Está en la página 1de 58

El señorío de los Carangas y los

chullpares del Río Lauca·

Teresa Gisbert
con la colaboración de
Juan Carlos Jemio
Roberto Montero

Este trabajo ha sido posible grocias al interés de los responsables del "Plan Preliminar de
manejo del Parque Nacional Sajama", especialmente Jurgen Czerwenka y Elvira Salinas, quienes
tuvieron a bien invitar a la arquitecta Teresa Gisbert para evaluar el patrimonio cultural de la
zona Posterionnente este trabajo contó con la colaboración de los técnicos del INPAB 1 , arq. Juan
Carlos Jemio y Lic. Roberto Montero. El "Plan Preliminar" se inició en 1993.
Se trata del reconocimiento de un conjunto de chullpas que se encuentran en territorio
de la nación caranga. Pueden colocarse cronológicamente en úempo de los señoríos aimaras
que es cuando comenzaron a construirse, conúnuando durante la conquista inca y después de
la conquista española
Estas chullpas, cuya importancia radica en la decoración sobre sus muros, se encuentran
sobre la Cordillera Occidental en una zona que cae dentro del dominio mítico de los dos grandes
volcanes apagados: Sajama y Sabaya. Ocupan la cabecera del río Lauca frente a las lagunas
de Macaya y Sacabaya, la primera habitada por flamencos (parihuanas) y Sacabaya reputada
como importante repositorio boratero.

Este trabajo fue preparado con el apoyo de la Academia Nacional de Ciencias de Bolivia, que lo consigna
en su programa de publicaciones.
Instituto Nacional de Patrimonio Artístico y Artes Visuales dependiente de la Secretaría de Cultura de
Bolivia.

N2 2, diciembre 1994 427


Artículos, Notas y D o c u m e n t o s - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Ocupan una extensión aproximada de diez kilómetros, desde Macaya hasta los últimos
chullpares decorados que se levantan cerca de la laguna de Sacabaya. Los hemos agrupado en
siete sitios, sin contar aquellos cuyas chullpas carecen de decoración.
La zona cuenta, además de los chullpares, con sectores fortificados como dos situados
al pie del nevado Sajama. Es necesario mencionar tambien "Monterani", pucara que se en-
cuentra sobre el pueblo de Curahuara de Carangas.
Nuestro principal interés radica en la arquitectura y la decoración mural de estos con-
juntos funerarios, así como los restos arquitectónicos de las denominadas pucaras, que ocupan
un territorio con pocos vestigios de la dominación hispana. Las iglesias del lugar son pequeñas
y la mayoría sólo estan decoradas con pintura mural.

Los Carangas

Carangas era uno de los sei'loríos de habla aimara, el cual ocupaba la parte occidental
del altiplano boliviano, al oeste el lago Poopó y el río Desaguadero. Según el investigador
Gilles Riviere, los carangas también eran sei'lores de una buena parte de la Cordillera Occi-
dental y de territorios ubicados en el desierto de Atacama.
Un corte transversal de su territorio incluyendo los enclaves de la costa y de los valles,
muestra para el sei'lorío Caranga una altimetría media de 3.800 mts sobre el nivel del mar en
el altiplano, 6.542 mts de altura para el punto máximo con el nevado Sajama, y alturas que
oscilan entre 600 y 2.300 mts para los asientos del valle, como Lluta en la costa del Pacífico
y Tiquipaya en Cochabamba.
Es necesario indicar que los carangas, como los otros pueblos de habla aimara, compar-
tían su territorio con los urus, pueblos preagriculturales que controlaban los lagos y los cursos
de los ríos principales. Sobre la costa del Pacífico los carangas lindaban con el territorio de
los changos o camanchacas, pueblo relacionado con los uros (Rostworowski 1993:224-226;
Wachtel 1990:598-599). Por el este lindaban originalmente con los charcas, por el norte con
los pacajes y por el sur con los quillacas.
En la división Urco y Urna del territorio Colla los carangas eran parte del Urcosuyo
(Bouysse 1987:209 y ss.). Su territorio, que formaba parte del Collasuyo, quedó sujeto al Imperio
Incaico. Antes de la llegada de los incas los carangas estaban relacionados con la Confederación
Charca fonnada por los charcas, los chuis, los carnearas y los chichas.
No es nuestra intención ocupamos de todo el territorio que controlaba el sei'lorío de los
carangas, sino tan sólo de aquellas regiones situadas sobre la Cordillera Occidental, espe-
cialmente la cabecera del río Lauca.

El entorno geográfico

El Sajama es un volcán apagado de la Cordillera Occidental, el cual es el punto más


alto de ésta con 6.542 mts de altura sobre el nivel del mar. Su falda está cubierta por bosques
de quei'lua donde suele encontrarse el puma de altura. Saliendo del bosque se pueden ver campos
de yareta (hierba que alcanza hasta dos m. de altura); luego hay pajonales poblados por suris

428 Revista Andina, Año 12


- - - - - - - Gisbert: El señorío de los Carangas y los chullpares del Río Lauca

(avestruz de altura) y bofedales donde pasta abundante ganado de alpacas (w vicui'las están
en plan de recuperación y los guanacos casi han desaparecido). Entre la fauna también hay
zorros y quirquinchos (estos últimos muy disminuidos) y, finalmente, los roedores denomi-
nados tepes. Sin duda el entorno del Sajama presenta aún un paisaje muy similar al que en-
contraron los incas cuando arribaron a este lugar.
De la Cordillera Occidental dice Ahlfeld:
"El sector boliviano forma solamente una parte de una cordillera neovolcánica mucho
más extensa que principia en el sur del Perú y termina con el volcán de Copiapó (272
30'). No se trata de una serranía o cordillera stricto sensu, sino de un zócalo elevado en
el límite entre la cuenca altiplánica y el geosinclinal chileno, cubierto por enormes masas
de productos volcánicos (cenizas, tobas, lavas, rocas piroclásticas), encima de w cuales
se elevan estrato-volcanes sueltos o grupos de conos volcánicos irregularmente distri-
buidos. Existen volcanes en toda fase de destrucción, desde cráteres muy bien conservados
hasta ruinas fuertemente afectadas por la erosión. No existen volcanes en actual actividad,
sin embargo son frecuentes w fumarow y solfataras... .''2.

Los conos volcánicos están alineados de norte a sur. Sin embargo existen sectores dirigi-
dos hacia el este como el grupo de los dos Payachatas (Parinacota -6.330-y el Pomarape) y el
Sajama Los Payachatas son dos volcanes gemelos uno de los cuales (el Parinocota) actualmente
echa fumarolas. El volcán Parinocota tiene entero su cono de 150 mts de profundidad, en tanto
que el Pomarape está abierto y salen de él vertientes de agua caliente (Ahlfeld 1969: 122).
En invierno, el sol visto desde el Sajama penetra en el mar en medio de los Payachatas.
Sus últimos rayos iluminan la cúspide del Sajama
Al sur está el conjunto de Quimsa-Chata, donde se sitúa el volcán Capurata; y más allá
el río Lauca penetra en territorio boliviano después de recoger w aguas de los lagos Cota-
cotani y Chungara. Entra en el altiplano cruzando en medio de dos pequei\os lagos: Macaya
y Sacabaya, que a manera de dos "ojos" crean una imagen antropomorfa que nos recuerda los
estudios de Bastien en la región Callahuaya (Bastien 1978:59). El río Lauca desemboca en el
lago Coipasa recogiendo antes las aguas de otros ríos entre los que cabe mentar el río Sajama
nacido del cerro de este nombre.
Al nor-este del Sajama se encuentra la pucara de Huaylilla, y al sudoeste, prácticamente
al pie del Sajama, se levanta la pucara de Changa- Moko, sobre el río Esquillani. Estas dos
pucaras, que son construcciones militares del tiempo de los seí\oríos aimaras, junto con la ya
mentada de Monterani en Curahuara de Carangas, muestran la intensa red defensiva del se-
í\orío de los carangas3 •
El territorio descrito que termina entre el nevado Sajama y el río Lauca es el reino mítico
de este cerro y allí comienza el dominio del volcán Sabaya( 5.385 mts); ambos Sajama y Sabaya
son dioses-montana y están considerados como los más importantes apus de la región.

2 Ahlfeld ( 1969: 125) dice: "su parte oriental fue volada por una enorme explosión, quedando el conducto
abierto".
3 Los cronistas mentan, no las pucaras de Carangas, sino las próximas de Caquiaviri y Caquingora Ver
Cobo (1956: I, 127 y 11, 82).

N2 2, diciembre 1994 429


Artículos, Notas y D o c u m e n t o s - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Sabaya es un volcán apagado que inicia el avance orográfico Cordillera Occidental hacia
el este en una cadena montañosa que pasa entre los salares de Coipasa y Uyuni, y cuyo término
está en el volcán Tunupa Cerca de él está el cerro Pumiri. Este entorno ecológico determina
la mitología del lugar.

Contexto histórico

Después del colapso del Imperio Tiahuanaco, entre los años 1000 y 1100 (Kolata
1993:284) aparecen en el altiplano varios señoríos en pugna. Se trata de grupos aimara-par-
lantes, producto del disgregado Tiahuanaco cuya lengua se presume fue el puquina, y en parte
son pueblos que irrumpen desde el sud-oeste después de una época marcada por una severa
sequía que afectó seriamente los sistemas agrarios controlados por los tihuanacotas (Kolata
1993; Gisbert 1987).
Los señoríos aimaras son: Canchis, Canas (hoy en el Pení, al sur de Cuzco); Collas en
la ribera nor occidental del lago Titicaca; Lupacas en la ribera sur oriental; Pacajes en el actual
departamento de La Paz; Soras y Quillacas en el departamento de Oruro; Carangas también
en el departamento de Oruro y en las tierras altas de Arica (Norte de Chile); al sur están los
Caracaras y los Chichas, y al sur-este Charcas y Chuis (Bouysse 1987: 209). Se supone que
los Soras son mitrnas. Podemos agregar a este conjunto los Quiruas en los yungas de La Paz,
los Yamparas en Chuquisaca y los Lípez al sur de Potosí. Estos últimos no están considerados
como señoríos propiamente dichos. Finalmente están los Callahuayas en una región donde se
conservan vestigios de la lengua puquina.
Estas etnías que ocupan principalmente el altiplano y las laderas de la cordillera com-
parten el territorio con los urus, que controlan las cuencas acuáticas y con los choquelas,
cazadores que viven en las montañas. El territorio ocupado por los aimaras tiene un espacio
dual en cuyo centro está el eje acuático o "tayipi" formado por el lago Titicaca (antes lago
Chucuito), el lago Poopó (antes lago Aullagas) y el río Desaguadero que une a ambos. Este
"taypi" divide el territorio en dos sectores: Urco, al oeste (que significa: lo alto, lo masculino,
etc.), y Urna al este (que significa lo bajo, lo húmedo, etc).
En lo arquitectónico, lo característico de la cultura aimara son las pucaras y las chullpas.
Las primeras son fortificaciones construidas en lo alto de los cerros y situadas en lugares es-
tratégicos; las torres chullpas son cámaras funerarias de planta cuadrada o circular, cubiertas
con bóveda por avance, que se encuentran en gupos formando extensas necrópolis. Estas torres
pueden ser de adobe, piedra cortada o piedra labrada. Las más antiguas datan de una fecha
promedio 900 D.C. (Parssinen 1994:18). Para las de Pacajes (Mayachullpa -Caquiaviri),
Parssinnen da una fecha radiocarbónica que oscila entre 1450-1652 D.C., lo que indicaría que
hay chullpas contemporáneas a la ocupación incaica, cosa evidente ya que algunos conjuntos,
como el de Sillustani, muestran una tecnología utilizada por los incas (Gasparini 1977:157).
La ocupación del altiplano por los señoríos aimara-parlantes puede situarse entre 1200
y 1400 aproximadamente, después de lo cual tuvo lugar la invasión incaica que comienza,
según Cieza, durante el reinado de Viracocha cuando este Inca interviene en la lucha entre
collas y lupacas. El mal/cu de los primeros tenía su asiento en Hatun Colla en tanto que Cari,
señor de los lupacas, tenía su capital en Chucuito (Cieza 1880:157).

