Está en la página 1de 5

INFORME EJECUTIVO

AUDITORÍA DE CERTIFICACIÓN SGSSO


PEC-EXCELENCIA / OHSAS 18.001

1. ANTECEDENTES GENERALES

Empresa Puente Alto Ingeniería y Servicios Ltda. Adherente 122016


Dirección 21 de mayo # 0164, comuna de Puente Alto - Santiago – Chile
Programa /
PEC Empresa de Excelencia / OHSAS 18.001 N° Informe CER030_122016_2014
Norma

Representante Roberto Morales B. Jefe Departamento de Prevención de Riesgos y Medio Ambiente

Sitio (s) Auditado Casa Central Fecha de


26 y 27 de mayo 2014
(s) 21 de mayo # 0164, comuna de Puente Alto Auditoría

Auditor (es)
Auditor Líder Benicia Bianchi V. Adicional -
(es)

Este reporte es confidencial y su distribución está limitada al equipo auditor, representante del cliente, Gerencia de
Clientes y el Depto. de Sistemas de Gestión de Mutual de Seguridad.

2. OBJETIVO DE LA AUDITORÍA

Los objetivos de la auditoría desarrollada fueron:

 Confirmar que el sistema de gestión de Seguridad y Salud Ocupacional (SGSSO) de Puente Alto
Ingeniería y Servicios Ltda. (PAIS) cumple con los requisitos del Programa Empresa Certificada
de Excelencia/OHSAS 18.001/07.
 Constatar que el sistema de gestión contribuye al logro de la política y los objetivos de SSO de
la empresa.

3. ALCANCE DE LA CERTIFICACIÓN

Confirmar que el sistema de gestión de Seguridad y Salud Ocupacional (SGSSO) de PAIS define y
documenta el siguiente alcance para el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional:

“Servicios de mantenimiento en las instalaciones correspondientes a líneas y subestaciones en sistemas de


transmisión y distribución.

Servicios en los departamentos de transmisión y distribución de energía eléctrica”.

Informe Auditoría de Certificación SGSSO.


Documento Fecha: 23 de junio de 2014
Puente Alto Ingeniería y Servicios Ltda.
Departamento de Sistemas de Gestión
Elaborado por: Páginas: Página 1 de 5
Mutual de Seguridad C.Ch.C.
RESUMEN EJECUTIVO

El presente informe describe las acciones que desarrolla PAIS en materias de seguridad y salud
ocupacional (SSO) a través de su sistema de gestión SSO.

Como resultado de la revisión documental y las visitas a las instalaciones, se informan 5 desviaciones
de No Conformidad, 1 Observación y 2 Oportunidades de Mejora, para lo cual la empresa deberá
preparar y enviar un Informe al Depto. de Sistema de Gestión de Mutual, con los planes de acción, a
través de los cuales, la empresa se compromete a dar tratamiento de los hallazgos evidenciados
durante el proceso de auditoría. Dichos planes de acción, deben ser remitidos con un plazo no superior
a 30 días corridos a contar de la recepción de este informe, de acuerdo al reglamento de Certificación
PEC Excelencia el cual adjuntamos.

Informe Auditoría de Certificación SGSSO.


Documento Fecha: 23 de junio de 2014
Puente Alto Ingeniería y Servicios Ltda.
Subgerencia de Gestión de Riesgos
Elaborado por: Páginas: Página 2 de 5
Mutual de Seguridad C.Ch.C.
INFORME HALLAZGOS

