Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

INGENIERIA DE SISTEMAS

TEMA: E-Commerce – E-Business

INTEGRANTES:

 Suarez Becerra, Jams Alexis


 De la Cruz Escobedo, Elias
 Bardales Tanta, Estefany Giovana
 Hernández Gómez , Piero

Ciclo: I

Sección: “A”

1
Índice de contenidos:
Introducción…………………………….
Definición………………………………..
Diferencias y estrategias…………….

2
DIFERENCIAS ENTRE E-COMMERCE Y E-BUSINESS
Y sus estrategias:
 El e-commerce cubre los procesos por los cuales se llega a los
consumidores, proveedores y socios de negocio, incluyendo actividades
como ventas, marketing, toma de órdenes de pedido, entrega, servicios
al consumidor, y administración de lealtad del consumidor.
 El e-business incluye al e-commerce, pero también cubre procesos internos como
producción, administración de inventario, desarrollo de productos, administración
de riesgo, finanzas, desarrollo de estrategias, administración del conocimiento y
recursos humanos.

La estrategia de e-commerce es más estrecha, está más orientada a las ventas


y es más simple que otras iniciativas:
 Sirve para analizar como usar Internet para mejorar áreas como ventas,
marketing, compras y objetivos de servicio al consumidor.
 Puede hacer foco en las ventas y las órdenes tomadas sobre Internet, y puede
servir para realizar mediciones acerca del crecimiento o decrecimiento de la curva
de ganancias.

Las estrategias de e-business tienen un alcance mayor, son más desafiantes,


ofrecen más recompensas y probablemente requieren de fuertes cambios
estructurales dentro de la organización:
 Implican el rediseño total de los negocios, cambiando y revisando todos los
procesos en la compañía para capturar las eficiencias que pueden proveer el uso
de la tecnología en redes.
 Las estrategias de e-business incluyen oportunidades de obtener ganancias, pero
el foco principal está en los costos y la eficiencia en las operaciones.

 Las estrategias de e-business implican una cuarta categoría de integración: a


través de la empresa, con una integración funcional profunda entre nuevas
aplicaciones y procesos de negocios rediseñados, y horizontalmente a través de
una integración mayor de aplicaciones ERP o CRM. (Términos ya descritos
anteriormente).
 El empleo de un sistema de e–Business proporciona notables ventajas tanto para
la empresa como para el consumidor, las mismas que son adicionales a aquellas
que se consiguen en los negocios normales (sin acceso web) y que se constituyen
en el verdadero valor agregado del e-Business

3
E-Commerce

El e-commerce cubre los procesos por los cuales se llega a los consumidores,
proveedores y socios de negocios, incluyendo actividades como ventas, marketing,
toma de órdenes, entrega, servicios al consumidor, y management de lealtad del
consumidor.

El e-commerce o comercio electrónico es un método de compra-venta de bienes,


productos o servicios valiéndose de internet como medio, es decir, comerciar de
manera online.

Esta modalidad de comercio se ha vuelto muy popular con el auge de Internet y la


banda ancha, así como por el creciente interés de los usuarios a comprar por
Internet.

La estrategia de e-commerce es más estrecha, está más orientada a las ventas y


es más simple:

 Sirve para analizar cómo usar Internet para mejorar áreas como ventas,
marketing, compras y objetivos de servicio al consumidor.
 Puede hacer foco en las ventas y las órdenes tomadas sobre Internet, y puede
servir para realizar mediciones acerca del crecimiento o decrecimiento de la
curva de ganancias.

Necesita estar dirigida sólo a tres direcciones de integración:

 Integración vertical entre las aplicaciones de front-end para la Web y las bases
de datos y sistemas transaccionales existentes.
 Integración lateral externa, especialmente en B2B, con consumidores externos,
proveedores y socios de distribución.

Integración funcional entre la tecnología y los procesos de negocios.

El e-commerce cuenta con una serie de ventajas respecto al comercio tradicional:

Disponibilidad 24 horas durante los 365 días del año para el cliente.

 No existen barreras geográficas para el cliente.


 Ventaja competitiva respecto al comercio tradicional.
 Posibilidad de segmentar a los clientes al trabajar online, mejorando la
comunicación y lanzando campañas especializadas.
 Extender el alcance de tu negocio a nuevos usuarios, pero reducirlo respecto
a otros.

4
Para definirlo en términos simples, podemos decir que el comercio
electrónico (e-commerce) es el proceso mediante el cual dos o más partes
realizan una transacción de negocios a través de una computadora y una red
de acceso.

