Está en la página 1de 15

FICHA PARA LEVANTAMIENTO BUENAS PRÁCTICAS PARTICIPACIÓN CIUDADANA

A. EXPERIENCIA ESCUCHA CREATIVA DEL QUIERO MI BARRIO

Región Metropolitana
Comuna Recoleta
Costo total del Proyecto 200000 (es parte de una intervención mayor)
Fecha de Inicio y término Enero 2016 – Marzo 2016

B. DESCRIPCIÓN

En el contexto del PQMB Tejidos El Salto, comuna de Recoleta y junto al Consejo Vecinal de
Desarrollo se realiza la investigación participativa para la reconstrucción de la historia del barrio
Tejidos El Salto, en la cual el Consejo Vecinal complementa la investigación a través del Fondo “Chile
de Todas y Todos 2015”, para fortalecer la identidad barrial, a través de la participación de distintos
actores, entre ellos, niños, niñas, jovenes, adultos y adultos mayores, dándo como resultado un libro
de barrio. Entre las acciones desarrolladas para la investigación se realiza la actividad denominada
“Escucha Creativa” (dispositivo de escucha y animación), en la cual se reúne a la comunidad para
identificar qué es lo que buscan para su barrio, articulando a las distintas generaciones presentes
para un mejor desarrollo y convivencia del territorio a partir de la identidad e historia como punto
de encuentro.

OBJETIVOS

a) Promover el desarrollo de capacidades de acción autónoma por parte del CVD Tejidos El
Salto
b) Producir un ejercicio sociopráxico intergeneracional que recupere memoria y presente
como insumos para construir el futuro comunitario en el barrio

METODOLOGÍA

La Escucha Creativa Comunitaria es un dispositivo de escucha y animación de la palabra autónoma


que acompaña a una comunidad en la respuesta a la pregunta ¿qué podemos hacer juntos para
mejorar la vida en el barrio?

Como estructura que articula espacios, momentos y recursos de promoción de la creatividad, la


Escucha Creativa anima e implica a sus participantes en tanto actores de una experiencia creativa y
ciudadana. A lo largo de estos espacios se plantea una pregunta y se comparten –deliberan- las
diversas respuestas de manera participativa. Esto se realiza a través de los siguientes componentes:

RECEPCIÓN: Espacio donde llegan los habitantes del barrio. Se realiza una bienvenida por parte de
los organizadores de la jornada. Se entregan materiales y se establece el encuadre en tanto
formalizar y clarificar dudas de los participantes de lo que experimentaran durante el día. En ese
momento, los participantes intervienen un dispositivo de escritura libre denominado Dazibao (una
pizarra vacía) con una pregunta: “¿Qué espero de esta jornada?”

UMBRAL: Lugar de transición entre el mundo exterior (de donde provienen los invitados y su
historia, saberes, expectativas previas) y un momento creativo (espacio para la exploración,
experimentación, juego y colectividad). El umbral es un espacio donde se les propone un rito de
sensibilización y confianza como inducción a la Jornada.

TALLER O MAESTRANZA CREATIVA: es el corazón de la Jornada, un lugar de trabajo individual y


colectivo, orientado por un equipo de facilitadores, donde se despliegan lenguajes artísticos o
ámbitos de acción -sonido, imagen, movimiento, teatro-, donde los participantes se problematizan
y resuelven colectivamente su respuesta a tres interrogaciones: a) lo que me gusta de mi barrio; b)
lo que no me gusta de mi barrio y c) cómo me gustaría que fuera. En la maestranza se trabaja con
objetos e ideas en procura de impulsar procesos creativos.

En tanto proceso, las Maestranzas son el espacio donde se pone en movimiento los recursos previos
de los y las participantes en función de la resolución del problema planteado. Las Maestranzas
desarrollan su trabajo durante una mañana o una tarde.

