Está en la página 1de 31

Ciclo 2017

-II
Escuela Profesional de Psicología Humana

Trabajo académico
Docente: Nota:
Rubén Campos Ardiles
Ciclo: V Sección: Módulo II

Datos del alumno: Forma de publicación:


Apellidos y nombres: Publicar su archivo(s) en la opción TRABAJO
SOTO ROSARIO GIOVANA ACADÉMICO que figura en el menú contextual de su
ELIZABETH curso
Código de matrícula: Panel de control:
2015209107

Uded de matrícula:
HUARAZ

Fecha de publicación en
campus virtual DUED
LEARN:

Hasta el Domingo 31 de
Diciembre 2017
(Hora peruana)

Recomendaciones:

1. Recuerde verificar la
correcta publicación de
su Trabajo Académico
en el Campus Virtual
antes de confirmar al
sistema el envío
definitivo al Docente.

Revisar la
previsualización de su
trabajo para asegurar
archivo correcto.
2. Las fechas de publicación de trabajos académicos a través del campus virtual
DUED LEARN están definidas en la plataforma educativa, de acuerdo al
cronograma académico 2017-II por lo que no se aceptarán trabajos
extemporáneos.
3. Las actividades de aprendizaje que se encuentran en los textos que recibe al
matricularse, servirán para su autoaprendizaje mas no para la calificación, por lo
que no deberán ser consideradas como trabajos académicos obligatorios.

Recuerde: NO DEBE COPIAR DEL INTERNET, el Internet es únicamente una


fuente de
consulta. Los trabajos copias de internet serán verificados con el
SISTEMA
ANTIPLAGIO UAP y serán calificados con “00”
(cero).
Guía del Trabajo Académico:
4.

5. Estimado alumno:
El presente trabajo académico tiene por finalidad medir los logros alcanzados
en el desarrollo del curso. Para el examen parcial Ud. debe haber logrado
desarrollar hasta el ítem 3 y para el examen final debe haber desarrollado el
trabajo completo.
Criterios de evaluación del trabajo académico:
Este trabajo académico será calificado considerando criterios de evaluación según
naturaleza del curso:
1 Presentación adecuada Considera la evaluación de la redacción, ortografía, y
del trabajo presentación del trabajo en este formato.
Considera la revisión de diferentes fuentes bibliográficas
y electrónicas confiables y pertinentes a los temas
tratados, citando según la normativa
Investigación
2 APA.
bibliográfica:
Se sugiere ingresar al siguiente enlace de video de
orientación:

Situación problemática Considera el análisis contextualizado de casos o la


3 o caso práctico: solución de situaciones problematizadoras de acuerdo a
la naturaleza del curso.
Considera la aplicación de juicios valorativos ante
4 Otros contenidos situaciones y escenarios diversos, valorando el
componente actitudinal y ético.

Preguntas:
1.- Efectué búsquedas sobre la influencia del estrés sobre el metabolismo
endocrino y cuáles son los trastornos más frecuentes en este nivel (3
puntos)

El estrés se define como un sentimiento de Tensión física o emocional que puede


provenir de cualquier situación o pensamiento que haga sentirnos frustrados o
nerviosos.

El cuerpo libera hormonas y así es como responde frente al estrés que se está
generando en el cuerpo por cualquier factor del ambiente. Igualmente, el estrés es
funcional cuando es en ocasiones moderadas ya que si hay un exceso puede llevar
a cabo muchas dolencias, etc. Como todo, también podemos reconocer por nuestros
propios medios cuándo una persona es adulta y está presentando cierto tipo de
problemas como presión arterial alta, insuficiencia cardíaca, diabetes, obesidad,
depresión, entre otras más; con lo que nos podemos dar tiempo a trabajar.

Esta respuesta, genera múltiples consecuencias si no se maneja de forma


adecuada, como pudimos apreciar en el párrafo anterior, pero, también podemos
darnos cuenta de la importancia de la glándula pituitaria que es la que aumenta la
secreción de la ACTH (Adenocorticotropina) lo que provoca que el sistema de
alarmas se encienda lo cual lo hace muy útil para adaptación y sobrevivencia a la
lluvia.

En este proceso, se destacan dentro del Sistema Nervioso, el hipotálamo que


estimula a la glándula Pituitaria para secretar hormonas que se transportan a la
Corteza Suprarrenal y liberan Cortisol (Producción de glucosa) y, por otro lado,
el Sistema Nervioso Autónomo que se encarga del equilibrio interno del cuerpo;
el Simpático (Prepara al cuerpo para entrar en acción, aumenta presión arterial,
glucosa, dilatación de pupila) y el parasimpático (Encargado de la asimilación,
relajación). Conjuntamente, trabaja el Sistema Endocrino el cual interactúa con el
nervioso para dar una respuesta fisiológica a los estímulos que se estén
presentando, con la glándula Pituitaria, Suprarrenal y Toriodes. Que complementan
terminan el ejercicio que ya se ha acabado en el Sistema Nervioso y todas sus
estructuras.

Existen enfermedades causadas por el estrés debido a las respuestas emocionales,


fisiológicas y endocrinas que se dan en el organismo. Estas respuestas pueden
tener efectos negativos en nuestra salud, tanto mental como física.

De manera breve podría definirse el estrés como un estado físico y mental en el que
entramos como respuesta a acontecimientos estresantes. Las respuestas ante el
estrés no son solo conductuales, aunque ésta sea la única respuesta que
directamente observable.

Las respuestas fisiológicas y endocrinas van encaminadas al aumento de la energía


del individuo para que éste pueda responder al estímulo de una manera rápida y
eficaz.

Para ello se activa nuestro sistema nervioso autónomo (se tensan los músculos,
aumenta nuestra presión sanguínea, sudamos, aumenta el tamaño de nuestra
pupila…), activa nuestro sistema inmunológico y nuestro sistema endocrino segrega
epinefrina, norepinefrina y esteroides.
La activación de nuestro sistema inmunológico se produce para evitar que suframos
alguna infección mientras respondemos ante el estímulo estresor, pero si este
estímulo perdura en el tiempo el sistema inmunológico cae y nos deja expuesto ante
las infecciones. Por ello es tan usual resfriarse justo después de un periodo de
exámenes.

La epinefrina se encarga de liberar los nutrientes almacenados y la norepinefrina


aumenta la presión sanguínea para que estos nutrientes lleguen a los músculos y
aumenten su activación.

La norepinefrina además funciona como un neurotransmisor en el cerebro y media


las respuestas emocionales ante estímulos aversivos.

El cortisol, una hormona esteroide secretada en situaciones estresantes, se encarga


de convertir los glucocorticoides en glucosa para que ésta pueda ser utilizada por el
organismo, además aumenta el flujo sanguíneo, y estimula las respuestas
conductuales.

También tiene efectos negativos como disminuir la sensibilidad de los órganos


reproductores ante las hormonas reproductoras (concretamente la hormona
luteinizante), lo cual disminuye el apetito sexual.

La vivencia de situaciones estresantes a largo plazo provoca daños cerebrales


debidos principalmente a la exposición de glucocorticoides.