430 Revista Andina, Año 12


- - - - - - - - Gisbert: El señorío de los Carangas y los chullpares del Río lauca

Los incas penetran militarmente en el territorio aimara con Pachacuti, consolidándose


la conquista del Callao durante el reinado de Tupac Inca Yupanqui. La mayoóa de los estu-
diosos atribuyen a este último la conquista del Collasuyo. Cobo nos dice que ante el avance
de los ejércitos de Pachacutec, los collas y pacajes para su defensa se acogieron a algunas pucaras
como la de Juli y la de Caquingora (Cobo 1956:11, Lib.12, Cap. 13). Al parecer, estando allí
parapetados Tupac Inca Yupanqui los sorprendió, pues Cobo nos dice que Tupac Inca Yupanqui
"se encaminó al Callao por detrás de las sierras de Vilcanota, y vino a salir a Chungará, to-
mando por las espaldas al ejército de los Collas" (Cobo 1956:Lib. 12, Cap. 14, 83). De ate-
nemos a esta cita, el Inca Tupac Yupanqui penetró en el Collao por la zona del Sajama y el
río Lauca, los cuales lindan con el lago Chungará. La fortaleza de Caquingora donde estaban
reunidos los aimaras, concretamente los pacajes, se encuentra casi en la frontera entre Pacajes
y Carangas. La relación de la familia Guarachi con los descendientes de los Incas durante la
colonia nos hace presumir de una pacto antiguo entre estos caciques (Guarachi y Soto) con
los cuzquei'\os a fin de ayudar a la conquista de los pacajes. De acuerdo a Cieza, Betanzos y
Sarmiento, Topa Inca Yupanqui anexó al imperio todo Tarapacá y Atacama estableciendo la
frontera sur en el río Maule (Parssinen 1992:122; Riviere 1982:29).
En la pucara de J uli, a la que también hace referencia Cobo, estarían los lupacas y tal
vez algunos pacajes, los cuales fueron muy reacios a aceptar la dominación incaica.
Antes de la invasión incaica los pueblos aimaras estaban gobernados por sus mallcus,
sistema que mantuvieron los incas y que perduró durante la dominación hispana. Riviere
(1982:49) nos dice que los dos grandes jefes de los carangas al momento de la conquista eran
Mamavillca, que gobernaba sobre Corquemarca y Sabaya, y Choquechambi que mandaba en
Totora y Pachacama. Este último muere en 1540 y le sucede Layme (Riviere 1982:43). En
segundo nivel, en la línea de los caciques de Sabaya, estaban Villca Callisaya y Baltasar Candor
Villca, hijo éste del curaca Mallo que controlaba Sabaya y Huachacalla.
Por el Memorial de Charcas sabemos que en 1584 el cacique de los Carangas era don
Juan Soto quien, juntamente con Juan Calque Guarachi, cacique de Quillacas, pretendía el
control de todos los indígenas que acudían a la mita de Potosí. El documento indica que entre
los abuelos de Soto estaba un tal "Capurata", nombre relacionado con el mítico hijo de Tata
Sabaya. Soto era nieto de Chuquichambi. Al parecer Soto estaba en primer lugar en tanto que
Calque Guarachi era "segunda persona" de los Car.mgas Urinsayas4. Todo esto indica que se
trata de mallcus aimaras importantes, aunque no tan encumbrados como los Charcas, a cuya
cabeza estaba en 1584 don Fernando Ayaviri5•

4 Esto se testifica por los siguientes textos del Memorial de Charcas existente en el Archivo de Indias
de Sevilla. En la página 67 dice: "Estaba gobernando .... de la parte de los Quillacas Guarache, padre
de don Juan Colque difunto.y de los Carangas Chuquichambi, abuelo de don Juan Soto". En el testi-
monio de Toribio de Alcaraz del mismo documento se indica que éste conoció a los indios antiguos,
padres y abuelos, como fue Caporata y Guarache (ambos Carangas). En el testimonio de Juan Tanoche,
indio natural Yampara. se dice que conoció al padre de Juan Colque Guarache que fue cacique segunda
persona de los Carangas de los Urinsayas. En la página 129 se agrega que de la parte de los Quillacas
(estaba) Guarachi..... y de los Carangas Chuquichambi abuelo de don Juan Soto.
5 Un resumen de la posición ocupada por los Ayaviri puede verse en Gisbert, Arze y Cajías
(1986:191, 193).

N2 2, diciembre 1994 431


Artículos, Notas y D o c u m e n t o s - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Flg. 1
Esquema de las conquistas de Pachacutec Tupac Yupanqui
de acuerdo al texto de Garcilaso de la Vega.

Oceano
Pacífico

A Sajama
B Sabaya

Ruta de Pachacutec

Ruta de Tupac Inca Yupanqui

432 Revista Andina, Año 12


- - - - - - - - Gisbert: El señorío de los Carangas y los chullpares del Río Lauca

Los seis pueblos más importantes de Carangas, producto de la reducción toledana, son:
Corquemarca, Andamarca, Orinoca, Chuquicota, Sabaya y Totora, que reúnen 147 poblados
prehispánicos, lo que da idea de la dispersión en que vivían los indígenas antes de la conquista
(Riviere 1982:58). A estos pueblos hay que añadir Huachacalla, Chuquicota y Huayllamarca,
al sur; Curahuara de Carangas, Pachama, Challacollo, y Choquechambi, al norte; más el pueblo
de Chipaya, próximo a Sabaya, que estaba poblado por urus .
Los agustinos doctrinaron este territorio en el siglo XVI. Allí estuvo Luis López de Soliz,
luego obispo de Quito. las doctrinas agustinas, que comprendían la provincia de Paria, tenían
en Challacollo un gran centro con abundante población de urus. Quedan grandes iglesias en
Andamarca (l 727), en la parroquia anexa de Copacabana de Andamarca; en Sabaya, que tiene
inleresanles pinluras murales mandadas a hacer por las comunidades indígenas hacia 1880; en
Corque, que fue cabeza del distrito; y en Curahuara de Carangas, iglesia decorada con pintura
mural que fue modelo de otras más pequei'\as como las de Tomarapi y Lagunas que son capillas
de reducidas dimensiones, su pintura mural, al igual que la de Sabaya; pertenece a la segunda
mitad del siglo XIX. A las iglesias mencionadas hay que añadir otras como la del pueblo de
Sajama y la de Macaya. Los escasos vestigios de arte barroco nos hacen suponer que la región
fue escasamente controlada por los españoles durante la colonia.
Al penetrar en territorio de los carangas pasamos por Curahuara donde pudimos apreciar
algunas chullpas de adobe. El pueblo colonial, producto de las reducciones del virrey Toledo,
ostenta una Iglesia cuyas pimuras murales más antiguas están fechadas el año de 1608 indi-
cando que la obra fue cosleada por los caciques. Una leyenda al pie de la cruz y frente al retrato
de dos indígenas dice: SE HISO ESTA YGLESINAÑO DE 1608, SIENDO/ CVRA DON
JVAN OR-TIS VITASOL. GOVER/NADOR BALTASAR CACHAGAS SEGVN
... J ...........LARAMA. Se trata del cacique Cachagas como principal y del cacique Larama como
segunda persona de la comunidad de Curahuara de Carangas.
Cabe indicar que hacia el oriente, antes de llegar a Curahuara está la quebrada de Yaraque
donde hay pintura rupestre.

El entorM mítico

Tres son los milos dominantes en la región de Carangas:

a) el mito del Tata Sabaya, relacionado con Martín Capurata, con el cerro Pumiri y con
las destrucción del primer pueblo de Sabaya Esta leyenda mezcla partes prehispánicas
con otras propias de la cristianización.
b) El mito de Tunupa que relaciona el lago Titicaca con el Poopó.
c) El mito de la lucha entre los dos Apus de occidente: Sabaya y Sajama.

El primer mito relata como el volcán Sabaya engendra un hijo en una pastora de nombre
Asunta (unión de un "Apu" precolombino con la Virgen María) a raíz de lo cual nace Martín
Capurata, cuya figura es la de un jinete montado en caballo blanco (identificado con Santiago
o San Martín), el cual, por desaveniencias con el cura, provoca la destrucción del pueblo de
Sabaya (Gisbert 1980:35 y ss.).

N2 2, diciembre 1994 433


Artículos, Notas y D o c u m e n t o s - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
434 Revista Andina, Año 12
- - - - - - - - Gisbert: El señorío de los Carangas y los chullpares del Río Lauca

El segundo mito se refiere a Tunupa que es el dios más importante de la mitología del
Collasuyo antes de los incas. Con el tiempo este dios queda supeditado a Viracocha, dios creador
andino de imagen cuádruple, cuyas partes complementarias, presentadas por los cronistas como
"servidores" son Tocapu Viracocha e lmaymana, más Tunupa que representa el poder nega-
tivo, es el anti-Viracocha. Según la tradición, Tunupa muere por orden de Viracocha y su cuerpo
es arrojado al lago Titicaca. La barca que lo conduce abre el río Desaguadero. Algunas versiones
indican que Tunupa llega por vía subterránea hasta el mar donde su cuerpo, empalado, re-
aparece en forma de palmera. Sobre el salar de Uyuni existe un volcán que lleva el nombre
Tunupa lo que evidencia la presencia de Tunupa en la rona Carangas. Este mito tiene variantes
recogidas por Wachtel (1990), Malina (1989) y Juanez (1991).
Tunupa originalmente es un dios relacionado con el fuego y los volcanes aunque él es
quien abre la cuenca acuática, que es el "Taypi" o "centro" de la concepción espacial de los
aimaras. Los espai'loles lo consideraron un apóstol (San Bartolomé o Santo Tomás) que predicó
el Evangelio en los Andes. Según los cronistas es un dios masculino, pero la tradición oral
conservada entre los carangas nos dice que se trata de una diosa de carácter netamente femenino.
Por otra parte, este Tunupa deja de ser el apóstol bondadoso para desdoblarse, de acuerdo a
una leyenda, en dos seres opuestos: San Miguel y el demonia6.
Otro mito muestra como los volcanes Sajama y Sabaya se disputan los favores de Tunupa
en su forma femenina. Wachtel nos recuerda que este mismo Tunupa, en su forma masculina,
recibe en el lago Titicaca los favores de dos sirenas, creaturas femeninas del dios Copacabana.
Lo que nos muestra una inversión de términos sobre el mismo triángulo (1990:547). .
El tercer mito enfatiza la lucha entre los volcanes, en este caso Sajama y Sabaya, con-
cebidos antropomórficamente. En esta lucha tanto Sabaya como Sajama resultan heridos, este
último en sus propias entrañas, de donde emergen manatiales de agua7 •
El mito que relaciona al Sajama con Sabaya tiene una variante según la cual Sajama lu-
cha con el Huayna Potosí (Cordillera oriental) por el amor de Tunupa (Juanez 1991: 1-35). Con
una honda este apu descabeza al Huayna Potosí cuyo cuerpo mutilado es el cerro Mururata.
Sajama, también herido, pide ayuda al Tata Sabaya. En la lucha participan los animales que hoy
podemos ver en la región, como suris y guanacos. La lucha entre Sajama y el Huayna Potosí,
con el Illimani como mediador, pero con exclusión de la Tunupa, es una versión popular en la
zona de La Paz que muestra los cambios a que los mitos están sujetos de acuerdo a la migración
y contactos de sus relatores.

El antropomorfismo del paisaje y el ritual

De los cerros heridos manan riachuelos de agua. Un nií'lo que Tunupa pare en el camino
que.da convertido en cerro, la leche de su pectw> se convierte en el salar de Uyuni. Estamos

6 Según la versión recogida por Wachtel (1990:547), el demonio había violado a la Virgen María, por
lo que San Miguel lo persigue siguiendo el curso del río Desaguadero.
7 La versión recogida por Molina (1989) muestra a los cerros disputándose los favores de la pastora Tunupa,
la cual era esposa del cerro Azanaque, al que abandona huyendo hacia los salares. Allí, dos cerros,
Cora-Cora y Achacollo luchan por el amor de Tunupa. Finalmente Tunupa queda fijado a orillas del
salar de Uyuni en la forma de un volcán.

N2 2, diciembre 1994 435


Artículos, Notas y D o c u m e n t o s - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

ante un proceso por el cual la naturaleza se explica a través de similitudes con los seres hu-
manos, tanto en sus pasiones como en su constitución física. Es el entorno natural personifi-
cado principalmente por los dos más grandes volcanes de la Cordillera occidental: Sajama y
Sabaya y el eje acuático Desaguadero-Poopó-Salares, lo que realmente cuenta, más el óo Lauca
que recibe las aguas del Sajama y desemboca en el salar Coipasa. La vía acuática es una red
venosa que atraviesa la carne de las montañas.
Los grandes dioses de la región son los apus Sajama y Sabaya y la ambivalente figura
de Tunupa, la cual marca el eje acuático pese a su relación con los volcanes y el fuego. El
Sajama hasta hace pocos años, y probablemente aún en la actualidad, recibe sacrificios de sangre
como lo testifica Monast a quien un indígena de Carangas le dijo: "Dan de comer al monte
Sajama .. .la sangre es vida" (1972:159). Más adelante, Monast aclara que el Sajama está con-
siderado como un devorador de hombres. En cuanto a Sabaya podemos decir que estando en
una misión del Instituto Boliviano de Cultura, pudimos ver todavía en uso una chullpa situada
al pie de Sabaya.

Los chullpares según los cronistas

De acuerdo a informes proporcionados por los cronistas, sabemos que los antiguos aimaras
enterraban a sus difuntos "gentiles" en torres chullpas.
A manera de información, tomaremos las citas de los más importantes cronistas. Cieza
de León decía al respecto:

" .. .La cosa más notable de ver que hay en este Collao, a mi ver, es las sepulturas de los
muertos. Cuando yo pasé por él, me detenía a escribir lo que entendía de las cosas que
había que notar destos indios. Y verdaderamente se admiraba en pensar cómo los vivos
se daban poco por tener casas grandes y galanas, y con cuanto cuidado adornaban las
sepulturas donde debían enterrar: como si toda su felicidad no consistiera en otra cosa;
y así, por las vegas y llanos cerca de los pueblos estaban las sepulturas destos indios,
hechas como pequeñas torres de cuatro esquinas, una de piedra sola y otras de piedra
y tierra, algunas anchas y otras angostas; en fin, como tenían la posibilidad o eran las
personas que los edificaban. Los chapiteles, algunos estaban cubiertos con paja; otros,
con unas lozas grandes; y pareciendo que tenían las puertas estas sepulturas hacia la parte
del levante"(l984:275 y ss.).

Polo de Ondegardo además de describir los enterramientos, explica que las torres chullpas
seguían en uso durante la colonia. Este cronista, hacia 1571, nos dice:

"Es cosa común entre indios desenterrar secretamente los defvntos de las iglesias, o
ciminterios, para enterrarlos en las Huacas, o cerros, o pampas, o en sepulturas antiguas,
o en su casa, o en la del mesmo defvnto, para dalles de comer y bever en sus tiempos.
Y entonces beven ellos, y baylan y cantan juntando sus deudos y allegados para esto"
(1916:194).

436 Revista Andina, Año 12


- - - - - - - - Gisbert: El señorío de los Carangas y los chullpares del Río Lauca

Y añade refiriéndose a collas y puquinas y otras naciones de indios:


Suelen principalmente los Curacas, cuando mueren, enterrar consigo, según su costum-
bre, comida y bebida y vestiduras, o otras cosas semejantes: creyendo que despues de
muertos se an de aprovechar dello. Otros cuando mueren suelen mandar a los suyos,
como por testamento, no entierren sus cuerpos en las Yglesias, donde entierran los
Christianos: y si los entierran allí por miedo de los Sacerdotes, los saquen despues de
enterrados, y los lleven a los sepulcros de sus mayores (1916:207).

