin)
- Uso oportuno, correcto y visible de fórmulas, ecuaciones, tablas, gráficos, explicaciones y
comentarios (y cualquier otro instrumento propio del método aplicado), de manera a explicar
de manera clara y lógica los distintos pasos seguidos.
- Capacidad de analizar y discutir escenarios posibles y de seleccionar argumentadamente entre
diversas opciones.
- Resultado(s) numéricos correctos e interpretaciones correctas de estos
Criterios de - Limpieza, orden, organización, facilidad de lectura.
evaluación
Cualquier resultado (formal o numérico) huérfano, sin la previa aplicación y explicación del
método que debió aplicarse para llegar al resultado, carece de valor.

Si un ejercicio pide o necesita el uso de cálculos sistemáticos o de búsqueda / simulación /


resolución con Excel (en particular iteraciones y uso de Solver), adjunte el archivo Excel
correspondiente. Las formulas y las iteraciones deben estar visibles y correctamente organizadas
(formulas dentro de la celda, iteraciones en celdas / cuadros organizados secuencialmente). Si se
debe utilizar Solver, el contenido introducido en el cuadro de dialogo principal (direcciones de
celdas) debe quedar grabado.
Sin embargo, el planteamiento inicial y los resultados finales (valores, tablas, gráficos) deben
también ser explicados y estar “copiados y pegados” (escaneados) en el archivo principal Word o

4
Nombre de la asignatura: Investigación Operativa II
Parcial de estudio: Segundo

PDF.

Actividad de aprendizaje 2.2.


Al finalizar esta actividad de aprendizaje, Ud. será capaz de:
 Caracterizar probabilísticamente, en una fila de espera, el comportamiento de los arribos
si estos siguen una distribución de Poisson, el comportamiento de los servicios si los
servidores tienen tiempos de servicio exponenciales y el comportamiento del sistema de
Resultado de
colas si este es regido según el principio de nacimiento y muerte.
aprendizaje
 Aplicar los modelos clásicos de filas de espera (M/M/1, M/M/s, M/M/s con fuente finita,
M/G/1, M/D/s, M/Ek/s, modelos con prioridades) a problemas reales para optimizar las
características de la fila, dentro de los costos establecidos.

2. Modelos de filas de espera

2.1 Ejemplo prototipo


2.2 Estructura básica de los modelos de colas
2.3 Ejemplos de sistemas de colas reales
2.4 Papel de la distribución exponencial
2.5 Proceso de nacimiento y muerte
2.6 Modelos de colas basados en el proceso de nacimiento y muerte
a. Modelo M/M/1
Contenido b. Modelo M/M/s
c. Modelo M/M/s con llegadas finitas
2.7 Modelos de colas con distribuciones no exponenciales
a. Modelo M/G/1
b. Modelo M/D/s
c. Otros modelos
2.8 Modelos de colas con disciplina de prioridades
2.9 Redes de colas
2.10 Aplicación de la teoría de colas

Realice y entregue los ejercicios {17.4.6, 17.5.12, 17.6.12, 17.6.32, 17.7.8, 17.7.11} del
Planteamiento de Capítulo 17 del libro guía (al mismo tiempo que los ejercicios de la actividad de aprendizaje
la actividad 2.1, aquí arriba) en la fecha estipulada en el calendario académico.

Recursos didácticos:

- Libro guía de uso obligatorio: Frederick S. Hillier, Gerald J. Lieberman (2010), Investigación
de Operaciones, México, Mc Graw Hill.

- Libro de consulta opcional recomendado: David R. Anderson, Denis J. Sweeney, Thomas A.


Williams, Jeffrey D. Camm, Kipp Martin (2016), Métodos Cuantitavos para los negocios,
México, Cengage Learning Inc.

Orientación Uso de los recursos:


didáctica
- Lea y comprenda el capítulo 17 integro (Teoría de Colas) del libro guía.

