Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN

ENCUESTA A LA OPINION PÚBLICA


MAESTRIA EN SALUD PÚBLICA

 NOMBRE COMPLETO:

ROSMITH LORENA SOTO ROJAS

 EDAD:

23

 ESTUDIOS:

CONTABILIDAD Y GESTIÓN TRIBUTARIA

 CICLO:

II

 CELULAR:

979240906

1-¿PARA USTED QUE ES LA EUTANACIA?

Hola estoy en contra de la eutanasia la eutanasia es quitar la vida o sea dar


muerte a quien lo pide porque ya no tiene salvación. aquí te dejo un reporte, pero
nadie tiene derecho de quitar la vida a nadie por más que ya este desahuciado

El término eutanasia deriva del griego: "eu" (bien) y "thanatos" (muerte). Es todo
acto u omisión cuya responsabilidad recae en el personal médico o en individuos
cercanos al enfermo, y cuya intención y resultado es ocasionar la muerte
inmediata de éste.

.2.- ¿CUÁLES CREES QUE SON LAS CONSECUENCIAS DE LA


EUTANASIA?

1. El descanso de la persona que optó por esa opción. Deja de sufrir,


2. Cesa la angustia de la familia y allegados que compartían el ver extinguirse,
poco a poco, la vida de un ser querido.
3. Queda el consuelo que ya descansa en paz.
4. También el entorno puede sufrir sentimiento de culpa por haber respaldado la
decisión o no haberla impedido.
5. Que pasa con la persona que la ejecutó o dio la idea del procedimiento.
Queda a su conciencia.
6. El incumplimiento de la ley si no está permitida en el país.
3.- ¿QUÉ SE DEBE DE HACER ANTES DE APLICARSE LA EUTANACIA EN
UN PACIENTE?

La Eutanasia es inaceptable desde todos los puntos de vista (ya que vulnera el
imperativo universal de "no matar") pero es especialmente perverso que se
pretenda encargar su práctica a los médicos, ya que el principio fundamental de
su código deontológico es no dañar (y, por supuesto, no matar) a los pacientes.
La distanasia, actitud terca y visceral es rechazada por el sentido común y
también por el código deontológico médico: se considera una mala praxis (ya
que alarga la agonía del paciente pero no permite ni salvarle la vida ni mitigar su
sufrimiento). La alternativa a la distanasia no es la eutanasia sino, sencillamente,
la no-adopción de estas medidas extraordinarias y fútiles.

4.- ¿EN SU FAMILIA ALGUNA VEZ A PASADO LA EXPERIENCIA DE LA


EUTANACIA?

Gracias a Dios aun no y espero no pasarlo porque sería terrible para mi y me


afectaría emocionalmente.

5.- ¿EN CASO DE QUE EL PASIENTE QUIERA QUE LE APLIQUEN LA


EUTANACIA POR SER SU ULTIMA VOLUNTAD QUE CREES QUE DEBE
DE HACER UN DOCTOR?

En primer lugar, como profesional, la respuesta ha de venir desde un nivel


clínico, “cómo ayudar a ese paciente que está sufriendo y les pide morir. A esa
persona no le ayuda nada decirle simplemente: “Yo eso no lo hago”. Tienen
que ver qué hay detrás de esa petición, por qué la persona pide morir”. De ahí
que lo primero que el doctor tiene que hacer es repasar la situación clínica,
emocional y social y existencial del paciente, tienen que revisar cómo le afectan
cuestiones como su medicación, su estado de ánimo, su control de dolor, el
soporte que tiene la familia. Luego de todo eso recién tomar la decisión de
respetar los deseos del paciente.

“Gracias por tu tiempo y apoyo es muy valioso para la investigación”

También podría gustarte