Está en la página 1de 28

C I R C O P A R A B O B O S E D G A R C H Í A S

Circo para bobos


De Edgar Chías

Número de Registro INDAUTOR: 03-2002-072314083100-01

E-mail de contacto: edgarchias@gmail.com

1
C I R C O P A R A B O B O S E D G A R C H Í A S

ADVERTENCIA: Todos los Derechos para su puesta en escena en Teatro, Radio, Cine, Televisión o Lectura Pública, están
reservados tanto para compañías Profesionales como Aficionados. Los Derechos y permisos deben obtenerse a través de SOGEM.
Quedan reservados todos los derechos. Quedan especial y terminantemente prohibidos los siguientes actos sobre esta obra y sus
contenidos; a) toda reproducción, temporal o permanente, total o parcial, por cualquier medio o cualquier forma; b) la traducción,
adaptación, reordenación y cualquier otra modificación no autorizada por el autor a través de su agente; c) cualquier forma
de distribución de las obras o copias de la misma; d) cualquier forma de comunicación, exhibición o representación de los resultados
de los actos a los que se refiere la letra (b); e) queda expresamente prohibida la utilización de otro nombre que no sea el del
autor como responsable de esta obra, en especial, en las formas “versión de” o “adaptación de”, ya que el autor es
propietario del 100% de los derechos de estas obras. Los cambios de lenguaje, contextualización al habla de las distintas
culturas, cortes, agregados de palabras, improvisaciones, modificaciones de escenas o de personajes, etc., forman parte
del dinámico trabajo de puesta en escena en el teatro actual por parte de directores y actores, pero no da pie en ningún
caso a entender el espectáculo como “versión” o “adaptación” de este original. Las adaptaciones serán permitidas cuando
se trate de un género a otro (teatro a cine, por ejemplo) pero siempre bajo la autorización del autor a través de su agente,
SOGEM. La infracción de estos derechos podrá conllevar el ejercicio de las acciones judiciales que en Derecho haya contra el
infractor o los responsables de la infracción. Los Derechos de estas piezas están protegidos por las leyes de Propiedad Intelectual
en todo el mundo y deben ser solicitados al autor (edgarchias@prodigy.net.mx / edgarchias@gmail.com /
www.dramaturgiamexicana.com) o a su representante, la Sociedad General de Escritores de México.

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS


Sociedad General de Escritores de México S.G.C de I.P.

SOGEM. GEM-971027-PT8
Edgar Chías. Socio: 004157 Dept. Teatro
c/José María Velasco #59. San José Insurgentes (03900). México, DF. Tel: (0152) 56307 0230
Fax: (01 52) 5593 6017 Web: http://www.sogem.org.mx E-mail: teatro@sogem.org.mx

2
C I R C O P A R A B O B O S E D G A R C H Í A S

Nota al programa de mano

Gente en fila, frente a una taquilla: suceso extraordinario si se trata de una


taquilla de teatro. Boletos en la mano que avanzan hacia la entrada. Otra pequeña fila y
nos vamos reconociendo: sabemos con quien nos va a tocar compartir. Una puerta que
se abre. Entrar. Traseros que se acomodan, murmullos pudorosos y alguno que de
último momento apaga (o no, nunca falta) un teléfono celular. En la cabeza, rondando
inquietante, una idea generalizada a varias voces: A ver qué. Espero no aburrirme. A
ver si le entiendo. Que valga la pena. Que valga el dinero. Que sea algo chistoso. Nadie
quiere salir decepcionado. A nadie se quiere decepcionar. No se busca engañar a
nadie. En esta ocasión, para bien o para mal, pero sobre todo para variar, no se contará
una historia. No se sostiene una tesis ni se enarbola bandera alguna. Mucha humildad y
todo, no hay grandes pretensiones. Vamos, ni siquiera hay pretensiones. No le
contamos nada porque queremos estar con usted. Queremos sentirlo y que deseche la
aspiración de descifrar nada. No se pregunte qué va a pasar, porque sería inútil. Nada
va a pasar. En todo caso, aunque resulte igualmente inútil, pregúntese qué está
pasando. La cosa es el presente. La cosa es aquí, con usted. Relájese. Si lo que busca
es que se le entretenga y se le evite a toda costa desentrañar urdimbres inteligentes,
está en el lugar adecuado. No buscamos parecerle inteligentes. Dispóngase a estar. He
aquí la anti-historia.

Edgar Chías

3
C I R C O P A R A B O B O S E D G A R C H Í A S

CIRCO PARA BOBOS


DIVERTIMENTO ESCÉNICO PARA CUATRO ACTORES, SILLAS, FRUTA Y OTROS TRASTOS
DE EDGAR CHÍAS.

P E R S O N A S :

LAS CHICAS:

ZULA
MONA

LOS CHICOS:

BOLO
MACO

EL LUGAR:

LA CIUDAD, PERO SOBRE TODO, ELLOS MISMOS.

EL TIEMPO:

EL ÚNICO POSIBLE: PRESENTE.

4
C I R C O P A R A B O B O S E D G A R C H Í A S

OSCURO Y EXPECTATIVA. SILENCIO, LUEGO LUZ SOBRE UNA SILLA EN ALGÚN EXTREMO DEL

ESCENARIO. OSCURO, LUEGO TRES SILUETAS QUE EXPONEN SUS ESPALDAS...

1. PRÓLOGO / A VER SI LO VEN...

SENSACIÓN DE INTIMIDAD. DE AQUEL LADO, DE DONDE SE VE, ESTÁN ZULA, BOLO Y MACO
DANDO LAS ESPALDAS EN DISTINTOS PLANOS QUE DIBUJAN LA PROFUNDIDAD DEL LUGAR.