Entre los daños cerebrales destaca la destrucción de las neuronas del hipocampo
que causa problemas de aprendizaje y memoria. También se ha comprobado que la
amígdala sufre daños, lo cual hace que la persona identifique una situación nueva
como estresante.

Además, el estrés provoca un fenómeno denominado aprendizaje diabólico, este


fenómeno se da cuando se sufre un síntoma durante un largo periodo de tiempo, en
este caso el estrés, y se crea un circuito autodestructivo.

Digamos que las modificaciones de ciertos circuitos cerebrales hacen que se den
respuestas estresantes ante cualquier tipo de situación, lo cual hace que la persona
sufra más estrés, vuelve a modificar su circuito y dan respuestas estresantes cada
vez más intensas. Este fenómeno puede causar irritabilidad, cambios de humor y un
aumento de la agresividad.

Los efectos que tenga el estrés sobre nuestra salud depende tanto de variables
internas, es decir, las asociadas al individuo, como externas, las asociadas al
contexto.

Un acontecimiento vital por sí mismo no genera un trastorno, hay que tener en


cuenta la vulnerabilidad o resistencia biológica del individuo y las características del
estresor y el contexto.

Las personas más resistentes al estrés suelen tener una predisposición genética
que les hace resilientes, es decir, les hace superar eventos estresantes negativos,
tienen un temperamento calmado, perciben que tienen el control de la situación,
sienten que son eficaces, tienen una autoestima alta y están bien integrados
socialmente.

También existen variables externas que hacen que el evento se perciba como
menos estresante como pertenecer a sociedades comunitarias donde sea normal
apoyarse en las personas del entorno para superar eventos estresantes, tener
buenas relaciones con los familiares (sin que éstos lleguen a ser sobreprotectores),
que el evento estresante no ocurra durante la infancia y, por supuesto, que los
estresores sean de baja intensidad y no ocurran de manera prolongada.

Además, el modo en el que aparecen los eventos estresantes condiciona el tipo de


trastorno que se puede desarrollar. Las situaciones estresantes de gran intensidad
pero que pasan rápido son igual de perjudiciales que las que perduran a lo largo del
tiempo, pero son de nivel moderado, sin embargo, las formas agudas del estrés
suelen estar vinculadas a los síntomas de ansiedad mientras que las crónicas
predisponen los síntomas depresivos.

Trastornos físicos relacionados con el estrés

La exposición a situaciones estresantes durante un largo periodo de tiempo puede


provocar o intensificar los trastornos físicos descritos a continuación.

Enfermedades coronarias. Estas enfermedades pueden darse por el aumento de


presión sanguínea provocado por la secreción de norepinefrina y cortisol. Entre
estas enfermedades se encuentra la hipertensión, las taquicardias e incluso el
aumento de probabilidad de sufrir un ataque cardíaco, una embolia o un infarto
cerebral.

Trastornos dermatológicos. Los desajustes hormonales y endocrinos provocados


por el estrés pueden causar problemas como el acné (por el exceso de secreción
sebácea), la alopecia, manchas, eccemas, sequedad, sudoración excesiva,
debilidad en las uñas…

Trastornos endocrinos. La hiperfunción del sistema endocrino puede acabar


causando diabetes de tipo II (producida por el aumento sistemático de glucosa en la
sangre) y, en los casos más graves, pueden acabar llevando a la persona a la
obesidad.

Trastornos gastrointestinales. El aumento de las secreciones de jugos gástricos


puede provocar úlceras en el estómago, problemas digestivos, náuseas, diarreas,
dolor abdominal e incluso un trastorno denominado síndrome del colón/intestino
irritable que explicaré más adelante.

Trastornos respiratorios. El estrés sostenido hace que tengamos una mayor


probabilidad de sufrir alergias, apnea del sueño (cortes en la respiración mientras
se está durmiendo que disminuyen la calidad del sueño) y asma.

Problemas musculares y articulatorios. Debido a la continua tensión de los músculos


son frecuentes los dolores de cuello y de espalda, los tirones y las contracturas.
Además, esto causa a su vez problemas articulatorios.
Dolores de cabeza y migrañas. Al aumentar la presión arterial pueden inflamarse las
meninges (capas que envuelven al cerebro) y esto puede provocar dolor de cabeza
y, en casos más graves, migrañas. Un dato curioso es que el cerebro no tiene
receptores del dolor, por lo tanto, cuando nos duele la cabeza no es porque nos
pase nada en el cerebro, normalmente es debido a la inflamación de las meninges.

Trastornos inmunológicos. Como he explicado antes, las defensas bajan si la


situación estresante perdura en el tiempo, por lo tanto, es más probable contraer
enfermedades infecciosas.

Trastornos de los órganos sexuales. Los órganos sexuales pueden deteriorarse


debido a los desajustes hormonales provocados por el estrés. Este deterioro puede
provocar alteraciones de los ciclos menstruales, disminución del apetito sexual,
empeorar algunos trastornos de la conducta sexual (de los que hablaré más
adelante) e incluso infertilidad tanto en hombres como en mujeres.

Problemas de crecimiento. La altura que alcanzaremos en nuestra adultez viene


predeterminada genéticamente, pero en nuestros genes no hay una cifra exacta si
no un intervalo dentro del cual podrá estar nuestra altura. La altura que alcancemos,
dentro de ese intervalo, depende de factores ambientales y uno de ellos es el estrés.
Se ha comprobado que los adultos que sufrieron estrés durante su infancia no llegan
a la altura máxima de su intervalo.

Influencia del estrés en trastornos psicológicos

Está claro que el estrés empeora algunos trastornos psicológicos, pero ¿por qué
ocurre esto?

Según el modelo de diátesis-estrés desarrollado por Zubin y Spring existen


componentes genéticos y adquiridos que nos hacen reaccionar ante el estrés de
diferentes maneras. Esta reacción nos hace más vulnerables o resistentes ante las
situaciones desencadenantes de trastornos psicológicos. Pongamos el caso de una
persona que tiene genes que le predisponen a actuar de forma exagerada ante
situaciones estresantes. Esta persona no sufre ninguna condición psicopatológica
pero un día se divorcia, no consigue manejar esa situación, y empieza a manifestar
síntomas de algún trastorno psicológico. Posiblemente otra persona, con una
genética diferente, hubiera manejado de otra manera la situación estresante y no
hubiera llegado a desarrollar un trastorno psicológico.

Entre los trastornos psicológicos influenciados por el estrés nos encontramos


con:

La depresión. Se ha comprobado que el este trastorno es más frecuente en las


personas que han sufrido estrés crónico.

Trastornos de ansiedad. Las personas que sufren mucho estrés en su vida


cotidiana tienen una mayor probabilidad de sufrir trastornos de ansiedad porque se
activan demasiado ante situaciones estresantes por el proceso de aprendizaje
diabólico explicado anteriormente.
El dolor crónico. Algunos estudios han demostrado que el estrés crónico produce
hiperalgesia (sensibilidad excesiva al dolor) en los órganos internos y el sistema
somato sensorial y, por lo tanto, es más probable sufrir dolor crónico.