Para evitar el enterramiento en los chullpares, en 1574 el virrey Toledo expide una
Ordenanza que dice:
"E así han tenido sepulturas en los campos, distintas y apartadas de los pueblos, y en
otras partes dentro de ellos, y en otras en sus mesmas casas ....ordeno y mando que cada
juez en su distrito haga que todas las sepulturas de torres que están en bóvedas en las
montañas, e sierras, se derruequen e haga hacer un hoyo grande donde se pongan revuel-
tos los huesos de todos los difuntos que murieron en su gentilidad" (ANB. E. C. año
1785 131).

Esta ordenanza sólo se ejecutó en parte, como consta por gran cantidad de vestigios
conservados.
Alonso Ramos Gavilán, cronista de Copacabana, escribió lo siguiente:
"Los indios collas, enterraban a sus difuntos fuera del pueblo, en los campos usando de
unas sepulturas en forma de torrecillas, donde juntamente con el difunto encerraban alguna
comida y bebida y el vestuario que tenía. Procuraban en general todos, conservar los
cuerpos de sus difuntos y para poder hacer esto, labraban unas bóvedas o sepulturas en
forma de unas casillas, donde después de haber quitado al difunto intestinos, le echaban
dentro un gran golpe de quinua o cañagua y con otras unciones le embalsamaban para
que así se conserven los cuerpos..." (1976(1621):73).

Pedro Mercado de Peí\aloza (1583) en sus "Relaciones Geográficas de Indias" se refiere


a la conservación de la chullpa o individuo a ser enterrado en el párrafo siguiente :
"la manera que tenían estos Pacaxes para enterrarse, era sacar l~ tripas al difunto y las
echaban en una olla y las enterraban debajo de tierra junto al cuerpo liado con unas
sogas de paja. Y las sepulturas eran fuera del pueblo, cuadradas y altas, a manera de
bóveda, y el suelo empedrado, y por arriba cubiertas con unas losas, y por de fuera pintadas
con algunos colores. Y al difunto le enterraban los mejores vestidos y ofrecían mucha
comida y agua y daban de comer a los indios que se hallaban en el entierro, y hacían
al difunto gran llanto, y las mujeres se imbijaban y se cubrían de luto con mantas negras
la cabeza"(1965:I, 339).

Por otra parte Las Casas dice:


"De diversa manera se habían las gentes de la sierra en hacer las sepolturas y en los entierros
y ceremonias, porque en algunas provincias de éllas hacian por sepolturas unas torres

N2 2, diciembre 1994 437


Artículos, Notas y D o c u m e n t o s - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

altas. Eran güecas en lo bajo de ellas, obra de un estado en alto; lo demas todo era macizo,
que, o era lleno de tierra o de piedra y canto labrado y todas muy blanqueadas. En unas
partes las hacian redondas y en otras cuadradas, muy altas y juntas unas con otras y en
el campo, algunas hacian con cerrillos, media o una legua del pueblo desviadas, que
parecían otro pueblo muy poblado y cada uno tenia una sepoltura desa abolorio y linaje...
Ponen los cuerpos asentados; las puertas de las sepolturas todas al oriente ... " (I, 653)

Viajeros, investigadores y los testimonios sobre la pintura externa

Para los indios aimaras, las chullpas son sus ancestros y como tales, les guardan ve-
neración. A fin de protegerlas transmiten de generación en generación la advertencia de que
a las personas que remuevan los chullpares les entrará el Chullpa-ch' aca, que hace que se
consuman lentamente. Aún así, estas torres funerarias dispersas por todo el altiplano andino
fueron ya desmanteladas de todo vestigio arqueológico, quedando solo la "caparazón" de su
contenido. Así lo comenta d'Orbigny en relación a los chullpares de Totora:
"Abrí varias tumbas cuya entrada miraba siempre al oriente y en todas encontré tres o
cuatro cadáveres secos, sentados......los cuerpos estaban hechos pedazos, lo mismo que
los tejidos de paja que los envuelven. Noté muchos vestidos, restos de vasos de terracota
y utensilios de cocina. Cuando esas tumbas están intactas, los cuerpos parecen coloca-
dos alrededor, los hombres con su indumentaria y las mujeres con sus adornos, tales como
collares de piedras agujereadas o cuentas de cobre. Por lo general, cerca de esos cuerpos
se encuentran vasos ... "(1945:IV, 1521-1522).

Goorge Squier, en el relato de su expedición arquoológica realizada entre 1863 y 1865


nos dice:

observamos un conjunto de torres sepulcrales, parecidas a las que habíamos visto


10 kilómetros más abajo, en Palca...Estas chullpas constan, fundamentalmente, de una
cámara o excavación de tierra, de más o menos de 1,20 metros de profundidad y 90 cen-
tímetros de diámetro, cerrada con un muro de piedras toscas. Un rústico arco de piedras
convergentes y superpuestas, rellenadas o unidas entre sí con arcilla, se elevaba sobre
esta cámara con una abertura apenas lo suficientemente grande para dejar pasar el cuerpo
de un hombre, al mismo nivel de la superficie del suelo, hacia el este. Sobre este cono
hueco se elevaba una masa sólida de arcilla y piedras, que en la chulpa particular que
ahora estoy describiendo como representativa del conjunto, tenía 4,8 metros de altura,
planta rectangular, de 2,3 metros en el frente y 1,8 metros en los lados. La superficie
había sido revestida de arcilla y sobre ésta había una capa de arcilla o estuco más fino
y más fenaz, de modo que presentaba una superficie suave e incluso pareja. A una altura
de 4,2 metros hacia una comisa o saliente de 1Ocms. y de unos 15 cms. de espesor vertical,
fonnada con una capa de compacto ichu o gruesa hierba de la montaña, colocada ho-
rizontalmente y cortada en fonna muy pareja, como con tijeras. Encima de ésta reapa-
recía el cuerpo de la chulpa, algo desgastado por el tiempo y el clima, hasta la altura de

438 Revista Andina, Año 12


- - - - - - - - Gisbert: El señorío de los Carangas y los chullpares del Río Lauca

45 cms. más o menos. Toda la esuuctura descansaba en una plataforma cuadrada o más
bien rectangular, de piedras toscamente labradas, que se extendía alrededor de 1;2 metros
en tomo de ella en cada lado".

"La superficie estucada de la chulpa había sido pintada de blanco y rojo, como lo muestra
el grabado, cuyas partes sombreadas representan el rojo y las claras el blanco del ori-
ginal. La abertura estaba hacia el este, a nivel con la plataforma, y tenía unos 45 cms.
de ancho y alto. Pero todas las demás caras de la chulpa tenían una abertura pintada, lo
cual me llevó a pensar que la verdadera había estado alguna vez cerrada y también pintada,
a fin de que todos los frentes tuvieran un aspecto similar.... "(1974:131).

Las torres funerarias de la cabecera del óo Lauca, así como algunas de la zona de Pacajes
no están propiamente pintadas, ya que están formadas por adobes coloreados. Así lo explica
Martti Parssinen en su artículo ''Torres funerarias decoradas en Caquiaviri" al explicar:
" ...en el área de cerro Huaraca existen todavía tres chullpas, las cuales están decoradas
por composición de adobes coloreados. De lejos, ...éstas parecen pintadas, pero no lo
están. Por eso, es probable que muchas sepulturas pintadas de Mercado de Peftaloza, en
realidad, fueron sepulturas decoradas" (1994:11).

Otro dato de interés que nos da a conocer Martti Parssinen es el que se refiere a la pintura
mural fonnada por líneas y puntos rojos en el interior de ·los paramentos:
"La existencia de chullpas pintadas exterionnente es bien conocida... Sin embargo, las
torres funerarias de cerro Huaraca son las únicas conocidas, hasta donde tengo noticia,
que tienen pinturas interiores en sus cámaras" (1994: 11).

Cabe mencionar aquí los primeros descubrimientos de pintura mural precolombina de


que tenemos noticia en Bolivia realizados por Ponce Sanjinés (1976) y Portugal Ortiz ( 1992).
Con motivo de la habilitación de áreas cercanas en el sector Lacaraña(l984), paraje al norte
de las ruinas restauradas de Kalasasaya, en Tiahuanaco, Portugal Ortiz nos dice:
El conocimiento de la técnica de la pintura mural para recintos se hace patente desde
el peóodo Pre-Tiwanacu, es el caso de la cultura Chiripa. Citaremos la excavación de
Ma.ks Portugal Zamora quien localizó esuucturas de recintos, como una "casa" de 6.70
mts. x 3.40 mts. de lado que contaba con dos trojes anexos al lado N-0, "a los que se
llegaban por unas aberturas que semejan ventanas, las que están ornamentadas por una
decoración en bajo relieve que toma el dintel y la jamba fonnando en los ángulos el
clásico signo escalonado de Tiwanacu, esta jamba y dintel están pintados de color rojo
haciendo una capa muy delicada"(Los hallazgos de la Hacienda Chiripa, p.10). Estas
técnicas pasaron a Tiwanacu, por ello por ejemplo la predilección por el color rojo se
repetirá en alguna muestra que excavarnos en el sitio Lakaraña que se hallaba en con-
texto con la cultura de su Epoca l. Para la cultura tiwanacota, durante las excavaciones
del CIAT, el arqueólogo Carlos Ponce Sanjinés, seftaló la existencia de pedazos de mural
al fresco consignados para la Epoca l.

N2 2, diciembre 1994 439


Artículos, Notas y D o c u m e n t o s - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Los Keros ceremoniales y las chullpas

·Guamán Poma de Ayala, cuando se refiere a las chullpas del Cuntisuyo nos dice:

"Y luego para seputalle edefican unas bóbedas como horno de piedra y los blanquean
e pintan de colores y llaman ayac llaptan (pueblo de los muertos), amayan marcapa
(aymara: del muerto su pueblo)"(l980:I,270-271).

Al escribir sobre los collasuyos, que es a donde pertenecen los carangas, Guamán dice
que al difunto "le dejan estar metido en su bóveda "pucullo" y le llaman el pueblo de los defuntos
amayan marcapa..." (1980:I, 268-269). Hay similitud, tanto en el texto como en los dibujos, entre
las torres funerarias de Collasuyos y Condesuyos pues en ambos casos representa una chullpa
de piedra. En lo que difiere es que en el caso de los collasuyos los deudos liban en keros (un par),
cosa que no se ve en el entierro de los condesuyos. También se liba con keros en el entierro del
Inca, cuya torre funeraria está igualmente representada de piedra. Guamán dice: "Y, acavado
el mes, enterravan y lo llevan a la bóbeda que llaman pucullo." (1980:I, 262-263). Es posible
que el autoc nos esté mostnmdo las chullpas de la época de la dominación incaica, todas de piedra,
de las cuales hemos visto varias en Carangas como las de Jiriaque, Turco y Macaya

Evr1·i ERO 1

DfCO~L~VIO
Flg. 3 Las chullpas de los Collas
según Guamán Poma de Ayala

440 Revista Andina, Año 12


- - - - - - - - Gisbert: El señorío de los Carangas y los chullpares del Río Lauca

Hemos constatado la existencia de vasos keros incrustados en la pared de las chullpas


sobre el vano de ingreso. Creemos que estos vasos de madera, que hoy sólo muestran la base
como si la parte superior hubiera sido expresamente destruida, son vasos libatorios propios
de la ceremonia funeraria que una vez utilizados se dejan allí. Su número (dos o cuatro) puede
indicar la posición que en la sociedad ocupaba el difunto; tal vez Urin o Hanan, o el carácter
femenino o masculino del personaje, esto último con menos probabilidad, pues las mujeres
eran sacrificadas junto con los caciques y enterradas con él, y la esposa principal también lo
acompañaba8•
Las piezas de madera incrustadas sobre las entradas de los recintos funerarios o gentilares
son de la misma manufactura que los vasos en madera llamados "kerus". La madera utilizada
en la wna de Carangas es la quei\ua, madera dura que se da en abundancia en la zona del
Sajama (Plan 1993).
En algunos chullpares encontramos hasta seis huecos, otros presentan cuatro o dos, para
alojar en ellos los vasos de madera que se colocan perpendiculares al muro. Estos vasos se
encuentran ubicados aproximadamente a 45 cms. más arriba del vértice del vano de ingreso.
Estos vasos querus, ostentan una base llana; sus paredes son cilíndricas divergentes; a veces
la parte inferior está ligada con un trozo de cuero a manera de cintillo.

Ramos Gavilán en su obra impresa en Lima el ai\o de 1621, dice sobre el mismo tema:
"...solían muchas veces usar de otra ceremonia que era ahogarlos, después de haberles
dado muy bien de comer y beber, llenandoles la boca con coca molida, deteniéndoles
el resuello. Entenábanlos con ciertos visajes y ceremonias y otras veces los degollaban
y con su sangre se tei\ían el rostro y los vasos en que antes del sacrificio habían dado
de beber a los nii\os, los enterraban con ellos y esta es la causa de que en algunas se-
pulturas antiguas se suelen hallar muchos de estos vasos, que ellos llaman queros a los
que son de madera y a los de plata aquillas" (1976 [1621]:26)

Respecto al sacrificio de infantes en la zona de Carangas hay el relato de Eduardo Lima


(ai\o 1920) que dice:
"En la indiada de Carangas perdura en algunas parcialidades la costumbre... con la mas
espasmosa tranquilidad muchos indígenas ahogan a sus párvulos introduciéndoles cierta
cantidad de alcohol a la boca, cubriendo con la mano a ésta y a las narices. Reteniéndolos
en esta postura hasta que hayan espirado por asfixia"(1920:197).