MUESTRA INTEGRADA O PUESTA EN COMÚN: es un momento posterior, donde cada Maestranza


comparte –desde su lenguaje específico- su modo de responder las preguntas planteadas durante
el trabajo creativo. Se traduce en una muestra de los trabajos desarrollados por los participantes
acompañados por los facilitadores: cada Maestranza expone sus resultados a las otras y al resto de
los invitados (autoridades, intersector, líderes y vecinos del sector) a presenciar la Jornada.

CONSEJO: el último momento, se trata de un espacio colectivo de reflexión grupal donde todos los
participantes (niños, niñas, jóvenes y adultos) se encuentran para analizar los emergentes de la
Jornada. Se llama Consejo porque se invita a los actores comunitarios a deliberar y compartir deseos
respecto de su barrio. Luego del Consejo, los participantes se despiden y llenan el Dazibao de salida
con la pregunta “¿Qué fue lo más importante que me pasó en esta jornada?”.

C. PARTICIPANTES

Niños, niñas y jóvenes, adultos, autoridades, intersector, organizaciones comunitarias, vecinos del
sector.

D. RESULTADOS

-Recuperación de la visión de la comunidad respecto de su vivencia del barrio


-Puesta en valor de las potencias de la comunidad
-Fortalecimiento de la capacidad de trabajo autogestionario del CVD
-Fortalecimiento del reconocimiento y la integración de los vecinos
-Generación de un espacio intergeneracional y pluricultural de diálogo comunitario
-Fortalecimiento del espacio público local

E. CUENTA CON REGISTRO GRÁFICO Y/O AUDIOVISUAL

La participación de la comunidad y en especial de niños, niñas y jóvenes en el proceso de


recuperación de historia y construcción de identidad se ha abordado de diversas maneras: de un
lado, se han realizado entrevistas con representantes de jóvenes, particularmente del campo del
hip hop y el muralismo; en segundo lugar, han participado en los talleres de línea de tiempo y en los
diferentes ejercicios de devolución realizados. De modo principal, se incorporaron a la Jornada de
Escucha Creativa, encuentro de carácter intergeneracional orientado al protagonismo y
conversación de la comunidad frente a los temas del barrio.

La Escucha Creativa es un dispositivo o modalidad de jornada, que se organiza en un tiempo


específico (en este caso, la tarde del sábado 19 de marzo, de 15 a 21 hrs, en el Jardín Infantil Arcoíris
de Fundación Integra, en el transcurso del cual se vive una experiencia de intensa implicación sobre
la base del protagonismo de sus participantes. Su metodología consiste en un trabajo de
capacitación previa de los gestores locales (en este caso el CVD, el Comité de Historia Vecinal y los
integrantes del Equipo de Barrio), quienes se habilitan desde el trabajo corporal y la reflexión de la
cotidianeidad del barrio para aproximarse a un enfoque de derechos como el requerido para el
trabajo con infancia y juventud (recordemos que en el CVD predominan representantes del mundo
adulto).

La Escucha Creativa es una jornada que consta de 4 fases: Umbral (donde se recibe a los
invitados/as), Maestranza (donde se conversa y explora a partir de analizadores o preguntas
problematizadoras de la realidad), Puesta en común (donde cada grupo comunica lo vivido y creado
por esta vía, comparten visiones y expectativas sobre el barrio que imaginan, comprometiéndose
con esa idea). Su objetivo general es que los integrantes de la comunidad compartan sus visiones y
propuestas sobre el pasado, el presente y el futuro del barrio, en el entendido que todo proceso de
cambio y/o transformación implica discernir colectivamente lo que se traerá de nuevo y lo que se
conservará por bueno.
De este modo, luego de una bienvenida donde se produce el encuadre de la jornada y se aborda el
dispositivo del dazibao1, los participantes se organizan según grupo de edad (niños/as, jóvenes y
adultos). Cada grupo trabaja con un lenguaje específico (niños/as desde el sonido/movimiento,
jóvenes desde la imagen y adultos desde el lenguaje escénico, respectivamente). Cada grupo es
facilitado por un equipo capacitado previamente, cuyo derrotero se organiza a partir de la reflexión
de las mismas tres preguntas que constituyen el corazón de la jornada: ¿qué me gusta de mi barrio?
¿qué no me gusta? ¿cómo me gustaría que fuera?