Tipos de e-commerce

Existen distintos tipos de e-commerce dependiendo de la naturaleza de sus


transacciones y de la forma en que generan sus ingresos. Estos son una muestra
de los muchos que existen.

 B2B (Business-to-Business): Empresas que comercian con otras empresas


u organizaciones.
 B2C (Business-to-Consumer): Empresas que comercian con consumidores.
Es el más habitual.
 B2G (Business-to-Government): Empresas que comercian con instituciones
del gobierno.
 C2C (Consumer-to-Consumer): Comercio entre particulares, es decir,
consumidores que compran y venden a otros clientes.
 C2B (Consumer-to-Business): Consumidores que venden a negocios, muy
popular en productos de segunda mano

Todos estos factores, han permitido que el comercio electrónico haya crecido
de manera significativa en los últimos años. Este crecimiento se explica, en
gran medida, por la evolución que han mostrado diversos países en aspectos
claves para transformar el Internet como un canal de Ventas Efectivo.

5
E-Business

El e-business consiste en introducir tecnologías de la comunicación para realizar las


actividades de un negocio. Es un conjunto de nuevas tecnologías y nuevas
estrategias de negocio para desarrollar estos negocios en línea.

Pero no hay que confundir, e-business no es un negocio de tecnología sino un


negocio de cualquier naturaleza que utiliza nuevas tecnologías de cara a mejorar la
gestión.

Concepto revolucionario

Se refiere al conjunto de actividades y prácticas de


gestión empresariales resultantes de la incorporación a los negocios de
las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) generales y
particularmente de Internet, así como a la nueva configuración descentralizada de
las organizaciones y su adaptación a las características de la nueva economía. El e-
business, que surgió a mediados de la década de los años 1990, ha supuesto un
notable cambio en el enfoque tradicional del capital y del trabajo, pilares
fundamentales de la empresa, y en sus prácticas productivas y organizacionales.
Las actividades que ponen en contacto clientes, proveedores y socios como
la mercadotecnia y ventas, la producción y logística, gestión y finanzas tienen lugar
en el e-business dentro de redes informáticas que permiten a su vez una
descentralización en líneas de negocio. El e-business es un concepto general que
abarca a su vez términos particulares como el e-commerce, con el que a veces es
confundido, e-payment, e-logistics, front-and-back-office entre otros, y que
comprende el uso de tecnologías EDI, CRM o ERP, así como la adopción de formas
o modelos de negocio en red como B2B o B2C, y su integración mediante nuevas
actividades estratégicas como Business Intelligence o Knowledge Management.
iness es un cambio radical en el concepto tradicional de comprar y es un efecto de
la globalización de acceso a los mercados y recursos.

Este nuevo concepto recoge todo el conjunto de actividades económicas que se


realizan por Internet, ya sean de compraventa de productos o prestación de
servicios.

El único requisito universal para el e-business es un ordenador y una conexión


a Internet

6
El e-business incluye al e-commerce, pero también cubre procesos internos como
producción, administración de inventario, desarrollo de productos, administración
del riesgo, finanzas, desarrollo de estrategias, administración del conocimiento y
recursos humanos.

Las estrategias de e-business tienen un alcance mayor, son más desafiantes,


ofrecen más recompensas y probablemente requieren de fuertes cambios
estructurales dentro de la organización:

 Implican el rediseño total de los negocios, cambiando y revisando todos los


procesos en la compañía para capturar las eficiencias que pueden proveer el
uso de la tecnología en redes.
 Incluyen oportunidades de obtener ganancias, pero el foco principal está en los
costos y la eficiencia en las operaciones. Es un camino crítico para las
compañías que compiten en economías de baja inflación, donde las
oportunidades no pasan por el incremento de precios, y la mejora de ganancias
puede ser lograda mediante mejoras productivas.
 Implican una cuarta categoría de integración a través de la empresa, con una
integración funcional profunda entre nuevas aplicaciones y procesos de
negocios rediseñados, y horizontalmente a través de una integración mayor de
aplicaciones ERP o CRM.

La estrategia de e-business además conserva el potencial para mejoras mayores


en la performance de la compañía, tanto operativa como financieramente.

7
BIBLIOGRAFIA
 https://www.entrepreneur.com/article/268503
 https://www.mastermagazine.info/termino/4800.php
 https://debitoor.es/glosario/definicion-e-business
 https://es.wikipedia.org/wiki/Negocio_electr%C3%B3nico

Suarez Becerra, Jams Alexis


De la Cruz Escobedo, Elias
Bardales tanta, Estefany giovana

También podría gustarte