Ponce Sanjinés da cuenta de vasos keros como ofrendas colocados sobre el vano del
imafronte de las torres funerarias diciendo:
"No constituían directamente el ajuar funerario dispuesto junto al inhumado, sino como
aditamento de ofrenda general empotrada en la pared principal y que se manifiesta como
una muestra de su finalidad funeraria"(l 993: 114).

8 Esta costumbre fue propia de los incas. Cobo (11:274-275) dice: " ... mataban a sus mujeres a las que
él había tenido panicular afición, y la gen re de servicio de que parecía tenía necesidad ... ".

N2 2, diciembre 1994 441


Artículos, Notas y D o c u m e n t o s - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Asimismo este investigador nos da la cronología absoluta de los gentilares en base a los
keros encontrados. Explica:
" .... fueron datadas un par de muestras extraídas de una torre tumba de Salla y otra de
Kanasa. El fechado radiocarbónico boliviano número 36 (FRB-36), correspondiente a
la muestra M-737, datada en marzo de 1%0 en el laboratorio de la Universidad de Ann
Arbor, Michigan, ... arrojó el fechado equivalente a 1550+/-150 ... vale decir que resultaría
casi contemporánea con la conquista española, efectuada en el altiplano el año 1540 OC.
Esto considerando como oficial la vida media del radiocarbono como 5568+/-30 años.
Pero si se le asigna 3730+/-40, que parece más admisible ... , resultando 1528 OC, muy
lig~ramente anterior a la intrusión hispánica... De ahí se deduciría que correspondería
casi al momento del dominio inka sobre los señoríos regionales altiplánicos. La muestra
consistía en dos trozos de madera de un vaso keru ... extraído de la fachada principal de
la torre tumba de adobe... ".

"El fechado radiocarbónico boliviano 37 (FRB-37), correspondiente a la muestra M-740,


proveniente de una torre tumba de Kanasa (provincia Carangas) datada también en el
laboratorio de Michigan en las mismas condiciones que la precedente, brindó 175+/-150
antes del presente, cifra que equivale a 1775 OC y que se remonta a pleno período colonial
... Esto con la vida media del radiocarbono de 5568 años, pero para la de 5730 se ob-
tendría 180+/-150 antes del presente o sea 1770 OC. Con la corrección se fecharía en
1650 OC .... Se puede concluir que este género de tumbas pervivieron en su erección hasta
la colonia hispánica. Su inicio se habría producido durante los señoríos regionales, se
mantuvo en el dominio inka sin mayor variante y llegó hasta la colonia española".
(Ponce Sanjinés 1%1)

Estructura y función de las to"es chullpas

Con referencia a los chullpares hay un mapa publicado por Ryden en 1947 (:463) que
muestra las chullpas del área Lupaca, Pacaje y Caranga con 18 conjuntos de chullpas de adobe
y 15 conjuntos de piedra, estas últimas todas en tomo al lago Titicaca. Un segundo mapa fue
publicado por Ponce Sanjinés en 1972. Este mapa sólo consigna Bolivia en el área Caranga
y Pacaje; tiene 14 sitios para el área Caranga, entre los que podemos destacar: Sajama, Curahuara
de Carangas, Totora, Pumiri y Sabaya(1993:204). A los 14 sitios mencionados por Ponce se
pueden añadir, en la zona Caranga, los de Iktonami, lscara y Palea consignados por Ryden.
Ryden clasifica varios tipos de chullpas dividiéndolas en dos tipos principales, "casas-
turnbas" sobre la superficie del suelo y "casas-tumba" bajo la superficie. En el primer tipo,
que es el que interesa, las hay: !)rectangulares de piedra con múltiples enterramientos, 2)rec-
tangulares de piedra con un solo enterramiento, 3)rectangulares de piedra fonnadas por blo-
ques, 4)redondas con dos cámaras, una sobre otra, 5)rectangulares de adobe con cámara cir-
cular cubierta con bóveda. Luego Ryden describe los enterramientos en cuevas. Sin embargo,
este autor no hace una clasificación cronológica, para lo que debemos referimos al trabajo de
Hyslop (1977) .

442 Revista Andina, Año 12


Gisbert: El señorío de los Carangas y los chullpares del Río Lauca

Flg. 4 Keros empotrados en una chullpa del Sitio 3.

Flg. S Keros empotrados en una chullpa


situada al pie del Sabaya.

N2 2, diciembre 1994 443


Artículos, Notas y D o c u m e n t o s - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Hyslop estudia los chullpares sobre el lago Titicaca en el área Lupaca (1977: 155). En
este trabajo se consideran dos fases: temprana y tardía, más una de transición. A la primera
la denomina "altiplano fase" y va desde el aí'\o de 1100 D.C. al 1450 D.C. A la segunda etapa
denomina Chucuito-Inca, fase que va de 1450 ~ 1550 D.C. La tipología de las chullpas se de-
sarrolla desde la chullpa de planta circular en forma de "iglú" hasta conos que en el período
de transición tienen, siempre en base a la planta circular, un perfil fálico. En la última etapa
hay chullpas tanto de planta circular como rectangular y aparecen las chullpas de adobe. No
hay que perder de vista que esta clasificación está circunscrita al área lupaca, pero es útil como
referencia pues algunas chullpas cuadrangulares de piedra de Carangas son similares a la fase
Chucuito-Inca. Son comparables a las de Tanka-tanka, Cutimbo y Calacota (1977:155, 159 y
figs. 12, 13, 20 y 34).
Hyslop enfatiza el hecho de que las chullpas remplazan las estructuras públicas y reli-
giosas de Tiahuanaco (1977: 157), insiste también en que es una estructura funeraria altiplánica
anterior a los Incas, aunque éstos, en algún momento y bajo determinadas circunstancias, pro-
bablemente las usaran. Indica también que es una estructura de gentes de habla aimara, que
remplazan a los puquinas que son los responsables de la cultura Tiahuanaco (1977:162). En
cuanto a la funcionalidad de las chullpas, Hyslop niega el que hayan servido como recintos
de almacenaje, como algunos autores lo propusieron, y nos dice que, además de su función
funeraria, sirvieron como mojones para la delimitación territorial (1977:152). Afirma que no
se trata de sepulturas de gente común, las cuales se hacían en el suelo, sino de tumbas des-
tinadas a las "elites". Finalmente las considera lugares de culto basados en los sacrificios anexos
a las chullpas, según testimonio de Cieza de León.

En resumen, podemos decir de las chullpas lo siguiente:

a) Son estructuras post-tihuanacotas pertenecientes a la cultura aimara datables a partir


de 1100 D.C., según Hyslop y 900 D.C. según Parsinnen.
b) Se construyeron como enterramientos de la aristocracia y altos jefes.
c) Según Hyslop sirvieron como mojones de delimitación territorial. Los dibujos de
Guamán Poma de Ayala son representativos de este aspecto.
d) Hyslop cree que eran lugares de culto, situados cerca de poblados, que sustituyeron
a las estructuras religiosas de Tiahuanaco.

lAs chullpas del rio Lauca en terrilorio de los camngas

En medio del territorio de los carangas, entre los sectores regidos por Sajama y Sabaya
a ambas márgenes del río Lauca hemos ubicado siete conjuntos de chullpas, con decoración
exterior de color, hecho excepcional si consideramos la gran cantidad de chullpares extendidos
por todo el altiplano, carentes de color.
El río Lauca que nace en los lagos Chungara y Cota-cotani en la provincia de Tarapacá
(hoy en Chile), penetra en Bolivia cerca del hito fronterizo de Macaya, a una altura de 3.860
m. sobre el nivel del mar•donde hay un importante conjunto de chullpas. Ellas se caracterizan
por estar decoradas con figuras geométricas formadas por adobes de diversos colores: rojo,

444 Revista Andina, Año 12


- - - - - - - - Gisbert: El señorío de los Carangas y los chullpares del Río Lauca

blanco, negro y verde. El río penetra por una quebrada entre las fonnaciones cordilleranas que
sobrepasan los 4.500 mts. A ambos lados del río están las lagunas Macaya y Socabaya dis-
puestas simétricamente con respecto al Lauca como dos grandes ojos en un contexto
antropomorfo que nos recuerda la hipótesis de Bastien (1978:59) en su capítulo "Ayllu Shrines
and Anatomy of the Mountain's Body".
El primer conjunto de chullpas (sitio 1) a las que nos referiremos con el nombre de
"Chullpas de Macaya" se encuentra sobre la ladera de la montaña, con vista hacia el este y
hacia la laguna Macaya, donde pudimos observar más de 150 parihuanas. El conjunto está
fonnado por cuatro chullpas.
Antes del río Lauca tenemos el sitio 2 (Jiska Molle Pucara) con cinco tumbas y sólo una
con decoración. Pasando el río Lauca encontramos un tercer conjunto (sitio 3), lugar que hemos
denominado Jankho Vinto, con dos chullpas pintadas, una de las cuales tiene un gran triángulo
oscuro. Al frente, en Pucara Pampa, hay una chullpa más sin ninguna clase de pintura.
El sitio 4, denominado Wila Kollu, tiene 10 chullpas decoradas. Muy próximo a él está
el sitio 5 (Churi-Patilla) con 30 chullpas, la mayor parte de ellas decoradas.
Finalmente, en Jallu-Chullpa hay una torre funeraria muy similar a la de Macaya
(sitio I ). Al sud-este de la laguna Socabaya se consignan dos chullperíos más cuyas torres, con
una excepción, no tienen decoración alguna.
El recuento de los chullpares decoradas ha pennitido ubicar 62 tumbas repartidas de
la siguiente manera:

Lugar Chullpas

Sitio 1 Chajpa-Huyo (Macaya) 4 (2) 2 con diseño 1 de piedra


Sitio 2 Jiskha-Molle-Pucara 5 1 con diseño
Sitio 3 Jankho Vinto 2 2 con diseño
Sitio 4 Wila-Kkollu 10 7 con diseño
Sitio 5 Churi-Patilla 30 18 con diseño
Sitio 6 Jallu-Chullpas 8 5 con diseño
Sitio 7 Chiar-Kollu 1 I con diseño

Total Aparentemente hay 59 chullpas de las cuales 36 tienen diseño. Decimos aparentemente pues
existen vestigios de un número mayor de chullpas que deberán ser detectadas mediante excavaciones
arqueológicas.

Otros sitios con chullpas en la misma reglón pero carentes de diseño son: Chiar Kkollu - Jhanko
Chullpa pampa - Mokosiri Loma - Burro Huyo Pampa

Las 54 chullpas situadas a ambos lados del río Lauca, varias de ellas decoradas, fonnan
uno de los conjuntos artísticos más espectaculares entre los producidos por los aimaras.

N2 2, diciembre 1994 445


Artículos, Notas y D o c u m e n t o s - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Flg. 6
Ubicación de los chullpares decorados entre las lagunas Macaya y Sacabaya.

'
~ --
' } -, . . .. ¡ ··-

06 09 10

. 1 11\
(, · ., ... ' 1i 1

446 Revista Andina, Año 12


- - - - - - - - Gisbert: El señorío de los Carangas y los chullpares del Río Lauca

Sitio 1: El conjunto de Macaya. Referencias a Incas y Urus

Nos referiremos en primer lugar al conjunto de Macaya fonnado por cuatro chullpas,
tres de adobe y una de piedra tallada, más dos estructuras que los lugareftos denominan Achachi-
chullpa y Awicha-chullpa; estas se hallan colocadas en la planicie delante del chullpar junto
a una serie de canchones de piedra.
La chullpa con estructura de piedra (S 1-1'2) corresponde, sin duda, al período de la
dominación incaica en la zona. Es de planta rectangular de 8 mts de longitud por 4.40 de
profundidad y está fonnada por sillares bien pulidos de tipo imperial; la parte superior está
derruida. La cámara mortuoria se encuentra íntegra y está fonnada por muros convergentes
de sillar, lo que pennite sostener las lajas del techo. Se ingresa al recinto por una estrecha abertura
con jambas inclinadas. Exterionnente, sobre el vano de ingreso hay cuatro orificios circulares.
Es una construcción imponente equiparable a las chullpas de Turco (Oruro) y Jiriaque, que
publica Posnansky; esta última tenía en 1937 restos de la cornisa y se veía claramente la
plataforma de base (Posnansky 1937: figs. 3, 59, 60, 61). Jiriaque se encuentra cerca de Totora
de Carangas, lugar en el que también hay una pucara que presenta bloques megalíticos de piedra.
Las chullpas de Carangas labradas en piedra como las de Turro, Jiriaque y Mocaya difieren
de las chullpas de Pirapi (Dep. de La Paz) ya que los bloques de sus muros son redondeados
y la planta es circular. Si nos atenemos a la clasificación de Hyslop, las chullpas de Pirapi
serían anteriores a las de Macaya, y en ellas no es tan evidente la influencia inca.
Queda la interrogante de si en el caso de la chullpa de piedra de Macaya se trata del
enterramiento de algún Inca o de un jefe local incanizado. Presumimos lo primero, dada la
diferencia de esta única chullpa con las otras tres adyacentes, todas ellas construidas con adobe
y parecen corresponder a la aristocracia local.
Una primera chullpa de adobe (S 1-Tl), situada al sur de la chullpa pétrea a una distancia
aproximada de 20 metros, está decorada con círculos. Las otras dos chullpas se encuentran
al norte a 2 y 17 mts de distancia aproximadamente (Sl-T3 y Sl-T4). Las cuatro chullpas
tienen el vano de ingreso orientado al este y se levantan alineadas sobre la ladera.
La chullpa situada al sur, tiene 5.10 mts de frente por 2.12 de fondo. Se decora con grandes
círculos dobles, de color rojo y blanco, a manera de ojos. Sobre el vano, encontrarnos cuatro
orificios circulares que sirvieron (según se comprobó en otras chullpas del lugar) para intro-
ducir en ellos keros de madera incrustados por su base. Los que aún quedan en el lugar pre-
sentan los bordes exteriores rotos, no sabemos si ex-profeso o por acción del tiempo. Al mirar
esta chullpa no se puede evitar el relacionarla con un rostro humano.
Las dos chullpas situadas al norte son menos interesantes. Una de ellas es de color natural
y la otra está pintada íntegramente de rojo.
No se encontraron vestigios culturales, salvo algunos trozos de cerámica con fuertes trazos
negros sobre fondo rojo, más restos de platos decorados con llamitas pertenecientes a cerámica
de tipo inca-regional. Son platos con asa en forma de ave de la que se encontró la cabeza .
Al analizar este conjunto, cabe sei\alar la similitud entre las palabras Macaya y Maraya,
esta última antiguo nombre de los chipayas (Wachtel 1990:590-592). Quiz.á de alguna manera
hay que relacionar este lugar con la cultura chipaya, ya que los chullpares están frente a un
lago poblado de parihuanas de las cuales los chipayas son expertos cazadores. Además esta-
mos en la cabecera del río Lauca, dios de los chipayas. Como no podemos suponer que los

N2 2, diciembre 1994 447


Artículos, Notas y D o c u m e n t o s - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Fig. 7 Macaya. Chullpa de piedra.