Lo que me gusta del barrio

Las y los jóvenes mencionaron lo que más les llama la atención del barrio. En la medida que marcó
su infancia y su vida en familia, el acceso a la naturaleza es el elemento más importante para los
jóvenes participantes de la jornada.

“I1: ¿y eso cómo es? Para la villa del cerro, ¿bueno, malo?

E1: no sé, me gusta, sí, porque podís ir a conocer, y hay hartas cosas lindas allá en el cerro

1
Sábana de papel en blanco al que los participantes son invitados a intervenir desde el dibujo
y la escritura a partir de una pregunta de inicio (¿Qué me gustaría que me pasara hoy?) y salida
(¿Qué fue lo más importante que me pasó hoy?)
I2: ¿Cómo qué?

E1: hay cascadas

I1: ¡¿qué?!

I2: ¿en serio?

E: sí, de verdad

I2: ¿hay caminata pa’ arriba?

E: sí, hay piscinas

E: hay piscinas

E1: ¿piscinas naturales o piscinas…?

E: piscinas naturales

I: ¿y las cascadas son naturales o artificiales?

E: naturales porque vienen como un río

E: sí, hay miradores también

E: es como el principio del río Mapocho, por ahí pasa

… I2: ¿y eso a todos les gusta? Que haya un cerro aquí y que se pueda visitar ese cerro y que haya
piscina ahí

Todos: sí

E: porque no en todas las comunas de Santiago hay… Igual se puede hacer deporte, subir en
bicicleta…

I2: eso es una cosa bien buena, entonces, del lugar

I1: ¿y a ustedes los dejan ir solos? ¿Desde qué edad más o menos?

E: no, yo conozco allá arriba desde los tres, por ahí…

E: yo igual iba chiquitita, iba con mi papá, íbamos con mi hermana y hacíamos camping, comíamos
fruta, esas cosas”

Asimismo, el cerro constituye una marca de identidad del barrio Valdivieso.


“E: a mí como lo que más me gusta del cerro es como que a uno lo identifica mucho, el hecho de
que está la virgen, porque a veces uno, por decir va a una comuna muy lejos y dice “oh allá está la
virgen”

E: ¡ahí vivo yo!” (Grupo Jóvenes, Jornada Escucha Creativa)

La tranquilidad del barrio es otro de los rasgos valorados por los y las jóvenes. Para ellos, representa
un rasgo que diferencia el sector de otros lugares de la ciudad.

“I: chiquillas y ustedes, ¿qué otras cosas les gusta o no les gusta de este, de este barrio? ¿Qué cosa
te gusta a ti, Martina, que hay acá? A cualquiera… o no te gusta, qué cosa

E: la gente es muy tranquila por acá, no como otros barrios que uno va y anda gente con pistolas…”
(Grupo Jóvenes, Jornada Escucha Creativa)

Esa tranquilidad es un signo de la relación comunitaria, esa que en el pasado convivía con los locos
y los mendigos del barrio, hoy devenidos en la figura del pastero (consumidor de pasta base), que
pasa a ocupar el lugar del marginado social que es recuperado por los jóvenes como una figura
familiar del paisaje público del barrio, al punto que los jóvenes lo representan en el mural que van
construyendo.

“I2: ¿y ahí está el pastero?

[Risas]
E: ahí está feliz

E: está fumando pasta ahí solo

I2: chuta madre…

E: el Cleo

I2: es un conocido

E: sí, pero él no es malo

I1: ¿por qué?

