Está en la página 1de 90

Fisiología renal

Los riñones cumplen diversas funciones. Como órganos


excretores, aseguran que el exceso de sustancias o aquellas
A natom ía y ap o rte sanguíneo, 239
perjudiciales se excreten por la orina en cantidades ade­ Líquidos corporales, 240
cuadas. Como órganos reguladores, los riñones mantienen
A claram ien to renal, 248
un volumen y una composición constantes de los líquidos
corporales al variar la excreción de solutos y agua. Por Flujo san g u íneo renal, 250
último, como órganos endocrinos, los riñones sintetizan y
Filtración glom erular, 254
segregan tres hormonas: renina, eritropoyetina y l,2S-dihi-
droxicolecalciferol. Reabsorción y secreción, 261
T erm inología asociada a la nefrona, 267

A NATO M ÍA Y APORTE SANGUÍNEO E q u ilib rio del sodio, 269


E q u ilib rio del potasio, 280
C a rac terís tic a s m a c ro a n a tó m ic a s d e l riñ ó n
E q u ilib rio del fosfato, el calcio
Los riñones son órganos en forma de judía que se encuen­ y el m agnesio, 287
tran en la cavidad retroperitoneal del cuerpo. En un corte
E q u ilib rio hídrico: co n ce n tra ció n y d ilución
sagital, los riñones tienen tres regiones principales (fig. 6-1):
de la orina, 290
1) la corteza es la región externa, que se encuentra justo
debajo de la cápsula renal; 2] la médula es una región cen­ Resumen, 300
tral, dividida en la médula externa y la interna; a su vez, la
A utoevaluación, 301
médula externa tiene una banda externa y una interna; y
3) la papila es el extremo más interno de la médula interna
y se vacía en unos sacos llamados cálices mayores y menores, que son extensiones del uréter.
La orina de cada riñón drena a un uréter y es transportada a la vejiga para almacenarse y
eliminarse después.

E s tru c tu ra d e la n e fro n a
Las unidades funcionales del riñón son las nefronas. Cada riñón contiene aproximadamente
1 millón de nefronas (fig. 6-2). Cada una de ellas consta de un glomérulo y de un túbulo renal.
El glomérulo es una red de capilares glomerulares que nace de una arteriola aferente. Los
capilares glomerulares están rodeados por la cápsula o espacio de Bowman, que se continúa
con la primera porción de la nefrona. La sangre es ultrafiltrada a través de los capilares glom e­
rulares hacia el espacio de Bowman, el primer paso en la formación de la orina. El resto de la
nefrona es una estructura tubular revestida de células epiteliales que actúan en las funciones
de reabsorción y secreción.
La nefrona o túbulo renal consta de los siguientes segmentos (empezando en el espacio de
B ow m an): túbulo contorneado proximal, túbulo recto proximal, asa de Henle (contiene una
rama descendente delgada, una rama ascendente delgada y una rama ascendente gruesa),
túbulo contorneado distal y túbulos colectores. Cada segmento de la nefrona es funcionalmente
distinto y las células epiteliales que revisten cada segmento tienen una ultraestructura diferente

) 2014. Elsevier España, S.L. Reservados to d o s los derechos 239

booksmedicos.org
240 Fisiología

Sagital Coronal

Arteria renal

U réter-

F ig u ra 6-1 C ortes s a g ita l y c o ro n a l d e l riñ ó n .

(fig. 6-3). Por ejemplo, las células del túbulo contorneado solutos y agua, y se segregan pocos solutos. La sangre de
proxim al son únicas porque tienen un amplio desarrollo los capilares peritubulares fluye hacia venas pequeñas y
de m icrovellosidades llam ado borde en cepillo (o chapa luego a la vena renal.
estriada), en el lado luminal. El borde en cepillo ofrece El aporte sanguíneo de las nefronas corticales superficia­
una gran superficie a la im portante función reabsortiva les difiere del de las nefronas yuxtamedulares. En las ne­
del túbulo contorneado proximal. A lo largo del capítulo fronas superficiales, los capilares peritubulares se ramifican
se hace hincapié en otras relaciones entre la ultraestructura de las arteriolas eferentes y aportan nutrientes a las células
y la función celular. epiteliales. Estos capilares también aportan la sangre para
Hay dos tipos de nefronas: las corticales superficiales la reabsorción y la secreción. En las nefronas yuxtamedu­
y las yuxtamedulares, que se diferencian por la localiza­ lares, los capilares peritubulares tienen una especialización
ción de los glom érulos. Las nefronas corticales super­ denominada vasos rectos, que son vasos sanguíneos largos
ficiales tienen los glom érulos en la corteza externa. Es­ en forma de horquilla que siguen el mismo recorrido que el
tas nefronas tienen asas de H enle relativam ente cortas, asa de Henle. Los vasos rectos sirven de intercambiadores
que descienden solo a la m édula externa. Las nefronas osmóticos en la producción de orina concentrada.
yuxtam edulares tienen los glom érulos cerca del borde
corticomedular; estos glomérulos son mayores que los de
las nefronas corticales superficiales y, en consecuencia, sus LÍQUIDOS CORPORALES
tasas de filtración glomerular son mayores. Las nefronas
yuxtamedulares se caracterizan por unas asas de Henle
El agua es el m edio del entorno interno y constituye un
largas que descienden profundamente a la médula interna
gran porcentaje del peso corporal. En este apartado se ex­
y la papila y son esenciales en la concentración de la orina.
plican la distribución de agua en varios compartimentos
corporales, los métodos para medir los volúmenes de los
v a s c u la tu ra ren al compartimentos de líquidos corporales, las diferencias en
las concentraciones de los principales cationes y aniones
La sangre entra en cada riñón por una arteria renal, que entre los compartimentos, y los desplazamientos de agua
se ramifica en arterias interlobulares, arterias arqueadas que se producen entre los com partim entos de líquidos
y después en arterias radiales corticales. Las arterias más corporales cuando existe una alteración fisiológica.
pequeñas se subdividen en el p rim er grupo de arteriolas,
las arteriolas aferentes. Estas llevan sangre a la prim era
red capilar, los capilares glomerulares, a través de los que D istrib u ció n d e a g u a e n tre los líquidos
se produce la ultrafiltración. La sangre sale de los capilares co rp o ra le s
glomerulares a través de un segundo grupo de arteriolas,
Agua corp oral to ta l
las arteriolas eferentes, que llevan la sangre a una segun­
da red capilar, los capilares peritubulares, que rodean a El agua representa del 50 al 70% del peso corporal, con
las nefronas. En los capilares peritubulares se reabsorben un valor promedio del 60% (fig. 6-4). El porcentaje de agua

booksmedicos.org
6— Fisiología renal • 241

Segmentos de la nefrona

® C apilares glom erulares


y espacio de Bowman
, Nefrona
superficial
@ Túbulo contorneado
proximal

Túbulo recto proximal

N efrona (J ) R am a descendente delgada


yuxtam edular g j

R am a ascendente delgada

B anda (D R am a ascendente gruesa


externa

o ..........
M ácula densa

3 Banda
-0) interna
Túbulo contorneado distal
............
Túbulo de conexión
/

Médula
interna
\ (l^ Túbulo colector cortical

Túbulo colector
m edular externo

Túbulo colector
m edular interno

F ig u ra 6 -2 S e g m e n to s d e u n a n e fro n a su p e rfic ia l y u n a y u x ta m e d u la r.