PRIMERO DE PIÉ, LUEGO, TOMANDO CADA UNO SU SILLA, USÁNDOLA COMO SE DEBE Y TAMBIÉN
COMO NO SE DEBE, MUESTRAN UNA LIGERA INCLINACIÓN SOBRE SU EJE, DIGAMOS, HACIA SU

IZQUIERDA. LUEGO DE UN MINUTO EN SILENCIO:

ZULA: Creo que están ahí.


BOLO: (CON SORNA.) Creo que están ahí. Claro que están ahí.
MACO: Vamos.

SILENCIO...

BOLO: (CARRASPEANDO.) Ya.


MACO: Sí, ya.
BOLO: ¿Qué esperas?
MACO: (IMPELE, JUGANDO.) Está- pasan-doel-tiem-po.
BOLO: (IGUAL.) Se-pueden- enoja-ar.
ZULA: (HOSCA.) ¿Y qué?
BOLO: (SORPRENDIDO.) ¿No te importa?
MACO: ¿Qué van a decir?
BOLO: Ya estamos aquí, ándale.
MACO: No nos vas a hacer quedar mal.
ZULA: Pues ya me arrepentí.
MACO: Nada más a eso vinieron.
5
C I R C O P A R A B O B O S E D G A R C H Í A S

ZULA: Lo que pasa es que me da pena...


BOLO: Ay, no es cierto, ¿verdad?
ZULA: Pues sí.
BOLO: (A MACO). ¿LO VES?
MACO: (A MACO.) Pérate. (A ZULA..) Ándale.
BOLO: Te lo dije.
ZULA: ¿A ver, por qué no lo haces tú?
BOLO: (A MACO.) ¿No que era profesional?
ZULA: Imbécil.
MACO: Calma.
BOLO: (CON SORNA.) Ay sí, yo puedo. Ay sí, vamos vamos...
ZULA: Estúpido. Tú no serías capaz.
BOLO: No lo puedo creer. (A MACO.) Mira, yo no vine a que me insultara esta...
ZULA: Dilo, marica, dilo. ¿Esta, qué?
MACO: Calma, dije.
BOLO: Y este Otro, Calma, Calma, como sí...
ZULA: No te hagas, ¿Esta, qué?
MACO: Ya.
BOLO: (CON SORNA.) Ya.
ZULA: (A MACO, REFIRIÉRNDOSE A BOLO.) Mira.
BOLO: Ay sí, mira, par de...
MACO: (FURIOSO.) Con un carajo, ya.

SILENCIO, PARECIERA QUE SE DISPONEN A MOVERSE DE SU LUGAR, ASPAVIENTO, PARA SÓLO

CAMBIAR LA INCLINACIÓN DE SU EJE HACIA EL OTRO LADO.

BOLO: De verdad que no lo puedo creer.


ZULA: (A MACO.) No tenías por qué ponerte así.
BOLO: Es el colmo. Yo no vine para...

6
C I R C O P A R A B O B O S E D G A R C H Í A S

ZULA: ¡Otra vez! Ya bájale.


MACO: Shhh. Ya están ahí.

PAUSA. TRATAN DE PERCIBIR LA REACCIÓN DE LOS ASISTENTES. CAMBIAN LA INCLINACIÓN DE SU


EJE HACIA DELANTE.

BOLO: No parece.
ZULA: Ay, sí están.
MACO: Ahí están. (A ZULA.) Ahora. Hazlo ahora.
BOLO: (A ZULA.) Vas.
MACO: Sí, órale.
ZULA: Ay, no.
BOLO: Cómo no. Nos están viendo.
ZULA: Me da pena.
BOLO: Ya quítatela. (A MACO.) Dile que se la quite ya.
MACO: Órale.
ZULA: No quedamos en eso. Puedo hacerlo sin quitármela.
MACO: (FASTIDIADO.) COÑO.
ZULA: Es que me van a ver.
MACO: Ya te están viendo.
ZULA: Es que no es cualquier cosa.
BOLO: (A ZULA, REFIRIÉNDOSE A MACO.) Creo que se está enojando.
ZULA: AY, ¿POR QUÉ? YO NO DIJE QUE NO FUERA A HACERLO.
BOLO: Se está enojando.
ZULA: Ay mira, yo, la verdad no sé...
MACO: (EXPLOTANDO.) Al demonio los dos. Voy a tener que hacerlo yo. Siempre yo. todo
yo. Malditos.
BOLO: No.
ZULA: Por favor.

7
C I R C O P A R A B O B O S E D G A R C H Í A S

BOLO: Lo vas a echar a perder.


MACO: ustedes ya lo echaron a perder. ¿Creen que van a estar ahí esperando
indefinidamente? Quieren ver a toda costa.
ZULA: No, pero no inventes. ¿De verdad lo harías? ¿No te da pena?
MACO: (A ZULA.) Pues ya está. Tú no lo vas a hacer. El tiempo corre. Ya están ahí. Nos
miran. están esperando. Y alguien lo tiene qué hacer.
BOLO: Pero tú no, qué espectáculo, no por favor. Yo paso.
MACO: ¿Qué quieres decir?
ZULA: lo que pasa es que no te sale muy bien que digamos.
BOLO: Ella tiene mucho más, ¿cómo te diré? No es que lo hagas mal, para nada. lo que
pasa es que ellos esperan ver, pues algo que valga la pena.
MACO: Pues yo creo que ya están enojados.
BOLO: Los vas a hacer enojar más con tus...
ZULA: Cosas.
MACO: Nos miran con furia.
BOLO: Apenas impacientes.
ZULA: ¿Tu crees? Yo los veo muy campantes.
BOLO: Un poco aburridos, nada más.
ZULA: Pero todavía están ahí. Nadie se ha movido.
BOLO: Ni mú han dicho. nada de quejas.
ZULA: Mírales la cara. ¿Tú crees que con esas caras se atrevan a algo?
MACO: pero están esperando.
BOLO: Pues que esperen. Quieren ver, ¿no? Pues que esperen.
ZULA: O que lo hagan ellos, si creen que es cosa tan simple.
BOLO: (IMPELE EN VOZ ALTA.) A ver, hagan algo. Órale. Míralos. Digan algo, carajo.
ZULA: Es inútil.
BOLO: Sí. Creo que sí.
MACO: Yo lo hago.
ZULA: No inventes.

