Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS


ESCUELA DE INGENIERA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

PRACTICA N

NOMBRE : RUBY MAGALY ARIAS TUCO


CDIGO : 2014-111008
CURSO : PRACTICAS PRE PROFESIONALES
DOCENTE : MSc.ROLANDO CESPEDES ROSSEL
TURNO : JUEVES 2-6PM
PRACTICA N05

I. INTRODUCCION:

El bollo de mayor fabricacin con levadura es el panetn, una gran


especialidad milanesa. Antiguamente solo se fabricaban en Miln y
durante los

II. OBJETIVOS:

Conocer la metodologa de elaboracin de un tipo de panetn.


Obtene
III. FUNDAMENTO TEORICO:

Hay muchas formas de elaboraron panetones y estas son algunas que


se elaboran con otros tipos de harina y sabores a frutas como
naranja, pltano o manzana. El mundo de los panetones en el pas es
extenso y variado,
organismos eucariotas, clasificados como hongos microscpicos
unicelulares, que
Esta aporta como la funcin nutritiva para la levadura, adems
permiten que se desarrollen las diferentes acciones diastsicas. Juega
un papel sumamente importante ya que si se aade un poco de agua
la masa no se desarrolla mal en el horno, mientras que un exceso
hace que la masa resulte pegajosa y se afloje quedando el paneton
aplanado.

IV. MATERIALES:
Mu Harina de trigo de calidad panadera.
2
Sal de mesa.
Azcar.
Manteca.
Levadura.
Pirotines
Mejorador.
Balanza
Cuchillo.
Horno.
Latas para hornear.

V. PROCEDIMIENTO:

1. Mezclado: Poner en la mezcladora el azcar, sal y agua helada,


luego se agrega la harina, la levadura, el mejorador y el resto de
agua; cuando la harina este mojada se agrega la manteca y se
mezcla por 10 min.
2. Despus obtuvimos una masa suave.
3. Corte y Boleado: Despus de dividir la masa en 1 porciones
procedemos al cortado, en donde la maquina cortadora saco 30
partes, de los cuales se obtuvieron masa de 1 kg.
4. Fermentacin:

3
VI. RESULTADOS

VII. DISCUCIONES DE RESULTADOS:

Los porcentajes obtenidos tanto para la elaboracin de panetn nos


indican que el panetn est en un rango que lo cataloga como el
mejor de su clase producto quiz de la formulacin de este tipo de
panetn.

El tiempo de

VIII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:

4
Se concluye de la prctica que nuestro panetn especial; a pesar
que resulto un poco quemado en la parte exterior del producto y
en la parte

IX. BIBLIOGRAFIA:
JOS LUIS SILVA.; Conservas caseras de alimentos, 2da Edicin,
Editorial Acribia, Capitulo 1, pg. 56, Lima Per, 1998
STANLEY P

X. ANEXOS:

FOTOS DE

5
6

También podría gustarte