(D
■D
!= corporal total varía en función del sexo y de la cantidad de En la figura 6-4 se muestra la distribución de agua entre
3
V) tejido adiposo del organismo. El contenido de agua corporal los compartimentos de líquidos corporales. El agua corporal
CD
C está Inversamente relacionado con el contenido de grasa. total se distribuye en dos grandes compartimentos: líquido
O
Las mujeres tienen menores porcentajes de agua que los intracelular (LIC) y líquido extracelular (LE C ). Aproxi­
hombres (puesto que las mujeres tienen un mayor porcen­ madamente, dos terceras partes del agua corporal total se
taje de tejido adiposo). Por esta razón, un hombre delgado encuentra en el LIC y alrededor de una tercera parte, en el
tiene el porcentaje m ayor de peso corporal en form a de LEC. Cuando se expresa com o porcentaje de peso corpo­
.2 agua (- 7 0 % ) y las mujeres obesas, el más bajo (- 5 0 % ). ral, un 40 % del peso corporal está en el LIC (dos tercios
Q.
0 La relación entre contenido de agua y peso corporal del 60%) y el 20% del peso, en el LEC (una tercera parte del
es clínicamente importante porque los cambios de peso 60% ). (Es útil conocer la regla 60-40-20: 60% del peso es
1
pueden utilizarse para calcular los cambios del contenido agua, 40% es LIC y 20% es LEC.) El LEC se divide a su
de agua. Por ejem plo, a falta de otras explicaciones, una vez en dos compartimentos menores: el líquido intersticial
pérdida súbita de 3 kg de peso refleja una pérdida de 3 kg y el plasma. Aproximadamente tres cuartas partes del LEC
(~ 3 1) de agua corporal total. se encuentran en el compartimento intersticial y el cuarto

booksmedicos.org
242 Fisiología

A J j» « J

-a J

Túbulo R am a
recto ascendente
proximal gruesa

ZS^
Ram a Túbulo
descendente colector
delgada V

R am a
ascendente
delgada

F ig u ra 6 -3 E sq u em a d e u n a n e fro n a . Se m u e stra n las características ultra e stru ctu ra le s de los s e gm en tos


principales de la nefrona.

restante, en el plasma. Un tercer compartimento de líquidos Líquido e xtrac e lu lar


corporales, el compartimento transcelular (no se muestra
El LEC es el agua que se encuentra en el exterior de las
en la fig. 6-4), es cuantitativamente pequeño e incluye los
células. Constituye una tercera parte del agua corporal
líquidos cefalorraquídeo, pleural, peritoneal y digestivo.
total o un 20% del peso corporal. El LEC se divide en dos
Líquido In tra ce lu lar subcompartimentos: el plasma y el líquido intersticial. El
El L ie es el agua en el interior de las células en la que se plasma es el líquido que circula por los vasos sanguíneos
disuelven todos los solutos intracelulares. Constituye dos y el líquido intersticial baña las células. La com posición
terceras partes del agua corporal total o un 40% del peso del LEC es sustancialmente diferente a la del LIC: el catión
corporal. La composición del LIC se detalla en el capítulo 1. mayor del LEC es el sodio (N a^ y los aniones mayores son
Brevemente, los cationes mayores son el potasio (K ^ y el el cloro (C r ) y el bicarbonato (HCOj”) .
magnesio (Mg^T y los aniones mayores son proteínas y El plasma es el componente acuoso de la sangre. Es el
fosfatos orgánicos, como el trifosfato de adenosina (ATP), líquido en el que están suspendidos los elementos formes
el difosfato de adenosina (AD P) y el monofosfato de ade­ de la sangre. En volumen, constituye un 55 % del volumen
nosina (A M P). sanguíneo y los elem entos form es (es decir, eritrocitos.

booksmedicos.org
6— Fisiología renal 243

concentración ligeramente superior de cationes pequeños


(p. ej., NaT que el líquido intersticial, y una concentración
ligeramente inferior de aniones pequeños (p. ej., Cl").

M ed ic ió n d e los v o lú m e n e s
d e los c o m p a rtim e n to s d e líquidos
c o rp o ra le s
En los seres humanos, los volúm enes de los com parti­
mentos de líquidos corporales se m iden con el método
de dilución. El principio básico de este método es que un
marcador se distribuirá por los compartimentos de líquidos
corporales según sus características físicas. Por ejemplo,
un azúcar de gran peso m olecular com o el m anitol no
puede atravesar las membranas celulares y se distribuirá
por el LEC, pero no por el LIC. Por tanto, el manitol es un
marcador del volum en de LEC. En cambio, el agua pesada
(p. ej., D2O) se distribuirá por todas partes y se utiliza como
marcador del agua corporal total.
Para m edir los volúm enes de los com partim entos de
líquidos corporales según el método de dilución se siguen
los siguientes pasos:

1. Identificación de un marcador adecuado. Los marca­


dores se seleccionan según sus características físicas
(tabla 6-1). Los marcadores para el agua corporal total
son sustancias que se distribuyen allí donde hay agua.
Estas sustancias incluyen agua pesada (p. ej., D 2O y
agua tritiada [T H O ]) y antipirina (o fen azon a), una
F ig u r a 6 - 4 C o m p a r tim e n to s d e líq u id o s c o rp o ra le s . El agua sustancia liposoluble. Los marcadores para el volumen
corporal to ta l se d istrib u ye e n tre el líquido Intracelular y el extracelular. de LEC son sustancias que se distribuyen por el LEC
Se Indica el agua c o m o p o rce n ta je del peso en los c o m p a rtim e n to s pero no atraviesan las membranas celulares. Estas sus­
m ayores. tancias incluyen azúcares de gran peso molecular, como
manitol e inulina, y aniones de gran peso molecular,
como el sulfato. Los marcadores para el volumen plas­
mático son sustancias que se distribuyen por el plasma
leucocitos y plaquetas), el 45% restante. El porcentaje del pero no por el líquido intersticial, porque son demasia­
volum en sanguíneo ocupado por los eritrocitos se llama do grandes para atravesar las paredes capilares. Estas
hematocrito, que es de 0,45 o del 45% de prom edio, y sustancias incluyen la albúmina radiactiva y el azul de
mayor en los hombres (0,48) que en las mujeres (0,42). Evan, un colorante que se une a la albúmina.
Las proteínas plasm áticas form an alred ed or del 7% Los volúmenes de LIC y líquido intersticial no pueden
del plasma por volumen; por tanto, solo un 93 % del volu­ medirse directamente porque no existen marcadores ex­
men plasmático es agua plasmática, una corrección que clusivos de estos compartimentos. Por tanto, el volumen
CD
habitualmente no se tiene en cuenta. de LIC y de líquido intersticial se mide indirectamente.
■O
c El líquido intersticial es un ultraflltrado de plasma: El volumen de LIC es la diferencia de volum en entre
3
V) tiene casi la misma composición que el plasma, excepto las el agua corporal total y el LEC. El volumen de líquido
CD
c proteínas plasmáticas y los elementos formes. Para entender intersticial es la diferencia entre el volum en de LEC y
o
por qué el líquido intersticial contiene pocas proteínas y de plasma.
ningún elemento forme, recuérdese que se forma por fil­
2. Inyección de una cantidad conocida de marcador. La
tración a través de las paredes capilares (v. cap. 4). Los
cantidad de marcador inyectado en la sangre se mide
poros de la pared capilar permiten el paso libre de agua y
en miligramos (m g), milimoles (m m ol) o unidades de
.2 solutos pequeños, pero estos poros no son lo bastante gran­
Q. radiactividad (p. ej., mili curios [m Ci]).
0 des para permitir el paso de proteínas o células grandes.
También hay pequeñas diferencias en las concentraciones 3. Equilibrio y medición de la concentración plasmática.
1
de cationes y aniones pequeños entre el líquido intersticial Se deja que el m arcador se equilibre en los líquidos
y el plasma, explicadas por el efecto de Gibbs-Donnan de corporales, se corrige cualquier pérdida urinaria durante
las proteínas plasmáticas de carga negativa (v. cap. 1). El el período de equilibrio y luego se mide la concentración
efecto de Gibbs-Donnan predice que el plasma tendrá una del marcador en el plasma.

booksmedicos.org
244 Fisiología

Tabla 6-1 Resumen de los com partim entos


de líquidos corporales Después de llegar al equilibrio, la concentración plas­
mática de D2O es de 0,213 mCi/100 mi y la de manitol
Compartimen- Porcentaje Fracción de Marcador es de 3,2 mg/100 mi. ¿Cuál es el agua corporal total, el
to de líquidos de peso ACT volumen de LEC y el volumen de LIC? ¿Es el agua corporal
corporales corporal total del hombre adecuada a su peso?