8
C I R C O P A R A B O B O S E D G A R C H Í A S

BOLO: Tú con tal de figurar eres capaz de cualquier cosa.


MACO: Es que están ahí. Nos miran.
ZULA: Pues que se jodan.
BOLO: Sí, que se jodan.
MACO: ¿De plano?
ZULA: Yo estoy de acuerdo.
BOLO: Igual.
MACO: ¿Nadie lo va a hacer?
ZULA: Yo no.
BOLO: Yo menos.
MACO: Se ven molestos.
ZULA: Mira, si hasta este momento no se han dado cuenta, es que son estúpidos. No
vale la pena emplear saliva, ni energías.
BOLO: Yo ya hubiera hecho algo. Es más que obvio.
MACO: Eso sí. ¿Pero cómo no se dan cuenta de que NO VA A PASAR NADA?
BOLO: ¿Qué? (A ZULA.) Lo dijo.
ZULA: Pendejo.
BOLO: (A MACO.) Tenías que salirte con la tuya.
MACO: LO SIENTO, NO ME DÍ CUENTA.
ZULA: (IMITANDO.) Lo siento. Pendejo. Más que pendejo. Rependejo.
BOLO: Es que de veras no lo puedo creer. para pegarte, de veras.
MACO: (AVERGONZADO.) Ya.
BOLO: (CON SORNA.) Ya.
ZULA: Pero qué pendejo, de veras.

LOS TRES DAN LA CARA.

ZULA: Bueno, pues ya lo oyeron. No va...


BOLO: A pasar...

9
C I R C O P A R A B O B O S E D G A R C H Í A S

MACO: Nada.

OSCURO.

ZULA: (SIN PODER CREERLO.) Pero qué pendejo, de veras.


MACO: (SUPLICANTE.) Ya.

ALGUIEN INCREPA:

MONA: ( DESDE SU LUGAR, ENTRE EL PÚBLICO. MOLESTA.) Bravo. Payasos. (COMIENZA A

APLAUDIR CON DESPRECIO Y DESGANA.) Pero qué-perfectos-idiotas, ¿eh? A mí me


regresan mi dinero. Estúpidos. Babosos. (SE LEVANTA SIN DEJAR DE APLAUDIR, COMO

QUIEN DICE: “MIRA TUS PENDEJADAS”.) Pero qué bobos. (SE VUELVE Y ENCARA AL PÚBLICO.

TAMBIÉN TIENE NARIZ ROJA.)

OSCURO.

2. LA PRESENTACIÓN.

BELLAS COREOGRAFÍAS EN LAS QUE LOS ACTORES SE MUESTRAN ÁGILES Y

GRACIOSOS, EN EL SIGUIENTE ORDEN:

a) PARA LEVANTARSE DE LA CAMA, CADA UNO A SU HORA.

ZULA: Entre las nueve y media y las diez de la mañana. Hoy me siento bonita, de veras,
neto. Debería arreglar un poco la casa, pero no tengo ganas. Este día es para mí. Hoy
quiero salir. Cualquier lugar estaría bien. No tengo a dónde ir. Sólo hay algo que no me
deja en paz, que ronda en mi cabeza: no tengo suerte para el amor.

10
C I R C O P A R A B O B O S E D G A R C H Í A S

BOLO: Seis 50 de la mañana. Quiero desayunar y no hay nada en el refri. Salgo a


buscar algo a la tiendita de la esquina, pero nada se me antoja. Así comienzo una
mañana más , leyendo revistas en el Samborns, sentándome en la banqueta a ver los
ríos de tráfico y metal multicolor y a oír su canto neurótico de bocinas locas.

SE ESCUCHAN MENTADAS DE MADRE EN CLÁXONES ENFURECIDOS.

MONA: 7 a.m., los maullidos de mi gato, el timbre del teléfono, el horrible sonido del
espertador (pi-pi-pi-pi). imposible seguir durmiendo.
MACO: Cosas qué hacer, allá, al otro lado de la ciudad, con los ciudadanos. Hay mucha
rabia, rencor y odio. yo no soy direfente, es cosa de medios, tampoco los tengo. Seis de
la tarde.
LOS OTROS: (SIN PODER CREERLO.) ¿Qué? Órale. Qué flojo.
MACO: Es que me acosté muy temprano.
BOLO: (DIRIGIENDO SU MIRADA A UN CAMIÓN INEXISTENTE QUE NO SE DETIENE.) Suben.

b) PARA DIRIGIRSE A LA PARADA DEL CAMIÓN A BUSCAR EL “NOSÉQUÉ” QUE A CADA UNO

CORRESPONDE.

TODOS: Suben.
MONA: ¿Por qué no lo paraste?
MACO: Porque no lo motivaste.

SE CONGELAN EN ACTITUD DE ESPERA.

TODOS: Suben.

PAUSA.

11
C I R C O P A R A B O B O S E D G A R C H Í A S

BOLO: Oye, ¿a dónde vas? lo que pasa es que quiero ver si tomamos juntos un taxi...
ZULA: A... (A MONA.) ¿Qué hora tienes?
MONA: 7 de la mañana.
BOLO: No, son las sei cincuenta.
ZULA: No, cómo crees. Son como las 9 y media o diez.
MACO: No, son las seis de la tarde.
TODOS: ¿Cómo crees?
MACO: Sí, miren (SEÑALA AL HORIZONTE). Se les va. (REFIRIÉNDOSE AL CAMIÓN.)
TODOS: Suben. (Y EN EFECTO, SE LES VA.)

c) PARA HACER MÚSICA CON SORPRENDENTE VIRTUOSISMO, AYUDADOS SOLAMENTE POR

PELOTAS DE COLORES, MIENTRAS SIGUEN ESPERANDO

MACO: no pasó.

