Está en la página 1de 7

1.

Romeo y Julieta (William Shakespeare)


Entran Sansón y Gregorio, de la casa de los Capuleto, armados con espada y escudo.
Sansón: Gregorio, te juro que no vamos a tragar saliva.
Gregorio: No, que tan tragones no somos.
Sansón: Digo que, si no los tragamos, se les corta el cuello.
Gregorio: Sí, pero no acabemos con la soga al cuello.
Sansón: Si me provocan, yo pego rápido.
Gregorio: Sí, pero a pegar no te provocan tan rápido.
Sansón: A mí me provocan los perros de los Montesco.
Gregorio: Provocar es mover y ser valiente, plantarse, así que, si te provocan, tú sales corriendo.
Sansón: Los perros de los Montesco me mueven a plantarme. Con un hombre o mujer de los Montesco me agarro a las
paredes.
Gregorio: Entonces es que te pueden, porque al débil lo empujan contra la pared.

2. La Casa De Bernarda Alba (Federico García Lorca)


Acto primero
Habitación blanquísima del interior de la casa de Bernarda. Muros gruesos. Puertas en arco con cortinas de yute rematadas
con madroños y volantes. Sillas de anea. Cuadros con paisajes inverosímiles de ninfas o reyes de leyenda. Es verano. Un
gran silencio umbroso se extiende por la escena. Al levantarse el telón está la escena sola. Se oyen doblar las campanas.
(Sale la Criada)
Criada: Ya tengo el doble de esas campanas metido entre las sienes.
La Poncia: (Sale comiendo chorizo y pan) Llevan ya más de dos horas de gori-gori. Han venido curas de todos los pueblos.
La iglesia está hermosa. En el primer responso se desmayó la Magdalena.
Criada: Es la que se queda más sola.
La Poncia: Era la única que quería al padre. ¡Ay! ¡Gracias a Dios que estamos solas un poquito! Yo he venido a comer.
Criada: ¡Si te viera Bernarda…!
La Poncia: ¡Quisiera que ahora, que no come ella, que todas nos muriéramos de hambre! ¡Mandona! ¡Dominanta! ¡Pero
se fastidia! Le he abierto la orza de chorizos.
Criada: (Con tristeza, ansiosa) ¿Por qué no me das para mi niña, Poncia?
La Poncia: Entra y llévate también un puñado de garbanzos. ¡Hoy no se dará cuenta! (Digital, 2006).

3. Los cambios (Silvina Carrasco)


Acto primero
Terminal de buses de una pequeña ciudad: algunas ventanillas con carteles que simulen ser nombres de distintas empresas
de autobuses y un letrero que indique ¨Terminal de buses¨. Aldana está por tomar el bus que la llevará a su nueva ciudad
y a su nueva vida.
Aldana y Sara se despiden dentro de la terminal.
Sara: ¿Segura que llevas todo? ¿Documento, cargador del celular?
Aldana: Si mamá.
Sara: ¿Todos los libros, el mapa de la ciudad, la dirección anotada por las dudas?
Aldana: Si mamá, no te preocupes. Lo único que me inquieta es que te voy a extrañar mucho.
Sara: (Disimulando su emoción) Es sólo el primer tiempo, después vas a estar bien. Ahora vete, que se va a ir el autobús.
(Se abrazan)
Aldana: Te amo mamá.
Sara: Te amo hija.
(Aldana sale de escena y Sara deja caer sus lágrimas.) (Carrasco, s.f.)

4: Los tres vagos (José Luis García)


(Se ilumina la escena y vemos al viejo Rey tumbado en la cama).
Rey: ¡Ay, ¡qué malito estoy!
(Entran los tres hijos. Deambulan por la habitación sin ver al Rey).
Hijo 1: Padre nos ha mandado llamar.
Hijo 2: Pero no está.
Hijo 3: Luego, no ha venido o se ha ido.
Rey: Estoy en la cama.
2: ¡Papá!
3: Os lo dije: alguien nos hablaba desde una cama.
1: ¿Qué te pasa papá?
Rey: Estoy malito. Voy a morir.
1: No puedes papá, eres el Rey.
2: ¿Cómo vas a morir si estás vivo?
3: Te protegeremos. Dinos quién quiere matarte.
Rey: Voy a morir y ya sé que los tres sois igual de bobos.

5: Billetera Parlante (Serapio Sergiovich)


Luis saca la billetera para pagar y al abrirla, cada vez, una voz sintética dice:
– Otra vez me estás abriendo…
– Pensá si es realmente necesario gastar en esto…
– El ahorro es la base de la fortuna
– Ay, ay, ay… qué caro que está todo
– Qué sea la última vez
Luis tiene que abrir la billetera seguido porque sus hijas y esposa se turnan para venir a pedirle dinero por distintos
motivos.
Finalmente viene un ladrón y le pide el dinero. El padre abre la billetera y ésta dice:
– Basta! ¡Otra vez no! ¡No puede ser! Esto es inaudito! ¡Esto ya es demasiado! ¡Cuidado!
El ladrón se asusta y se va (Sergiovich, 2011).