ACT 60% ’’ 1,0 D2O, THO, SOLUCIÓN. El agua corporal total puede calcularse a
antipirina partir del volumen de distribución de D2O, y el volumen
LEC 20% 1/3 Sulfato, de LEC, a partir del volumen de distribución del manitol.
manitol, El volumen de LIC no puede medirse directamente, pero
inulina puede obtenerse de la diferencia entre el agua corporal
total y el volumen de LEC.
Lie 40% 2/3 ACT-LEC
Plasma 4% 1/12(1/4 de LEG) Albúmina Cantidad de Cantidad de
sérica D2 O inyectada' D2O excretada
Agua corporal total =
radioyodada Concentración de D2 O
(RISA), 100mCi-(10% de 100 mCi)
azul de 0,213mCi 100 mi
Evan 90mCi
Líquido 16% 1/4 (3/4 de LEC) LEC-plasma 0,213mCi 100 mi
intersticial 90mCi
” 2,13mCi
ACT, agua corporal total; DjO, agua pesada; LEC, líquido extracelular;
= 42,31
Lie , líquido intracelular; THO, agua tritiada.
*E1 intervalo de valores normales del agua corporal total es del 50 al Cantidad de _ Cantidad de
70% del peso corporal.
Volumen de LEC - inyectado manitol excretado
Concentración de manitol
_ 500m g-(10% de 500mg)
4. Cálculo del volumen del compartimento de líquidos
corporales. Dado que se conoce la cantidad de marca­ 3,2mg lOOml
dor presente en el cuerpo (es decir, la diferencia entre 450 mg
la cantidad inyectada originalmente y la cantidad ex­ 3,2mg 100 mi
cretada por la orina) y que se mide la concentración, el _ 450 mg
volumen de distribución del marcador puede calcularse ” 32m gl
de la siguiente forma: = 14,11
Volumen de LIC = Agua corporal total - Volumen de LEC
Cantidad
Volumen = = 42,31-14,11
Concentración = 28,21

donde El agua corporal total del hombre es de 42,3 1, que es el


65,1% de su peso corporal (42,3 1 son aproximadamente
Volumen = Volumen de distribución (1) 42,3 kg; 42,3 kg/65 kg = 65,1 %). Este porcentaje se encuen­
tra dentro del intervalo normal del 50-70% del peso corporal.

Volumen del compartimento de líquidos corporales (1)


D e s p la za m ie n to s d e a g u a e n tre
c o m p a rtim e n to s d e líquid os c o rp o ra le s
Cantidad = Cantidad de marcador inyectado
- La distribución normal del agua corporal total se ha descrito
Cantidad excretada (m g)
antes en este capítulo y en el capítulo 1. Sin embargo, hay
Concentración = Concentración en plasma (mg/1)
diversas alteraciones que, ya sea afectando al equilibrio
de solutos o de agua, provocan el desplazamiento de agua
entre los compartimentos de Kquidos corporales. Entre las
alteraciones que hay que considerar se encuentran la dia­
PROBLEMA. Un hombre de 65 kg está participando en
rrea, la deshidratación grave, la insuficiencia suprarrenal, la
una investigación en la que es necesario conocer los vo-
infusión de suero sahno isotónico, una ingesta elevada de
liimenes de sus compartimentos de líquidos corporales.
Para medirlos, se le inyectan 100 mCi de D2O y 500 mg de cloruro sódico (NaCl) y el síndrome de secreción inadecua­
manitol. Durante un período de equilibrio de 2 horas, se da de hormona antidiurética (S IA D H ). En este apartado se
excreta el 10 % de D2O y el 10 % de manitol por la orina. ofrece un enfoque sistemático para entender las alteraciones
comunes del equihbrio de líquidos.

booksmedicos.org
6— Fisiología renal 245

Para entender los desplazamientos de líquidos entre los La concentración de Na" se multiplica por 2 porque el
compartimentos de líquidos corporales se necesitan los si­ Na" debe estar equilibrado por una concentración igual
guientes principios clave. Le recomendamos que aprenda de aniones. (En el plasma, estos aniones son Cl" y HCOg'.)
y comprenda estos principios. La concentración de glucosa en mg/dl se convierte en
mOsm/1 cuando se divide por 18. El BUN en mg/dl se
1. El volumen de un compartimento de líquidos corpo­
convierte en mOsm/1 cuando se divide por 2,8.
rales depende de la cantidad de soluto que contiene.
Por ejemplo, el volum en del LEC se determina por su 3. En estado de equilibrio, la osmolaridad intracelular
contenido de soluto total. Puesto que el catión mayor es igual a la osmolaridad extracelular. Es decir, la os­
del LEC es el Na"" (y sus aniones acompañantes, Cl" y m olaridad es la misma en todos los líquidos corpora­
HCOs"), el volumen de LEC se determina por la cantidad les. Para mantener esta igualdad, el agua se desplaza
de NaCl y bicarbonato sódico (NaHCO,) que contiene. libremente por las membranas celulares. Por tanto, si
una alteración cambia la osmolaridad del LEC, el agua
2. La osmolaridad es la concentración de partículas os­
se desplazará por las membranas celulares para igua­
móticamente activas expresada en miliosmoles por litro
lar la osm olaridad del LIC con la nueva osmolaridad
(mOsm/1). En la práctica, la osmolaridad es igual a la
del LEC. Después de un breve período de equilibrio
osm olalidad (mOsm/kg de H jO ), porque 1 1 de agua
(mientras se desplaza el agua), se alcanza un nuevo
equivale a 1 kg de agua. El valor normal de la osmola­
estado de equilibrio y las osmolaridades vuelven a ser
ridad de los líquidos corporales es de 290 mOsm/1, o
iguales.
para simplificar, 300 mOsm/1.
La osmolaridad plasmática puede calcularse a partir 4. Se supone que solutos com o NaCl y NaHCOj y azú­
de la concentración plasmática de Na"", la concentración cares grandes como el manitol están confinados en el
plasmática de glucosa y el nitrógeno ureico en sangre compartimento de LEC porque no atraviesan fácilmente
(BUN), que son los principales solutos de LEC y plasma. las membranas celulares. Por ejemplo, si una persona
ingiere una gran cantidad de NaCl, este NaCl se añadirá
Osmolaridad ^ 2 x Na" plasmático + +— sólo al compartimento de LEC y el contenido total de
plasmatica ^ 18 2 ,8
solutos del LEC aumentará.

En la tabla 6-2 se enumeran las seis alteraciones de los


donde líquidos corporales que se ilustran en la figura 6-5. Están
agrupadas y nombradas según si afectan a la contracción
Osmolaridad plasmática = Osmolaridad plasmática
o a la expansión del volumen y si comportan un aumento
(concentración osmolar
o un descenso de la osmolaridad de líquidos corporales.
total) en mOsm/1
La contracción del volumen significa un descenso del
Na" = Concentración plasmática volum en de LEC. La expansión del volumen significa un
de Na" enmEq/1 aum ento del volum en de LEC. Los términos isosmótico,
Glucosa = Concentración plasmática hiperosmótico e hiposmótico se refieren a la osmolaridad
de glucosa en mg/dl del LEC. Por tanto, una alteración isosmótica significa que
BUN = Concentración de nitrógeno no hay ningún cam bio en la osm olaridad del LEC; una
ureico en sangre en mg/dl alteración hiperosmótica significa que hay un aumento

Tabla 6-2 Alteraciones de los líquidos corporales


Volumen Volumen Osmolari­ Hema- Plasma
CD
Tipo Ejemplo de LEC de LIC dad tocrito (proteína)
■O
C Contracción isosmótica del volumen Diarrea, quemadura S.C. S.C.
3 t t
V)
CD
C Contracción hiperosmótica del Sudoración, fiebre, i t S.C. t
O volumen diabetes insípida
Contracción hiposmótica del Insuficiencia supra­ ; t i t t
o
3 volumen rrenal
Expansión isosmótica del Infusión de NaCl t S.C. S.C. i i
.2 volumen isotónico
Q.
0 Expansión hiperosmótica del Ingesta elevada de t i t i i
1 volumen NaCl
Expansión hiposmótica del volumen SIADH t t i S.C. i

LEC, líq u id o extracelu lar; LIC , líq u id o intracelu lar; N aC l, cloru ro sódico; S.C., sin cam bios; SIA D H , sín drom e de secreción inadecu ada de
horm ona antidiurética.

booksmedicos.org
246 Fisiología

ESTADO NORMAL

CONTRACCION DELVOLUMEN

Diarrea Restricción hídrica Insuficiencia suprarrenal

i
1

L ie LEC

Litros

EXPANSIÓN DEL VOLUMEN

Infusión Ingesta
de NaCI isotónico elevada de NaCI SIADH

L ie LEC

Litros

F ig u ra 6 -5 D e s p la z a m ie n to s d e a g u a e n tr e c o m p a rtim e n to s d e líq uidos co rp o ra le s . La osm olaridad norm al del líquido extracelular (LEO
y del líquido Intracelular (LIO se m u estra m e d ia n te lineas continuas. Los cam bios en el v o lu m e n y la osm olaridad en respuesta a varias alteraciones
se m u estran m e diante líneas discontinuas. SIADH, sínd ro m e de secreción Inadecuada de h o rm o n a an tld luré tlca.