E: Porque él es como el que siempre anda, pero no es así… es que él es enfermo, él es esquizofrénico,
pero nunca él así, como que usted piense que le va a pegar, no, él siempre “hola”, no…

E: con respeto

I2: es como un personaje

E: sí

E: o por decir, a veces dice, eh, “¿me dai una moneda?” y uno le dice “¿pero tenís hambre? Te
compro una sopaipilla”, y como “ya, mejor”, y es como, como bacán

I1: como reconocido de la comunidad

E: es como que todos lo quieren. Incluso a veces cuando los cabros cuando están así como en la
esquina le dicen “¿querís una moneda? Ya, pero toma ahí tenís un shampoo, anda a bañarte”, y baja
bañado, y ahí le regalan plata, toda la cuestión, como que todos lo quieren” (Grupo Jóvenes, Jornada
Escucha Creativa)

La llamada Cancha del Hoyo es un lugar emblemático para los jóvenes, punto de encuentro y
sociabilidad. Es uno de los lugares que esperan tenga una continuidad en la idea futura del barrio.

“I1: ¿qué más les gusta de acá? Nosotras que no conocemos, ¿qué nos podrían decir, qué cosas, qué
más hay? Por ejemplo, si pensamos el barrio en veinte años más, como todo cambia tan rápido,
¿qué no les gustaría que cambiara?

E: eh, la cancha, o sea que cambie igual, como un este, pero que siga siendo…

E1: ¿por qué hablan tanto de la cancha? ¿qué es eso de la cancha?

E: es que ahí uno, no sé po…

E: se junta con sus amigos


E: es que es el único sector donde uno se puede juntar, en realidad, a pasar la tarde. Si fuera mucho
más bonito, sería mejor, sí, porque uno podría llevar a los hijos y toda la cosa

E: que coloquen pastito, juegos más modernos” (Grupo Jóvenes, Jornada Escucha Creativa)

El tema de la migración genera un interesante debate entre los jóvenes. La posibilidad de entender
la llegada de los migrantes como un aporte de diversidad a la cultura es un rasgo significativo
valorado por los participantes de la jornada.

“I1: ¿y a ustedes qué les parece que haya gente de otros países acá en su barrio?

E: no sé, si no molestan…

I2: ¿son vecinos?

E: sí

E: nosotras trabajamos en este jardín y este jardín es de INTEGRA, y Recoleta, es una comuna que
tiene Patronato, La Vega, que son lugares que se le dan como trabajo los extranjeros, ya que no
necesitan contrato… aquí hay mucho extranjero… este año empezamos a trabajar mucho la
inclusión, yo creo que uno ya tiene que hacerlo como parte de su vida, porque uno no puede decir
“hay, yo tengo dos niños chilenos, los prefiero a ellos”. Yo sí cuando chica decía “oh, me cargan los
peruanos”, o no sé, pero a veces, cuando yo llegué a trabajar acá había un niñito que era peruano y
él era el único que cuando yo entraba a la sala él corría y se ponía tan feliz

I2: te conquistó

E: ahí se crea ese lazo y uno ya no puede como discriminar o poner barreras

I2: y conociendo a la gente, como que pasa eso…

E: es que hay gente y gente, hay chilenos que son desagradables, como hay peruanos que son
desagradables, pero ahí uno tiene que conocer para juzgar

I: ¿hay solamente peruanos o hay gente de Haití…?

Todas: síii

E: hay harto haitiano

E: bolivianos

E: colombianos

I2: incluso personas con la piel más oscura, que nosotros no estamos acostumbrados como chilenos

I1: ¿y qué aportan ellos?


E: son trabajadores

E: los peruanos son bien trabajadores

I2: esforzados

E: sí, sí po, si a eso vienen

E: claro

I3: ¿nadie tiene un amigo que sea de, de otro país?

E: nosotras, nosotras

E: ¿de qué país viene el Oscar?

E: ah, es colombiano

E: sí, habla así [imitación de acento colombiano]

E: es bacán, es buena onda

I: ¿y qué tiene de especial que a ustedes les gusta?