6: Dog Lover (Leslye Rivera Casanoba)


Primera escena:
Perro: (Saltando) ¡Sí! ¡Por fin llegaste! Me alegra tanto verte, de verdad. Todo mi cuerpo salta y baila al son de tu llegada
(Baila y canta una canción alegre). Por favor, salgamos rápido que ya no aguanto las ganas… (Perro con ganas de ir al
baño).
Hombre: Hola (Acaricia la cabeza de Perro) Estoy tan cansado (Deja el maletín en la mesa y se sienta en la silla).
Perro: Lo sé, lo se… de verdad que entiendo tu cansancio. Debe ser muy agotador estar fuera de la casa todo el día
haciendo quizás que cosas… pero por favor… te lo pido… ¡salgamos ya! (Moviéndose para todos lados).
Hombre: Bueno, está bien. Déjame sacar una bolsa, el agua, ponerte la correa y nos vamos (Busca una bolsa y agua dentro
de su maletín. Toma la correa que se encuentra encima de la mesa y se la pone a Perro).
Perro: ¡Sí! Eres el mejor compadre… ¡Te quiero!
Hombre: Vamos. (Salen los dos del escenario) (Casanoba, s.f.).

7: Gato Encerrado (Luis Fernando Gallardo León)


NOCHE. 1
León grita airadamente, discute con una mujer.
(AL TELÉFONO)
León: ¡Es la última vez, estúpida! ¡No quiero volverte a ver en mi vida! ¡Qué no
entiendes!
León cuelga el teléfono indignado. Su gata Coco lo mira intrigada. León trata de contener el llanto, se le ve desconsolado.
León: ¿Por qué? ¿Por qué? ¿Por qué? Ya no lo soporto más Coco, ya no lo soporto más, las odio… malditas…
Coco se acerca a León y comienza a tallarse contra sus piernas, maúlla. León la siente y la carga abrazándola y consolándose
con ella.
León: Tú eres la única que me quiere, ¿verdad Coco? Porque no fuiste mujer…
Coco maúlla y León la abraza con más fuerza.
León: Yo también te quiero Coco, eres lo único que tengo en la vida.
8 El gato y el ratón
Escenografía: Una calle común y corriente. El ratón está de espaldas cuando de repente el gato comienza a correr hacia
él.
Ratón: ¡Espera!, ¡Espera!
Gato: ¿Qué quieres?
Ratón: ¿Por qué haces esto?
Gato: ¿Qué cosa?
Ratón: Cazarme.
Gato: Pues, porque tengo hambre.
Ratón: Bueno, ¿Te gusta mi sabor y la textura de mi piel?
Gato: Humm, de hecho, no, odio cuando la cola pasa por mi garganta y todavía
después de unas semanas sigo escupiendo bolas de pelo blancas.
Ratón: Entonces ¿Por qué cazas ratones? No tiene sentido.
Gato: Tal vez, pero en la iglesia de Doraemon el gato que vino del futuro, nos
enseñaron que para estar cerca de él debemos comer ratones pues ustedes no lo
aceptan a él como el único viajero del tiempo y salvador de la comunidad gatuna.

9: Zombie Tweets
Gabriel (lleva una pistola en la mano)
Carla (lleva una mochila)
Gabriel: ¿Qué haces? ¡Rápido entra y bloquea la puerta!
Carla: (Mirando la pantalla de su BlackBerry mientras cierra la puerta) Mi Blackberry ha estado pitando como loco desde
que salimos de la ciudad, no puedo creer que aún me lleguen notificaciones de Facebook
Gabriel: (Saca su Blackberry del bolsillo y lo revisa por un instante) Igual Twitter está muy activo…
(Se ríe)
Carla: ¿Qué paso?
Gabriel: Checa este tweet “Mi abuelita es un zombi. LOL” (Carla ríe)
Carla: (mirando la pantalla de su celular) A ver mira éste “Ninel Conde sigue
viva”
(Ambos se carcajean)
Gabriel: Alguien escribió “Me puse en peligro, pero ahora tengo mi propio McDonalds, como dicen en Zombieland: Disfruta
de las pequeñas cosas”
Carla: ¡¿Cómo es que todavía hay gente creando cadenas?! Mira “Publica esto en 10 muros y Chuck Norris irá a salvarte”
Gabriel: (Le muestra su teléfono a Carla) “Aun me da más miedo que un testigo
de Jehova venga a tocar la puerta”
(Carla lo ignora mientras que en voz baja dice: Copiar-pegar, copiar-pegar, copiarpegar)
Gabriel: ¿Qué haces?
Carla: Tenemos que intentarlo todo (sigue publicando)