SE VAN MACO Y MONA.

ZULA: NO VOY A NINGUNA PARTE.


BOLO: YO, TAMPOCO.

d) PARA SUBIR Y VIAJAR (ESTO ES IMPORTANTÍSIMO) EN EL MISTERIOSO CAMIÓN TAN

ESPERADO Y SIN RUMBO. MACO INDICA CON MONOCICLO EL TRÁNSITO, EN AUDAZ

METÁFORA.

e) ARA PASAR, EN PROCESIÓN DE MUCHOS CONOCIDA, UNA MONEDA AL CHOFER

MACO: Que si puedes pasar este, a la viga.


MONA: ¿Lo pasas?
BOLO: Ah, sí, cómo no. (INTENTA GUARDARSE LA MONEDA Y MONA LO VE).
MONA: Ora, no se haga.

12
C I R C O P A R A B O B O S E D G A R C H Í A S

ZULA: Pásaselo al chofer.


MACO: Que si te molesta...

IMPROVISAN, LUEGO, EL TRÁNSITO DE LA MONEDA.

3. BOLO (EL LANZADOR DE CUCHILLOS).

BOLO: BOLO, 24 años (DA SUS PERFILES.) Hacia las dos de la tarde, harto de las filas de
banco, de gente que busca empleo, con un sol sofocante sobre la espalda y cosa que
hacer al otro extremo de la ciudad más grande del mundo, allá por la raza. Decidí tomar
un camión y continuar. Y comienza el calor, los apretones, los empujones, el sudor, el
mal olor, el descontento de la gente... (SE DIRIGE A LOS ACTORES PARA QUE REACCIONEN Y
NO DEJEN DE INTERPRETAR LO QUE VA DICIENDO), el descontento de la gente, las luchas por
mantener el espacio propio sin invasión de ningún extraño (SE APARTAN TODO LO QUE

PUEDEN), el extraño que canta para intentar vivir...

AQUÍ CONVIENE DECIR QUE PARA REGOCIJO DE LOS ASISTENTES Y, DESDE LUEGO, PARA NO

DESAPROVECHAR LOS TALENTOS MÚLTIPLES DE LOS INTERPRETES, SE INSERTA UN NÚMERO

MUSICAL, INSTRUMENTADO POR SUS CÁLIDAS VOCES, PALMADAS Y SECOS GOLPES SOBRE SUS

PIERNITAS, A MODO DE PERCUSIONES, MUY EFICACES, POR CIERTO. ¿LA LETRA? ROBERTO
CARLOS: “TÚ ERES MI HERMANO DEL ALMA, REALMENTE UN AMIIIGOOOO; QUE EN TODO

CAMINO Y JORNADA ESTÁ SIEMPRE CONMIGO... (TARAREAN) ...TÚ ERES MI HERMANO DEL ALMA,
REALMENTE UN AMIIIIGOOOO...”

MACO: Bien, bien, pues esperando que esta melodía haya sido de su agrado, voy a
pasar a sus lugares por si alguna persona gusta, desea colaborar, lo que su corazón le
mande...Gracias, damitas, caballeros, ai con lo que gusten cooperar, una moneda que
no afecte su bolsillo... ¿usted, joven?
BOLO: No.
13
C I R C O P A R A B O B O S E D G A R C H Í A S

MACO: Una moneda que le sobre... un Boleto del metro.


BOLO: No tengo.
MACO: Un veintiuno para mi novia...
BOLO: No.
MACO: Una sonrisa. (Y SE LA DIBUJA EN EL ROSTRO.)
BOLO: ...el que vive por vivir, la clásica señora con tres hijos...
MONA: (LOS HIJOS SON INTERPRETADOS POR PELOTAS.) Tú, agárrame de aquí; tú estate
quietecito y no llores; y tú no te me vayas a soltar...
BOLO: ...el hijo que se perdió, el perdido en la nada (ACTRIZ QUE HACE QUE FUMA MOTA),
nada de amabilidad, el destino guardado en la cartera, el que busca una cartera que
robar, el que roba una mirada, la mirada inundada por la soledad, la soledad pagando
su pasaje, el que empuja para pasar, el que pasa buscando a quien tocar...
MACO: (EMBARRANDO SU SEXO CONTRA TRASEROS DISTRAÍDOS.) Con permicho, con
permicho...

BOLO: ...los insistentes tallones febriles de hombros con nalgas, de panzas con panzas,
espaldas con tetas o simulacros de tetas, qué...
ZULA: (OFENDIDA.) Órale...
BOLO: ...el que lee el periódico que anuncia un caos, el caos en el semáforo, el que lee
el periódico que anuncia un caos, el caos en el semáforo...

LOS ACTORES PROTESTAN PORQUE NO LES DA TIEMPO DE REACCIONAR...

BOLO: ...el que lee el periódico que anuncia un caos, el caos en el semáforo... el caos
en el semáforo, el que pide bajar, el que pide subir, el enfrenón que forma una ola de
gente y de historias, el que vende dulces para el aliento, el que ya no tiene aliento...

PAUSA. VUELVEN AL CAMIÓN.

14
C I R C O P A R A B O B O S E D G A R C H Í A S

4. ZULA (ENCANTADORA DE SERPIENTES).

SIMULTÁNEAMENTE LA ESCENA SUCEDE EN EL AVANZAR DEL CAMIÓN, EN EL IMAGINARIO DEL

ACTOR, PERO SUCEDE TAMBIÉN EN LA ESCENA A NIVEL DE IMAGEN.

ZULA: ZULA, 26 años. (DA SUS PERFILES.) Ahora voy sentada a su lado. Me trata bien:
Todavía no me ha gritado. Nos conocimos hace rato y ya se sinceró...
BOLO: Poncho, 27.
ZULA: Me dijo su nombre y su edad. Ya hicimos planes: Vamos a hacer el amor.
BOLO: A coger, qué, así se dice.