en la osmolaridad del LEC, y una alteración hiposmótica osm olaridad del LEC, entonces debe producirse un des­
significa que hay un descenso en la osmolaridad del LEC. plazamiento de agua.
Para entender los fenómenos que se producen en estas
alteraciones, deben seguirse tres pasos. Primero, identificar
Contracción ¡sosm ótica
cualquier cambio que haya en el LEC (p. ej., ¿se añadió
d e l v o lu m e n : diarrea
soluto al LEC? ¿Se perdió agua del LEC?). Segundo, decidir
si ese cam bio causará un aumento, un descenso o nin­ Una persona con diarrea pierde un gran volumen de líquido
gún cambio en la osmolaridad del LEC. Tercero, si hay un del tracto gastrointestinal. La osmolaridad del líquido que
cambio en la osmolaridad del LEC, determinar si el agua se pierde es aproximadamente igual a la del LEC, es isos-
se desplazará hacia el interior o el exterior de las células mótica. Por tanto, la alteración en la diarrea es la pérdida
para restablecer la igualdad entre la osmolaridad del LEC de líquido isosmótico del LEC. En consecuencia, el volu­
y el LIC. Si no hay ningún cambio en la osmolaridad del men de LEC disminuye, pero no se produce ningún cambio
LEC, el agua no se desplazará. Si hay un cam bio en la acompañante en la osmolaridad del LEC (porque el líquido

booksmedicos.org
6— Fisiología renal 247

perdido es isosm ótico). A l no cambiar la osmolaridad del


LEC, no es necesario que se desplace líquido a través de PROBLEMA. Una mujer corre un maratón un día caluroso
las membranas celulares y el volum en de LIC no cambia. de septiembre y no bebe para reponer los volúmenes perdi­
En el nuevo estado de equilibrio, el volum en de LEC dis­ dos por el sudor. Se determina que ha perdido 3 1 de sudor
minuye y las osmolaridades de LEC y LIC no cambian. El y que tiene una osmolaridad de 150 mOsm/1. Antes del
descenso del volumen de LEC significa que el volum en de maratón, tenía un agua corporal total de 351, un volumen de
LEC de 12 1, un volumen de LIO de 24 1y una osmolaridad
sangre (un componente del LEC) también se reduce, por
de líquidos corporales de 300 mOsm/1. Suponiendo que
lo que disminuye la presión arterial.
se alcanza un nuevo estado de equilibrio y que todo el
Otras consecuencias de la diarrea incluyen el aumento
soluto (es decir, NaCl) perdido procedía del LEC, ¿cuál es
del hematocrito y de la concentración de proteínas plas­
el volumen y la osmolaridad del LEC después del maratón?
máticas, que se explica por la pérdida de líquido isosmótico
del compartimento del LEC. Los eritrocitos y las proteínas SOLUCIÓN. Los valores antes del maratón serán los anti­
que se quedan en el componente vascular del LEC están guos y los valores después del maratón, los nuevos. Para
concentrados debido a esta pérdida de líquido. resolver este problema, calcule primero la nueva osmolari­
dad, porque será la misma en los líquidos corporales en el
C ontracción h ip ero s m ó tica d e l v o lu m e n : nuevo estado de equilibrio. Luego calcule el nuevo volumen
restricción iiídrica de LEC a partir de la nueva osmolaridad.
Para calcular la nueva osmolaridad, calcule el número
Una persona que se pierde en el desierto y que no puede
total de osmoles del cuerpo después de la pérdida de líquido
beber agua pierde NaCl y agua por el sudor. Un dato impor­
por el sudor (Osmoles nuevos = Osmoles antiguos - Os­
tante, que no se manifiesta inmediatamente, es que el sudor
moles perdidos por el sudor). Luego divida los nuevos os­
es hiposmótico respecto al LEC; es decir, en comparación
moles por la nueva agua corporal total para obtener la nueva
con los líquidos corporales, el sudor contiene relativamen­
osmolaridad. (No olvide que la nueva agua corporal total
te más agua que soluto. Debido a que se pierde líquido
es 35 1 menos los 3 1perdidos por el sudor.)
hiposmótico del LEC, el volum en de LEC disminuye y la
osmolaridad del LEC aumenta. La osmolaridad del LEC es Osmoles antiguos = Osmolaridad x Agua corporal total
transitoriamente superior a la osmolaridad del LIC, y esta = 300m0sm/lx351
diferencia de osmolaridad provoca el desplazamiento de = 10.800 mOsm
agua del LIC al LEC. El agua fluirá hasta que aumente la Osmoles perdidos en el sudor =150 mOsm/lx 31
osmolaridad del LIC y se iguale con la osmolaridad del LEC. = 450m0sm
Nuevos osmoles = lO.SOOmOsm - 450m0sm
Esta salida de agua de las células disminuye el volum en
= 10.350 mOsm
del LIC. En el nuevo estado de equilibrio, los volúmenes de
Nuevos osmoles
LEC y LIC disminuirán y las osmolaridades de LEC y LIC Nueya osmolaridad =
aumentarán y se igualarán entre sí. Nueva agua corporal total
10.350 mOsm
En la contracción hiperosmótica del volumen aumenta la
concentración de proteínas plasmáticas, pero el hematocrito 361-31
no cambia. La exphcación de este aumento de la concentra­ = 313,5mOsm/l
ción de proteínas plasmáticas es sencilla: se pierde líquido Para calcular el nuevo volumen de LEC, suponga que todo
del LEC, y las proteínas plasmáticas que quedan se concen­ el soluto (NaCl) perdido por el sudor procede del LEC.
tran. Sin embargo, no es tan obvio por qué el hematocrito Calcule los osmoles del nuevo LEC después de la pérdida,
no cambia. La pérdida de líquido del LEC solo aumentaría luego divida por la nueva osmolaridad (calculada antes)
la concentración de eritrocitos y el hematocrito. Sin em ­ para obtener el nuevo volumen de LEC.
bargo, también se desplaza líquido en esta alteración: el
Antiguos osmoles de LEC = 300m0sm/l xl21
agua pasa del LIC al LEC. Puesto que los eritrocitos son
= 3.600 mOsm
CD células, el agua sale de ellos, disminuyendo su volumen.
■O JVueuos osmoles de LEC = Antiguos osmoles de LEC
c Por tanto, aumenta la concentración de eritrocitos, pero su
3 - Osmoles perdidos por el sudor
V) volum en disminuye. Los efectos se compensan entre sí y
CD = 3.600 mOsm - 450m0sm
c el hematocrito no cambia.
o = 3.150m0sm
¿Cuál es el estado final del volumen de LEC? ¿Disminuye
Nuevos osmoles de LEC
(p o r la pérdida del volum en de LEC en el sudor), aumenta JVueuo volumen de LEC = -
Nueva osmolaridad
(p o r el paso de agua de LIC a LEC) o no cam bia (porque
3.150m0sm
suceden ambas cosas)? La figura 6-5 muestra que el v o ­
313,6mOsm/l
.2 lum en de LEC es in ferior al norm al, pero ¿por qué? Es
Q. = 10,0 1
0 com phcado determ inar el volum en de LEC en el nuevo
1 estado de equilibrio porque, aunque se pierde volum en Para resumir los cálculos de este ejemplo, después del mara­
de LEC en el sudor, el agua también se desplaza del LIC tón la osmolaridad del LEC aumenta a 313,5 mOsm/1 porque
al LEC. El siguiente problem a muestra cóm o determinar se pierde una solución hiposmótica del cuerpo (es decir,
el nuevo volum en de LEC para responder a las preguntas en el sudor se pierde relativamente más agua que soluto).
planteadas:

booksmedicos.org
248 Fisiología

En la expansión hiperosmótica del volumen, el aumento


Después del maratón, el volumen de LEC disminuye a 101 del volum en de LEC provocará un descenso de la con ­
(de los 12 1originales). Por tanto, parte pero no el total del centración de proteínas plasmáticas y del hematocrito. El
volumen de LEC perdido por el sudor ha sido sustituido por hematocrito también disminuirá por la salida de agua de
el desplazamiento de agua del LIC al LEC. De no haberse los eritrocitos.
producido este desplazamiento de agua, entonces el nuevo
volumen de LEC habría sido aún menor (es decir, 9 1). Expansión h ip o s m ó tic a d e l v o lu m en :
s ín d ro m e d e secreción in adecuad a
d e h o rm o n a a n tid iu ré tic a
C ontracción h ip o s m ó tic a d e l v o lu m en : Una persona con un síndrome de secreción inadecuada de
insuficiencia suprarrenal hormona antidiurética (SIADH) segrega cantidades inade­
cuadamente elevadas de hormona antídiurética (AD H ), que
Una persona con insuficiencia suprarrenal sufre una defi­
promueve la reabsorción de agua en los túbulos colectores.
ciencia de varias hormonas, como la aldosterona, que nor­
Cuando las concentraciones de ADH son anormalmente ele­
malmente favorece la reabsorción de Na"" en el tiibulo distal
vadas, se reabsorbe demasiada agua y su exceso se retiene
y los ttibulos colectores. Como resultado de la deficiencia
y se distribuye por el agua corporal total. El volum en de
de aldosterona, se excreta un exceso de NaCl por la orina.
agua que se añade al LEC y el LIC está en relación directa
Puesto que el NaCl es un soluto del LEC, la osmolaridad del
con sus vohimenes originales. Por ejemplo, si se reabsorben
LEC disminuye. Transitoriamente, la osmolaridad del LEC
3 1 extras de agua en los túbulos colectores, se añadirá 11
es inferior a la del LIC, lo que provoca un desplazamiento
al LEC y 2 1 al LIC (porque el LEC es una tercera parte y el
de agua del LEC al LIC hasta que la osmolaridad de LIC
LIC dos terceras partes del agua corporal total). En compa­
disminuye al mismo nivel que la osmolaridad del LEC. En el
ración con el estado normal, los volúmenes de LEC y LIC
nuevo estado de equilibrio, las osmolaridades de LEC y LIC
aumentarán y las osmolaridades de LEC y LIC disminuirán.
serán inferiores a lo normal y se igualarán entre sí. Debido
En la expansión hiposmótica del volum en, la concen­
al desplazamiento de agua, el volum en de LEC disminuirá
tración de proteínas plasmáticas disminuye por la dilución.
y el de LIC aumentará.
Sin embargo, el hem atocrito no cambia por dos efectos
En la contracción hiposmótica del volumen, aumentará
compensatorios: la concentración de eritrocitos disminuye
la concentración de proteínas plasmáticas y el hemato-
por la dilución, pero su volum en aumenta por la entrada
crito por el descenso del volumen de LEC. El hematocrito
de agua a las células.
también aumenta por el desplazamiento de agua a los eri­
trocitos, aumentando el volumen celular.

Expansión Isosm ótica d e l v o lu m e n : in fu sión


d e NaCl ACLARAM IENTO RENAL
Una persona a la que se infunde NaCl isotónico presenta El aclaramiento es un concepto general que describe la
el cuadro clínico opuesto al de quien ha perdido líquido velocidad a la que se eliminan (o aclaran) las sustancias del
isotónico por diarrea. Dado que el NaCl es un soluto ex- plasma. Por tanto, el término aclaramiento corporal total
tracelular, toda la solución isotónica de NaCl se añade al significa la velocidad total de eliminación de una sustancia
LEC, provocando un aumento del volum en de LEC, pero en todos los órganos; aclaramiento hepático significa la
ningiín cambio en la osmolaridad del LEC. No se desplazará velocidad de eliminación por el hígado y aclaramiento renal
agua entre el LIC y el LEC porque no hay ninguna diferen­ significa la velocidad de ehm inación por los riñones. El
cia de osmolaridad entre los dos compartimentos. Por el concepto de aclaramiento renal se introduce en este punto
aumento del volumen de LEC se producirá un descenso de porque se utiliza en varios conceptos básicos de la fisiología
la concentración de proteínas plasmáticas y del hematocrito renal explicados a lo largo del capítulo. Como consulta,
(es decir, se diluirán). véanse las tablas de abreviaturas comunes (tabla 6-3) y
ecuaciones de uso habitual (tabla 6-4).
Expansión h ip ero s m ó tica d e l v o lu m en :
Por definición, el aclaramiento renal es el volum en de
In gesta elevada d e NaCl
plasma que, a su paso por los riñones, queda totalmente
Una ingesta de N aC l seco (p. ej., com er una bolsa de libre de una sustancia por unidad de tiem po. A m ayor
patatas fritas) aumentará la cantidad total de soluto en el aclaramiento renal, más plasma queda libre de la sustancia.
LEC. En consecuencia, aumenta la osmolaridad del LEC. Las sustancias con los aclaramientos renales más altos
Transitoriamente, la osmolaridad del LEC es más alta que pueden ehminarse totalmente en un único paso de la sangre
la del LIC, lo que causa un desplazamiento de agua del LIC a través de los riñones; las sustancias con los aclaramientos
al LEC, reduciendo el volumen de LIC y aumentando el de renales más bajos no se eliminan.
LEC. En el nuevo estado de equilibrio, las osmolaridades La ecuación del aclaramiento renal es la siguiente:
de LEC y LIC serán mayores de lo normal y se igualarán
entre sí. Por la salida de agua de las células, el volumen de [OLxv
C=
LIC disminuirá y el de LEC aumentará. [P L

booksmedicos.org
6--Fisiología renal • 249

Tabla 6-s Abreviaturas usadas habitualmente en fisiología renal


Unidades y/o
Estructura Abreviatura Significado valor normal

Riñón completo C Aclaramiento ml/min


[0] Concentración urinaria mg/ml
[P] Concentración plasmática mg/ml
V Flujo de orina ml/min
TFG Tasa de filtración glomerular 120 ml/min
FPR Flujo plasmático renal 660 ml/min
FSR Flujo sanguíneo renal 1.200 ml/min
Nefrona [LT] Concentración en líquido tubular mg/ml
[LT/P], Concentración de x en líquido tubular respecto a la Ninguna
concentración de x en plasma
[LT/P]i„„ii„, Concentración de inulina en líquido tubular respecto a la Ninguna
concentración de inulina en plasma
[LT/P]^[LT/P],„,ii„, Fracción de carga filtrada restante en el líquido tubular o Ninguna
excreción fraccionada

Tabla 6-4 Ecuaciones utilizadas com únm ente en fisiología renal


Nombre Ecuación Unidades Comentarios

[olxV
Aclar amiento Cv = ml/min x es cualquier sustancia
[P lx

índice de aclaramiento Indice de aclaramiento = Ninguna También significa excreción fraccionada


C,.
de X

[o u v
Flujo plasmático renal FPR = ml/min

[O U V
Flujo plasmático renal efectivo FPR efectivo = ml/min Subestima el FPR en un 10 %; es igual
[P]p, a CpAH
FPR
Flujo sanguíneo renal FSR = ml/min 1 menos Hct es la fracción del volumen
1 -H ct sanguíneo que es plasma

rol
__ L Jinulina
Tasa de filtración glomerular ml/min Igual a Cinulina
[P ].

ff . tfc
Fracción de filtración Ninguna
FPR
CD
■o Carga filtrada Carga filtrada = TFG x [P]^ mg/min
c
3
CD Tasa de excreción Excreción = V x [0 ],^ mg/min
c
o
Tasa de reabsorción Reabsorción o secreción mg/min Si positiva, reabsorción neta
0 secreción = Carga filtrada - Excreción Si negativa, secreción neta
o
3 Aclaramiento de agua libre ml/min Si positivo, se excreta agua libre
C h ¡0 = V- Cosm
Si negativo, se reabsorbe agua libre
.2
Q.
O

donde Por tanto, el aclaramiento renal es el cociente entre la ex­


C = Aclaramiento (ml/min) creción urinaria ([0 ]x X V ) y la concentración plasmática.
[0]x = Concentración urinaria de sustancia X (mg/ml) Para una concentración plasmática dada, el aclaramiento
V = Flujo de orina por minuto (ml/min) renal de una sustancia aumenta a m edida que se incre­
[P]x = Concentración plasmática de sustancia X (mg/ml) menta la excreción urinaria. De nuevo, las unidades de

