Está en la página 1de 8

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2011

PRUEBA DE ENTRADA DE COMUNICACIÓN DEL SEGUNDO GRADO


SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN
GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN
AREQUIPA – 2011
DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA GOBIERNO REGIONAL AREQUIPA

PRUEBA DE ENTRADA 2011


COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO

DATOS DEL ESTUDIANTE:

APELLIDOS:
NOMBRES:
SECCIÓN: FECHA:
I.E.

1 Segundo Grado Sigue


adelante
SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2011
PRUEBA DE ENTRADA DE COMUNICACIÓN DEL SEGUNDO GRADO

LEE EL SIGUIENTE TEXTO:

Carlitos es un niño muy descuidado y travieso. El otro día


empezó a balancearse sobre la silla. Hasta que Amalia
tropezó con la silla, e hizo caer a Carlitos.
La profesora Milagros lo llevó a la posta y le curaron la
herida que se hizo en la frente. Carlitos se puso a llorar.
Después del susto, Carlitos prometió comportarse mejor.

1.- Pinta el personaje principal del texto leído:

2.- ¿Quién llevo a Carlitos a la Posta?

a
Amalia
b
Milagros
c Los niños.

3.- ¿Cuál es la idea más importante del texto?

a
Carlitos tiene un buen comportamiento.
b
Carlitos se lastima por tener mal comportamiento.
c Carlitos es ayudado por su maestra Milagros.

2 Segundo Grado Sigue


adelante
SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2011
PRUEBA DE ENTRADA DE COMUNICACIÓN DEL SEGUNDO GRADO

4.- ¿Qué quiere decir que “Carlitos empezó a balancearse sobre la silla”?

a Que estaba sentado sobre la silla.


b Que Carlitos se columpiaba sobre la silla.
c
Que Carlitos cuidaba la silla.

5.- ¿Qué quiere decir “es un niño muy descuidado y travieso“?

a Es estar sin enfermedades.


b
Es muy despreocupado.
c Es ordenado.

6.- ¿Por qué, Carlitos prometió comportarse mejor?


a
Porque quería ir a la posta.
b Porque no quería lastimarse.
c Porque quería ser travieso.

LEE EL SIGUIENTE CUENTO:

Un león hambriento, viendo que no era fácil


subir a las altas montañas, donde estaba un
borreguito. El león, se fue acercando poco
a poco.
Entonces, le dijo:
- Borreguito, deja estas hojas secas y baja a los verdes
campos donde yo vivo.
Finalmente el borreguito le contestó: _ Tienes razón, así lo
haré pero, cuando estés lejos de aquí, ¡León malo!

7.- ¿Para qué fue escrito el texto?

3 Segundo Grado Sigue


adelante
SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2011
PRUEBA DE ENTRADA DE COMUNICACIÓN DEL SEGUNDO GRADO

8.- ¿En cuál de los siguientes gráficos leerías mejor el texto


anterior? Marca con una X .

¿Por qué?

9.- ¿Qué hubieses hecho tú en el lugar del borreguito?

10.- ¿Cuáles son las preguntas para hacer un plan de escritura?

a ¿Cómo se escribe?, ¿Cómo se llama?, ¿Qué


x escribes?
b ¿Qué es?, ¿Para qué es?, ¿cómo es?

¿Qué voy a escribir?, ¿A quién voy a escribir?


c
¿Para qué voy a escribir?
x

4 Segundo Grado Sigue


adelante
SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2011
PRUEBA DE ENTRADA DE COMUNICACIÓN DEL SEGUNDO GRADO

11.- Escribe lo que sucede en esta historia.

5 Segundo Grado Sigue


adelante
SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2011
PRUEBA DE ENTRADA DE COMUNICACIÓN DEL SEGUNDO GRADO

12.- Completa el siguiente plan de escritura, para escribir un cuento.

¿Para quién voy a ¿Para qué voy a


¿Qué voy a escribir?
escribir? escribir?

13.- Escribe un cuento partir de la siguiente figura:

¡Felicitaciones! Tarea cumplida

6 Segundo Grado Sigue


adelante
SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2011
PRUEBA DE ENTRADA DE COMUNICACIÓN DEL SEGUNDO GRADO

ORIENTACIONES PARA LA CALIFICACIÓN DE LA PRUEBA DE COMUNICACIÓN


SEGUNDO GRADO
(PARA USO EXCLUSIVO DEL DOCENTE)
La prueba de comunicación para el segundo grado, consta de 13 ítems.
Los criterios de calificación son los siguientes:
Ítem 1:
Este ítem es de nivel literal, por lo tanto el estudiante deberá de leer bien la consigna, y
pintar el personaje principal. (el niño)

Ítem 2:
En este ítem los estudiantes identifican información escrita en partes del texto que se pueda
ubicar fácilmente, marcando con una X la respuesta correcta.
Alternativa correcta (b).

Ítem 3:
En este Ítem el estudiante deberá Identifica la idea principal de un texto narrativo. Alternativa correcta
(b).
Ítem 4:
Para responder correctamente a la pregunta, el estudiante tiene que leer el texto y deduce el
significado de una palabra guiándose por el contexto de una oración y marcar con una X la respuesta, dentro de
las alternativas.
Alternativa correcta (c).
Ítem 5:
En este ítem el estudiante infiere el significado de la expresión. Y marca con una X la
alternativa correcta.
Alternativa correcta (b).
Ítem 6:
El niño y la niña deben deducir la causa de un hecho usando la información del texto.
Alternativa correcta (b).
Ítem 7:
El estudiante manifiesta su opinión sobre el propósito del texto, a partir de la pregunta
propuesta. Para luego sustentar su opinión.
Ítem 8:
En este ítem, el estudiante deberá relacionar y comparar las super estructuras propuestas,
con el texto leído anteriormente. Escogerá entre las dos alternativas la superestructura que
más se acerca al texto leído.
Luego, deberá escribir su opinión relacionada directamente con la superestructura del texto
leído.

La alternativa correcta es:

Ítem 9:
En este ítem los estudiantes deberán expresar su opinión sobre el contenido del texto leído.
Ítem 10:
En este Ítem el estudiante deberá elegir las preguntas más pertinentes, para hacer un plan de
escritura

7 Segundo Grado Sigue


adelante
SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2011
PRUEBA DE ENTRADA DE COMUNICACIÓN DEL SEGUNDO GRADO
La alternativa correcta es la letra (c).
Ítem 11:
En este ítem el estudiante escribe un texto narrativo (cuento) con el apoyo de las imágenes
de la historieta.
El docente debe tener en cuenta los siguientes criterios de calificación:
Utiliza conectores cronológicos, propuestos por los estudiantes
Ítem 12:
El estudiante completará el esquema de un plan de escritura para producir un texto narrativo
(un cuento), respondiendo a las preguntas.

Ítem 13:
En este Ítem el estudiante escribe su cuento, teniendo en cuenta el plan de escritura anterior
y la figura propuesta.
Criterios para evaluar:
Escribe su texto a partir de la imagen. Corresponde al indicador de logro (produce un
texto contestando: a quién que y para que escribe)
Corresponde al indicador de proceso (Redacta
un texto de acuerdo a un plan de escritura)

El texto escrito debe tener coherencia y cohesión. Corresponde al indicador de logro (Produce
un texto con coherencia sobre situaciones cotidianas.)

8 Segundo Grado Sigue


adelante

También podría gustarte