LOS DEMÁS, POR PUDOR, LO CALLAN.

ZULA: Es muy claro. Y ya tomamos nuestra primera decisión juntos: Ante la pregunta
¿en tu casa o en la mía?
BOLO: Hotel Roma.
ZULA: Decidimos que era mejor un hotel. Yo todavía estoy con Joel. A lo mejor está
todavía en la casa. Hubiera sido horrible encontrarnos con él. Estamos ahí. Bastante
limpio para ser de ochenta pesos.
BOLO: ¿Qué? Ciento veinte pesos, y caite con sesenta... Ah, no es cierto...
ZULA: Es tierno... Me dice...
BOLO: A ver, enseñando.
ZULA: Y me arranca la blusa de la que salta un botón como una flor y se esconde bajo
la cama por pudor. Luego lo busco. Ahora él me toma en sus brazos: Me estruja con
fuerza y grito, él cree que de placer, yo sé que me dolió. Es muy directo...
BOLO: (AL INEXISTENTE CHOFER.) Tengo prisa.
ZULA: ...me lo dice a mí, a mí me lo dice, y sin preguntas ni cuidados, se encaja en mí
muy bruscamente, primero. Luego con brutalidad y me voltea y reacomoda, me exprime
y me bocabajea, yo gimo, él cree que es de placer, yo sé que estoy cansada. Cinco
15
C I R C O P A R A B O B O S E D G A R C H Í A S

minutos y ya me duele, él grita.


BOLO: (DORMIDO, EN SU REGAZO.) Gol.
ZULA: Siete minutos y ya no siento, sus ojos están en blanco, grita más. Siete minutos y
medio y ya se viste: Nada más se abrocha los zapatos. Me quiere...
MACO: Gracias muñeca, estuvo de poca.
ZULA: ¿Nos vemos? Pregunto, arrobada de esperanza al pensar que a lo mejor ahora sí
ya encontré lo que he buscado, a lo mejor es él, puede ser él, quizá sí sea él.
MACO: ¿Para qué?
ZULA: Me responde...
MACO: ¿Ya nos vimos, ya acabamos, ya nos vamos, no?
ZULA: Es muy sincero...
MACO: Mejor ni buscarnos, yo estoy casado.
ZULA: De todos modos le agradezco. Se va.
BOLO: Bajan.

VUELVEN AL CAMIÓN.

5. MACO (EL DOMADOR DE LEONES).

MIENTRAS ENTRENA UN CERDO, UN PERRO Y UN GATO, SUS BESTIAS INTERNAS...

MACO: MACO, 26 años. (DA SUS PERFILES.) La ciudad del otro lado... (SEÑALA.) Hay que
invertir un par de horas pare moverse de aquí para allá, del norte al sur, del oriente al
poniente, caminar, soportar hedores y malos tratos, como si no fueran ya bastantes las
necesidades que inventan los que tienen lana. Es cosa de medios, yo no los tengo. Eso es
todo. Una señora muy cuidada, grande, pero de buen ver, me arruga la nariz cuando paso
junto a ella. Mi respiración se agita, aprieto los puños, la mandíbula, trato de continuar
callado, sigo de largo, sigo nada más y se larga... Seguramente piensa que vengo a
trabajar en alguna de estas casas, técnicamente así es: Vengo a desarrollar una actividad
16
C I R C O P A R A B O B O S E D G A R C H Í A S

en la que me profesionalizo, lo mismo da si es en una casa o en la calle. Primera regla:


Hay que hacerlo no por necesidad, por gusto sí. Hay más estilo en ello. Ahora estoy más
tranquilo, contuve con éxito las ganas de insultar. Regla número dos: El placer en no
responder por reflejo, es un ejercicio de convicción. Un auto reluciente, azul, me refleja y
hace la primera invitación: Saco mis llaves, comienzo por dibujar en la superficie
deslumbrante unos garabatos líricos, sin pensarlos demasiado, sintiéndolos y sintiéndome
mejor. Suena la alarma, camino aprisa, me alejo y el tu-tu-tu-tu se hace menos molesto a
la distancia. Un perro en el camino, suficientemente pequeño, de esos que viven en los
brazos. Pum: la sensación seca del bultillo en mi empeine, luego el vuelo breve, se quedó
sin aire y paf, el suelo. Uno, dos, tres: siete pasos y a penas se recupera. El desconcierto
es tal que no puede ladrar, apenas maúlla, se encoge y trata de avanzar hacia una
muchacha rubia, de pants que grita BOLO, BOLO, ¿dónde estás?

AQUÍ LOS ACTORES, SIEMPRE INTERESADOS EN EL DETALLE, INSERTAN UN CANON CON LA FRASE:
BOLO, BOLO, ¿DÓNDE ESTÁS?

MACO: ¿BOLO? Qué bonito nombre, ¿es aquel? Y le señalo al pequeño bulto dolorido, Sí,
es él, Uy, le acaban de dar un patadón, ¿Cómo crees? Sí, yo vi, ¿Quién, por qué? No sé,
creo que de puras ganas, la muchacha sorprendida carga al animalillo y me arroja unos
desorbitados ojos amielados en los que adivino rencor, desprecio, ¿Pero cómo? Me
pregunta, Así: Paf. Nalga dolorida y temblona. Una huella polvosa en su pantalón o maya
o lo que sea, blanco, el vértigo de la carrera, hijo de puta desgraciado, ahora sí unos
tímidos gua-guaus, doblar una esquina, calle en descenso, un claxon me avisa: Policías
montados en bici como macacos gordos intentan alcanzarme, se cansan a media cuadra,
estoy sudando y me siento vibrar. Camino tranquilo, poco a poco, me vuelve la paz.
Comienzo a sentir cómo, ligeramente, me invaden las ganas de reír... ¿Por qué no? Y sigo
en la calle, ¿ahora qué sigue, por dónde, para qué?