Los trastornos de la conducta sexual. Niveles altos de estrés pueden provocar un


trastorno de la conducta sexual denominado Trastorno del Deseo Sexual Hipoactivo.
Este trastorno es más frecuente en mujeres y conlleva la pérdida progresiva del
deseo sexual.

Los trastornos del sueño. Es frecuente que las personas que sufren niveles altos
de estrés desarrollen trastornos del sueño como el insomnio. Además, en un estudio
reciente, se ha demostrado que las maneras que tienen de afrontar el estrés este
tipo de personas son poco eficientes.

Trastornos de la conducta alimentaria. Uno de los trastornos de la conducta


alimentaria más frecuentes en las personas que sufren estrés es el Trastorno por
Atracón. Este trastorno se caracteriza por los episodios de ingesta compulsiva
(atracones), es decir la persona come una cantidad de comida excesiva durante muy
poco tiempo y tiene una sensación de pérdida de control sobre lo que está haciendo.

El Alzheimer. Hay estudios que demuestran que el estrés produce un


envejecimiento prematuro de áreas claves del cerebro, como el hipotálamo, y, por
lo tanto, aumenta las probabilidades de desarrollar la Enfermedad de Alzheimer.

Zubin y Spring sugieren que la experiencia de estrés es esencial para la aparición


de psicosis aguda. Estudios recientes han comprobado que esto es así, las
experiencias estresantes mal gestionadas, que causan malestar y ansiedad, pueden
generar la aparición de síntomas psicóticos en individuos con una predisposición
genética. Además, si esto individuos han sufrido una experiencia de trauma infantil,
hay bastante probabilidad de que desarrollen la psicosis.

Trastornos psicológicos causados por el estrés

A parte de influir en algunos trastornos y ayudar a que éstos se desarrollen, también


hay trastornos provocados principalmente por el estrés. Entre ellos destacan:

Trastorno adaptativo o estrés crónico. Como explicaba en un artículo anterior, el


estrés crónico es un tipo de trastorno de adaptación que se caracteriza por una
reacción emocional y conductual no saludable ante una situación identificable y
prolongada de estrés. Es decir, este trastorno aparece cuando el individuo sufre
estrés de forma prolongada y no lleva a cabo respuestas adaptativas ante ese
estrés.

Síndrome del colon irritable (o del intestino irritable). Este síndrome está
provocado directamente por una situación que cause un estrés intenso o un estrés
prolongado. La hiperactivación del sistema endocrino debida al estrés puede
provocar un aumento de sensibilidad en los órganos internos, como el colon o el
intestino.

Trastorno por estrés postraumático. Este trastorno se da como consecuencia de


una experiencia traumática que provoca un estrés agudo, como sufrir abusos
sexuales o presenciar una catástrofe. No ocurre en todas las personas que sufren
este tipo de experiencias, es más frecuente que se desarrolle si la experiencia ha
ocurrido durante la infancia del individuo o si este usa estrategias poco adaptivas
para afrontar el estrés.

Por último, me gustaría recordaros que todos estos trastornos influidos o provocados
por el estrés se desarrollan porque usamos estrategias que no son saludables para
afrontarlos y no por el mero hecho de sufrir estrés.
2.-Efectue búsquedas sobre el tema de Psicobiología de la audición,
explicando en particular los procesos fisiológicos a nivel del oído interno
y su relación con la orientación, indique sus características e importancia
(3 puntos)

El oído interno, lleno de líquido (laberinto) es una estructura compleja que consta de dos
partes principales:
 El órgano de la audición (cóclea)
 El órgano del equilibrio (sistema vestibular)

Cóclea
La cóclea, un tubo hueco enrollado en espiral (con forma de caracol), está llena de líquido.
En su interior se encuentra el órgano de Corti, que consiste, en parte, en unas 20 000
células especializadas, denominadas células ciliadas. Estas células tienen diminutos
filamentos (cilios) que se extienden hasta el interior del líquido. Las vibraciones sonoras
transmitidas desde los huesecillos del oído medio a la ventana oval en el oído interno
hacen que el líquido y los filamentos vibren.
A pesar del efecto protector del reflejo acústico, el ruido intenso puede lesionar y destruir
las células ciliadas; cuando una de estas células se destruye, ya no vuelve a crecer. La
exposición continua a ruidos intensos causa un daño progresivo, que acaba finalmente
en sordera y, a veces, en ruido o zumbido en los oídos (acúfenos).
Sistema vestibular
El sistema vestibular está formado por dos sacos llenos de líquido, el sáculo y el
utrículo, y tres tubos llenos de líquido denominados canales semicirculares. Estos
sacos y tubos recopilan información sobre la posición y el movimiento de la cabeza,
y el cerebro utiliza esta información para ayudar a mantener el equilibrio.

El sáculo y el utrículo contienen células que detectan el movimiento de la cabeza


en línea recta; es decir, hacia adelante y hacia atrás (detecta la aceleración) o hacia
arriba y hacia abajo (detecta la gravedad).

Los conductos semicirculares son tres tubos llenos de líquido que están en ángulo
recto entre sí y que detectan la rotación de la cabeza. El movimiento de la cabeza
hace que el líquido de los conductos se mueva. Según la dirección en que se mueva
la cabeza, en uno de los conductos el movimiento del líquido será mayor que en los
otros. Los conductos contienen células ciliadas que responden a este movimiento
del líquido. Las células ciliadas inician impulsos nerviosos que advierten al cerebro
de la dirección en que se está moviendo la cabeza, de modo que pueda adoptarse
la acción apropiada para mantener el equilibrio.

Si los conductos semicirculares no funcionan bien, como puede ocurrir en una


infección de las vías respiratorias altas y en otras enfermedades, ya sean temporales
o permanentes, la persona puede perder el sentido del equilibrio o tener la sensación
de que todo da vueltas (vértigo).
3.-Efectue una amplia explicación sobre el concepto de la emoción,
sus componentes y el procesamiento de las emociones en el ser
humano. (2 puntos)

Una emoción es un estado afectivo que experimentamos, una reacción subjetiva al


ambiente que viene acompañada de cambios orgánicos (fisiológicos y endocrinos)
de origen innato, influidos por la experiencia.

Las emociones tienen una función adaptativa de nuestro organismo a lo que nos
rodea. Es un estado que sobreviene súbita y bruscamente, en forma de crisis más
o menos violentas y más o menos pasajeras.
En el ser humano la experiencia de una emoción generalmente involucra un
conjunto de cogniciones, actitudes y creencias sobre el mundo, que utilizamos para
valorar una situación concreta y, por tanto, influyen en el modo en el que se percibe
dicha situación.
Durante mucho tiempo las emociones han estado consideradas poco importantes y
siempre se le ha dado más relevancia a la parte más racional del ser humano. Pero
las emociones, al ser estados afectivos, indican estados internos personales,
motivaciones, deseos, necesidades e incluso objetivos. De todas formas, es difícil
saber a partir de la emoción cual será la conducta futura del individuo, aunque nos
puede ayudar a intuirla.
Apenas tenemos unos meses de vida, adquirimos emociones básicas como el
miedo, el enfado o la alegría. Algunos animales comparten con nosotros esas
emociones tan básicas, que en los humanos se van haciendo más complejas gracias
al lenguaje, porque usamos símbolos, signos y significados.
Cada individuo experimenta una emoción de forma particular, dependiendo de sus
experiencias anteriores, aprendizaje, carácter y de la situación concreta. Algunas de
las reacciones fisiológicas y comportamentales que desencadenan las emociones
son innatas, mientras que otras pueden adquirirse.

