Está en la página 1de 2

1.

Disponibilidad de materia prima, insumos y envases


1.1. Disponibilidad de materia prima
Producción del tumbo serrano en el Perú

En la siguiente tabla se muestra la producción a nivel nacional e internacional. La tabla


muestra que Colombia es el principal productor de Passiflora mollissima L. y poseen
cultivos altamente tecnificados en comparación con el Perú (Miguel I. 2015).

Tabla N°01. Evaluación de las zonas de producción y volumen de producción de los


cultivos de tumbo a nivel nacional e internacional

Fuente: Miguel I. 2015

En la siguiente tabla se observan las características de las superficies cultivada de tumbo


serrano en el Perú.

Tabla N°02. Características de la superficie cultivada en forma silvestre de tumbo


serrano en el Perú

Fuente: Miguel I. 2015


En la tabla N°03 se muestra el rendimiento de los frutos de tumbo en las 3 Primeras
cosechas, en una producción en Colombia, como modelo a seguir en el Perú.

Tabla N°03. Distribución de la producción colombiana por el tipo de frutos por hectárea

Fuente: Miguel I. 2015

1.2. Disponibilidad de insumos


Los insumos para la elaboración de néctar de tumbo
1.3. Disponibilidad de envases

2. Demanda insatisfecha
3. Competencia con productos iguales, sucedáneos (oferta, precios)

4. Disponibilidad de mano de obra


Apurímac cuenta con 84.2% de empleados y 15.8% de personas desempleadas dispuestas a
brindarnos sus servicios en cuanto al personal requerido en la planta (Apurímac cuenta con
404190 habitantes). Por lo tanto Apurímac cuenta con 63862 personas desempleadas lo cual
es suficiente para la mano de obra para la elaboración de néctar (INEI-Encuesta Nacional de
Hogares 2015).

También podría gustarte