Está en la página 1de 3

Bitácora del taller de Arteterapia

Esta es mi bitácora. Mis reflexiones y sentimientos expresados en palabras se verán reflejados aquí.
La verdad es que soy un nabo para escribir objetivamente, o al menos en este espacio no lo he
podido lograr demasiado. Hay textos incoherentes y descolgados ya que no hago referencia al
contexto en que fueron escritos, pero bue… parafraseando a una querida amiga mía “es lo que
hay…”

Texto N°1
Libertad- agilidad-destreza-arminía-límites-poder-conexión-desconexión-pérdida del control-
belleza—xploración-(egoísmo)-confianza-agitación-diversión-equilibrio-encierro-liberación-
concentración-…manifestación de mi estado actual………dominio de mi cuerpo.

Texto N°2
Lo corporal. El esquema corporal. El elástico. Objeto transicional que contribuye al proceso
creativo.
La consigna invitaba a hacer un puente con el objeto para poder sentir que se hacía algo artístico y
creativo. Si conozco mi cuerpo puedo llegar a otro lugar.

Texto N° 3
El sostén. Las raíces.
1. Presentaciones cruzadas.
2. Caldeamiento inespecífico
3. Representación plástica donde se representara un lugar que me contiene. Escribir una
historia acerca de ese dibujo
4. Construcción grupal de un “paisaje” con todos los dibujos
5. Escultura humana grupal como parte del “paisaje” con observación y modificación.
“Árbol de vida nacido de la tierra y el amor. Crece en contra del entorno, como disputándole una
batalla en la que no está dispuesto a ceder, aun cuando sabe que a la larga perderá.
Cobija, abriga, alimenta, protege. Se entrega a la vida como manera de permanecer, y es allí donde
su trascendencia está garantizada, en el alma, las mentes y corazones que lo han transitado”.

Texto N°3
Aromas.
Nos presentamos a través de un recuerdo olfativo. Tratamos de enriquecer la descripción con
colores, conceptos, imágenes. Sentimos una secuencia de olores y tomamos registro de ellos.
1. Olor floral. Perfume de mujer, perfume de otra mujer. Infidelidad-telo-baño-pastilla para
baño-mi mujer compró unas pastillas de esas, esta semana, por primera vez.
2. Tierra y madera. Dietética-santería-monasterio indú- montañas frescas y altas con
vegetación.
3. Vainilla- galletas-media tarde de invierno-comida prohibida (por mi dieta-pensamiento
boludo) taza grande de café con leche.
En este taller me pasó algo particular. Cuando se nos pidió que buscáramos un aroma que nos
gustara para llevar, yo inmediatamente pensé en la remerita de dormir de mi hija, con esa mezcla
de olores de bebé y suave sudor que me vuelve loco. El problema es que estaba tan ansioso que
preparé la remerita dos días antes dentro de un tupper. Ese delicado aroma de mi hija se convirtió
en un repugnante olor a trapo sucio, cosa sobre la cual no reparé hasta que mis compañeras
hicieron el comentario del olor desagradable. Eso me dolió, sentí como si le hubiera faltado a mi
hija, como si la hubiera puesto en falta a ella y que había perdido la oportunidad de trabajar sobre
ese aroma que para mí era tan significativo.

Texto N° 4
“Frío invierno fálico, camino infinito a casa”
Impresiones y devoluciones en palabras sueltas:
Profundidad-montañas.nieve-frío-invierno-chupetín-árbol-fuego-cielo-horizonte-sauce-líneas-
marrón-cordillera-frontera-fálico-poronga-paisaje-aire-profundidad-infinito-camino-nieve-vacío.

Texto N°5
Tienda de objetos mágicos
Tuve dificultades en la orientación y divagues en la concentración. Problemas con la continuidad en
la imaginación.
Serenidad, familiaridad. Por alguna razón que no me explico se me representó permanentemente
un collar para Marisa.
Estoy feliz. Me siento tranquilo, conforme, confiado en que mi vida va por un buen cause y que las
cosas que tienen que pasar irán sucediendo poco a poco a su tiempo, pero indefectiblemente
sucederán. Algo me hace sentir que no falta mucha para ello.

Texto N°6
Diálogo pictórico
Tímida-mente
“Por momentos fluye, por momentos cada cual habla de lo suyo. Por momentos levantamos la voz,
y nos reímos. Alguno cambia de tema. Se ríe ¿por qué se ríe tanto? Ah! Le da vergüenza, es tímida,
no me conoce ¿Tendrá miedo de algo? Yo me río, pero por dentro. Hablamos encima del otro,
adornamos las frases, cambiamos los significados. Por momentos parece que divagamos, pongo
una frontera (“un límite”), le vamos dando forma. En algo nos vamos poniendo de acuerdo. Todo
cae por su propio peso. Miro lo transcurrido ¿una flor que transmite su aroma? ¿Un animal que
sostiene una fantasía? Linda charla, rara, pero ya vamos a ir entrando en confianza”.

Texto N° 7
Mapa Corporal.
Cuerpo Prisionero
Cuerpo trabado, cuerpo cansado, cuerpo entumecido. Cuerpo encerrado en su propio peso.
Cuerpo incómodo, cuerpo encerrado entre el fuego de los pies y la cabeza. Cuerpo derrumbado.
Cuerpo que quiere y mente que no acompaña. Cuerpo subjetivo, cuerpo derrotado.
Él quiere ser libre, quiere despegar pero le pesan los juicios de la mente. Sigue dando batalla,
cruje, suena, se queja. Se siente incómodo. Enfermo por dentro, pesado por fuera. Pero sigue, no
se queda, aunque sí se queja. Es un cuerpo despierto, que aúlla, que llama y reclama. ¿Qué pedirá,
a quién se lo pide? ¿A dónde quisiera ir? ¿Dónde quisiera estar? ¡Mente entumecida que no suelta
al cuerpo, mierda! ¡Mente entumecida y maldito cuerpo sumiso!

Texto N° 8
Teatro espontáneo
La experiencia a través del tamiz de las emociones
“Sentirme libre, ágil, auténtico, yo mismo con el dominio de mi ser y mi hacer; y sentir la
gratificación y el gozo de estar “PRESENTE””.
La melancolía como inspiración poética
“El teatro es la auténtica acción de transformación. La conexión, no sólo con la emoción íntima y su
manifestación, sino la oportunidad regia para el intercambio modificador. Vivir la experiencia real,
directa, tal como nuestros cuerpos la experimentan, trae a nosotros la emoción sincera, no
¿sublimada, bajo la protección y el cuidado estricto de la distancia estética.
Una mirada vale más que mil colores, un silencio vale más que mil canciones, un abrazo vale más
que mil palabras.
¡La puta que bien me hace actuar!”
Un puente de energía con conectó al grupo desde el comienzo del taller.
Yo me conecté con mi presencia en el lugar, sin prejuicios ni barreras, Caro se sintió estimulada por
ello y se transformó, Ayelén percibió esto en Caro y también se modificó.

También podría gustarte