Las emociones son procesos que se activan cada vez que nuestro aparato psíquico
detecta algún cambio significativo para nosotros. Este hecho las convierte en un
proceso adaptativo.
Las emociones tienen una alta plasticidad y capacidad para evolucionar,
desarrollarse y madurar. Por ello decimos que las emociones no son procesos
estáticos, sino que van cambiando en función de las demandas del entorno.
Su principal función es la organización de toda nuestra actividad.
Las emociones reclutan a los restantes procesos psicológicos como la percepción,
la atención, la memoria, el pensamiento, la comunicación verbal y no verbal.

“Emoción” es el concepto que utiliza la Psicología para describir y explicar los


efectos producidos por un proceso multidimensional encargado de:

 Análisis de situaciones significativas


 Interpretación subjetiva de las mismas
 La expresión emocional o comunicación de todo el proceso
 La preparación para la acción o movilización de comportamiento
 Los cambios en la actividad fisiológica

Componente neurovegetativo de las emociones

Son aquellas reacciones físicas que se reflejan en nuestro cuerpo. Estas reacciones
no son controlables y aparecen queramos o no. Por ejemplo, si sentimos miedo
pueden aparecer taquicardia, sudoración, temblor, tensión muscular… O si
sentimos vergüenza podemos ruborizarnos. A veces estas reacciones también
provocan cambios conductuales de manera indirecta, ya que podemos querer
ocultarlos.

Normalmente, obedece al significado que le damos a dicha emoción. Es uno de los


componentes que más rápido suele aparecer y tiene la función de prepararnos para
actuar.

Por ejemplo, si sentimos miedo, nuestro cuerpo utiliza la energía de esta emoción
para prepararse para salvarnos del peligro, nos ayuda a ser más efectivos en la
respuesta y provoca cambios en los neurotransmisores. Así, en caso de huida,
la adrenalina entraría en juego.
Los cambios surgidos son manejados por el sistema nervioso simpático. Aumenta
el tono muscular, hace que nuestro corazón lata más deprisa y que tengamos
reacciones más rápidas y eficientes que en reposo. Una vez que la amenaza pasa,
nuestro cuerpo tiene que volver a la homeóstasis y regular todas las funciones
corporales, de esto se encarga el sistema parasimpático.
Componente conductual

En cuanto al comportamiento, cuando experimentamos una emoción, este puede


traducirse en acciones muy enérgicas e impulsivas. Estos cambios pueden verse
reflejados en nuestro tono de voz, la melodía o la prosodia. También entran en
juego las expresiones faciales, que reflejan el impacto que ha tenido dicha
emoción. Además, informa a las personas de nuestro entorno de cómo nos
sentimos.
Las expresiones faciales de las emociones han generado mucha curiosidad en
el campo de la psicología, tanto que han protagonizado una gran cantidad de
estudios.
Los estudios parecen indicar que estas expresiones son innatas y universales,
ya que todo el mundo presenta las mismas para cada emoción, además somos
bastante buenos identificándolas en los demás. Así, tienen un papel adaptativo:
permiten conocer el estado de ánimo del otro.
Este componente tiene la función de facilitar las relaciones sociales, y en
consecuencia la empatía.

Cuando vemos a alguien llorar, sabemos que no se encuentra bien y que puede
necesitar nuestra ayuda. También puede proporcionarnos información útil para
evitar problemas: si vemos que alguien está muy enfadado, nos alejamos.

Componente cognitivo

Es la vivencia subjetiva de la emoción, o lo que comúnmente llamamos


sentimientos. Se trata de cómo percibimos la emoción y el impacto que tiene en
nosotros. Nos permite poner nombre a lo que sentimos. En ocasiones, las
limitaciones del lenguaje hacen que haya restricciones en los sentimientos y que
lleguemos a la conclusión de que no sabemos qué es lo que nos pasa.

La dificultad de poner nombre a lo que sentimos puede limitar mucho nuestra


capacidad de comunicación, por lo que es muy importante una educación
emocional adecuada que nos ayude a identificar nuestras emociones y las de los
demás y a traducirlas en palabras. Piensa que una buena gestión emocional tiene
como condición necesaria una correcta identificación de las emociones.
La alexitimia es la imposibilidad de poner nombre a los sentimientos. Es algo así
como una “ceguera emocional” que imposibilita la comprensión de lo que se
siente. El problema se encontraría en el componente cognitivo de la emoción, ya
que, aunque el que la sufre es capaz de sentir emociones, no es capaz de
comprenderlas y nombrarlas.
Como hemos visto en este artículo las emociones tienen tres ramificaciones que
las hacen más complejas de lo que en un principio pueden parecer. Así, aunque
estén relacionadas con la biología más primitiva de nuestro cerebro, tenemos el
reto de adaptar cada uno de sus componentes a las demandas actuales. Una
tarea que por otra parte no es sencilla.

El Desarrollo Humano entendido como un proceso de ampliación de las opciones


de las personas conjugando aspectos fundamentales como: lo constitucional de
cada ser, la herencia y la interacción de estos elementos con el medio en el cual
se desarrolla, aunado al proceso evolutivo propio del Desarrollo Humano de las
personas, permitiría tener acceso a los recursos necesarios para mantener un
nivel de vida decente que favorezca un bien ser, bien-estar, bien hacer y un bien
saber.
Lo anterior, relacionado con un desarrollo emocional armónico, permitiría a la
persona afrontar con mejores estrategias los impactos de una postmodernidad,
donde la globalización ejerce una influencia que puede o no afectar de manera
negativa su desenvolvimiento.
Las opciones esenciales a través de las cuales se define el Desarrollo Humano,
desde una postura sustentable y sostenible: llevar una vida saludable, adquirir
conocimientos, y tener acceso a los recursos necesarios, para mantener un nivel
de vida que permita satisfacer las necesidades básicas, ayudará a favorecer un
buen desarrollo en todo sentido. Sin embargo, si estas opciones esenciales no
están a mano, otras oportunidades serán inaccesibles. Si se tiene presente lo
anterior, se podrá generar espacios y oportunidades de desarrollo emocional
desde la cuna, lo cual redundará en tener personas capaces de resolver
problemas socio-emocionales en todos los ámbitos, partiendo de lo cotidiano,
pudiendo acceder así, a una mejor calidad de vida. Pero también, se debe tener
presente que las opciones mencionadas son infinitas y pueden cambiar con el
tiempo.
Permitiéndonos reflexionar en el sentido que se debe estar atentos y consientes
para ofrecer Desarrollo oportunidades y espacios de desarrollo emocional acorde
a las personas, al medio y a los tiempos.