- Realice los ejercicios de entrenamiento corregidos {17.4.1, 17.4.4, 17.4.7, 17.5.6, 17.5.8,
17.5.9, 17.6.6, 17.6.10, 17.6.11, 17.6.29, 17.6.30, 17.7.2, 17.7.4, 17.7.5, 17.7.6} del capítulo
17 del libro guía. Verifique métodos y resultados con la corrección. La corrección está
disponible en el link descrito más arriba.
Estos ejercicios de entrenamiento no deben ser entregados (como parte de la actividad
entregable), pero sí comprendidos y dominados, ayudándole a preparar su actividad entregable
y pudiendo corresponder a problemas del examen de evaluación.

5
Nombre de la asignatura: Investigación Operativa II
Parcial de estudio: Segundo

- Recomendado (adicional):
o Revisión de probabilidades.
En caso de que no recuerde bien las características de las principales funciones de
distribución de probabilidad (esencialmente Poisson y Exponencial), lea el capítulo 3
(Distribuciones de probabilidad) del libro de consulta opcional, para prepararse para
el tema de Colas de Espera
o Curso complementario
Lea el capítulo 15 (Modelos de líneas de espera) del libro de consulta opcional, ya
que es un resumen directo y sencillo de la aplicación gerencial de los modelos de
línea de espera.

En la corrección (en la nota) de los ejercicios que Ud. debe entregar, se evaluará lo siguiente:
- Planteamiento del problema en la forma correcta (forma específica requerida por el modelo de
Investigación de Operaciones a utilizar y adaptada según las especificidades del ejercicio)
- Aplicación correcta y rigurosa del método de resolución propio del problema planteado
(aplicación metódica, paso a paso, sin perderse de inicio a fin)
- Uso oportuno, correcto y visible de fórmulas, ecuaciones, tablas, gráficos, explicaciones y
comentarios (y cualquier otro instrumento propio del método aplicado), de manera a explicar
de manera clara y lógica los distintos pasos seguidos.
- Capacidad de analizar y discutir escenarios posibles y de seleccionar argumentadamente entre
diversas opciones.
- Resultado(s) numéricos correctos e interpretaciones correctas de estos
- Limpieza, orden, organización, facilidad de lectura.
Criterios de
evaluación Cualquier resultado (formal o numérico) huérfano, sin la previa aplicación y explicación del
método que debió aplicarse para llegar al resultado, carece de valor.

Si un ejercicio pide o necesita el uso de cálculos sistemáticos o de búsqueda / simulación /


resolución con Excel (en particular iteraciones y uso de Solver), adjunte el archivo Excel
correspondiente. Las formulas y las iteraciones deben estar visibles y correctamente organizadas
(formulas dentro de la celda, iteraciones en celdas / cuadros organizados secuencialmente). Si se
debe utilizar Solver, el contenido introducido en el cuadro de dialogo principal (direcciones de
celdas) debe quedar grabado.
Sin embargo, el planteamiento inicial y los resultados finales (valores, tablas, gráficos) deben
también ser explicados y estar “copiados y pegados” (escaneados) en el archivo principal Word o
PDF.

Formato de
Archivo de Microsoft Office.
entrega

Envíe las actividades de aprendizaje a través de la plataforma, mediante la sección Contenidos,


en un archivo cuyo nombre debe ser:

Formato: G#.Apellido.Apellido.Nombre.InveOperII
Enviar a
No olvide adjuntar, al archivo principal, los archivos Excel necesarios en caso de que pida en
algún ejercicio el uso de cálculos sistemáticos o de búsqueda / simulación / investigación con
Excel.

Envíe sus preguntas o dudas a través de la plataforma: utilice la sección Enviar correo y marque
Preguntas o dudas
el nombre de su tutor.