Fig. 8 Interior de la chullpa de piedra de


Macaya.

448 Revista Andina, Año 12


- - - - - - - - Gisbert: El señorío de los Carangas y los chullpares del Río Lauca

' Macaya (Sitio 1). Chullpa decorada con círculos en rojo y blanco.

Fig. 10 Jallu-chullpa (Sitio 6).Chullpa decorada con tres círculos en rojo.

N2 2, diciembre 1994 449


- - - - - - - - Gisbert: El señorío de los Carangas y los chullpares del Río Lauca

chullpares sean urus o chipayas, por no haber este tipo de edificaciones en su tenitorio, tene-
mos que pensar en un asentamiento compartido por los "tucuiricos" o supervisores incas, los
jefes carangas locales y la población chipaya9 • Macaya es el paso de los carangas a sus
asentamientos en Az.apa, el valle de Lluta1º.

Sitio 2 : Jiskha-Molle-Pucara

Se encuentra en el cantón Macaya, ubicada a la vera del camino, entre el río Lauca y
la loma Jiskha-Molle-Pucara. Está constituido por cinco chullpas separadas por la vía en dos
grupos, uno de tres y el otro de dos. Presenta en su superficie bastantes piedras de color verde.
Los vanos de entrada están ubicados hacia el este y llevan como dinteles dos tipos de mate-
riales; unos están realiz.ados con una gran pieza de laja y otros constituidos en base a callapos
pequeños de madera quei'lua. En sus fachadas ya no se observan los característicos cuencos
de madera. Los restos se encuentran desparramados.
Apreciando el interior de una de las tumbas vemos que la bóveda falsa está fonnada por
doce callapos de madera acomodados en secuencia horizontal .
Del grupo, sólo una chullpa presenta decoración exterior en forma de damero rojo y blanco
colocada en la parte superior a manera de friso.

Sitio 3: Janko Vinto

Pasando el río l..auca, antes de los dos grandes conjuntos de Wila-Kollu y Churi-Patilla
está Janko-Vinto (sitio 3), con dos chullpas que presentan en la cara frontal diferentes diseños.
Una de ellas presenta un damero cuadrangular en diseño desde la parte media hacia arriba, en
colores rojo y blanco. Es un diseño que se grafica desde la parte superior del vano.
La otra torre funeraria (S.3-T.2} presenta cuatro rombos en división con fondos rojo el
par de abajo y blanco en los rombos superiores. Estos rombos presentan otros en su parte interior.
En la decoroción de estas chullpas hay una clara inspiración de la textilería incaica.

Sitio 4: Wila-Kollu y sus tumbas polícromas

Camino a la laguna Sacabaya nos encontramos con el conjunto que denominamos Wila
Kkollu (Sitio 4), que consta de diez torres funerarias. Tiene dos de ellas muy completas y
espléndidamente decoradas. Se sitúan en las faldas de una loma con su puerta orientada al este;
sobre la loma, y detrás de las chullpas principales, hay una chullpa sencilla muy deteriorada.
Delante hay seis chullpas ligeramente desplazadas hacia el sur, dispuestas en fila .

9 Quizás originalmente hubo una población relacionada con los chipayas, de ahí la similitud entre los
nombres Maraya y Macaya y la tradición de que los chipayas descienden de los "chullpas".
10 Schiappacasse, Castro y Niemeyer (1988: 185) afinnan: "Además de la población local, en Lluta, Azapa
y Codpa predominaban los carangas, mientras que en los valles de Lucumba y Sama, los lupacas".

N2 2, diciembre 1994 451


Artículos, Notas y D o c u m e n t o s - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Flg. 11 Chullpa de Janko Vinto (Sitio 3) cuyo diseño (rojo y blanco) puede compararse a un
uncu incaico como el que se muestra (publicado por J. H. Rowe).

.',-------..: ,.. - - - - - - - -- - - - - - .,
' '
'

452
B o J

Revista Andina, Año 12


- - - - - - - - Gisbert: El señorío de los Carangas y los chullpares del Río Lauca

S3

Flg. 12 Chullpa del sitio 3 cuyo diseño (en damero solo en la parte alta) puede compararse al
uncu que lleva el capitán incaico dibujado por Guamán Poma de Ayala.

N2 2, diciembre 1994 453


Artículos, Notas y D o c u m e n t o s - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Varias de las chullpas presentan decoración mural externa. Las dos principales tienen un
friso de rombos la primera ( S4-Tl) y una cruz aspada la segunda ( S4-T-2). TI es una torre
chullpa que tiene aproximadamente 5 mts de frente por 2 de fondo, más una altura de 4 mts.
Justamente sobre los orificios de los keros, presenta un friso de aproximadamente 1.50 m de
alto. Está formado por rombos dentados de color rojo, verde, negro y blanco, sobre un fondo
rojo. Hay cuatro rombos en la pared delantera y dos en cada una de las paredes laterales. El
diseño es incaico.
Las seis chullpas delanteras muestran huellas de un diseño similar, perceptible en la
(S4-T3 ), pues las demás carecen de la parte alta donde probablemente estuvo el friso. En este
caso los rombos están divididos en 4 partes sobre un fondo también dividido, lo que produce
un juego de triángulos.
Destaca en el todo la chullpa T-2, colocada al lado de la chullpa Tl, la cual muestra
un diseño totalmente diferente a las demás: no tiene el friso con rombos sino una cruz aspada
y dentada la cual ocupa toda la cara frontal. Los colores utilizados son rojo y blanco. Es similar
a la chullpa de Palea, en la región de Tarapacá, publicada por Squier ( 1974: 131 ), la cual también
estaba pintada en rojo y blanco y se decoraba con una cruz aspada. Esta cruz, en el caso de
Palea, se repetía en las caras laterales, pero en el caso de Wila-Kkollu las caras laterales se
decoran con triángulos rojos y blancos cuyo diseño recuerda también un diagrama incaico.

Sitio 5: El gran chullpar de Churi-Patilla

El sitio de Churi-Patilla tiene un total de 30 torres funerarias, 26 en un grupo mayor (S5-


A) y cuatro desplazadas hacia el nor-oeste (S5-B). Veinticinco son perceptibles aunque po-
demos suponer que el grupo fue mayor, ya que quedan restos de cimientos difíciles de cla-
sificar. De las 21 primeras, trece están decoradas con diferentes diseños: a) chullpas pintadas
de rojo (Tl y T2); b) chullpa decorada con un friso de equis (x) continuas (T3); e) rombos
ligados entre sí dispuestos verticalmente (T4); d) ajedrezado rojo y blanco en las tres caras
(T5,T7,Tl0 y Tl 1); e) ajedrezado rojo y blanco con una línea horizontal adicional en su parte
media (T6); f) ajedrezado rojo y blanco que tiene en la parte media dos diseños a manera de
ojos, rojo sobre blanco y viceversa (T8); g) rombos concéntricos, rojo sobre fondo blanco y
viceversa (T9); h) chullpa sin pintar con una especie de ventana en la parte alta decorada con
rojo, blanco y verde (T12), i) ajedrezado rojo y blanco que tiene en su parte media una greca
horizontal (Tl3 y Tl4).
La mayor de las chullpas (T 1) tiene un largo de 7.5 mts por 1.5 de ancho y 3.75 de altura.
Presenta pintura roja en forma discontinua.
De las cuatro chullpas situadas al nor-oeste (Sito 5-B), una se decora con ajedrezado rojo
y blanco con greca en la parte media (T 14), dos con rombos rojos continuos (Tl5 y Tl6), y
una chullpa sin pintar.

Sitio 6: Los chuUpares cerca de la laguna Sacabaya (Jallu Chullpas)

Finalmente en este sector está el conjunto de Jallu Chullpas con ocho torres. Entre los
diseños de estas torres funerarias podemos destacar el ajedrezado en blanco y rojo en todo el

454 Revista Andina, Año 12


z ,o

.N
a.
ñ"
co·
3
O"
¡¡;
<D
'R
G)
¡¡¡·
i"
:=:!,
m
(/)
(1)
::,1
o
5~
a.
(1)

o
(/)

(')
lll
iil
15lll
(/)

'<
g
o
:,-
s.
]
¡¡;
(/)

a.
~
JJ
ci'
Flg.13 Willa-Kollu (Sitio 4). Chullpa decorada con una cruz aspada en su frente y rombos continuos formados por ¡;;-
fñCJl triángulos en las paredes laterales.
e
2
Artículos, Notas y D o c u m e n t o s - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Fig. 14a Willa-Kollu(sitio 4) Chullpa decorada con un friso de rombos.

Fig. 14b Uncu perteneciente al


Textile Museum de Washington
publicado por Ann Pollard Rowe
(1977) Ver la similitud compositiva
con la chullpa del sitio 4.

456 Revista Andina, Año 12


- - - - - - - - Gisbert: El señorío de los Carangas y los chullpares del Río Lauca

Flg. 15 Esquema de las chullpas del sitio 4, decoradas con rombos a cuatro colores
rojo, negro, verde y blanco.

S4-TI

S4-T3

\~\
(J J ,. 1
SITIO N"4

WILA KKOLLU
000
N2 2, diciembre 1994 457
Artículos, Notas y D o c u m e n t o s - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Flg. 16 Esquema del chullpar de Churi Patilla.


f
-· • -· .. '1'$ T T
~·'ºº--

-~ y ,.,o
------- '

-
-------


T6 • •
-
·- --·
- ----- - --t
T4 TS

T7

TB T9 no rn Tl2 Tl3

1
A

A
SITIO Nº 5
---
c.:, l.,. I: 500

"
,e

cuerpo y que sobre la cuarta hilera presenta cuatro grecas rojas sobre los recuadros blancos.
También hay decoración de ajedrezado solo en la parte alta y dos chullpas con rombos en
- -- •
T/4 T15
8
T16

blanco y rojo y una chullpa sin decoración.


Hay una última chullpa pintada. El disefio de esta chullpa consiste en tres anillos, de-
corados con rojo y blanco, muy similares a los de la chullpa de Macaya (sitio 1).

Sitio 7: Chiar-Khollu

La última chullpa es ajedrezada en blanco y rojo y se encuentra, como las otras, al pie de
la cordillera. Cerca de ella hay dos cerca de la laguna boratera de Sacabaya Carecen de decoración.

Análisis de los diseflos

Cabe destacar el hecho de que las chullpas pintadas se hallan en su totalidad en conjuntos
situados a pie de la Cordillera Occidental, en su lado oriental. Se alzan entre los cerros Salla
Kollu (4.990 mts.) y Tunapa (5.388 mts). Conviene no confundir este último con el volcán
Tunupa situado sobre el salar de Uyuni. Los chullpares pintados, diseminados en siete sitios
(agrupación nuestra) se ubican a ambos lados del río Lauca con vista a las lagunas de Macaya
y Sacabaya en territorio del sefiorío Caranga. Es un sitio privilegiado desde el punto de vista

458 Revista Andina, Año 12


- - - - - - - - Gisbert: El señorío de los Carangas y los chullpares del Río Lauca
N2 2, diciembre 1994 459
Artículos, Notas y D o c u m e n t o s - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Fig. 17 b Chullpa de Churi-Patilla ajedrezada.

Fig. 17 e El Inca Tupac Yupanqui en


el expediente de los Cusicanqui caciques de
Calacoto población vecina a Caquingora y
Caquiaviri. El Inca viste uncu decorado en
su parte baja con ajedrezado blanco y rojo .
Archivo de Indias.