El troncoencéfalo es la parte más primitiva del cerebro y la que regula las


funciones básicas como la respiración, el latido cardíaco o el metabolismo.
Inmediatamente por encima del tronco está el sistema límbico, sede de las
emociones, gracias a las que los primeros seres humanos pudieron reaccionar
para adaptarse a las exigencias de un entorno cambiante, y pudieron desarrollar
la capacidad de identificar los peligros y evitarlos.
Por lo tanto, podemos decir que el sistema límbico está relacionado con
la memoria y el aprendizaje. En esta zona está la amígdala, sede de
los recuerdos emocionales y que nos permite de dar un sentido a nuestras
experiencias, porque permite reconocer las cosas que ya hemos visto y darle
valor.
Por encima del sistema límbico encontramos el neocortex, que nos diferencia del
resto de las especies, porque nos permite tener sentimientos, lenguaje,
comprensión de símbolos, arte, cultura, civilización… Es decir, nos permite
sobrevivir y darle un sentido a nuestra vida.

La parte de nuestro cerebro dedicada a los pensamientos se desarrolló a partir


de la región emocional. Estas zonas cerebrales siguen estado muy vinculadas
mediante circuitos neuronales, lo que significa que hay una relación entre
pensamientos, sentimientos y emociones. Es decir, poseemos áreas cerebrales
encargadas de “leer” nuestras emociones más viscerales y darles un sentido en
forma de sentimiento.
La relación entre neo córtex y sistema límbico amplió el número de posibles
reacciones ante los estímulos emocionales. Por ejemplo, ante el temor que lleva
los animales a huir o defenderse. Los humanos podemos llevar a cabo
comportamientos más completos como llamar a la policía.
El neo córtex nos permite leer, interpretar y controlar nuestras emociones. Pero
tener la capacidad de controlar las emociones no significa ser racionales con
nuestros sentimientos y saber las causas de todos los comportamientos.
Ocurre que hay muchas emociones gestionadas desde el sistema límbico, donde
el cerebro termina tomando decisiones independientemente de los lóbulos
frontales, nuestro cerebro se adelanta dejándose llevar por la activación del
sistema límbico, impidiendo que el neocórtex haga su labor. Esto conlleva a decir
cosas que no queríamos decir, arrepintiéndonos de ellas. Esta independencia
de un sistema con otro se produce por el camino que deciden tomar otras zonas
cerebrales.
La parte del cerebro que recibe la información de origen sensorial es
el tálamo (una estación de relevo que se comporta como un cerebro en
miniatura). El tálamo se encarga de enviar esta información a otras partes del
cerebro, como el neocórtex, que se ocuparía de analizar la información y crea
una respuesta para la situación del momento. Para ello, utilizaría también a los
lóbulos prefrontales, con la finalidad de entender bien los estímulos y enviar las
señales al sistema límbico, y que ésta a su vez active el sistema hormonal a
través de la vía hipotálamo-hopofisaria.
Existe una vía neuronal más corta, que va del tálamo a la amígdala, de modo que
la amígdala pueda recibir señales directamente de los sentidos y pueda crear
una respuesta hormonal que determina un comportamiento antes de que estas
señales puedan ser leídas por los marcadores somáticos del neocortex.
Cuando el cerebro comienza a funcionar en base a esa vía neuronal más corta,
surgen respuestas que pueden no estar relacionadas con la situación del
momento. A causa de esto, con el tiempo, la persona recuerda esta respuesta
conductual propia porque recuerda la emoción que implica.
Esta misma respuesta inmediata, ha podido ayudar a los primeros seres
humanos a sobrevivir hoy. Sin embargo, una respuesta impulsiva puede ser no
muy adecuada, además, casi todos los recuerdos relacionados con las
emociones fuertes son muy antiguos y forman parte de la memoria a largo plazo
(nuestros recuerdos emocionales).
Las conexiones neuronales de los pensamientos están conectadas con las de las
emociones, de hecho, cada circuito neuronal no puede funcionar independiente
al otro. Es decir, los pensamientos añaden algo a las emociones (las interpretan)
y las emociones añaden algo a los pensamientos (le dan el color emocional a
nuestra vida). Pero puede ocurrir que la emoción sea tan intensa que despierte
una respuesta de emergencia que no utiliza la racionalidad sino la impulsividad.
Entender que en la conexión entre amígdala y neocortex se incardina
la inteligencia emocional, que es un sistema de habilidades o actitudes para
entender los sentimientos y gestionar las emociones con nuestros semejantes.
4.-Explique la función importante que cumple la glándula pituitaria y
expláyese indicando porque se le denomina la glándula madre o rectora. (2
puntos)

La glándula pituitaria es una pequeña glándula del tamaño de un guisante que juega un
papel importante en la regulación de las funciones vitales del cuerpo y el bienestar general.
También se conoce como la ‘glándula maestra’ del cuerpo, porque controla la actividad de
la mayoría de las otras glándulas secretoras de hormonas.

Esta glándula se encuentra ubicada en una cavidad ósea en la base del cráneo,
debajo del cerebro y detrás del puente de la nariz, conocida como la silla turca. Está
unida al hipotálamo, que es la parte del cerebro que controla su actividad. Aunque
la glándula pituitaria luce como una sola glándula, en realidad tiene dos partes bien
diferenciadas, la glándula pituitaria anterior y la glándula pituitaria posterior. La parte
anterior de la glándula pituitaria está formada por células glandulares que están
conectadas al cerebro mediante vasos sanguíneos muy cortos. La glándula pituitaria
posterior es en realidad una parte del cerebro que secreta hormonas directamente
en el torrente sanguíneo según las órdenes del cerebro.

La glándula pituitaria es llamada la “glándula maestra”, ya que las hormonas que


produce controlan diferentes procesos en el organismo. Básicamente, la hipófisis
detecta las necesidades del organismo y envía señales a los diferentes órganos y
glándulas de todo el cuerpo para regular su funcionamiento y mantener un ambiente
apropiado. Esto se logra al segregar una variedad de hormonas en el torrente
sanguíneo que actúan como mensajeros, trasmitiendo información desde la
glándula para que las células distantes puedan regular su actividad. Por ejemplo, la
glándula pituitaria produce prolactina, una hormona que actúa sobre las mamas para
inducir la producción de leche. La hipófisis también secreta hormonas que actúan
sobre las glándulas suprarrenales, glándula tiroides, los ovarios y los testículos, las
que a su vez producen otras hormonas. De esa forma, la glándula maestra controla
el metabolismo, el crecimiento, la maduración sexual, la reproducción, la presión
arterial, y muchas otras funciones físicas y procesos vitales.
La Glándula Pituitaria

La glándula pituitaria se le conoce como la "glándula maestra", ya que controla las


funciones de las otras glándulas, tales como la temperatura de nuestro cuerpo, la
actividad de la tiroides, el crecimiento durante la infancia, la producción de orina, la
producción de testosterona en los hombres y la ovulación la producción de
estrógeno en las mujeres. En efecto, las funciones de la glándula como nuestro
termostato que controla todas las otras glándulas que se encargan de la secreción
de hormonas.
La glándula pituitaria es una glándula pequeña, con la forma de un frijol, ubicada
debajo del cerebro en la base del cráneo, en un área llamada silla turca o la fosa
pituitaria.
La glándula está unida al hipotálamo (una parte del cerebro que influye en
la glándula pituitaria) por medio de fibras nerviosas.