BOLO: (JUGANDO A LAS ESCONDIDAS.) Una, dos, tres por MACO; una, dos, tres, por ZULA;

17
C I R C O P A R A B O B O S E D G A R C H Í A S

una, dos, tres por MONA...


MACO: Pamba al que se siente al último.

VUELVEN AL CAMIÓN.

6. MONA (LA MUJER BARBUDA).

AQUÍ, AD LÍVITUM, LOS ACTORES MOLESTAN A MONA, QUE SE ENFADA, SE NIEGA A CONTINUAR SU
RELATO Y PIDE LA INTERVENCIÓN DEL DIRECTOR. ESTE, LLAMA AL ORDEN, PIDE QUE SE APARTEN
DE ELLA Y LA DEJEN EN PAZ. MONA SOLICITA COMENZAR SU PARTE DE NUEVO Y SIN MÚSICA.

MONA: MONA, 26 años. (DA SUS PERFILES.) No preparé la clase, como siempre; no
tengo ganas de darla, como siempre; la misma dificultad hoy, como siempre, de no
saber cómo enfrentar una horda de monitos de grandes ojos azorados que esperan
aprender lo que no se puede enseñar: vivir. Timbre telefónico, seguramente él. Lo
ignoro. No tengo ganas de nada. Tomo un café que ahuyéntale poco sueño que aun me
tenía en sus brazos, ups, está caliente, casi me quemo. Una mirada, como una ráfaga,
que busca la identidad en la imagen: bonito espejo, sí, paro más bonita yo, mua. La
pequeña lluvia de la regadera, su caricia tibia, me reconforta, comienzo a sentirme
limpia, nueva, casi audaz: hoy puedo ser yo. Respirar y no fingir, no fingir y respirar.
“Hoy no circula el no circula”, sería la mejor noticia que podría recibir, imposible. Se
abre la puerta, gran río de la calle a la vista, prepara la máscara... Gente que va, viene,
se detiene, corre y se apresura. Fin de quincena, el taxi que se me escapa por más de
una razón, no me alcanza. Inevitable: pesero o camión. Multitud comprimida, rostros
apagados, cuerpos flojos, cansados. Alguno intentando arrancarle al sueño breves
minutos de reposo, inerte y con la boca abierta. Revoltura de olores, alguno no se bañó.
Primera mala señal: rostros lascivos que me descubren, respirar y no fingir, no lo puedo
evitar, aire de suficiencia, que no se me note, que no se me note, primer ¿te
acompaño? Tengo que sonreír, aire de suficiencia, No, gracias, primero cómprate un
18
C I R C O P A R A B O B O S E D G A R C H Í A S

carrito. El rostro se me endurece, me tengo que defender. Una mano anónima que
intenta, que quiere atreverse y se detiene a medio camino. Evalúa, soy mucho para él,
se lo hago saber con una mirada acompañada de mi graciosa nariz arrugada, fuchi. Se
intimida. Tocar lo inalcanzable sólo te haría más infeliz, pobre de ti. Gente que me mira.
Bajan. Extrañamente llego temprano. Firmo mi entrada y las secres se secretean, me
lanzan los cuchillos de sus ojos, envenenados los filos por la envidia, Ay, sí. Presumida.

ZULA: Ya llegó la maestra.


MONA: MACO...
MACO: Prechente, maestra.
MONA: ZULA...
ZULA: 26 años, encantadora de serpientes.
BOLO: ZULA, di presente.
ZULA: Presente.
MONA: Bolo.
ZULA: Voló, maestra.

Todos la miran.

MONA: BOLO.
BOLO: (ESTORNUDA.) Presente.

Bolo estornuda. Comienza La Danza de los Estornudos, que no es otra cosa que una
composición rítmica sin propósito, basada en onomatopeyas.

ZULA: (AL CONCLUIR LA PIEZA.) Salud.

7. A DÓNDE VA LO QUE EMPEZÓ (LLEGADA A NINGUNA PARTE, O LA

19
C I R C O P A R A B O B O S E D G A R C H Í A S

VIDA PARA NADA)...

EN UN PARQUE. MÚSICA. BAILAN CON SUS SILLAS EN EXTRAÑO RITUAL. SE SIENTAN Y MIENTRAS

JUEGAN CON REHILETES Y COMEN PLÁTANOS Y ZANAHORIA (SÓLO ZULA,) EXPLICAN:

MACO: (MOLESTO, ANTE LO QUE PODRÍAN SER INSISTENTES MIRADAS INQUISITORIAS.) ¿Qué?
Yo no hago mal a nadie. El mal se libera con el mal. Está mal porque lo ves mal. Por
ejemplo, si te dan una bofetada, intenta devolver 3 y no importa que no sea a quien te la
haya dado, el mundo da, el mundo recibe. El que la debe la paga, pero si no la cobras,
nadie la paga. Si la justicia sí existe, pero sólo cuando lo haces tú mismo. Después de
todo, todos debemos algo. Qué más da cuando te toca pagar.

ZULA: Yo creo que sí, por eso sigo buscando. Mamá dice que para encontrar a papá
tuvo que besar a 977 sapos. Luego encontró a su príncipe. Luego se le fue y se casó
con papá. Los tiempos cambian. Dicen que maduras el día que por primera vez te ríes
de ti mismo. Aun que tenga que besar a 1110 sapos lo voy a encontrar, sí. Ojalá que
no se me vaya, pero si se va, también me caso, no importa. Por eso no pierdo la fe.