460 Revista Andina, Año 12


- - - - - - - Gisbert: El señorío de los Carangas y los chullpares del Río Lauca

ambiental y parece responder a las necesidades de una sociedad muy amplia. Quizá tenemos
que pensar que los utilizaron todos los carangas de las diferentes parcialidades. Su extensión
y número, así como sus singulares características, nos hacen preswnir que además de necró-
polis es un lugar sagrado con límites precisos.
Cabe preguntarse qué otros sitios tienen chullpas decoradas. Está la chullpa descrita por
Squier en el siglo pasado, situada en el camino que va del Tacora a Santiago de Machaca y
que por lo tanto se encuentra en los lindes del territorio Pacaje. Son pacajes las chullpas pin-
tadas publicadas por Parssinen, las cuales se encuentran cerca de Caquiaviri.
Los chullpares del Lauca responden en líneas generales a la técnica constructiva de las
necrópolis aimaras, pero su decoración se halla muy ligada al arte incaico. Sabemos que los
carangas cayeron muy pronto bajo el dominio de los incas y que éstos tenían un centro im-
portante en Caquiaviri dentro del territorio Pacaje, cuyos caciques, los Cusicanqui, asentados
en Caquingora, se hallaban muy ligados a Tupac Inca Yupanqui. Otro asiento incaico es
Sevaruyo ( en el departamento de Oruro) que era un gran tambo del imperio.
Conviene analizar los disei'\os que presentan las diferentes chullpas:

Disei'io n" de Color Sitio


chullpas

l. Aje.drez.ado 6 rojo y blanco (sitios 5, 6 Y 7)


2. Aje.drez.ado, tercio arriba 6 rojo, blanco y natural (sitios 2 y 3 )
3. Ajedrez con greca 4 rojo y blanco (sitios 5 y6)
4. Aje.drez con ojos 1 rojo y blanco (sitio 5)
5. Aje.drez.ado con líneas horizontales 1 rojo y blanco (sitio 5)
6. Friso rombos dentados 1 rojo, blanco, verde.negro (sitio 4)
7. Cruz aspada 1 rojo y blanco (sitio 4)
8. Rombos triangulados continuos 1 rojo y blanco (sitio 4)
9. Friso rombos triangulados continuos 1 rojo, blanco,verde (sitio 4)
IOFriso rombos escalonados 1 rojo y blanco (sitio 5)
11.Rombos ligados en vertical 2 rojo y blanco (sitios 5 y 6)
12.Rombos continuos enrejados 2 rojo y blanco (sitio 5)
13 Rombos concéntricos 1 rojo y blanco (sitio 5)
14.Recuadro central 1 rojo.blanco, verde (sitio 5)
15.Cuadros sobre triángulo 1 rojo,blanco,negro (sitio 3)
16.Círculos concéntricos 2 rojo sobre blanco (sitios 1 y 6)
17 .Color entero 3 rojo (sitios 4 y 1)

Encontramos la cruz aspada en Caquiaviri (Parsinnen) y en Paica (Squier). Parsinnen


también publica una chullpa (Caquiaviri) decorada con líneas horizontales en rojo y blanco.
Por este cuadro vemos que los disei'\os nos remiten a los uncus o túnicas incaicas. Valga
indicar que debo al Dr. John H. Rowe la sugerencia de revisar los uncus incaicos con refe-
rencia a la decoración de estas chullpas, cuando le ensei'ié la fotografía de la chullpa decorada
con rombos correspondiente al sitio S4 y nominada como TI.

N2 2, diciembre 1994 461


~ )>
m ;:::¡.
1\.)
o'
e
o
y,
z
o
íii
1/l
'<

~
oe
3
CD
::J
o
1/l

JJ
(O
<
¡¡;·
iii
)>
::J
c.. b
::J
F'
)> ll
:JI
o Flg. 18 a. Túnica del Museo de San Miguel de Azapa (Arica.Chile). b.Chullpa del cerro Huaraca cerca de Caquíaviri
_.
1\.) (Departamento de La Paz ) según Parssínen.
z ,. '
<)

1\)
,
~:-,':',: T - ~~' - l r
'.-:°' ·~.r... - - - - - - - - - --- - ..: ~:-::;~-,,~r·~T :,¡'~:.1
a.

¡¡¡·
3
O"
ro
tD
<g S4-T2
G)
¡¡;·
g-
~
b IT)
(/)
CD
:Jl
o

. _,./ a.
~/
~· .. --~
....;!_,";,<.:.:,~·~!.:,;....-.
CD
o

l
a~.. 1
~ ¡1. ' r\. w "'*.tf), )f.
,, }!,/.:
, ~ ~ ....!\ \
~. •" -~ ·•
, •. ' \{
(/)

()
lll
iil

tr~t~~l·,1
:i
ce
lll
(/)

'<
f ''!. . . ·/• g
o
:::T
f ~
'O
lll
al
(/)

a.
~
a e
:D
o'
Flg. 19 a. Chullpa pintada según Squier. b. Abatimiento de la chullpa decorada con una cruz aspada (Sitio 4) . ¡;;-
.i,.. c. Gorro encontrado en Iscara (Departamento de Oruro, Bolivia) según Stig Ryden . e
Ol Su decoración es similar a la de las paredes laterales de la chullpa del sitio 4.
w 2
Artículos, Notas y D o c u m e n t o s - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Flg. 20-A Diferentes diseños de las chullpas de Churi-Patilla

ABATIMIENTO DE PLANOS

' .
- -' - - - - - - - - - - - - - -! ..... - - - - -~

S5-Tl2

1
' 1
---- - :- -- --T---- J1
-J"....,,'T-, '

S5-T5

S5-T6

464 Revista Andina, Año 12


- - - - - - - - Gisbert: El señorío de los Carangas y los chullpares del Río Lauca

Fig. 20-B Diferentes diseños de las chullpas de Churi-Patilla

ABATIMIENTO DE PLANOS

S5-T8

NQ 2, diciembre 1994 465


Artículos, Notas y D o c u m e n t o s - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Flg. 20-C Diferentes diseños de las chullpas de Churi-Patilla

ABATIMIENTO DE PLANOS

S~-T3

S5-T9

S5-T15

466 Revista Andina, Año 12


- - - - - - - - Gisbert: El señorío de los Carangas y los chullpares del Río Lauca

Analizando el cuadro de diseños vemos que es predominante el ajedrezado rojo sobre


blanco. Uncus con este tipo de diseños pueden verse en la representación de Tupac Inca Yupanqui
en el expediente del cacique Cusicanqui de los Pocajes11 • El ajedrezado rojo sobre blanco ocupa
solo una parte de la túnica. En el caso de Tupac Inca Yupanqui, en la franja inferior de la
túnica. El que encontremos en los chullpares de Carangas un tipo de diseño que también está
en la túnica de Tupac Inca Yupanqui no es casualidad pues, como sabemos, después de los
avances de su padre Pachacutec y sabiendo que los aimaras estaban parapetados en Caquingora,
este Inca penetró en el altiplano desde el lago Chungara posiblemente por la vía natural que
es el abra formada por el río l..auca al penetrar en el altiplano atravesando la cordillera.
Lo usual en uncus incaicos es el ajedrezado negro y blanco de lo cual tenemos varios
ejemplos. Hay dos en Bolivia, uno en el Museo Nacional de Arqueología y otro pertenece a
una colección particular (La Paz). Ambos tienen una pechera triangular roja junto al cuello.
Rowe ha publicado tres más, existentes en el Textile Museum de Washington (J.H. Rowe
1973:246, figs. 1, 2 y 3). Guamán Poma no pone a ningún Inca con este tipo de túnica, pero
sí a los generales, de los cuales podemos mentar a Challco Chima con la túnica ajedrezada
completa; a Apo Mayta Inca conquistador de los Charcas, con media túnica decorada en su
parte alta con ajedrezado; un general acompañando al Inca en la fiesta del Coya Raimi Quilla,
también con media túnica ajedrezada en la parte alta (1980:1, 95, 128 y 226). Existe un único
caso de ajedrezado en dos colores (sin blanco) en el capitán Inca Maytac (1980:1, 134).
Por estos ejemplos vemos que hay una relación formal entre la decoración de las chullpas
de Carangas y los uncus incaicos. Cabe indicar que si idealmente colocamos la chullpa boca
abajo, ésta toma la proporción y forma de un uncu considerando que el vano de ingreso es
equivalente a la abertura del cuello. Esto se hace evidente en la chullpa del sitio 3 (Jan.kho
Vinto) que vista a la inversa tiene la forma de un uncu con su pechera triangular roja y cuatro
cuadrados concéntricos dispuestos en diagonal.
Los diseños que indistintamente pueden encontrarse en la arquitectura, en los textiles,
y también en la cerámica, parecen indicar una cierta identidad. A nuestro juicio, en el caso de
las chullpas decoradas de Carangas, se trata de la fijación en los muros por medio del color
y del diseño de las mantas que cubrían las tumbas. Para ello, nos apoyamos en las citas de
Murúa y Gómara. El primero nos dice:

"Cuando moría alguna destas pallas o ñustas de cualquiera destas seis casas, la enterra-
ban y a cada una ponían encima de la sepultura la insignia real del inka; hacían grandes
bóvedas que cubrían de mantas y muchas joyas de oro y plata, ...."(1946:258-259).

Gómara afinna:

"Para los inkas y señores hacen grandes hoyos y bóvedas, que cubren de mantas, donde
cuelgan muchas joyas, armas y plumajes; ponen dentro vasos de plata y oro con agua y vino
y cosas de comer. Meten también algunas de sus amadas mujeres... " (1993: Cap. CXXV).

11 Escobari 1983: 163 y ss. El Inca Viracocha también tiene un uneu ajedrezado blanco y rojo. Puede verse
en la obra de Martín de Murúa. Agradezco a los directivos del Getty Museum de Santa Mónica, que
me permitieron consultar este manuscrito.

N2 2, diciembre 1994 467


Artículos, Notas y D o c u m e n t o s - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

En todo caso sabemos que sobre las tumbas reales se pone la insignia real del Inca. En
el Collao los representantes de los incas y los caciques l.al vez usaron sus propias insignias
además de las incaicas que recibirían del monarca. Así se explica la presencia en los chullpares
de Carangas del ajedrezado rojo y blanco que figura en la túnica de Tupac Inca Yupanqui,
conquistador del Collao -y de los Carangas-, diseño que podemos ver en el expediente del
cacique Cusicanqui .
El ajedrezado rojo y blanco tiene tres variantes: a) greca en la parte media (S5-Tl3);
b) diseño a manera de ojos (S5-T8); d) líneas dobles (SS- T6).
El segundo patrón estandariz.ado en las túnicas incaicas, según Rowe, es una banda
formada por rombos (o diamantes). J. H. Rowe ha publicado tres túnicas de este estilo ( 1973 :252,
figs. 10, 11 y 25), a las que Ann Pollard Rowe aí'iade varios ejemplos (1978:8-10). Correspon-
de a este tipo de diseño una chullpa del sitio 4 que tiene un friso de rombos dentados sobre
fondo rojo. Cada unidad tiene un rombo rojo circundado por dientes verdes, sobre un rombo
negro circundado por dientes blancos. El diseño es similar al del wrcu del Textile Museum de
Washington con alguna diferencia en los colores y considerando que el rombo interior está
triangulado. El friso de rombos escalonados (diseño 10) puede verse en el wrcu de la Co-
lección Glasell publicado por A. P. Rowe (1978: fig. 5).
Los rombos triangulados continuos (diseños 8 y 9) responden a motivos textiles incaicos,
concretamente al diseño de la faja numeralmente descrita por Murúa e interpretada por Sophie
Desrosiers (1985). También tiene este diseño un gorro publicado por Ryden, el cual fue ha-
llado en una chullpa de lscara en la provincia Carangas de Oruro (1947:414). No se conocen
los colores. Cabe indicar que en lo que respecta a las chullpas decoradas con rombos triangulados
continuos, en un caso de trata de un friso en tres colores y en el otro cubre las paredes laterales
de la chullpa aspada en su tol.alidad (S4-T2). Otro gorro hallado en Iscara muestra un diseño
igual a las chullpas decoradas con rombos continuos enrejados (S5-Tl5).
Por lo analizado, vemos que los diseños recogidos en los chullpares de Carangas y
clasificados del 1 al 1O, con excepción del 7 (cruz aspada) responden a diseños de wrcus incaicos.
Los otros motivos con que se decoran las chullpas hay que buscarlos en los tocapus, que son
pequeños cuadrados con dibujos diversos que se colocan en los keros de madera y en la
vestimenta incaica. Entre estos diseños está la cruz aspada de la cual hay tres ejemplos: una
publicada por nosotros (S4-T2) que es una cruz roja dentada sobre brazos blancos, y el todo
sobre fondo rojo. La segunda cruz es la que publica Squier (Palea), cuyos brazos tienen una
especie de tumis imbricados rojo y blanco, y el todo sobre fondo divido en cuatro cuarteles,
cada uno formado por dos triángulos. Finalmente, hay una tercera cruz aspada publicada por
Parsinnen (Huaraca) que es escalonada. Este motivo lo encontramos en un wrcu del período
inca existente en el Museo de San Miguel de Azapa de la Universidad de Tarapacá. Cruces
aspadas, escalonadas y dentadas son frecuentes en los tocapus incaicos.
Finalmente, tenemos la decoración en base a círculos (chullpa T 1 del sitio 1 y chullpa
del sitio 6). Este tipo de decoración tiene su antecedente en las culturas Tiahuanaco y Huari,
donde aparece tanto en textiles como en cerámica. Puede verse también en la cerámica "Genlilar"
del norte chileno y muy ocasionalmente en la cerámica inca.
Creemos que los diseños de las chullpas decoradas de Carangas son identificatorios
de los señores aimaras que están allí enterrados. Por la forma de los diseños se puede suponer

468 Revista Andina, Año 12


- - - - - - - - Gisbert: El señorío de los Carangas y los chullpares del Río Lauca

que estos señores estuvieron ligados al Inca y que en su gobierno tuvieron que aceptar su-
pervisores cuzqueños, tal parece indicar la única chullpa de piedra. La relación de los mallcus
locales con el Inca es evidente, y se da por medio del intercambio de textiles, pues así lo
testimonia el expediente de José Femandez Guarachi en el siglo XVI, quien dice que el "Inca
Maita Capac por el amor que tuvo.. ... a Apo Guarache...dio ... una camiseta de su vestir de
color morado con labores de varios colores...". Esta túnica o uncu relacionaba a Guarachi
y a sus descendientes con el Inca (Aguirre 1978: 133). Cabe decir que José Femández Guarachi
en el siglo XVI era la segunda persona de Soto, cacique de los Carangas, por lo que podemos
suponer que la situación de ambos era similar, como lo era la de todos los caciques incor-
porados al Tahuantinsuyo.

