Está en la página 1de 2

Lic.

Consuelo Camacho

Guia para Elaborar un Diagnstico de Salud. Elementos a Considerar

1.- Nombre de la Comunidad

2.- Datos Geogrficos


2.1.- Ubicacin
2.2.- Lmites Geogrficos
2.3.- Superficie
2.4.- Topografa
2.5.- Hidrografa
2.6.- Climatologa
2.7.- Temperatura media anual

3.- Datos Demogrfico


3.1.- Poblacin total
3.2.- Poblacin por grupos: edad y sexo
3.3.- Densidad de poblacin
3.4.- Migraciones
3.5.- Esperanza de Vida
3.6.- Tasa de natalidad probable
3.7.- Morbilidad (10 primeras causas)
3.8.- Mortalidad (10 primeras causas)
3.9.- Mortalidad Infantil (10 primeras causas)
3.10.- Mortalidad materna

4.- Datos Ambientales


4.1.- Vivienda. Caractersticas (material de construccin, N de habitaciones,
servicios intradomiciliarios).
4.2.- Rgimen de tenencia de la vivienda (propia, alquilada, otro)
4.3.- Fuentes de abastecimiento de agua, y calidad de sta.
4.4.- Eliminacin de aguas servidas
4.5.-Contaminacin ambiental
4.6.- Tratamiento de desechos slidos
4.7.- Lucha contra los vectores
4.8.- Disposicin de basuras
4.9.- Riesgo de desastres
4.10.- Disposicin de excretas

Material utilizado con fines acadmicos: Tomado de: Mdulo Instruccional Enfermera
Comunitaria. Escuela Enfermera U.C.V.
Lic. Consuelo Camacho

5.- Datos de Equipamiento Social


5.1.- Mercados
5.2.- Cines-teatros
5.3.- Parques y centros deportivos
5.4.- Vas de comunicacin
5.5.- Medios de Comunicacin
5.6.- Medios de transporte
5.7.- Establecimientos escolares (por niveles)

6.- Datos Socio-Econmicos (Porcentajes)


6.1.- Alfabetismos
6.2.- Matrcula escolar (por niveles)
6.3.- Desercin Escolar
6.4.- Actividad econmica (primaria, secundaria, terciaria)
6.5.- Inseguridad personal
6.6.- Caractersticas de empleo
6.7.- Empleos Familiares
6.8.- Tendencias religiosas- creencias (culturales)

7.- Datos de Participacin Social


7.1.- Identificacin de fuerzas sociales
7.2.- Grupos Organizados

8.- Datos de Salud


8.1.- Establecimientos dispensadores de salud (dependencia, nmero, tipo:
pblico y/o privado)
8.2.- Programas de atencin: Hospitalaria y comunitaria
8.3.- Demandas o necesidades no atendidas en materia de salud
8.4.- Nmero de personal asistencial (enfermeras, mdicos, etc.)
8.5.- Tasa de ocupacin de las camas hospitalarias
8.6.- Porcentaje de personas inmunizadas por edad frente a enfermedades
infecciosas.
8.7.- Porcentaje de nacimientos en hospitales
8.8.- porcentaje de partos asistidos por mdicos
8.9.- Porcentaje de consultas prenatales en relacin al nmero de mujeres
embarazadas.

Material utilizado con fines acadmicos: Tomado de: Mdulo Instruccional Enfermera
Comunitaria. Escuela Enfermera U.C.V.

También podría gustarte