10: La Orestiada (Esquilo)


En cuanto a ti, llegado el momento oportuno, obra con osadía. Y si ella grita en su terror; «¡Oh, hijo!», dile que tu padre
también te ha gritado. Consuma la venganza y no temas, vierte la sangre del mal que aquí reina: mata a los asesinos de tu
padre.
EG: Vengo acá no por mi gusto: me ha hecho llamar un mensajero. Dicen que ciertos extranjeros nos traen una noticia no
de desear, de que Orestes ha muerto. ¡Otra pesadumbre para esta casa ya herida y desgarrada por el infortunio tras la
primera muerte! Pero, ¿será verdad? ¿No serán mujeriles fantasías, que nacen, vuelan y desaparecen? ¡Vanas ilusiones!
(Al corifeo): ¿Tú qué me dices, para hacer luz en mi mente?
CORO: Cierto que oímos la noticia. Entra mejor y pregunta directamente a los extranjeros. Un mensaje debe ser
comprobado por el destinatario mismo. Esquilo, La Orestiada (Victor, 2013).

11. El teatro burgués de Jacinto Benavente: Los intereses creados


Jacinto Benavente (1866-1954) ha sido uno de los dramaturgos más conocidos en España. En 1922 le concedieron el
premio Nobel de Literatura. Autor de obras de ambiente popular y de comedias burguesas logró su mayor éxito con el
estreno en 1907 de Los intereses creados.
Benavente es el creador de la nueva comedia. Este género aporta dos novedades importantes al teatro: un enfoque
realista (refleja con naturalidad diálogos que reproducen el habla culta de las clases acomodadas) y una intención crítica
(dirigida contra las costumbres y convicciones de la burguesía española)
Los intereses creados es una obra equilibrada, muy representativa de los gustos dramáticos imperantes en nuestro país
durante el primer tercio de siglo. Es una farsa que utiliza el ambiente y los personajes de la vieja Commedia dell?arte (la
Italia del siglo XVII) pero que encierra una cínica visión de los ideales burgueses. La obra cuenta como llegan a una hostería,
huyendo de pleitos, dos pícaros: Leandro y Crispín; para sobrevivir en la ciudad, deciden poner en marcha una arriesgada
estratagema. Aquí puedes leer un fragmento que pertenece a la escena I - cuadro primero, momentos antes de que los
dos pícaros entren en la hostería:
LEANDRO y CRISPÍN que salen por la segunda izquierda.
LEANDRO.-Gran ciudad ha de ser ésta, Crispín; en todo se advierte su señorío y riqueza.
CRISPIN.-Dos ciudades hay. ¡Quisiera el Cielo que en la mejor hayamos dado!
LEANDRO.-¿Dos ciudades dices, Crispín? Ya entiendo, antigua y nueva, una de cada parte del río.
CRISPÍN.-¿Qué importa el río ni la vejez ni la novedad? Digo dos ciudades como en toda ciudad del mundo: una para el
que llega con dinero, y otra para el que llega como nosotros.
12. El esperpento de Valle-Inclán: Luces de Bohemia
El panorama teatral español anterior a la guerra civil experimenta un cambio sustancial con la obra dramática de Ramón
de Valle-Inclán (1866-1936). El autor gallego nos presenta un nuevo modelo teatral con mucha personalidad: el
esperpento, basado en la deformación grotesca de la realidad española contemporánea.
Luces de bohemia (1920) es la obra más representativa del esperpento valleinclanesco. En ella se narra el último día del
mísero poeta ciego Max Estrella (personaje bajo el que el autor oculta la identidad de un literato muy conocido de la
bohemia de aquel tiempo, Alejandro Sawa) a través del submundo madrileño, acompañado de su álter ego don Latino de
Hispalis.
A continuación puedes leer un fragmento de la escena XII. Este fragmento es muy representativo porque precisamente
en este momento Valle-Inclán define el concepto de esperpento, a través de sus dos protagonistas: Max Estrella (aterido
de frío y delirando momentos antes de morir) y don Latino, se reflejan en un escaparate del callejón del gato.
Rinconada en costanilla y una iglesia barroca por fondo. Sobre las campanas negras, la luna clara. DON LATINO y MAX
ESTRELLA filosofan sentados en el quicio de una puerta. A lo largo de su coloquio, se torna lívido el cielo. En el alero de la
iglesia pían algunos pájaros. Remotos albores de amanecida. Ya se han ido los serenos, pero aún están las puertas cerradas.
Despiertan las porteras.