EVIDENCIAS DE NO CONFORMIDADES
N° REQUISITO NORMA DESCRIPCIÓN NO CONFORMIDAD Y EVIDENCIAS
De la Matriz de Riesgos RG-GE-014 Versión 4 25.09.13 no se logra evidenciar que la
empresa considere en su metodología de identificación de peligros evaluación de riesgos y
determinación de controles, cualquier obligación legal aplicable relacionada con la
valoración del riesgo y la implementación de los controles necesarios. Adicionalmente no
se incluye una segregación en el proceso de evaluación de los riesgos, vale decir todos los
4.3.1 Identificación riesgos asociados a la actividad son evaluados conjuntamente sin poder determinar grado
de peligros, de exposición y/o severidad del daño. A modo de ejemplo: Para las actividades de transito
evaluación de en las instalaciones de la sede, se incluye los siguientes riesgos caídas del mismo nivel,
1
riesgos y golpes por o con exposición a radiación UV. Daño: lesiones múltiples. Para lo anterior, es
determinación de que no se evidencia que la empresa mantenga controles específicos para la exposición UV,
controles según, lo establece el DTO 487/11 MINSAL, Apruébese la Guía Técnica sobre Radiación
Ultravioleta de Origen Solar.

Además, no existe una identificación con respecto a los incidentes provocados por
situaciones de emergencias y del personal contratista (casino).

Del Procedimiento PI-GE-006.09 Disposiciones Legales del 27.09.2013 se evidencia que el


registro Normativa Vigente RG-GE-010, no se encuentra implementado.

El CPHS no mantenía vigente el programa de actividades, adicionalmente algunos de los


incidentes ocurridos no han sido investigados por éste (Art 24 DS 54/69 Aprueba el
reglamento para la constitución y Funcionamiento de los comités paritarios de higiene y
Seguridad).
4.3.2
Identificación deAdemás, en la matriz 017 no se incluyen, entre otros, los siguientes cuerpos legales, como
Requisitos Legalestampoco sus evaluaciones:
2
 DTO 804/12 MINSAL, Aprueba Norma Técnica de Identificación y Evaluación de
4.5.2
Factores de Riesgos de Trastornos Músculo Esqueléticos Relacionados con el
Evaluación del
Trabajo, de Extremidad Superior.
cumplimiento legal
 DTO 487/11 MINSAL, Apruébese la Guía Técnica sobre Radiación Ultravioleta de
Origen Solar.
 RES 336/13, MINSAL, Aprueba protocolo de vigilancia de riesgos psicosociales en el
trabajo.
 CIR 2345/07, SUSESO, Accidente graves y fatales.
 DTO 977/97, MINSAL, Reglamento Sanitario de los Alimentos.

Informe Auditoría de Certificación SGSSO.


Documento Fecha: 23 de junio de 2014
Puente Alto Ingeniería y Servicios Ltda.
Subgerencia de Gestión de Riesgos
Elaborado por: Páginas: Página 3 de 5
Mutual de Seguridad C.Ch.C.
Según indica el manual mn-ge-001 v6 28.08.2013 del SGI en su punto 5.5.1
4.4.1 Recursos, roles
responsabilidades y autoridades están definidas en el organigrama de la empresa, sin
responsabilidad,
embargo, se evidencia que el equipo del departamento de prevención de riesgos no se
3 rendición de
encuentra considerado, vale decir, no se incluye el Jefe de Prevención de Riesgos y Medio
cuentas y autoridad
Ambiente y a los encargados de Prevención de Riesgos y Medio Ambiente.

Se observó que el listado maestro de documentos se encontraba desactualizado, en


algunos de los documentos no coincidía la versión en la intranet versus la versión en
magnético, por ejemplo:
4.4.5 Control de  PI-GE-010 IPER V9 versión actual 10.
4 Documentos  DO-502-3 edición 2.

Además, no se logra visualizar en el sistema que se establezca una metodología para el


control de documentación de origen externo.