6
Nombre de la asignatura: Investigación Operativa II
Parcial de estudio: Segundo

Puntaje por actividad

Actividades de aprendizaje

Puntaje
Actividad de aprendizaje 2.1. 10
Ejercicios {18.3.2, 18.3.6, 18.3.15, 18.6.3, 18.6.6, 18.7.3, 18.8.2, 18.8.6}
Todos los ejercicios valen igual, 1.25 puntos cada uno.
Actividad de aprendizaje 2.2. 10
Ejercicios {17.4.6, 17.5.12, 17.6.12, 17.6.32, 17.7.8, 17.7.11}
Todos los ejercicios valen igual, 1.7 puntos cada uno, a excepción del 17.4.6 que vale
1.5 puntos.
Suman 20

NOTA

El examen será sin consulta.

En caso de que para el examen sea necesario el uso de fórmulas específicas


del curso, estas serán incluidas en el examen.

En particular, en caso de necesitarse las fórmulas específicas de Modelos


de Inventarios (modelo EOQ, modelo de escalones múltiples, sobreventa de
tickets, etc.) o de Filas de Espera (para M/M/1, M/M/s, M/G/1, M/D/s, etc.),
estas serán provistas.

El tutor de la asignatura

7
Nombre de la asignatura: Investigación Operativa II
Parcial de estudio: Segundo
ANEXO 1
MODELOS DE INVENTARIOS

1) Modelo EOQ Básico, determinístico con revisión continua

Se trabaja razonando por unidad de tiempo, es decir por periodo (días, semanas, meses, años, etc.)

Supuestos
- Se conoce la tasa de demanda de d unidades por unidad de tiempo (o por periodo). Esta es constante
- La cantidad ordenada (Q) para reabastecer el inventario llega de una sola vez cuando se desea, es
decir, cuando el nivel del inventario baja hasta 0.
- No se permiten faltantes.

Variables

d = Tasa de demanda de los productos, constante en el tiempo (unidades / periodo)


K = costo de preparación o de pedir (ordenar) un lote (USD / lote)
c = costo unitario de producir o comprar cada unidad (costo unitario del producto) (USD / producto)
h = costo de mantener el inventario, por unidad, por unidad de tiempo (USD / producto / periodo).
Q = Cantidad pedida
Q*= cantidad pedida ideal, la más económica o EOQ

1 ciclo t

El tiempo entre colocar una orden y recibirla se conoce como tiempo de entrega L (depende del
proveedor). El nivel de inventario en el que se coloca la orden se llama punto de reorden R. Tenemos:
R=dXL

El primer término representa el costo ligado a tener que realizar pedidos periódicamente. El segundo es
el costo de la mercancía misma. Y el tercero es el costo de mantener físicamente el inventario en una
bodega (costo financiero, costo de amortización de los activos de la bodega / personal / consumibles
etc.).

8
Nombre de la asignatura: Investigación Operativa II
Parcial de estudio: Segundo
Si se representa esta función del costo en función Q se obtiene una curva como la que se muestra a
continuación (se tomó en el caso del gráfico un periodo (unidad de tiempo) igual al año y valores
particulares para D / K / h, pero la curva siempre tiene esta forma) .
Nótese que el termino dc (costo por unidad de tiempo de la mercadería misma) es en este caso una
constante (independiente de Q, cantidad pedida).
Vemos que hay un mínimo, que quisiéramos determinar.

Se deriva la igualdad del costo total por unidad e tiempo con relación a Q y se obtiene el mínimo Q*:

La duración t*, de un ciclo cuando se realiza pedidos iguales a Q*, es tal que t* = Q*/d.

2) Descuentos por cantidad

En el modelo anterior se supuso que el costo por unidad de un artículo es el mismo sin importar la
cantidad que compone el lote. Este supuesto da como resultado que las soluciones optimas sean
independientes del costo unitario.

El modelo EOQ con descuentos por cantidad sustituye ese supuesto con el siguiente: el costo unitario de
un artículo depende de la cantidad de unidades que integren el lote. En particular, muchos proveedores o
fabricas proporcionan un incentivo para colocar una orden grande al cambiar el costo unitario de
cantidades pequeñas por un costo unitario menor en lotes.