13. Una tragedia de Lorca: La casa de Bernarda Alba

El teatro de Federico García Lorca (1898-1936), como su poesía, ha traspasado las barreras geográficas y ha conseguido
un eco universal. Sus obras dramáticas figuran entre las más conocidas y representadas también fuera de España. Lorca
empezó a escribir teatro muy joven y en torno a 1920 funda una compañía teatral ambulante, La Barraca, con la que
pretende hacer llegar el teatro a todas las clases sociales.

Lorca escribió mucho tipo de teatro: farsas, teatro de títeres, dramas históricos o teatro surrealista y de crítica social; pero,
sin duda, entre sus obras destacan tres tragedias: Bodas de sangre, Yerma y La casa de Bernarda Alba. En estas tres obras
ambientadas en la Andalucía rural se presenta el conflicto entre la libertad (encarnada en los personajes, sus sueños, etc.)
y el principio de autoridad que ejerce la sociedad, regida por las normas, la conveniencia y la falsa moral. No es casual que
estas tres tragedias estén protagonizadas por mujeres, pues Lorca identifica la represión sexual que sufría la mujer rural
en una sociedad patriarcal autoritaria con su angustia vital personal por tener que ocultar su homosexualidad.

La casa de Bernarda Alba se centra en los esfuerzos que una madre autoritaria hace (tras la muerte de su segundo marido)
para imponer a sus hijas ocho años de aislamiento, llevando hasta lo irracional las convenciones sociales sobre el luto.
Angustias va a casarse con Pepe el Romano, pero entre este hombre y Adela se ha desatado una secreta pasión irracional
y poderosa que los arrastra.

En el fragmento que vas a leer la tensión dramática llega a su punto culminante: Adela, harta de imposiciones, está
dispuesta a saltarse todas las convenciones para estar con Pepe el Romano. Observa en el texto el lenguaje simbolista
lorquiano: <<no poder tener un rayo entre los dedos>> para representar la furia; o la presencia del caballo, imagen
constante del erotismo y la muerte en toda la obra de Federico García Lorca: <<A un caballo encabritado soy capaz de
poner de rodillas con la fuerza de mi dedo meñique>>.
14. FRAGMENTO DE BODAS DE SANGRE, DE FEDERICO GARCÍA LORCA

Fragmento del drama de Federico García Lorca, Bodas de sangre, donde Madre reprende a su hijo, Novio, por el uso de la
navaja y de las armas. Así, Madre le recuerda a su hijo, cómo la violencia y las armas han causado que su marido y su hijo
mayor hayan muerto asesinados, y los culpables estén encerrados en el presidio. Finalmente, la discusión acaba con risas
y bromas entre Madre y Novio.

Tema: este fragmento teatral trata el tema de las consecuencias nefastas de las armas y la violencia. Más concretamente,
cómo la violencia destroza la vida familiar de las víctimas mediante la muerte, y de los asesinos, mediante la cárcel.

15. FRAGMENTO DE “Tres sombreros de copa”, DE MIGUEL MIHURAEn este fragmento de la obra teatral “Tres sombreros
de copa”, Miguel Mihura dramatiza las advertencias que Don Sacramento realiza a su futuro yerno, Dionisio, acerca de las
normas que deberá acatar en su casa. Así, por ejemplo, Dionisio tendrá que desayunar todos los días, a las 6, 30h., huevos
fritos y, además, tendrá prohibido ir al teatro o al cine.

En este fragmento se trata el tema de los deberes y obligaciones de los hombres cuando contraen matrimonio. El autor,
Miguel Mihura, adopta un punto de vista irónico o humorístico que hace que Dionisio (el futuro yerno) sea para el público
más simpático que Don Sacramento (el futuro suegro).

Organización de ideas
Este fragmento teatral, al tratarse de la representación de ‘acciones’ por parte de unos actores-personajes, presenta una
organización lineal y cronológica.
1) Situación inicial. (Primer parlamento de D. Sacramento y de Dionisio): D. Sacramento recrimina a Dionisio por el
desorden, la suciedad y el caos reinantes en la habitación de hotel que ocupa Dionisio. Sacramento recoge del suelo una
carraca.
2) Núcleo central de la acción (desde el segundo parlamento de DON SACRAMENTO): El futuro suegro enumera a
Dionisio algunas de las normas que regirán en la casa a partir de la boda: desayunar huevos fritos a las seis y media de la
mañana. Dionisio trata de excusarse diciendo que a él no le gustan los huevos fritos sino los huevos pasados por agua.
Tambi´çen estaría prohibido ir al teatro o al cine.
3) Situación final (desde la mitad del último parlamento de D. Sacramento y el parlamento final de Dionisio): La
conversación se interrumpe porque se le ha descompuesto la carraca a D. Sacramento, y Dionisio la arregla.

También podría gustarte