Está en la página 1de 2

Intervención de Estados Unidos en Vietnam: motivos y naturaleza de la

intervención en las distintas etapas.


La Guerra de Vietnam. También conocida como la Segunda Guerra de Indochina, fue
un conflicto bélico acaecido entre los años 1964 y 1975 donde se enfrentaron, la
República de Vietnam, o Vietnam del Sur, apoyada principalmente por los Estados
Unidos, además de otros 40 países contra la República Democrática de Vietnam del
Norte, apoyada por el bloque comunista, principalmente La (URSS) y la República
Popular China como parte de la llamada Guerra Fría. La guerra finalizó con el armisticio
entre el Sur y el Norte, y quedó marcada en la historia como la primera derrota militar
de los Estados Unidos.
El Congreso estadounidense aprobó, la llamada resolución del Golfo de Tonkin que
autorizó al presidente Lyndon B. Johnson sin declaración de guerra a responder a una
supuesta provocación vietnamita y metió a EE. UU. En un conflicto bélico de diez años
que fue incapaz de ganar.

La decisión, apoyada por 416 miembros de la Cámara de Representantes sin


votos en contra, y por 88 senadores con dos en contra, acentuó el debate sobre
las atribuciones del presidente de Estados Unidos para ir a la guerra y las que la
Constitución asigna al Congreso para iniciarla. La última vez que EE.UU. cumplió
con el trámite de declarar la guerra fue en diciembre de 1941, después del ataque
japonés contra Pearl Harbor que involucró al país en la II Guerra Mundial.

La intervención estadounidense en Vietnam había comenzado ya en 1950


cuando Indochina era todavía colonia francesa y el mundo transitaba por los
primeros años de la contienda global entre Estados Unidos y la Unión Soviética.

Pero, tras los sucesos de 1968, empezó la retirada progresiva de las tropas
estadounidenses y la firma de los Acuerdos de paz de París en 1973 tras los
cuales el Sur luchó solo contra el Ejército de la República Democrática de
Vietnam hasta su derrota final y la reunificación del país el 2 de
julio de 1976 como la República Socialista de Vietnam de régimen comunista.
Las tres primeras etapas se distinguieron por transcurrir sin la formación de las
tradicionales líneas de frente, donde proliferaron acciones terroristas y la guerra
de guerrillas, frente a las misiones de «búsqueda y destrucción», el uso de
bombardeos masivos y el empleo extensivo de armas químicas, por parte de los
Estados Unidos. La última fase fue una guerra convencional. Pero el fin de la
contienda solo resultó una pausa en los enfrentamientos de Indochina. Después
se producirían las invasiones de Camboya y Laos por Vietnam y de este
por China. Por el contrario Estados Unidos vivió un repliegue de la política
exterior.
Pero, tras los sucesos de 1968, empezó la retirada progresiva de las tropas
estadounidenses y la firma de los Acuerdos de paz de París en 1973 tras los cuales el
Sur luchó solo contra el Ejército de la República Democrática de Vietnam hasta su
derrota final y la reunificación del país el 2 de julio de 1976 como la República Socialista
de Vietnam de régimen comunista. Las tres primeras etapas se distinguieron por
transcurrir sin la formación de las tradicionales líneas de frente, donde proliferaron
acciones terroristas y la guerra de guerrillas, frente a las misiones de «búsqueda y
destrucción», el uso de bombardeos masivos y el empleo extensivo de armas químicas,
por parte de los Estados Unidos. La última fase fue una guerra convencional. Pero el fin
de la contienda solo resultó una pausa en los enfrentamientos de Indochina. Después
se producirían las invasiones de Camboya y Laos por Vietnam y de este por China. Por
el contrario Estados Unidos vivió un repliegue de la política exterior.

La cobertura realizada por los medios de comunicación fue permanente, estando


considerado como el primer conflicto televisado de la Historia. Esto permitió la
denuncia de las frecuentes violaciones y abusos contra los Derechos Humanos
cometidos por los dos bandos. Sin embargo, se discute si dicha cobertura
constituyó la causa principal de la creciente oposición por parte de la opinión
pública occidental hacia la intervención estadounidense.
Esta oposición y el hecho de ser la primera derrota militar de los Estados Unidos,
creó un sentimiento de mala conciencia en el pueblo estadounidense ante una
guerra considerada injusta, el llamado síndrome de Vietnam. El síndrome dio
paso a un movimiento pacifista y se prolongó hasta los años 1980, durante los
mandatos de Ronald Reagan. La guerra de Vietnam se convirtió en un icono,
perdurado en la actualidad, de los grupos sociales y partidos de izquierda en
gran parte del mundo, además de un ejemplo imitado por otros combatientes
posteriores.

Conclusión
Como hemos de ver Estados Unidos se involucró en esta guerra aparentemente
para salir victorioso de esta pero las cosas no le salieron como esperaban ya
que fue al contrario y fueron derrotados siendo para Estados Unidos algo injusto
pues ayudo de cierta forma en esta guerra además es común ver como EEUU
se involucra en la distintas guerras que se han presentado hasta el dia de hoy
con diferentes objetivos.
Fuentes de consulta:
https://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_de_Vietnam

También podría gustarte