booksmedicos.org
250 Fisiología

aclaramiento son volum en por unidad de tiempo (p. ej., Cx/Ci„uii„a > 1 ,0 . El aclaram iento de x es superior al
ml/min; l/li; 1/día), que significa el volum en de plasma aclaramiento de inulina. La sustancia es filtrada y se­
eliminado de la sustancia por unidad de tiempo. gregada. Ejemplos de sustancias cuyos aclaramientos
son mayores que los de la inulina son ácidos y bases
orgánicos y, bajo determinadas condiciones, K+.
A c la ra m ie n to d e v a ria s sustancias
Puede calcularse el aclaramiento renal de cualquier sus­
tancia. Según las características de la sustancia y su con­
trol renal, el aclaram iento puede oscilar entre O y más PROBLEMA. En un período de 24 horas se recogen 1,44 1
de 600 ml/min. Por ejem plo, el aclaramiento renal de la de orina de un hombre al que se infunde inulina. En
albúm ina es de aproximadamente O porque, en general, la orina, la [inulina] es de 150 mg/ml y la [NaT es de
la albúmina no es filtrada a través de los capilares glome- 200 mEq/1. En el plasma, la [inulina] es de 1 mg/ml y la
rulares. El aclaramiento renal de la glucosa tam bién es [NaT es de 140 mEq/1. ¿Cuál es el índice de aclaramiento
O, aunque por una razón diferente: la glucosa es filtrada de Na* y qué importancia tiene este valor?
y luego es com pletam ente reabsorbida hacia el torrente SOLUCIÓN. El índice de aclaramiento de Na* es el acla­
circulatorio. Otras sustancias, com o Na"", urea, fosfato y ramiento de Na* con respecto al aclaramiento de inuUna.
c r tienen aclaramientos mayores de 0 porque son filtradas La ecuación de aclaramiento de cualquier sustancia es
y reabsorbidas en parte. La inulina, un polím ero de la C = [O] X v/ [P ]. Todos los valores se indican en la des­
fructosa, es un caso especial, ya que se filtra libremente a cripción, aunque debe calcularse el flujo de orina (V).
través de los capilares glomerulares, pero no se reabsorbe
V = Volumen de orina/tiempo
ni se segrega; por tanto, su aclaramiento mide la tasa de
= l,441/24h
filtración glomerular. Ácidos orgánicos como el ácido para-
= 1.440ml/1.440mín
aminohipúrico (PAH) tienen los aclaramientos más altos
= l,Oml/min
de todas las sustancias porque son filtrados y segregados.
[0]^,. X V
C m,* =
[PlNa*
índices d e a c la ra m ie n to _ 200m E q/lxlm l/m in

La inulina tiene propiedades exclusivas que hacen de ella ” 140 mEq/1


la única sustancia cuyo aclaramiento es exactamente igual = 1,43 ml/min
a la tasa de filtración glomerular (T F G ). La inulina se filtra [ O jin u lin a X V
C inulina
librem ente por los capilares glomerulares, pero una ve z [ P ] inulina

filtrada, no se reabsorbe ni segrega. Por tanto, la cantidad 150mg/ml x l ml/min


de inulina filtrada será idéntica a la cantidad de inulina Im g/m l
excretada. Por estas razones, la inulina es una sustancia = 150 mi/min
de referencia llamada marcador glomerular. 1,43 mi /min
El aclaramiento de cualquier sustancia (x) puede com­ 150 mi/min
pararse con el aclaramiento de la inulina y se expresa como = 0,01ol%
el índice de aclaramiento. Por tanto,
El índice de aclaramiento calculado del Na* de 0,01 (o
1 %) ofrece abundante información sobre el control renal
C
Indice de aclaramiento = del Na*. Dado que el Na* es filtrado libremente por los
C inulina capilares glomerulares, también debe ser reabsorbido
extensamente por el túbulo renal, haciendo que su acla­
Los significados de varios valores del índice de aclaramiento
ramiento sea mucho menor que el de inulina. El índice
son los siguientes:
de aclaramiento de 0,01 significa que solo se excreta un
♦ Cx/Cinuiina = 1»0. El aclaramleuto de x es igual al acla­ 1 % del Na* filtrado. Es decir, debe haberse reabsorbido
ramiento de inulina. La sustancia también debe ser un el 99% del Na* filtrado.
marcador glomerular (se filtra, pero no se reabsorbe ni
se segrega).

♦ Cx/Ci„„iina <1,0. El aclaramiento de x es inferior al acla­


ramiento de inulina. O bien la sustancia no es filtrada o
es filtrada y posteriormente reabsorbida. Por ejemplo, la FLUJO SANGUÍNEO RENAL
albúmina no es filtrada y el aclaramiento de albúmina
es inferior al aclaramiento de inulina. Los aclaramientos Los riñones reciben alrededor del 25 % del gasto cardíaco,
de Na"", Cl", HCOs", fosfato, urea, glucosa y aminoácidos un valor que se encuentra entre los más elevados de todos
son también menores que el aclaramiento de inuhna los sistemas orgánicos. Por tanto, en una persona con un
porque estas sustancias son filtradas y luego reabsor­ gasto cardíaco de 5 1/min, el flujo sanguíneo renal (FSR)
bidas. es de 1,25 1/min o 1.800 1/día. Estas altas tasas de FSR

booksmedicos.org
6— Fisiología renal 251

no sorprenden a la luz del papel esencial que tienen los ri­ Tabla 6-5 vasoconstrictores y vasodilatadores
ñones en mantener el volum en y la com posición de los renales
líquidos corporales.
Vasoconstrictores Vasodilatadores

Nervios simpáticos PGE2


R eg u lació n del flu jo s an g u ín e o ren a l (catecolaminas) PGI2
Angiotensina II Óxido nítrico
Igual que en el flujo sanguíneo de cualquier órgano, el FSR
Endotelina Bradicinina
(Q) es directamente proporcional al gradiente de presión
Dopamina
(AP) entre la arteria renal y la vena renal, e inversamente
Péptido natriurético
proporcional a la resistencia (R) de la vasculatura renal.
auricular
(Recuérdese del capítulo 4 que Q = AP/R y también que
la resistencia depende principalm ente de las arteriolas.) PG, prostaglandina.
Sin embargo, los riñones son excepcionales en el sentido
de que hay dos grupos de arteriolas, aferentes y eferentes.
El principal mecanismo para cambiar el flujo sanguíneo es
cambiando la resistencia arteriolar. En el riñón, esto puede ♦ Péptido natriurético auricular (P N A ). El P N A y las
conseguirse cambiando la resistencia arteriolar aferente y/o sustancias relacionadas com o el péptido natriurético
la resistencia arteriolar eferente (tabla 6-5). cerebral (P N C ) causan la dilatación de las arteriolas
aferentes y la constricción de las eferentes. Puesto
♦ Sistema nervioso simpático y catecolaminas circulan­
que el efecto dilatador de un P N A sobre las arteriolas
tes. Las arteriolas aferentes y eferentes están inervadas
aferentes es m ayor que su efecto constrictor sobre las
por fibras nerviosas simpáticas que producen vasocons­
eferentes, se produce una dism inución general de la
tricción por activación de los receptores ai. Sin embar­
resistencia vascular renal y el consiguiente aumento del
go, puesto que hay bastantes más receptores ai en las
FSR. La dilatación de las arteriolas aferentes y la cons­
arteriolas aferentes, un aumento de la actividad nerviosa
tricción de las eferentes causan, ambas, un aumento
simpática produce un descenso del FSR y de la TFG. Los
de la TFG (véase la exphcación sobre la regulación de
efectos del sistema nervioso simpático sobre la resis­
la TFG).
tencia vascular renal pueden apreciarse si se consideran
las respuestas a la hemorragia. Recuérdese del capítulo 4 ♦ Prostaglandinas. Varias prostaglandinas (p. ej., pros­
que la pérdida de sangre y el descenso resultante de la taglandina E2 y prostaglandina U se producen local­
presión arterial provocan un aumento del flujo de salida mente en los riñones y causan la vasodilatación de las
simpático al corazón y los vasos sanguíneos mediante arteriolas aferentes y eferentes. Los mismos estímulos
el mecanismo barorreceptor. Cuando este aumento de que activan el sistema nervioso simpático y aumentan
actividad simpática activa los receptores a i renales, las concentraciones de angiotensina II en la hemorra­
existe una vasoconstricción de las arteriolas aferentes gia también activan la producción local renal de pros­
que reducen el FSR y la TFG. Por tanto, el sistema car­ taglandinas. Aunque estas acciones pueden parecer
diovascular intentará elevar la presión arterial, incluso contradictorias, los efectos vasodilatadores de las pros­
a expensas del flujo sanguíneo, a los riñones. taglandinas protegen claramente el FSR. Por tanto, las
prostaglandinas modulan la vasoconstricción producida
♦ Angiotensina IL La angiotensina II es un potente va­
por el sistema nervioso simpático y la angiotensina II.
soconstrictor de las arteriolas aferentes y eferentes. El
Sin resistencia, esta vasoconstricción puede causar una
efecto de la angiotensina sobre el FSR está claro: contrae
importante reducción del FSR, provocando una insufi­
los dos grupos de arteriolas, aumenta la resistencia y dis­
ciencia renal. Los fármacos antiinflamatorios no es-
CD
minuye el flujo sanguíneo. Sin embargo, las arteriolas
■O teroideos (AINE) inhiben la síntesis de prostaglandinas
c eferentes son más sensibles a la angiotensina II que
3 y, por tanto, interfieren en los efectos protectores de las
V) las aferentes y esta diferencia en la sensibilidad tiene
CD prostaglandinas sobre la función renal después de una
c consecuencias por su efecto en la TFG (v. la explicación
o hemorragia.
sobre la regulación de la TF G ). Brevemente, las concen­
traciones bajas de angiotensina II producen un aumento ♦ Dopamina. Es un precursor de la noradrenalina que
de la TFG al contraer las arteriolas eferentes, mientras tiene acciones selectivas sobre las arteriolas en v a ­
que concentraciones altas de angiotensina II producen rios lechos vasculares. En concentraciones bajas, la
.2 un descenso de la TFG al contraer las arteriolas aferentes dopam ina dilata las arteriolas cerebrales, cardíacas,
Q.
0 y eferentes. En caso de hemorragia, la pérdida de sangre esplácnicas y renales y contrae las arteriolas del miis-
reduce la presión arterial, que activa el sistema renina- culo esquelético y cutáneas. Por tanto, puede adm i­
1 nistrarse una dosis baja de dopam ina para tratar la
angiotensina-aldosterona. La concentración elevada
de angiotensina II, junto al aumento de la actividad hem orragia por su efecto protector (vasodilatador)
nerviosa simpática, contrae las arteriolas aferentes y sobre el flujo sanguíneo de varios órganos críticos,
eferentes, y reduce el FSR y la TFG. com o los riñones.