Análisis del color

En dependencias del Instituto Nacional de Patrimonio Artístico y Artes Visuales, De-


partamento de Conservación de Bienes Muebles, se realizaron estudios físico-químicos en
laboratorio sobre las muestras recolectadas.
La muestra de la estructura de adobe y paja se extrajo del chullpar Jiska-Molle-Pucara
(sitio 2) de una chullpa desmoronada(TS). Luego de un desmenuzado en agua desmineralizada
y rota la tensión molecular con alcohol medicinal, se procedió a un decantado con papel filtro
en probeta para su posterior análisis. Se realizaron análisis comparativos del ligante llegando
a la conclusión que es de origen animal:

Aglutinante contiene Iípidos (grasas y glucosa solubles en benceno y éter)


celdillas circulares de origen animal (el vegetal presenta celdillas ramificadas)

Se realizó análisis espectrográfico de los restos de arcilla y paja. Verificando su com-


posición, dio como resultado los siguientes componentes:
- por su forma de helechos Sulfato de zinc
- por los gránulos brillantes presenta cuarzo
- por su consistencia lechosa presenta silicato de alúmina.

También contiene carbonato de calcio y arcilla de coloración rojiza. La capa superficial


es de color pardo amarillento oscuro (2.SY-7/8, Munsell), con materia orgánica (humus) poco
discernible y con presencia de cenizas volcánicas. La capa interior está conformada de tierra
suelta color castaño claro (7.SYR-6/4, Munsell).
Los suelos de la superficie están compuestos casi íntegramente por rocas disgregadas
hasta conformar arenas. La erosión del suelo va de ligera a moderada, es principalmente eólica
y en algunos casos hídrica.
Atendiendo a la importancia del tipo de aglutinantes que pudieron haber tenido las
argamasas, se realizaron análisis de cuatro muestras de diferentes colores conformándose el
estudio cualitativo y cuantitativo del tipo de tierras, permitiéndonos detallar a continuación lo
siguiente:

N11 2, diciembre 1994 469


Artículos, Notas y D o c u m e n t o s - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

TIERRA ROJA: De coloración rojo sanguino a simple vista, áspera al tacto, presenta
un 30% de paja como material de carga, en su confonnación mineral y aglutinantes está com-
puesta de:
Minerales:
OLIGISTO (HEMATITA) óxido de hierro (Fe203) 50%
KERMISITA óxisulfuro de antimonio (S2Sb2 O) 30%
CALCOPIRITA sulfuro de hierro-cobre (Cu Fe S2 ) 20%

Aglutinantes:
ORIGEN VEGETAL presencia de glúcidos 70%
ORIGEN ANIMAL presencia de estearina (sebo) 30%

TIERRA BLANCA: De coloración blanco-hueso a simple vista, áspera al tacto, presenta


un 50% de paja como material de carga, en su confonnación mineral y aglutinantes glúcidos
de frutos nativos de la zona está compuesta de:

Minerales:
ESPINELA aluminato de magnesio (Al204Mg) 40%
EPSONITA sulfato de magnesio (S04Mg) 30%
FELDESPATO CALCO SODICO silicato de aluminio-potasio (Si03)2 AlK 20%
KERMESIT A oligisto 10%

Aglutinantes:
ORIGEN VEGETAL presencia de glúcidos 10%
ORIGEN ANIMAL presencia de lípidos 30%

TIERRA NEGRA: De coloración negra a simple vista, áspera al tacto, presenta un 60%
de paja como material de carga, lo restante tiene un 60% de mineral y un 40% de vegetal, el
cual necesita una temperatura media de 6ºC a 8ºC para la descomposición del vegetal median-
te un organismo llamado Bacillus Amylobacter. En su confonnación presenta:

Minerales:
TURBA Sphagnum 40%
ALUNITA tierra volcánica (S04)3K. Al3(0H)6 30%
PIROLUSITA dióxido de manganeso (Mn02) 20%
OLIGISTO óxido de hierro (Fe203) 10%
Aglutinantes:
ORIGEN VEGETAL 40%
ORIGEN ANIMAL grasa animal 60%

TIERRA VERDE: De coloración verde-esmeralda a simple vista, áspera al tacto, pre-


senta un 20% de paja como material de carga, en su conform~ión mineral y aglutinantes está
compuesta de:

470 Revista Andina, Año 12


- - - - - - - - Gisbert: El señorío de los Carangas y los chullpares del Río Lauca

Minerales:
CALCOPIRITA (S2FeCu) 70%
MALAQUITA (C03Cu) 10%
EPSONITA (S04Mg) 20%
Aglutinante:
GRASA ANIMAL palmitina 10%

Según el mapa publicado por ERTS-GEOBOL 1979 mostrando las fajas mineralizadas
de los Andes Bolivianos, al oeste de la región estudiada (entre el Sajama y Sabaya) hay una
amplia zona cuprífera que se extiende hasta los Lípez donde hay varios yacimientos de este
metal especialmente alrededor de Todos Santos. De acuerdo a Bemabé Cobo,
"Los indios del Perú llaman coravari a una piedra verde que los indios de la provincia
de los Lípez traen de sus minas antiguas de cobre a vender a Potosí y a otras panes, la
cual según parece no es otra cosa que la que Dioscórides llama crisolita. Demás de servir
la coravari a los pintores por su gracioso verde, aprovecha para muchas cosas ... "(1956:1,
127).

Esto explicaría la procedencia de los minerales con que se obtuvo el color verde para
los chullpares de Carangas, mas teniendo en cuenta que Cobo dice de los indios de Lípez "traen
de sus minas antiguas de cobre ..", indica que se trata de yacimientos prehispánicos.
En cuanto al hierro, no es un mineral que pueda explotarse hoy día comercialmente en
la región, pero sí se conocía mineral de hierro en cantidades limitadas durante la colonia y,
por supuesto, con anterioridad. Cobo dice:

''Tacu llaman los indios del Perú, en la lengua aimara, a la tierra que propiamente es
Bolo Arrnénico...a la cual podemos llamar con propiedad Bolo Indico. Hállase el tacu
en el cerro rico de Potosí y en otras minas de metales, en especial de hierro, en tres
diferencias: la primera es una tierra colorada como sangre, de que usan los
pintores ... "(1956:1,116).

La cita es explícita en cuanto a la obtención del rojo en base a minerales de hierro.

Cerámica

El trabajo del análisis de los fragmentos cerámicos realizada en el INPAV se desarrolló


como complemento para los antecedentes recopilados en el estudio del arte rupestre del sitio
señalado. El sector de Macaya denominado Chajpa-Huyo (sitio 1) es el lugar que nos ha ofrecido
una mayor cantidad de fragmentos cerámicos, de los cuales solo un 8 % no contiene decora-
ción y solo presenta un alisado de la superficie. La mayor parte de la cerámica se caracteriza
por un antiplástico grueso, grdllo que alcanza la categoría de mediano en la escala de Hardgrave
y Smith.

Nº 2, diciembre 1994 471


Artículos, Notas y D o c u m e n t o s - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Fragmentos cerámicos de los diferentes siúos analizados:

Siúo 2 Wila-Kkollu chullpar 22 piezas de cerámica fragmentada


Siúo 3 Jallu-Chullpas chullpar 15 piezas de cerámica fragmentada
Siúo 4 Churi-Paúlla chullpar 6 piezas de cerámica fragmentada
Siúo 6 Chajpa-Huyo chullpar 59 piezas de cerámica fragmentada
Siúo 7.1 Burro-Huyo-Pampa chullpar 9 piezas de cerámica fragmentada

Total 111 piezas

En lo referente a las formas, pudimos diferenciar objetos globulares del úpo ollas o vasijas,
piezas de cuello angosto y plaúllos ceremoniales.

Fig. 21 Troros de cerámica producto de una recolección superficial en Macaya (Sitio 1).

472 Revista Andina, Año 12


- - - - - - - - Gisbert: El señorío de los Carangas y los chullpares del Río Lauca

Bordes: Se hallaron 35 fragmentos con bordes, diferenciándose cuatro variedades: la-


bios redondeados o planos engobados y bruñidos, redondeados sin baí\os, redondeados de grosor
fino y redondeados de anbalo.
Asas: Se encontraron siete fragmentos correspondientes a partes o nacimientos de asas,
una de sección acitada en arco y una entera y pequei'la.

Cuellos: Se hallaron 11 fragmentos de diferentes espesores y curvas, diferenciándose


cinco variedades: cuellos redondeados o planos engobados y bruílidos, redondeados sin baños,
redondeados de grosor fino, redondeados de anbalo y uno sin diseílo y en tomo.

Cuerpos: Se hallaron 48 fragmentos correspondientes al cuerpo de diferentes piezas,


con cuatro variedades: redondeados engobados y bruílidos, redondeados o planos sin baños,
redondeados de grosor fino y redondeados de anbalo estilo cuzqueílo.

Bases: Se hallaron once fragmentos de bases planas, circulares, posiblemente pertene-


cientes a escudillas.

En la decoración de las piezas se distinguen tres tipos predominantes: 1) diseílos


geométricos de tipo cuzqueño y asas zoomorfas (un ejemplo); 2)camélidos estilizados repar-
tidos por toda la superficie de la pieza (negro sobre rojo) del estilo denominado "pacajes" por
Céspedes y que se halla asociado a cerámica incaica (Céspedes 1982:50); 3) líneas ondulantes
y espirales (negro sobre rojo).

la) diseños formados por triángulos alineados (negro sobre rojo y negro sobre crema).
lb) diseños formados por rombos alineados (negro sobre rojo).
le) cabeza de pato perteneciente a un platillo tipo cuzqueílo.
ld) triángulos en formato mayor (negro sobre rojo).
le) líneas entrecruzadas.
2a) Camélidos estilizados (negro sobre rojo).
3a) Líneas ondulantes(negro sobre rojo)
3b) Espirales. Figs.

Al parecer, los tiposla,lb,lc pertenecen a cerámica tipo Inca Imperial. El tipo 2a co-
rrespondería a "Inca Regional" y el tipo 3b parece corresponder a una cerámica local, propia
de la región de Carangas. Una olla procedente de los chullpares de Sabaya muestra la la misma
decoración.

Las pucaras

En la región del Sajama pudimos detectar varias pucaras desde el pueblo de Curahuara
de Carangas hasta el pie del nevado. Así tenemos Monterani, la cual se levanta el pueblo de
Curahuara. Al pie del Sajama hay dos pucaras más: Huaylilla y Changa Moko.

Nº 2, diciembre 1994 473


Artículos, Notas y D o c u m e n t o s - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Flg. 22 Cerámica procedente del chullpar de Sabaya (Oruro) decorada con espirales y
fragmento con la misma decoración recogido en Macaya.

474 Revista Andina, Año 12


- - - - - - - - Gisbert: El señorío de los Carangas y los chullpares del Río Lauca

Dentro de la cultura aimara, caracterizada por sus necrópolis y por sus fortificaciones
militares, las pucaras son un complemento indispensable para comprender el contexto histó-
rico de esta cultura. Por testimonio de Cobo sabemos que al final de la conquista incaica los
aimaras se replegaron en Oroncota donde se dio la batalla final. Allí también estuvieron los
Carangas. Esta fue la última de una serie de fortalezas con las cuales se resistió la invasión
de los cuzqueños:
"Algunos de los pueblos referidos ...tuvieron muchos reencuentros con el Inca antes de
sujetársele; porque a no pocos se les puso apretado cerco y ellos hicieron fortalezas en
que defenderse, como son las de Caquingora y la que vemos en un alto cerro del pueblo
de Juli, que es de cinco murallas de piedra seca unas dentro de otras ...."(1956:11, 82).

Estas pucaras eran "cerros hechos a mano", siguiendo una vieja tradición tihuanacota.
En realidad se utilizaban colinas y elevaciones naturales que eran modificadas por la obra del
hombre y provistas de murallas en los posibles accesos y diversas construcciones en su cima.
Los testimonios sobre este hecho son varios. Así, en el memorial de Charcas, los chichas, chuis,
charcas y caracaras dicen:
"hemos sido soldados desde el tiempo de los ingas llamados Inga Yupanqui y Topa Inga
Yupangue y Guaynacapa y Guasear Inga ..reservados de... servicios personales que se
entiende... de ser canteros, tejedores de la ropa de curnbe y abasca y de ser chacareros,
albañiles y canteros gente que tenía por costumbre trasponer un cerro a otra parte a puras
manos" (Espinoza 1969:140).

Por el texto se entiende que los que trasladaban los cerros eran aquellos que no estaban
entre estas cuatro naciones, por lo que podemos colegir que tal labor hacían pacajes y carangas.
A su vez, los incas también fortificaron el territorio, aunque dirigieron su atención a la
frontera con chiriguanos y guaraníes. Sin embargo, construyen fortalezas dentro del territorio
conquistado a fin de controlarlo. Esto ocurre en Huancané. Es posible que para ello utilizaran
pucaras ya existentes.
En el caso de las pucaras propias de los seftoríos aimaras conviene decir que éstas a su
vez eran objeto de culto y que, en cierto modo, venían a ser apus artificiales. Un texto de
Garcilaso parece así indicarlo:

"Passando pues el Inca en su conquista, llegó a un pueblo llamado Cac-yaviri, que tenía
muchas caserías en su comarca .. y en cada una de ellas había seftoretes que governaban
y mandavan ... Todos éstos, sabiendo que el inca iva a conquistarlos, se conformaron y
reduxeron en un cerro que hay en aquella comarca como hecho a mano, alto menos que
un cuarto de legua y redondo como un pilón de ar;úcar, con ser allí toda la tierra llana
A este cerro, por ser solo y por su hermosura, tenían aquellos indios por cosa sagrada,
y le adoravan y ofrecían sus sacrificios. Fuéronse a socorrer a él, para que, como su dios,
los amparasse y librasse de sus enemigos"(Garcilaso 1985:97).