Cada una de las hormonas controladas por la glándula pituitaria, cumple una función
esencial y especifica en el organismo. Por tanto, si alguna de estas fallas, nos
podemos ver muy perjudicados.

HORMONAS FUNCION DEFICIENCIA


· Crecimiento Hormona principal, Niños: Retardación de
(GH) regula el desarrollo del crecimiento
cuerpo y del cerebro, Adultos: Masa disminuida
maduración del hueso, del músculo, grasas y
metabolismo y colesterol
músculos sanos.
elevado,(osteoporosis),
calidad de vida pobre .
· Prolactina Estimula la producción y Inhabilidad de lactar
(PRL) secreción leche
materna.
· Adrenocorticotrópica Acciona las glándulas Apetito pobre, náusea,
(ACTH) suprarrenales (situadas debilidad, vomitando,
sobre los riñones) azúcar de sangre bajo,
tensión arterial baja,
vértigos, dolores del
cuerpo .
· Tiroides (TSH) Estimula la tiroides para Fatiga, debilidad,
lanzar las hormonas de intolerancia del frío, piel
tiroides. seca, , aumento de peso,
pérdida de memoria,
disturbio del humor .
· Folículo- Controlan la producción Libido disminuida,
estimulante(FSH) y de hormonas de sexo disfunciones eréctiles ,
Luteinizante(LH) (estrógeno y pelo disminuido del
testosterona) así como cuerpo, fuerza muscular
la maduración y el lanzo disminuida, bochornos
de la esperma y del cambios del humor .
huevo.
· Antidiurética (ADH) Promueve el agua que Sed creciente y urinación
se reabsorberá por los frecuente
riñones esencial en el
balance del agua .
· Estimulante de Controla la Oscurecimiento , manchas
melanocitos pigmentación de la piel. en las piel.
· Oxitocina Contrae el útero durante Altibajos neuroquímicos
el parto y estimula la
producción de la leche
materna.

La glándula que se conoce con ese nombre es la glándula hipófisis o glándula


pituitaria, porque secreta hormonas que controlan la actividad de otras glándulas
endocrinas y regulan varios procesos biológicos. Sus secreciones incluyen hormona
del crecimiento, la hormona estimulante tiroides, la hormona antidiurética, las
hormonas estimulantes de las gónadas y la prolactina. La hipófisis está regulada de
forma tanto neuronal como hormonal por el hipotálamo situado en el cerebro
5.-explique ampliamente la función de la amígdala sobre el procesamiento
y almacenamiento de reacciones emocionales. (2 puntos)

La amígdala es una estructura subcortical situado en la parte interna del lóbulo


temporal medial. Este elemento posee conexiones con la gran mayoría del encéfalo,
siendo un núcleo de especial relevancia que puede afectar al conjunto del sistema
nervioso y en la funcionalidad del organismo.
Se trata de un elemento clave para la supervivencia, debido a que su principal
función es integrar las emociones con los patrones de respuesta correspondientes
a estas, provocando una respuesta a nivel fisiológico o la preparación de una
respuesta conductual. Asimismo, se encarga de coordinar las áreas que notan la
expresión somática de la emoción y la corteza cerebral encargada del sentimiento
consciente, con lo que posee un papel de gran relevancia en la valoración del
significado emocional de las experiencias.
La amígdala es, pues, el principal núcleo de control de las emociones y sentimientos
en el cerebro, controlando asimismo las respuestas de satisfacción o miedo. Sus
conexiones no solo producen una reacción emocional, sino que debido a su
vinculación con el frontal también permite la inhibición de conductas.
Ahora bien, la amígdala no es una simple "pieza" del cerebro humano, con un patrón
de funcionamiento predecible y bien conocido. De hecho, ninguna de las estructuras
del cerebro es así, pero en el caso de la amígdala esto es aún más evidente,
teniendo en cuenta que se relaciona con muchas otras áreas del sistema nervioso
central. Es una estructura compleja, siendo una estructura con forma de almendra
situada en el sistema límbico del cerebro. Está configurada por diferentes partes,
con lo que en ocasiones también recibe el nombre de complejo amigdalino.

La amígdala forma parte del llamado cerebro profundo, ese donde priman
las emociones básicas, tales como la rabia o el miedo. También el instinto de
supervivencia, básico sin duda para la evolución de cualquier especie.
De ahí, que la amígdala, esta estructura en forma de almendra, sea propia de todos
los vertebrados y se halle en la profundidad de los lóbulos temporales, forma parte
del sistema límbico y procesa todo lo relativo a nuestras reacciones emocionales.
En neurobiología es casi imposible asociar una sola emoción o una sola función a
cualquier estructura, pero cuando hablamos de la amígdala podemos decir sin
equivocarnos que es una de las más importantes asociadas al mundo de las
emociones.
Es la que hace, por ejemplo, que seamos más variables que cualquier pariente
evolutivo cercano. Ella es la responsable de que podamos escapar de situaciones
de riesgo o peligro, pero ella también la que nos obliga a recordar nuestros traumas
infantiles, y todo aquello que nos ha hecho sufrir en algún momento.
La amígdala y el aprendizaje emocional

Pongamos un ejemplo. Acabamos de trabajar y nos dirigimos al coche, aparcado en


una calle cercana, es de noche y no hay apenas iluminación, esa penumbra nos
pone en aviso, la oscuridad es un escenario que evolutivamente hemos asociado
como indicador de riesgo y peligro, de ahí que apresuremos nuestros pasos para
encontrar el coche. Pero ocurre algo, alguien se nos acerca y nuestra reacción lógica
es empezar a correr para huir.
Mediante esta sencilla escena podemos deducir muchas de las funciones instaladas
en la amígdala. Por qué es la amígdala la que nos pone en aviso de que la oscuridad
es un riesgo y de que esa persona que se acerca también lo es. Más aún, habremos
creado un aprendizaje nuevo al deducir mediante el miedo que al día siguiente no
aparcaremos el coche en esa zona.
Los recuerdos y experiencias con mucha carga emocional, hacen que nuestras
conexiones sinápticas estén asociadas a esta estructura, provocándonos efectos
tales como taquicardias, aumento de la respiración, liberación de hormonas
del estrés… Personas que, por ejemplo, tienen la amígdala dañada, serían
incapaces de detectar situaciones de riesgo o peligro.