En tal caso, es necesario trazar las curvas de costo para cada uno de los valores de c (costo unitario
del producto) y compararlas (según los intervalos en que se aplica cada uno de los valores de c, solo
una de las curvas es la que se debe considerar como plausible). En este caso el valor de la constante
d*c (d es la demanda por periodo) es importante porque sube o baja las curvas unas con relación a otras.

Supongamos que por ejemplo tenemos tres costos unitarios posibles c1 (para menos de 10.000 artículos
pedidos, c2 (para una cantidad de artículos pedidos entre 10.000 y 80.000), y c3 (para más de 80.000
artículos pedidos). La solución encontrada por un analista (para los valores de c1, c2 y c3, K, h que el
tiene) es -supongamos - la que se muestra a continuación.

9
Nombre de la asignatura: Investigación Operativa II
Parcial de estudio: Segundo
Note que las partes factibles de cada curva están con un trazo continuo más grueso y oscuro que las partes
no factibles (que están en líneas entrecortadas).

Vemos en el grafico anterior que el valor mínimo factible es se obtiene para 80.000 unidades, que no
corresponde a ninguno de los mínimos de las curvas...
Pero en otros casos, según los valores de c1, c2, c3, k y h, las posición relativa de las curvas, así como
los intervalos de factibilidad varían.
Por ejemplo, podría ser que la curva T3 este globalmente más arriba y T2 globalmente más hacia abajo.
Y entonces para 80.000 unidades, con T3 no se alcance un valor más pequeño que el que se alcanza
para el mínimo de la curva T2 (alrededor de 25.000) y en tal caso conviene hacer pedidos de 25.000.
Esto se ilustra e en el grafico siguiente.

Cada caso es distinto y en cada uno conviene trazar las curvas y comparar. O por lo menos, para
cada curva: determinar el valor mínimo Q* y los valores en los extremos de cada intervalo. Así se

10
Nombre de la asignatura: Investigación Operativa II
Parcial de estudio: Segundo
podrá realizar un trazado global valido (puesto que conocemos la forma, los mínimos, los valores en los
extremos de cada intervalo).

3) Modelo EOQ con faltantes programados, determinístico con revisión continua

Uno de los inconvenientes en la administración de cualquier sistema de inventarios es que ocurran


faltantes (también llamados órdenes pendientes), que no es otra cosa que la demanda que no se
satisface debido a que el inventario se ha agotado.
Sin embargo, existen situaciones limitadas en las que permitir faltantes planeados tiene sentido
desde el punto de vista administrativo. El requisito más importante es que los clientes, en general,
estén dispuestos a aceptar un retraso razonable en la recepción de sus pedidos si es necesario. Esto
ocurre cuando se trata de productos muy específicos, de alta calidad, o de marca, por los que el cliente
está dispuesto a esperar un plazo razonable (no va a remplazarlo por otro producto de la competencia de
faltar el producto estudiado).

Si así es, se introduce la noción de costos unitario por unidad de tiempo de incurrir en faltantes (por
pérdida de imagen y ventas futuras) y se supone que estos costos no serán exorbitantes. Si el costo de
mantener inventarios es alto en relación con los costos de faltantes, bajar el nivel de inventarios y permitir
faltantes breves ocasionales puede
ser una buena decisión.

Con relacional modelo anterior, se guardan los mismos supuestos y variables, y se introduce
adicionalmente:
p = costo de faltantes por unidad que falta por unidad de tiempo que falta,
S = nivel de inventario justo después de recibir un lote de Q unidades,
Q – S = faltantes en inventario justo antes de recibir un lote de Q unidades.

Un ciclo t

Con relación a la fórmula de ERQ sin faltantes planeados, tenemos los primeros mismos tres términos
iniciales, y se viene a agregar el cuarto termino que es el costo por mantener faltantes durante una
duración (Q-S)/d en cada ciclo.