MONA: Esta pancita no es un regalo. Se ve bien, ¿no? Vale la anorexia que casi me
costó, sí. Pero eso no lo ven, no. Ni los litros de agua simplona, ni las pastillitas, ni la
renuncia a los refrescos, las papas con chile, las enchiladas, las donas de chocolate, el
cigarro, las desveladas, el sabor de la vida, la cachondez... Que qué bien te ves, uy;
que qué guapa, sí, cómo no. Y nadie se da cuenta que debajo de este bombón hay una
gran mujer con voluntad de hierro, decidida, que se deja morir de hambre, que se
sacrifica nada más para agradar, para que no la dejen de ver, para no serles
indiferente, para...

LA INTERRUMPEN LOS OTROS.

20
C I R C O P A R A B O B O S E D G A R C H Í A S

LOS OTROS: Ya. Bájale. No inventes. Carajo. Qué exageración. Si no era para tanto,
pues. Tres líneas, Guille, tres líneas dijimos. Te pasas.

BOLO: A mi me gusta mirar. Descubrir el secreto de las cosas, entenderlas. Algo de


todo lo que sucede me corresponde. Lo sé. Algo es para mí. Algo me toca. Ese algo
lleva escrito mi nombre y grita por mí. La cosa es encontrarlo. Sí. O que me encuentre.
Claro. Cosa de esperar. Sí. Lo que pase primero.

PASA EL CAMIÓN, LO MIRAN IRSE MIENTRAS LOS BAÑA UNA SENTIDA MUSIQUILLA Y LA LUZ

PARECE DERRETIRSE SOBRE ELLOS, LA IMAGEN: ESCURRIDOS CUERPOS QUE CONTIENEN EL

LLANTO, LA CERTIDUMBRE DE QUE LO IMPORTANTE SE DESLIZA DE LAS MANOS, LA VIDA

DESFILANDO FRENTE A UNO Y UNO MIRANDO, NOMÁS...

8. EPÍLOGO.

(UN DOS POR DOS INÚTIL EN DOS TIEMPOS Y ERUCTO.)

ESCENARIO VACÍO, LUZ, DOS PAREJAS. AMBAS ESTÁN UNIDAS POR LA CARICIA DE MANOS QUE

SE ABRAZAN, EN ESTE ORDEN:

i. VERDADES AL PÚBLICO.

BOLO (ESPALDAS), ZULA (FRENTE) Y MONA (FRENTE), MACO (ESPALDAS). ELLAS HABLAN,

ESCÉPTICAS.

ZULA: Ay, sí. “Está conmigo”.


MONA: Nunca lo he creído.
ZULA: Es que su sola presencia me halaga.
MONA: Es que miente.
21
C I R C O P A R A B O B O S E D G A R C H Í A S

ZULA: A veces, cuando pienso eso, me dan ganas de simplemente no salir, de dejarlo
ahí, esperando. Que se joda.
MONA: Tan mustio, el maldito.
ZULA: Pero es que está. Conmigo, pues.
MONA: Eso parece. Parece, nada más.
ZULA: Espera algo de mí.
MONA: No de ti. Espera algo. Podría esperarlo de cualquiera.
ZULA: Qué tristeza da pensar que se halla vuelto una cosa tan fea.
MONA: Vil, simplona.
ZULA: Vulgar.
MONA: Insaciable.
ZULA: Emputecida, pues.
MONA: Sí. Lo mismo le da Chana que Juana.
ZULA: Bueno, no. Tiene sus preferencias. Le gusta ser complacido.
MONA: Eso sí. Con ver carne se contenta.
ZULA: Ya puede uno decir lo que sea.
MONA: Lo-Que-sea.
ZULA: Que Dios es gay.
MONA: Que el amor es una invención inútil.
ZULA: Que guaguaguaguá.
MONA: Y nada. Mientras pueda ver un par de nalgas o unas tetas.
ZULA: Se contenta.
MONA: Puede decirse casi cualquier cosa y no le importa.
ZULA: Le da igual.
MONA: Lo que espera es que se le diga lo que quiere oír.
ZULA: Que se le haga reír.
MONA: Ver chichi.
ZULA: Y nalga.
MONA: Pero hace como que se espanta.

22
C I R C O P A R A B O B O S E D G A R C H Í A S

ZULA: Luego hace como que le gusta que uno haga el esfuerzo de decir cosas
profundas.
MONA: Inteligentes, casi poéticas.
ZULA: Que uno se vea bien.
MONA: Lo exige.
ZULA: ¿Y qué?
MONA: No da nada a cambio.
ZULA: No.
MONA: No le gusta que le digan sus cosas.
ZULA: No lo soporta.
MONA: Se ofende.
ZULA: Pone su carota.
MONA: Y luego se va.
ZULA: Así nomás.
MONA: Lo peor no es eso.
ZULA: No, claro.
MONA: Lo peor es que se larga y por allá se la pasa hablando mal de uno.
ZULA: Claro, como no se compromete.
MONA: Pues claro.
ZULA: A la hora de dar la cara siempre encuentra una gran excusa: Que no porque lo
puede echar a perder.
MONA: Que no porque no se lavó la boca.
ZULA: Que no porque ultimadamente quien se tiene que dar es uno.
MONA: ¡Já!
ZULA: Y uno se da.
MONA: A veces más, a veces menos.
ZULA: Pero siempre se da.
MONA: Eso sí.
ZULA: Y él no se compromete.

23
C I R C O P A R A B O B O S E D G A R C H Í A S

MONA: Se larga. Al final se larga muy satisfecho.


ZULA: O no, a veces pasa.
MONA: Con la ridícula actitud de quien todo lo merece.
ZULA: A veces nos regala con una mirada Perdonavidas.
MONA: Como quien dice: Sigue intentando.
ZULA: Y como no queremos que se vaya.
MONA: O cuando menos esperamos que vuelva.
ZULA: Y ahí está la... mala onda.
MONA: Uno se vuelve capaz de cualquier cosa.
ZULA: Decimos malos chistes.
MONA: Con tal de no quedarnos solos.
ZULA: Nos paramos de cabeza.
MONA: Aprendemos idiomas.
ZULA: Se enseña chichi.
MONA: Nos hacemos los interesantes.
ZULA: Los misteriosos, los incomprendidos.
MONA: Nos cambiamos el nombre.
ZULA: Nos inflamos el nombre.
MONA: Hablamos de autores extranjeros.
ZULA: O nacionales de moda.
MONA: Exaltamos el cuerpo.
ZULA: Sepultamos la palabra.
ZULA y MONA: Le hacemos al cuento, y todo para qué.
ZULA: A ver, ¿para qué?
MONA: Para nada.

ii. VERDADES A LOS QUE HACEN (TEATRO).