La amígdala nos ayuda a buscar una estrategia adecuada después de haber


identificado un estímulo negativo.
¿Cómo identificamos que ese estímulo nos puede hacer daño? Por aprendizaje,
por condicionamiento, por esos conceptos básicos que como especie reconocemos
como dañinos.
Daniel Coleman, por ejemplo, introdujo el concepto de “secuestro amigdalar” para
referirse a esas situaciones en las que nos dejamos llevar por el miedo y o la
angustia de un modo que no es adaptativo, que no es lógico y donde la
desesperación, nos impide encontrar la respuesta adecuada.
La amígdala y la memoria
La amígdala está asociada en asentar nuestros recuerdos y nuestra memoria, son
muchas las ocasiones en las que determinados hechos están asociados a una
emoción muy intensa: una escena de infancia, una pérdida, un instante en que
hemos sentido inquietud o miedo… Cuando nuestros sentimientos son más afilados
más conexiones neuronales se suceden alrededor del sistema límbico y la amígdala.
Muchos científicos analizan qué tipo de detalles bioquímicos afectan a esta
estructura para aplicarlos a tratamientos terapéuticos y farmacológicos para
minimizar los traumas infantiles. Pero no debemos limitarnos a asociar al miedo con
una pulsión negativa capaz de causarnos problemas psicológicos, al contrario, es
un interruptor que nos avisa y protege, un centinela que nos ha permitido evolucionar
teniendo como base nuestra protección y la de los nuestros.
La amígdala es una fascinante estructura primitiva de nuestro cerebro que cuida de
nosotros y que nos da una visión equilibrada de los riesgos; el miedo, como el placer
es esencial en nuestra riqueza emocional como seres vivos.

6.-Explique ampliamente que aspectos del comportamiento animal estudia


la etología y el aporte para esta área de los siguientes personajes .Sea
amplio en su explicación.(3 puntos)
La etología es la ciencia que estudia el comportamiento de los animales. Aunque
los seres humanos se han interesado siempre por las costumbres de los animales –
a menudo por razones de tipo práctico-, la etología es una ciencia relativamente
reciente y sus objetivos y métodos no se establecieron formalmente hasta la
segunda mitad del siglo XX. Más concretamente, en el año 1963 Nikolaas Tinbergen,
un científico holandés que desarrolló buena parte de su carrera profesional en Gran
Bretaña, publicó un artículo científico titulado, precisamente, "Acerca de los objetivos
y métodos de la etología". Algunos años más tarde, Tinbergen, Lorenz y von Frisch
recibirían el premio Nobel de Fisiología y Medicina por sus estudios sobre el
comportamiento de los animales, de modo que la etología se convertiría en una
ciencia con entidad propia.

De una forma muy sencilla, la etología tiene dos objetivos: describir y explicar el
comportamiento de los animales. Por esta razón algunos autores dicen que la
etología pretende estudiar qué hacen los animales y por qué lo hacen. La
descripción de la conducta de los animales se realiza mediante la observación, y de
ahí que la imagen característica de un/a etólogo/a sea la de una persona que pasa
muchas horas observando y registrando la conducta de los animales. La explicación
de la conducta, por otra parte, requiere trabajos experimentales o de comparación
entre especies. De acuerdo con el artículo de Tinbergen al que nos hemos referido
antes, explicar la conducta supone estudiar su control –es decir, los mecanismos
fisiológicos que son responsables de la misma-, ontogenia –cómo cambia a lo largo
de la vida del animal-, función –cómo contribuye a la supervivencia y éxito
reproductivo del individuo que manifiesta la conducta – y evolución –de que manera
la conducta se ha modificado a lo largo de la historia evolutiva de la especie-. Estos
cuatro aspectos del comportamiento de los animales –control, ontogenia, función y
evolución- se conocen a menudo como las cuatro preguntas de Tinbergen.

El término "etología clínica" se utilizó por primera vez en los años setenta para hacer
referencia al estudio de los cambios de conducta que los veterinarios utilizan para
diagnosticar las enfermedades de los animales. Actualmente, el objetivo de la
etología clínica es más amplio e incluye la prevención, el diagnóstico y el tratamiento
de los problemas de comportamiento de los animales domésticos. Los problemas
de comportamiento son aquellas conductas de los animales que resultan peligrosas
o molestas para las personas, o que pueden causar una lesión o una enfermedad
en el animal que las manifiesta. Algunos ejemplos de problemas de comportamiento
del perro y del gato son la conducta agresiva, la eliminación en lugares inapropiados,
el ladrido excesivo o las conductas de automutilación. Algunos problemas de
comportamiento son el resultado de una enfermedad, mientras que otros son la
expresión de una conducta normal que, sin embargo, resulta inapropiada en el
entorno doméstico.

Los problemas de comportamiento son relativamente frecuentes y disminuyen la


satisfacción que proporciona el hecho de tener un animal de compañía. Por otra
parte, muchos problemas de comportamiento disminuyen del bienestar de los
animales y, en el caso del comportamiento agresivo, pueden suponer un peligro para
las personas o para otros animales. Afortunadamente, la mayoría de los problemas
de comportamiento de los animales domésticos pueden resolverse, aunque, como
ocurre con cualquier otro problema, el tratamiento es tanto más fácil y eficaz cuanto
antes se identifica el problema y se consulta al veterinario especialista en etología.
Objetivos de la etología animal

La etología tiene como objetivo explicar y describir la conducta de los animales. La


etología ha estado presente desde que los humanos empezaron a trabajar con los
animales, ya sea para cazar, observar sus patrones para capturarlos, estudiar sus
técnicas de caza, incluso para utilizar sus recursos, etc. Además, es muy importante
la observación sobre todo para poder conocer la diferencia entre un comportamiento
natural del patológico, hay que observar al animal en diversos ambientes, de esa
manera se puede apreciar cómo se adapta y compararlo con especies similares
(gatos con otros felinos, perros con lobos, etc.). Por lo tanto, para estudiar
comportamiento es importante:

 La observación
 Experimentación
 Comparación entre especies

Los científicos dedicados a la etología se denominan etólogos y estudian las


características conductuales distintivas de un grupo determinado y cómo éstas
evolucionan para la supervivencia del mismo en un ambiente determinado. Su objeto
de estudio es el comportamiento animal en su interacción con el medio. Los seres
humanos, también animales, forman parte del campo de estudio de la etología. Esta
especialización se conoce con el nombre de etología humana.