11
Nombre de la asignatura: Investigación Operativa II
Parcial de estudio: Segundo

Si se calcula la diferencial de esta expresión (con 2 variables Q y S), y se anula las derivadas parciales
(con relación a las variables Q y S), se obtiene:

El ciclo sigue siendo t* = Q*/d.


El tiempo con faltantes es (Q*-S*)/d.
La proporción entre S y Q es S*/Q* = p / (p+h)

Cuando p es mucho mayor a h (el costo de tener faltantes es mucho mayor al costo de almacenar),
vemos que S* es casi igual a Q*, o sea hay pocos faltantes programados.
Si tomamos p = h, S*/Q* = 0.5, y (Q* -S*)/Q*= 0,5 la mitad del tiempo hay faltantes programados, o
sea conviene tenerlos (este es un caso extremo).

4) Modelo de revisión continua con demanda probabilística

La cantidad a pedir en cada pedido se toma igual al EOQ determinado en los modelos determinísticos
con revisión continua (con o sin faltantes programados, según se quiera, capítulos 1 y 3 de este ayuda
memoria).

Los pedidos se hacen cuando la cantidad de inventario llega al nivel del punto de reorden R. El
problema aquí es establecer la cantidad R.
Lo importante es que la cantidad R del punto de reorden sea lo suficientemente alta para que
probabilísticamente se llegue a servir a los clientes respetando el nivel de servicio NS establecido por
la gerencia. Por ejemplo, si el nivel de servicio establecido es de 90%, se debe llegar a servir los pedidos
de los clientes en el 90% de los casos. Y si el nivel de servicio establecido es de 99%, se debe llegar a
servir los pedidos de los clientes en el 99% de los casos.

Sea L el tiempo de aprovisionamiento (lo que se demora el proveedor o la fábrica en entregar el pedido
una vez que este se realiza porque se llegó al punto de reorden o de pedido colocado R).

Si durante el tiempo L, la demanda sigue una distribución Normal, de promedio 𝝁 y desviación


estándar 𝝈, entonces R = 𝝁 + 𝒛. 𝝈, donde z es el valor dado por las tablas para el nivel de servicio
deseado NS (según que NS valga 99%, 95%, 90%, etc. se deduce el valor de z de las tablas). Y 𝒛. 𝝈 se
llama inventario de seguridad.

12
Nombre de la asignatura: Investigación Operativa II
Parcial de estudio: Segundo
Si durante el tiempo L, la demanda sigue una distribución uniforme, entre los valores DMIN y DMAX (y
por lo tanto de promedio 𝜇 = (DMIN + DMAX) /2), entonces R = DMIN + NS*(DMAX – DMIN), donde
NS es directamente el nivel de servicio deseado. El inventario de seguridad es 𝑅 − 𝜇

En todos los casos, 𝜇, la demanda promedio, equivale a la demanda constante (adaptada al periodo L) del
modelo determinístico (expresada para el periodo de tiempo L).

5) Otros modelos

El resto de modelos, más complejos, se encuentran en el capítulo a leer.

13
Nombre de la asignatura: Investigación Operativa II
Parcial de estudio: Segundo
ANEXO 2
MODELOS DE FILAS DE ESPERA

1) Estructura del modelo

Estructura fundamental

Ejemplo: linea de espera de canal unico (caso de una tienda)

Ejemplo: linea de espera de 2 canales (caso de una tienda)

- Fuente de entrada: llegadas según una distribución probabilística o determinística (degenerada),


cantidad de clientes finita o infinita. Cuando las llegadas ocurren al azar e independientemente, se
usa la distribución de Poisson (caracterizada totalmente por una tasa promedio de llegada).
- Colas: No tienen necesariamente una existencia física como tal (caso de telecomunicaciones).
Tamaño infinito o finito (finito: se rechazar clientes si se ha llegado al máximo).
- Disciplina de colas: en general FIFO (first in, first out). Se puede manejar prioridades.
- Servidores (canales): uno o varios, en paralelo, los clientes escogen el 1er servidor libre. El
tiempo de servicio se inicia cuando un cliente comienza a ser atendido por un servidor y continúa

14
Nombre de la asignatura: Investigación Operativa II
Parcial de estudio: Segundo
hasta que el cliente abandona el sistema. Los tiempos de servicio rara vez son constantes
(distribución degenerada). La distribución probabilística de tiempo de servicio más usada (y que
expresa que existen varios tipos de servicio cuyos tiempos promedios de servicio difieren unos de
otros y que el actual no depende del anterior) es la distribución exponencial (caracterizada
totalmente por una tasa promedio de servicio).