Una pucara que tiene las características anotadas por Garcilaso es la de Curahuara de
Carangas, que parece hecha a mano, tal es la perfección de su forma. Este cerro, al pie del cual

N2 2, diciembre 1994 475


Artículos, Notas y D o c u m e n t o s - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

está el pueblo de Curahuara de Carangas, se conoce con el nombre de "Pucara Monterani" y


hasta hace pocos ai'k>s consta que se le rendía culto de sangre. Así lo testifica Monast a quien
el socristán de la Iglesia de Totora le dijo:
"Los montes, estos grandes achochilas, necesitan sangre; ¿no ves como satisfacen su sed",
y dijo: lanzando el líquido sagrado en dirección de cada uno: 'para ti Monterani ...para
ti Pocara"'(l972: 159).

Al parecer, la experiencia de Monast data de 1972. La pucara "Monterani" se halla a


4.062 mts de altura sobre el nivel del mar y tiene una altura propia de aproximadamente 90
mts. (carta del Instituto Geográfico Militar, Hoja 5940 III Serie H7,31)
La pucara de Changa-Moko se encuentra casi al pie del Sajama, sobre el río Escullani
a 4126 mts de altura sobre el nivel del mar. Con una altura propia de 146 mts, de acuerdo a
las líneas de nivel de la carta del Parque Nacional Sajama de Guzmán Córdova Se trata de
un montículo natural que ha sido modificado tomando la forma de un pilón de azúcar en cuya
cima hay restos de muros. Al pie puede verse un muro megalítico que hoy se conoce con el
nombre de Tambo Incaico de Changa Moko, pero evidentemente no se trata de un tambo sino
de una construcción de tipo rupestre ceremonial que nos recuerda a Samaipata (Santa Cruz de
la Sierra en Bolivia) u Otuzco cerca de Cajamarca(Perú), o la tumba de Alterani publicada por
Hyslop (I 977: 161 ). En la wna hay una mina, al parecer del tiempo de la colonia, la cual funcionó
hasta principios de este siglo para extraer plata que se rescataba de la región. El conjunto merece
un estudio especial.
El muro megalítico situado al pie de la pucara en su parte trabajada tiene aproximada-
mente 27 mts de longitud por 8 mts de altura. De izquierda a derecha podemos ver los siguien-
tes elementos: una cavidad a manera de cueva labrada en la roca con un acceso adintelado;
seis nichos colocados en fila colocados a la altura de un hombre a seis metros y medio de la
cueva. Sobre ellos hasta llegar a la cueva primera hay una serie de pequei\os huecos en fila.
Todos estos elementos están en una pared rocosa adelantada unos 80 cm de la parte siguiente
que tiene labrada una figura rectangular en forma de martillo constituida por 50 huecos cua-
drangulares. Estas incisiones practicadas en la roca están distribuidas de la siguiente manera:
39 en la parte alta formando un rectángulo de tres filas horizontales de 13 cuadrados cada una,
y una fila en la parte baja formada por once cuadrados. El conjunto se encuentra a unos 4.5
mts de altura y es inaccesible. Si bien la cavidad mayor y los nichos parecen dispuestos para
ser usados, esta red de cubículos cuadrangulares parece hecha para ser vista o acceder a ella
solo en ocasiones especiales.
Ninguna de las partes parece responder a una función práctica, por lo que creemos que
se trata de un conjunto ceremonial. El tipo de arquitectura rupestre es propia de los incas y
su similitud con los ejemplos de Otuzco y Samaipata nos hacen pensar en una muestra de esta
cultura. El caso de Altarani que Hyslop considera como una chullpa cavada en la roca nos
daría una clave para interpretar Changa-Moko como un conjunto de tipo ceremonial y fune-
rario hecho en territorio Caranga bajo los Incas, situándolo al pie de una ''pucara" o "apu"
artificial que tiene como Monterani la silueta de un cono. Hyslop nos dice:
"The third category is perhaps better referred to as a carved chulpa facade.The carving
is in the stone face of a vertical rock protuberance at Altarani.This carving of a chullpa

476 Revista Andina, Año 12


- - - - - - - - Gisbert: El señorío de los Carangas y los chullpares del Río Lauca
N2 2, diciembre 1994 477
Artículos, Notas y D o c u m e n t o s - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
.;
!;l
",ü'
Vl
o
-g
>
O.)
¡:::
O)
"O
<U
...o
8
<U
-g
.a
·;;;
8
o
, ¡;,,
. ,,
... ~ ' .
:E
<U
00
¡;j
.e:
u
O.)
"O
<U
ti!
o
:,
P.
j
~
...-~
478 Revista Andina, Año 12
- - - - - - - - Gisbert: El señorío de los Carangas y los chullpares del Río Lauca
N2 2, diciembre 1994 479
:,.. )>
(X) ;::¡,
o ñ'
e
o
.VI

z
9.
lll
VI
'<
o
g
e
3CI)
::,
o
VI

JJ
CI)
<
~-
lll
)>
::,
a.
::,
Jll
)>
::,1
o
....
N Fig. 26 El siúo de Otuzco ,muestra de arquitectura rupestre (necrópolis) al norte del Perú.sitio próximo a Cajamarca.
- - - - - - - Gisbert: El señorío de los Carangas y los chullpares del Río Lauca

facade measures ca. 7m in height by 8 m. in width. Toe doorway has a T-shape reminiscent
of a Tiwanaku sculptural motif. Toe surface ceramics at Altarani suggest that the site's
main occupation was during the Altiplano phase, the probable date of the carving, altlx>ugh
the occupation continued into the Chucuito Inca phase"(l977:161).

Fuera de Monterani y Changa-Moko, que son pucaras "sagradas", está la pucara de


Huaylilla situada al oeste del pico denominado "Huayna Potosí'', que es una protuberancia del
propio Sajama. Tiene paredes de pirca en la parte alta y en la baja chullpares sin pintura.

Teresa Gisbert
Casilla S.M. 12266
La Paz
Bolivia

N2 2, diciembre 1994 481


Artículos, Notas y D o c u m e n t o s - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

BIBLIOGRAFÍA

AHLFELD, Federico
1969 Geografia Física de Bolivia. Amigos del Libro, Cochabamba
ALCEOO, Antonio de
1967 Diccionario Geográfico de las Indias Occidentales. 4 vol. Biblioteca de Autores
Españoles, Madrid.
AGUIRRE, Martha Urioste de
1978 "Los Caciques Guarache". En: Estudios Bolivianos en Homenaje a Gunnar
Mendoza, pp. 131-140 La Paz.
AGURTO, Santiago
1987 Estudios acerca de la construcción, arquitectura y planeamiento Incas, Lima.
BASTIEN, Joseph W.
1978 Mountaln of the Condor, Nueva York.
BOUYSSE-CASSAGNE, Thérese
1987 La Identidad almara. Hisbol, La Paz.
1988 Lluvias y cenizas. Hisbol, La Paz.

CESPEDES, Ricardo
1982 Cerámica Incaica en Cochabamba. Universidad Mayor de San Simón,
Cochabamba
CIFZA DE LEON, Pedro de
1984 Crónica del Perú.Primera parte, Lima.

1880 Segunda parte de la Crónica del Perú: del señorío de los Incas Yupanquis y
de sus grandes hechos y gobernación, Madrid.

482 Revista Andina, Año 12


- - - - - - - - Gisbert: El señorío de los Carangas y los chullpares del Río Lauca

COBO,Bernabé
1956 Historia del Nuevo Mundo. 2 Tomos B. A. E., Madrid.

DESROSIERS, Sophie
1985 "Une expérience de technologie: la reconstruction d'une ceinture précolombieme
á partir d'un texte codé du XVIIe siecle". En: TecbnJques et culture, 6. París.

D'ORBIGNY, Alcides
1945 Viaje a la América Meridional. Ed. Futuro, 4 vols. Ministerio de Educación,
Buenos Aires.

ESCOBAR!, Laura
1983 "La heráldica incaica y los caciques Cusicanqui de Pacajes". En: Arte y Ar-
queología, n°8-9, La Paz.

ESPINOZA SORIANO, Waldemar


1969 "El Memorial de Charcas, Crónica inédita de 1582". Cantuta, Chosica.

GASP ARINI, Graziano y MARGOUES, Louise


1977 Arquitectura Inka, Universidad Central de Venezuela, Caracas.

GENTILE, Margarita
1991 ''Correspondencias etnohistóricas de dos estilos alfareros prehispánicos puneños".
En: Museo de La Plata, La Plata.

GISBERT, Teresa
1988 Historia de la vivienda y los asentamientos humanos en Bolivia. Ed. IPGH,
México. ·

1980 Iconograffa y mitos lnd(genas en el arte, La Paz.

1987 "Los cronistas y las migraciones aimaras". En: Historia y Cultura 12, La Paz.

GISBERT, Teresa, Silvia Arze y Magdalena Cajías


1986 Arte Textil y Mundo Andino. La Paz.

GUAMAN POMA DE A YALA, Felipe


1980 Nueva Coronlca y Buen Gobierno. 3 vols. Siglo XXI, México.

KOLATA, Alan
1993 Tbe Tlwanaku. Cambridge.

HYSWP, John
1990 lnka Settlement Planlng. University of Texas, Austin.

1979 "El área Lupaca bajo el dominio incaico. Un reconocimiento arqueológico".


Histórica, vol. ID nº 1, pp. 53-80 Lima.

1977 "Chulpas of the Lupaca Zone of the Peruvian High Plateau". Journal oí Field
Arcbaeology, vol. 4, pp. 149-170.

1976 An Arcbaeologycal Investlgatlon of tbe Lupaca Klngdom and lts Orlgins.


(University Microfilms), AIU1 Arbor, Michlgan.

N2 2, diciembre 1994 483


Artículos, Notas y D o c u m e n t o s - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

JUANEZ PEREZ, Donato


1991 Leyenda del Tunupa y cuentos aimaras, Oruro.

LAS CASAS, Bartolomé de


1909 Apologética Historia de las Indias. Biblioteca de Autores Españoles, Madrid.

LIMA, Eduardo
1920 Monografía de la Provincia Carangas, La Paz.

LOPEZ DE GOMARA, Francisco


1993 Historia General de las Indias. Edición de Franklin Pease, Lima.

LUMBRERAS, S2YSLO, REID y APESTEGUIA


1988 Arte textil del Perú, Lima.

MENDOZA, Diego de
1976 Chronlca de la Provincia de San Antonio de los Charcas del orden de Ntro.
Seraphlco P. S. Franciso en las Indias Occidentales . . Ed. Facsimilar Casa
Municipal de Culrura Franz Tamayo, La Paz.

MERCADO PEÑALOZA, Pedro


1965 Relación de la Provincia de Pacajes. En: Relaciones Geográficas de Indias-Perú
Tomo I, pp. 334-341. Biblioteca de Autores Españoles, Madrid.

MOLINA, Ramiro
1989 "La leyenda de la Tunupa". Encuentro, n°5, La Paz.

MONAST, Jacques E.
1972 Los Indios aimaraes. Cuadernos latinoamericanos, Buenos Aires .

MURUA, Martín de
1954 Historia del origen y genealogía real de los Reyes Incas del Perú. Edición de
Constantino Bayle, Madrid.

1961 Historia General del Perú. 2 vols., Madrid.

ONDEGARDO, Juan Polo de


1916 Religiún y Gobierno de los Incas (Seguida de las instrucciones de los Concilios
de Lima). Ed. Carlos Romero, Lima.

PAREDES CANDIA, Antonio


1972 Diccionario mitológico de Bolivia, La Paz.

PARSSINEN, Martti
1992 Tawantlnsuyu: The Inca State and its Political Organization, Helsinki.

1994 "Torres funerarias decoradas en Caquiaviri". Puma Punku, n° 5 y 6, pp. 9-31, La


Paz.

PLAN
1993 Plan preliminar de Manejo. Parque Nacional Sajama. Secretaría Nacional del
Medio Ambiente/Instituto de Ecología de la UMSA, La Paz.

484 Revista Andina, Año 12


- - - - - - - - Gisbert: El señorío de los Carangas y los chullpares del Río Lauca

PONCE SANJINES, Carlos


1961 "Breve comentario acerca de las fechas radiocarbónicas de Bolivia". Universidad
de Chile. Encuentro arqueológico Internacional, Arica

1976 La cerámica de la Epoca I de Tiwanaku. INAR, La Paz.


1972 Tiwanaku. Espacio, tiempo y cultura, La Paz.
PORTUGAL, Maks
1992 Textos Antropológicos, n2 4. UMSA, 22 Semestre, La Paz.

POSNANSKY, Arthur
1937 Antropología y sociología de las razas lnterandlnas, La Paz.

RIVIERE, Gilles
1982 Sabaya: Structures soclo-conomlques et representatlons symbollques dans le
Carangas-Bolivie. 2 vol. Tesis inédita presentada a la École des Hautes Études en
Sciences Sociales, Paris.

ROSTWOROWSKI, María
1993 "La antigua región del Colesuyo". En: Ensayos de historia andina. Elites, etnias,
recursos. pp. 219-229. Banco Central de Reserva, Lima.

ROWE, Ann Pollard


1978 "Technical Features of Inca Tapestry Tunics".Textile Museum Journal, Was-
hington.

ROWE, John Howland


1973 Standardization in Inca Tapestry Tunics. En: The Junlus B. Blrd Pre-Columblan
Textile Conference. The Textile Museum, Washington.

RYDEN, Stig
1947 Archaeological Researches in the Highlands of Bolivia, Goteborg.

SCHIAPPACASSE, CASTRO y NIEMEYER


1988 "Los desarrollos regionales en el norte grande (1.000 a 1400 D.C.)". En: Culturas
de Chile, Prehistoria. Desde sus orígenes hasta los albores de la conquista. Ed.
Andrés Bello, Santiago.

SIL YERMAN, Gail


1994 El tejido andino: un libro de sabiduría. Banco Central de Reserva, Lima.

SQUIER, Gcorge
1974 Un viaje por tierras Incaicas. Crónica de una expedición arqueológica
(1863-1865), Buenos Aires.

W ACHTEL, Nathan
1990 Le retour des ancetres.Les lndlens Urus de Bolivie. Gallimard, Paris.

N2 2, diciembre 1994 485

También podría gustarte