booksmedicos.org
252 Fisiología

compensa el aumento de la presión arterial, y el FSR se


mantiene constante.

♦ Retroalimentación tubuloglomerular. La retroalimen­


tación tubuloglomerular también es un mecanismo de
autorregulación (fig. 6-7), que se explica a continuación:
al aumentar la presión arterial renal, lo hacen también
el FSR y la TFG. El aumento de la TFG genera un in ­
cremento de la liberación de solutos y agua a la región
de la mácula densa del túbulo distal inicial, que detec­
ta alguno de los componentes de la carga aumentada
liberada. La mácula densa, que es parte del aparato
yuxtaglomerular, responde a la m ayor carga liberada
con la secreción de una sustancia vasoactiva que con­
trae las arteriolas aferentes por medio de un mecanismo
paracrino. La vasoconstricción local de las arteriolas
F ig u ra 6-6 A u to rre g u la c ió n d e l flu jo s a n g u ín e o re n a l y d e la
ta s a d e filtra c ió n g lo m e ru la r. P¡, presión en la arteria renai. aferentes normahza el FSR y la TFG; es decir, hay una
autorregulación.
Respecto al mecanismo de retroalimentación tubu­
loglom erular, quedan dos preguntas por responder:
1) ¿Qué componente del líquido tubular es detectado p or la
A u to rre g u la c ió n d e l flu jo s a n g u ín e o ren al
mácula densa? Los candidatos principales son Na"" y c r .
El FSR se autorregula con un amplio intervalo de presiones 2) ¿Qué sustancia vasoactiva es segregada p o r el aparato
arteriales medias (Pa) (fig. 6-6). La presión arterial renal yuxtaglomerular para actuar localmente en las arteriolas
puede oscilar entre 80 y 200 m m Hg, aunque el FSR se aferentes? Aquí, los candidatos son ATP y tromboxano.
mantendrá constante. El FSR disminuye sólo cuando la
presión arterial renal se sitiia por debajo de 80 mmHg. La
única form a de mantener esta constancia del flujo san­ M ed ic ió n d e l flu jo p la s m á tic o ren a l
guíneo ante una presión arterial cambiante es variando la y d e l flu jo s a n g u ín e o ren al
resistencia de las arteriolas. Por tanto, cuando la presión
El flujo plasmático renal (FPR) puede calcularse a partir del
arterial renal aumenta o disminuye, la resistencia renal
aclaramiento de un ácido orgánico, el ácido para-amino-
debe aumentar o disminuir proporcionalmente (recuérdese
hipúrico (PAH). El flujo sanguíneo renal (FSR) se calcula
que Q = AP/R).
a partir del FPR y del hematocrito.
En la autorregulación renal, se cree que la resistencia
se controla principalm ente en la arteriola aferente, más M e d ic ió n d e l flu jo plasm ático renal: p rin cip io
que en la arteriola eferente. N o se conoce totalm ente el d e Fick
mecanismo de autorregulación. Está claro que el sistema
Según el principio de Pick, la cantidad de una sustancia
nervioso autónomo no interviene, porque un riñón dener-
que entra en un órgano es igual a la cantidad de sustancia
vado (p. ej., trasplantado) se autorregula tan bien como
que sale del m ism o (suponiendo que la sustancia es la
un riñón intacto. Las principales teorías que explican la
cantidad degradada por el órgan o). Aplicado al riñón, el
autorregulación renal son un mecanismo m iógeno y una
retroalimentación tubuloglomerular. principio de Fick dice que la cantidad de una sustancia que
entra en el riñón por la arteria renal es igual a la cantidad
♦ Hipótesis miógena. Establece que un aumento de la pre­ de sustancia que deja el riñón por la vena renal más la
sión arterial estira los vasos sanguíneos, provocando una cantidad excretada por la orina (fig. 6-8).
contracción refleja del músculo liso en las paredes de los El PAH es la sustancia utilizada para medir el FPR con
vasos sanguíneos y, por consiguiente, un aumento de la el principio de Fick, y los fundamentos son estos:
resistencia al flujo sanguíneo (v. cap. 4). El mecanismo
de la contracción inducida por estiramiento comporta Cantidad de PAH que entra en el riñón = Cantidad de PAH
la apertura de canales de calcio (Ca^T activados por que sale del riñón
estiramiento en las membranas celulares del músculo
Cantidad de PAH que entra en el riñón = [ A R ]p ^ x FPR
liso. A l abrirse estos canales, entra más Ca^^ en las
Cantidad de PAH que sale del riñón = [V R ]p^ x FPR
células del músculo liso vascular, causando más tensión
en la pared del vaso sanguíneo. Esta hipótesis explica + [O U x V
la autorregulación del FSR de la siguiente forma: los
aumentos de la presión arterial renal estiran las paredes
Si sustituimos.
de las arteriolas aferentes, que responden contrayéndo­
se. La contracción arteriolar aferente aumenta la resis­
tencia arteriolar aferente y el aumento de la resistencia [ARJpah X FPR = [VR]pAH X FPR + [0]pAH X V

booksmedicos.org
6— Fisiología renal • 253

F ig u ra 6 -7 M e ca n ism o d e re tro a lim e n ta c ió n tu b u lo g lo m e ru la r. FSR, flu jo sanguíneo renal; TFC, tasa de


filtra c ió n glom erular.

Si resolvemos para el FPR,

P R IN C IP IO D E F IC K PARA M E D IR E L FPR [O U x V
FPR =
[A R ]pA H -[V R ]p

donde

FPR = Flujo plasmático renal


[0]pAH = [PAH] en orina
V = Flujo de orina
CD [AR]pAjj = [PAH] en arteria renal

o
c [VR]pA¡j = [PAH] en vena renal
3
V)
CD
c Las siguientes características hacen del PAH la sustancia
o
ideal para medir el FPR: 1) no es sintetizado ni metaboliza-
do por el riñón; 2) no altera el FPR; 3) los riñones extraen
(elim inan) gran parte del PAH de la sangre arterial renal
m ediante una com binación de filtración y secreción. En
.2 consecuencia, casi todo el PAH que entra en el riñón por
Q.
0 la arteria renal se excreta por la orina, dejando poco en la
vena renal. Dado que la concentración de PAH en la vena
1
renal es de casi O, el denom inador de la ecuación previa
F ig u ra 6 -8 M e d ic ió n d e l flu jo p la s m á tic o re n a l p o r el p rin c ip io
d e Fick. [ARl, co n c e n tra c ió n en la arteria renai: FPR, flu jo plasm ático ([ARjpAH - [VR]pah) es grande y, por tanto, puede medirse
renal; [01, c oncen tración urinaria; PAH, ácido p a ra-a m in oh ipú rico ; IVRl, con precisión. Para ampliar en mayor detalle este punto,
c oncen tración en ia vena renal. com párese una sustancia com o la glucosa, que no se

booksmedicos.org
254 Fisiología

elim ina de la sangre arterial renal. La sangre de la vena donde


renal tendrá la m ism a concentración de glucosa que la FSR = Flujo sanguíneo renal (ml/min)
sangre de la arteria renal y el denominador de la ecuación FPR = Flujo plasmático renal (ml/min)
será O, lo que no es m atem áticam ente perm isible. Está Hct = Hematocrito
claro que la glucosa no puede utilizarse para m edir el
FPR. Y finalm ente, 4) aparte del riñón, ningún órgano Por tanto, el FSR es el FPR dividido por 1 menos el hema­
elim ina el PAH, de form a que la concentración de PAH tocrito, donde este es la fracción del volum en de sangre
en la arteria renal es igual a la concentración de PAH en ocupada por los eritrocitos y 1 - hematocrito es la fracción
cualquier vena periférica. Es fácil obtener una muestra de del volum en sanguíneo ocupado por el plasma.
sangre venosa periférica, lo que no sucede con la sangre
arterial renal.