Los objetivos de los etólogos son el estudio de la conducta, instinto y de las


relaciones con el medio, así como el descubrimiento de las pautas que guían la
actividad innata o aprendida de las diferentes especies animales. Así, los etólogos
han estudiado en los animales aspectos tales como la agresividad, el apareamiento,
el desarrollo del comportamiento, la vida social, la impronta y muchos otros. En
estado salvaje, los animales se manejan con ciertos códigos impuestos por la propia
lucha por la supervivencia, por ser el más apto para dirigir una manada o ganarse el
derecho a comer o a copular primero.
La etología animal y humana. -La etología es una ciencia que estudia la biología
del comportamiento de los animales. Su origen reside en los principios de la
psicología humana, la cual, deriva de la filosofía.
Se considera que la etología funciona a través de tres dimensiones continuas en las
que se pueden enfocar sus estudios:
La dimensión micro-macro, que va desde el nivel celular hasta el nivel del organismo
en su totalidad.
La dimensión individuo-especie.
La dimensión naturaleza-laboratorio, que comprende las condiciones bajo las cuales
se lleva a cabo el estudio (ambiente natural o en situaciones artificiales con estricto
control de las variables).
Si la etología estudia el comportamiento de los individuos en una especie, ¿puede
ser útil para el estudio del ser humano?
Aristóteles mencionó que "el hombre es un animal social", y en la misma línea Hogg
y Vaughan, en su obra de psicología social aclaran que "como regla...creen que el
estudio de los animales no nos lleva muy lejos en la explicación del comportamiento
social humano, a menos que estemos interesados en sus orígenes evolutivos".
Los zoologos Charles Oyis Whitman y Oskar Heinroth descubrieron que algunas
pautas de comportamiento estaban fijadas en la masa hereditaria de las especies
de animales. “Ello hace que la conducta de una especie animal pueda ser estudiada
con la misma problemática y los mismos métodos utilizados por la Biología, para
estudiar la constitución y funciones de todos los seres vivientes” (Lorenz, Konrad,
1965).
Konrad Lorenz fue el fundador de esta ciencia junto con Nikolaas Tinbergen en los
años 30. En 1973, ellos junto a Karl von Frish, recibieron el premio Nobel de
Medicina por sus descubrimientos y teorías con respecto a la explicación del
comportamiento animal.
La violencia y la agresión son temas a los que la llamada etología humana trata de
dar una explicación. El comportamiento agresivo responde a las presiones de la
selección natural, algunos autores lo definen como una estrategia evolutiva y como
tal cumple sus cometidos:
Conducta territorial: junto a las señales aromáticas y otros mecanismos, sirven
para subrayar la exclusividad de un territorio evitando la superpoblación.
Agresión vinculada a la conservación de las pautas grupales, es decir, el individuo
que no coopera, y es distante, es atacado por los de su propia especie
En situaciones de rivalidad sexual, para servir al orden de la reproducción,
asegurándose así en las luchas por el apareamiento (o preservación de la especie)
y la buena salud de la progenie.
La agresión cumple su papel en la delimitación y conservación de jerarquías
sociales.
Los primates son animales que tienen una gran similitud con los humanos, tanto
genéticamente como conductualmente. El comportamiento de éstos animales y su
estudio ha sido muy clarificador para entender el propio comportamiento humano.
Entre los primates existen agresiones que nos remiten a conductas humanas. Por
ejemplo, los animales dominantes tienen una forma de descargar el estrés al cual
están sometidos: buscan a un chivo expiatorio al cual agreden, sin motivo, para
descargar su tensión y hacer que desaparezca. En las hembras subordinadas por
los efectos de gran estrés el chivo expiatorio pueden ser sus crías, convirtiéndose
así en madres abusivas. Aunque, algunas madres no agreden a sus crías, permiten
que los machos (con fines reproductivos) cometan infanticidio, y están presentes
como espectadoras pasivas sin defender a sus crías. Éste comportamiento podría
ser ejecutado por un ser humano en las mismas condiciones, ya que en las múltiples
formas de agresión entre humanos se dan los abusos entre familiares parricidio,
madres y padres que agreden física o psicológicamente a su hijo, el abandono de
los mismos, e incluso el asesinato de los mismos.
Pero en el reino animal la agresión, a pesar de tener sus funciones y ser
imprescindible para su supervivencia, se ve compensada por las conductas
cooperativas que son más importantes socialmente y les permiten establecer
vínculos intragrupales. Es más frecuente ver a un macho chimpancé aseando a otro
que peleándose. Otro ejemplo es el "consorcio sexual" que pueden formar una
hembra y un macho; en lugar del comportamiento agresivo con fines reproductivos,
el macho establece "amistad" con una hembra y cuida de las crías de ésta, aunque
él no sea el padre biológico, es decir, crea un vínculo afectivo que permite al macho
lograr un fin reproductivo evitando la violencia.
Otro comportamiento agresivo vital para la manada o grupo de iguales es la agresión
como defensa del mismo. Cuando un miembro se ve amenazado, todos en su
conjunto acuden a ayudarlo y defenderlo. Esto puede ayudar a identificar un claro
sentimiento de pertenencia a un grupo, habitual en los seres humanos.
Pero, ¿animales y humanos actuamos de forma idéntica respecto a la agresión?
Los chimpancés, como hemos mencionado, están dotados de un sentido de
pertenencia a una comunidad y son capaces de identificar grupos extraños, rivales
u enemigos con los cuales han de competir por supervivencia. Pero está demostrado
por los etólogos a través de numerosos experimentos que unas comunidades de
chimpancés no establecen grupos de alianzas para atacar a otra comunidad por
voluntad propia a no ser que se sienta amenazada en un primer momento y se vea
obligada. No es así en el mundo humano donde las guerras que se han dado en la
historia, y que por desgracia se siguen dando, donde las personas son capaces de
atacar a sus iguales por distintos tipos de intereses, pero no por supervivencia del
grupo ni como último recurso.
Otro aspecto que no muestran los chimpancés respecto a nosotros es el sentimiento
de rencor cuando en la lucha hay un vencedor y un vencido, los animales lo aceptan,
vence el más fuerte y el derrotado debe retirarse. Así, por ejemplo, cuando un grupo
de machos ataca una comunidad para obtener hembras, éstas se incorporan al
grupo vencedor sin rencores. En el caso de los humanos, los vencidos guardan
rencor y lo manifiestan a la primera oportunidad. A las anteriores diferencias se suma
otra muy importante en el caso de los humanos: el empleo de armas.
En conclusión, la etología surge para dar explicación al comportamiento animal, pero
ha sido de gran utilidad para poder entender también el comportamiento humano
(etología humana) y también a comprender la naturaleza de la violencia.

7.-Efectue una investigación y establezca los pasos para elaborar un


registro de etograma. explicando cada uno de ellos. (3 puntos)

Un etograma es un compendio de todas las conductas que realiza un animal de una


especie determinada mediante la observación. Es importante desde el punto de vista
de la etología.
Para explicar este conjunto de conductas nos podemos ayudar de las 4 preguntas
que plantea el etólogo Timbren:
 Control: Mecanismos que provocan que una conducta empiece y finalice
 Ontogenia: Cambios que se producen en la conducta durante el desarrollo del
animal, es decir, en qué momento de la vida empiezan o son más susceptibles
de aparecer.
 Función: Para qué sirve esta conducta y si beneficia o no al animal.
 Evolución: Cuando ha surgido o cómo cambia a lo largo de la historia de la
especie, por ejemplo, cuando los gatos empezaron a acercarse a los humanos.
La incidencia de los problemas de comportamiento según estudios epidemiológicos
es de un 50 al 90% de los animales de compañía, pero solo el 25% de estos acuden
a consulta de especialista. Muchos son abandonados o eutanasiados. Los casos
más comunes son:
 En el perro: Agresividad, eliminación inadecuada, destructividad, miedo y ladrido.
 En el gato: Eliminación inadecuada, agresividad y rascado.
En cuanto a la agresividad, constituyen un problema para salud pública y es la
principal causa de abandono y eutanasia dentro de los problemas
comportamentales. Sin embargo, también es muy importante saber identificar un
problema de comportamiento y saber tratarlo, por ejemplo, un perro que enseñe los
dientes cuando te acercas a su comida o durante una cura no debe suponer un
problema.
Conducta sociables mios

También podría gustarte