ELLAS DAN LA ESPALDA. ELLOS DAN LA CARA.

24
C I R C O P A R A B O B O S E D G A R C H Í A S

BOLO: ¿O será nuestra culpa?


MACO: ¿Pero por qué?
BOLO: ¿Trataremos muy mal?.
MACO: ¿Excluiremos a alguien?
BOLO: Se hace lo que se puede.
MACO: Se puede lo que se hace.
BOLO: De cualquier manera, nunca se les da gusto.
MACO: No. Exigen mucho.
BOLO: Exigen, pero no saben lo que quieren.
MACO: Creen que saben lo que quieren.
BOLO: Pero no lo saben.
MACO: Pero siempre exigen. Quieren y piden.
BOLO: Lo gracioso, porque resulta gracioso...
MACO: Y triste también.
BOLO: Es que, en su opinión, nunca nos queda bien.
MACO: Aunque en la nuestra siempre sea al revés.
BOLO: Nunca les gusta.
MACO: Siempre un batidero.
BOLO: Que si muy lento, aburrido.
MACO: Que si muy rápido, precoz.
BOLO: Que si muchas palabras, rollero.
MACO: Que si pocas, inarticulado.
BOLO: Que si mucho dinero, desmesurado e inútil.
MACO: Que si poco, jodido con imaginación.
BOLO: Si serio, azotado.
MACO: Si ligero, baboso.
BOLO: No dan tregua.
MACO: Ah, pero eso sí, siempre está la tele para consolarse.

25
C I R C O P A R A B O B O S E D G A R C H Í A S

BOLO: Si nos hacemos caso, al fin que ni nos pelan, chaqueteros.


MACO: Si les hacemos caso, complacientes.
BOLO: Lambiscones, facilotes, prostitutos.
MACO: La única manera parece ser: que no nos entiendan, el asunto se vea bonito y
haya palabras rimbombantes.
BOLO: O que sea tierno tierno.
MACO: O chistoso chistoso.
BOLO: O duro, pero no tanto.
MACO: Con aire pretencioso.
BOLO: Internacional.
MACO: Nada molestador.
BOLO: Nada que posibilite las dudas, los cuestionamientos.
MACO: Nada feo.
BOLO: Nada grosero.
MACO: Entonces caben los ¡Oh!
BOLO: Los ¡Ah!
MACO: ¡Increíble!
BOLO: ¡Innovador!
MACO: Para luego (nosotros) , engolosinados ya por el reconocimiento...
BOLO: Envanecidos por el seductor e inesperado hecho de haber dado en el clavo una
vez...
MACO: Dictar los modos.
BOLO: Esto es así.
MACO: Esto es asá.
BOLO: Se hace así.
MACO: Es para que funcione.
BOLO: Como siempre es un monólogo.
MACO: Como nadie está de acuerdo.
BOLO: Como no sean los amigos.

26
C I R C O P A R A B O B O S E D G A R C H Í A S

MACO: Los protectores.


BOLO: Los enemigos (con su desacuerdo).
MACO: Todo se vale.
BOLO: La necesidad es decir.
MACO: Lo que sea, como sea.
BOLO: Nos decidimos por hacer.
MACO: La cosa es hacer.
BOLO: No dejar de hacer.
MACO: A toda prisa.
BOLO: A como de lugar.
MACO: Una tras otra.
BOLO: De chile, dulce y mantequilla.
MACO: O en serie, pareciditas todas.
BOLO: Emulaciones de la industria.
MACO: Si no, no sabe.
BOLO: Si no, nadie se entera.
MACO: Si no, no se es lo que se es.
BOLO: Si no, no pasa nada.
MACO: Al final...
BOLO: De todos modos...
MACO: Se haga lo que se haga.
BOLO: Mucho, mal, bueno, poquito.
MACO: Nunca sirve.
BOLO: Nada pasa.
MACO: Nosotros solitos nos apapachamos.
BOLO: Unos a otros.
MACO: Qué genio eres.
BOLO: Me sorprendes.
MACO: Y no pasa nada.

27
C I R C O P A R A B O B O S E D G A R C H Í A S

BOLO: Nada de nada.

iii. ¿Conclusión?

ELLAS TAMBIÉN DAN LA CARA.

ZULA: Nada.
MONA: Pues no.
MACO: No.
BOLO: Nadie dice nada.
ZULA: No saben lo que quieren.
MONA: (REFIRIÉNDOSE AL PÚBLICO.) Se sacaron de onda.
MACO: La cosa es hacer.
MONA: Hacer que pase.
BOLO: Hacer que pase la cosa.
ZULA: (AL PÚBLICO.) Digan algo.
BOLO: ¿Es su última palabra?
MACO: ¿De veras?
MONA: Como quieran.
ZULA: Pero luego no se quejen, ¿eh?

LOS CUATRO ARROJAN SUS NARICES AL PÚBLICO. MÚSICA.

Oscuro final.

PERO QUE NO ES EL FINAL, PORQUE LOS INTERPRETES HAN QUEDADO AHÍ, RECOGEN SUS COSAS
Y COMO QUIEN NO QUIERE LA COSA, ESPERAN LOS APLAUSOS. CUANDO ESTOS SUCEDEN, PUEDE

DARSE, AHORA SÍ, POR TERMINADA LA FUNCIÓN.

***
28

También podría gustarte