PI-GE-007.07 Servicio No Conforme, No Conformidades, Acciones Correctivas y


Preventivas. Punto 2.4 a) incidentes en seguridad: cada vez que ocurra un incidente, el
Jefe de Departamento de Prevención de Riesgos y Medioambiente, basándose en el daño
4.5.3.2 No
real o potencial que provocó o pudo haber provocado el incidente, decide si se genera una
conformidad, acción
5 No Conformidad para evitar la recurrencia de la situación (Ver procedimiento
correctiva y acción
Investigación de Incidentes). No obstante lo anterior, algunos de los incidentes con daño
preventiva
real o potencial, indicados en la estadística mensual de la empresa, no cuentan con una
No Conformidad, como por ejemplo, el accidente del Sr. Rodrigo Sepúlveda Acuña

EVIDENCIAS DE OBSERVACIÓN
N° REQUISITO NORMA DESCRIPCIÓN DE LA OBSERVACIÓN
Del documento objetivo y alcance del sistema de gestión integrado de agosto 2013, si bien
la organización establece objetivos y metas documentados, no se logra visualizar un
4.3.3 Objetivos
objetivo consistente con el compromiso indicado en su Política Gestión Integrada (Agosto
1 metas y programas
2013) respecto del cumplimiento de los requisitos legales aplicables y otros requisitos que
la organización suscriba.

EVIDENCIAS DE OPORTUNIDAD DE MEJORA


N° REQUISITO NORMA DESCRIPCIÓN DE LA OPORTUNIDAD DE MEJORA

4.4.3 Comunicación,
Se debería potenciar las instancias de reunión del comité paritario, a fin de dar a conocer
1 participación y
las principales responsabilidades que deben realizar los integrantes del CPHS.
Consulta

4.4.2 Competencia, Se debería proporcionar formación al nuevo responsable del sistema de gestión, a fin de
2 formación y toma mantener las competencias necesarias de acuerdo a la normativa vigente y del sistema de
de conciencia gestión integrado de la empresa.

Informe Auditoría de Certificación SGSSO.


Documento Fecha: 23 de junio de 2014
Puente Alto Ingeniería y Servicios Ltda.
Subgerencia de Gestión de Riesgos
Elaborado por: Páginas: Página 4 de 5
Mutual de Seguridad C.Ch.C.
4. CONCLUSIONES:

Al cierre del proceso de auditoría de certificación, se concluye que la organización cuenta con
sistema de gestión en conformidad del PEC Excelencia, basado en la Norma OHSAS 18001:2007, el
cual se encuentra implementado y certificado, por parte de un ente externo.

Destacamos el nivel de conocimiento e interés de parte del personal entrevistado durante el


proceso de auditoría en conjunto con el Departamento de Prevención de Riesgos.

Respecto de la evaluación de requisitos legales y otros, se requiere un permanente control de


dicho proceso, tomando en cuenta las repercusiones directas que pudiesen tener en la seguridad y
salud de los trabajadores, más las asociadas a las infracciones por parte de los organismos
fiscalizadores. La empresa debe mantener metodologías que aseguren el cumplimiento de los
requerimientos legales como también de retroalimentación de estos y de nuevas normativas.

Por otra parte, se debe definir e implementar un mecanismo de control documentario que
asegure que las versiones que mantenga la organización sean las vigentes y no ocasione
desviaciones por mantener documentos de carácter de obsoleto.

Finalmente, el Equipo Auditor agradece todas las facilidades entregadas para el desarrollo y
termino de esta auditoría.

Asimismo se deja constancia que esta auditoría se realiza con carácter muestreal, de modo que
puede haber desviaciones que durante la auditoría no se detectaron, lo cual no exime a la
empresa de la responsabilidad y la verificación permanente del cumplimiento y una constante
atención a las exigencias del PEC Excelencia.

Benicia Bianchi V.
Consultor de Sistemas de Gestión
Subgerencia Gestión de Riesgos
Gerencia de SSOMA

Informe Auditoría de Certificación SGSSO.


Documento Fecha: 23 de junio de 2014
Puente Alto Ingeniería y Servicios Ltda.
Subgerencia de Gestión de Riesgos
Elaborado por: Páginas: Página 5 de 5
Mutual de Seguridad C.Ch.C.

También podría gustarte