2) La distribución de Poisson, la distribución exponencial, relaciones generales, principios de


nacimiento y muerte

Distribución de Poisson

Consideraremos una variable aleatoria discreta. Tratamos con el número de ocurrencias de un evento
durante un intervalo especifico de tiempo o espacio.
Por ejemplo, la variable aleatoria de interés podría ser la cantidad de automóviles que llega a un centro
de lavado en una hora, el número de reparaciones necesarias en 10 kilómetros de carretera, o de fugas
en 100 kilómetros de tubería.
Si se cumplen los siguientes dos supuestos, la distribución de probabilidad de Poisson es aplicable:
 La probabilidad de una ocurrencia del evento es la misma para dos intervalos de igual
longitud.
 La ocurrencia o no ocurrencia de un evento en cualquier intervalo es independiente de la
ocurrencia o no ocurrencia en cualquier otro intervalo.

La función de probabilidad de la variable aleatoria de Poisson se determina por medio de la ecuación


siguiente:

Distribución exponencial

Una distribución de probabilidad continua que con frecuencia es útil en la descripción del tiempo
requerido para completar una tarea, es la distribución de probabilidad exponencial.
La variable aleatoria exponencial se puede utilizar para describir el tiempo entre las llegadas de
automóviles a un centro de lavado, el tiempo requerido para cargar un camión, la distancia entre
defectos importantes en una carretera, etc.

La función de densidad de probabilidad exponencial es

Donde 𝜇 es el tiempo promedio para entre dos llegadas, o el tiempo promedio para realizar la tarea
(cargar el camión, servir a un cliente en un banco), o la distancia promedio entre dos defectos
importantes, etc.

Esta se usa de la siguiente forma. Se puede calcular la probabilidad de la variable aleatoria exponencial
x (positiva) sea menor o igual que algún valor especifico x0:

15
Nombre de la asignatura: Investigación Operativa II
Parcial de estudio: Segundo

Relación entre la distribución de Poisson y la distribución exponencial

Si a una fila de espera los clientes llegan según una distribución de Poisson cuya tasa promedio de
llegada por unidad de tiempo es lambda, la distribución del tiempo de llegada entre dos clientes
sucesivos sigue una distribución exponencial de tiempo promedio entre dos llagadas de 1/lambda.

Relaciones generales, principios de nacimiento y muerte

Ver el libro guía.

3) Modelo M/M/1 de canal único, con llegadas de Poisson y tiempos de servicio exponenciales

16
Nombre de la asignatura: Investigación Operativa II
Parcial de estudio: Segundo

4) Modelos M/M/s de varios canales, con llegadas de Poisson y tiempos de servicio


exponenciales

17
Nombre de la asignatura: Investigación Operativa II
Parcial de estudio: Segundo

18
Nombre de la asignatura: Investigación Operativa II
Parcial de estudio: Segundo
5) Modelos M/G/1 de un canal, con llegadas de Poisson y tiempos de servicio según una
distribución probabilística general (de promedio y desv. estándar conocidos)

19
Nombre de la asignatura: Investigación Operativa II
Parcial de estudio: Segundo

6) Otros modelos
Otros modelos importantes como el de filas de espera de tamaño limitado, el de manejo de
prioridades, de sistemas de filas de espera, etc. están en el libro guía.

7) Costos

20
Nombre de la asignatura: Investigación Operativa II
Parcial de estudio: Segundo

21

También podría gustarte