E: no sé po, me gusta como habla

E: el acento

E: y aparte que es como súper amigo de sus amigos

E: es como cálido hablar con ellos

E: es bacán hablar con gente que habla diferente” (Grupo Jóvenes, Jornada Escucha Creativa)

La memoria de la fundación del barrio está presente entre los jóvenes y es un rasgo de identidad
del que se sienten orgullosos, algo por lo que vale la pena seguir viviendo en el territorio.

“E: …antes de venir mi mamá me dijo “es una actividad, porque se va a escribir un libro de la historia
de acá, que incluso los vecinos empezaron a parar los postes”, y como que me contó como de años
atrás…

I1: de cómo surgió este barrio

E: claro, me dijo que como que los vecinos empezaron como a armar y todas esas cosas, si habían
compromisos, si mi abuela, por ser, estuvo en la fundación cuando hicieron las casas y todo eso, ahí
dormía con todos sus hijos, porque mi abuela tuvo doce hijos, no existía la tele en ese tiempo [risas]
y tenía que estar con una carpa y todo eso
I1: oye, perdón, ¿y esos campamentos antiguos hacen que la gente que conozco de hace tiempo de
acá? ¿Tienen como redes entre los vecinos?

E: sí, es que se conocen entre todos

E: sí, aquí se conocen entre todos

E: no sé, yo, yo conozco a todos, ah

I1: eso hace que no roben tanto

E: sí

I1: aah, esos como lazos que hay entre los antiguos

E: son como los, no sé, a mí me gusta aquí

E: a mi igual

E: cuando grande quiero siempre vivir aquí” (Grupo Jóvenes, Jornada Escucha Creativa)

“I: Pamela, eso de que los vecinos se conocen harto, te gustaría conservarlo si tuviéramos la visión
de que este barrio va a durar, no sé, cincuenta años

E: sí, eso igual pasa con las personas adulta mayor ya, como mi abuelo conoce a los abuelos de mis
amigos, vecinos y todo, yo gracias a eso igual los he ido conociendo

I1: ¿y eso en la generación de ustedes se sigue dando o no?

E: no mucho

E: no, ya no mucho, pero, no sé, ahora la gente sale sola a conocer, ahora es como más sociable,
aquí son súper sociables, son buenos vecinos” (Grupo Jóvenes, Jornada Escucha Creativa)

El episodio de defensa del patrimonio barrial durante los noventa fue referido en el grupo. La
memoria del hecho sigue viva entre los jóvenes participantes.

“E: está bonito, incluso hubo unos años atrás, que, bueno, suben los buses esos del, que salen del
aeropuerto con los turistas y se habló mucho tiempo que ellos llegaron arriba y miraron así a este
lado y ellos dijeron “queremos comprar”, y empezaron a declarar zona de riesgo para que la gente
vendiera, y querían hacer departamentos, y mucho tiempo se habló…

I1: así como resort

E: sí, ahí en la última casa, donde termina Valdivieso, ahí iba a ser el túnel que iba a cruzar hacia el
otro lado, que es el que hicieron ahí atrás y nadie quiso po

I1: o sea que los vecinos fueron capaces de organizarse y oponerse


E: sí, sí

E: fue hace como seis años eso” (Grupo Jóvenes, Jornada Escucha Creativa)

Durante un lapso de tiempo cercano a una hora, los grupos conversan y/o trabajan por separado las
preguntas desde sus respectivos ritmos y códigos, para concluir dando forma a un producto creativo
desde el lenguaje específico que le correspondió, a partir del cual organiza su puesta en escena.
Posteriormente, los grupos convergieron al patio donde fueron presentando uno a uno sus
creaciones (niños/niñas, adultos/as y jóvenes, respectivamente). Allí se generó un ejercicio
intergeneracional de celebración de la memoria. La jornada fue despedida con un abrazo colectivo
de los participantes y la intervención del dazibao de salida (¿Qué fue lo más importante que me
pasó hoy?)
Fotografía: muestra de trabajos, Escucha Creativa
F. HAY ACCESOS A TESTIMONIOS (resuelto en acápite anterior)

También podría gustarte