M e d ic ió n d e l flu jo p lasm ático ren a l efectivo :


aclara m ie n to d e ácido p a ra -a m in o h ip ú ric o PROBLEMA. Un hombre con un flujo de orina de 1 mi/
En el apartado anterior se explica la m edición del flujo min tiene una concentración plasmática de PAH de 1
mg%, una concentración urinaria de PAH de 600 mg% y
plasmático renal real, que comporta la infusión de PAH y
un hematocrito de 0,45. ¿Cuál es su FSR?
la obtención de muestras de orina y sangre de la arteria y
la vena renales. En humanos, es difícil, si no imposible, SOLUCIÓN. Puesto que no se dan los valores de las
obtener muestras de sangre de los vasos renales. Sin em ­ concentraciones de PAH en la arteria y la vena renales,
bargo, a partir de las propiedades del PAH, pueden hacerse no puede calcularse el FPR real (ni el FSR real). Sin
ciertas simplificaciones para medir el FPR efectivo, que se embargo, el FPR efectivo puede calcularse a partir del
aproxima al FPR real en un 10 %. aclaramiento de PAH, luego puede calcularse el FSR
La primera simplificación es asumir que la [VR]pah es efectivo con el hematocrito. Recuérdese que m g% sig­
0. Es una suposición razonable, porque la mayor parte del nifica mg/100 mi.
PAH que entra en el riñón por la arteria renal se excreta
por la orina, por los procesos combinados de filtración y
FPR efectivo = CPAH
secreción. La segunda sim plificación es que la [AR]pah
es igual a la concentración de PAH en cualquier vena [O U x V
periférica, de la que es fácil obtener una muestra. Con estas [P ]p A „

modificaciones, la ecuación del FPR pasa a ser _ 600 mg/100 mi x l ml/min


1 mg/100 mi
= 600 m i/m in
FPR efectivo = = C p^h FPR efectivo
[1 JpAH FPR efectivo =
1 -H ct
_ 600 ml/min
donde
1-0,45
FPR efectivo = Flujo plasmático renal efectivo (ml/min)
_ 600 ml/min
[O] PAH = Concentración urinaria de PAH (mg/ml)
0,55
V = Flujo de orina (ml/min)
= 1.091 ml/min
[P]pAH = Concentración plasmática de PAH (mg/ml)
CpAH = Aclaramiento de PAH (ml/min)

Por tanto, en la form a sim plificada, el FPR efectivo es


igual al aclaramiento de PAH. El FPR efectivo subestima el
FPR real en aproximadamente un 10% porque la [VRJpah
FILTRACIÓN GLOMERULAR
no es de O, sino de casi 0. La [VRJpah no es de O porque
una pequeña fracción del FPR se suministra al tejido renal
La filtración glomerular es el primer paso en la formación
que no interviene en la filtración y secreción de PAH (p. ej.,
de orina. A medida que entra sangre renal a los capilares
tejido adiposo renal, cápsula renal). El PAH no se eliminará
glomerulares, una parte de la misma es filtrada hacia el es­
de esta porción del FPR y el PAH contenido en ese flujo de
pacio de Bowman, la primera parte de la nefrona. El líquido
sangre vuelve a la vena renal.
filtrado es similar al líquido intersticial y se llama ultrafll-
trado. Dicho líquido contiene agua y todos los pequeños so­
M e d ic ió n d e l flu jo san g u ín eo ren al lutos de la sangre, pero no contiene proteínas ni elementos
El FSR se calcula a partir del FPR y el hematocrito (H ct). formes. Las fuerzas encargadas de la filtración glomerular
La fórmula para calcular el FSR es la siguiente: son similares a las que funcionan en los capilares sistémi-
cos (las fuerzas de Starling, v. cap. 4). Sin embargo, hay
FPR diferencias en las características y la superficie de la barrera
FSR =
1 -H c t del capilar glomerular, haciendo que las tasas de filtración

booksmedicos.org
6— Fisiología renal 255

Espacio de Bowman Pedículos

Epitelio

Membrana
basal

Endotelio

Poro en endotelio capilar Luz capilar Hendiduras de filtración

F ig u ra 6 -9 E s tru c tu ra d e la p a re d c a p ila r g lo m e r u la r

glomerular sean mucho más elevadas que las tasas de fil­ brana basal multicapa no permite la filtración de proteínas
tración en los capilares sistémicos. plasmáticas y, por tanto, es la barrera más importante del
capilar glomerular.

C a rac terís tic a s d e la b a rre ra d e filtra c ió n EPITELIO


g lo m e ru la r
La capa de células epiteliales consta de células especializa­
Las características fi'sicas de la pared del capilar glomerular das llamadas podocitos que están unidas a la membrana
determinan la tasa de filtración glomerular y las caracterís­ basal por pedículos. Entre ellos están las hendiduras de
ticas del filtrado glomerular. Estas características determi­ filtración, de 25 a 60 nm de diám etro, conectadas por
nan qué se filtra y cuánto se filtra en el espacio de Bowman. finos diafragmas. Debido al tamaño relativamente pequeño
de las hendiduras de filtración, la capa epitelial (además de
Capas d e l capilar g lo m e ru la r la membrana basal) tam bién es una barrera importante
La figura 6-9 muestra las principales características de un a la filtración.
capilar glomerular a aproximadamente 30.000 aumentos.
Carga n e g a tiv a e n la b arrera d e l capilar
Em pezando en el lum en capilar y desplazándose hacia
el espacio de Bowm an, las tres capas (que se exphcan
g lo m e ru la r
en los siguientes apartados) forman la pared del capilar Además de las barreras a la filtración constituidas por los
glomerular. diversos poros y hendiduras, otra característica de la barrera
(D glom erular es la presencia de glucoproteínas cargadas
■D ENDOTELIO
!= negativamente. Estas cargas negativas fijas están en el en­
3 La capa de células endoteliales tiene poros de 70 a 100
V) dotelio, en la lámina rara interna y externa de la membrana
CD
C nanómetros (nm) de diámetro. Puesto que estos poros son basal, en los podocitos y los pedículos y en las hendiduras
O
relativamente grandes, los solutos fluidos disueltos y las de filtración del epitelio. Una consecuencia de estas cargas
proteínas plasmáticas son filtrados a través de esta capa de negativas fijas es que añaden un componente electrostático
la barrera del capilar glomerular. Por otro lado, los poros a la filtración. Los solutos cargados positivam ente serán
no son lo bastante grandes como para que puedan filtrarse atraídos por las cargas negativas de la barrera y se filtrarán
.2
por ellos los elementos formes. más fácilmente; los solutos cargados negativamente serán
Q.
0 repelidos por las cargas negativas de la barrera y se filtrarán
M E M B R A N A BASAL
menos fácilmente.
1 Para solutos pequeños como el Na"", el K"", el c r o HCOs",
La membrana basal tiene tres capas. La lám ina rara in­
terna se fusiona con el endotelio; la lámina densa está en el efecto de la carga sobre la filtración del soluto no es
el centro de la membrana basal y la lámina rara externa importante. Independientemente de la carga, los solutos
se fusiona con la capa de células epitehales. Esta m em ­ pequeños se filtran libremente por la barrera glomerular.

booksmedicos.org
256 Fisiología

Sin embargo, para solutos grandes como las proteínas plas­ PcG = Presión hidrostática en el capilar glomerular (m m H g)
máticas, la carga no altera la filtración porque los diámetros Peb = Presión hidrostática en el espacio de Bowman (m m H g)
moleculares de estos solutos más grandes son similares a ^cG = Presión oncótica en el capilar glomerular (m m H g)
los diámetros de los poros y las hendiduras. Por ejemplo,
con un pH fisiológico, las proteínas plasmáticas tienen Se describe cada uno de los siguientes parámetros de la
una carga negativa neta y su filtración estará restringida ecuación de Starling como se aplica a los capilares glom e­
por su tamaño molecular y por las cargas negativas que rulares:
recubren la barrera glomerular. En ciertas enfermedades
glomerulares, se elim inan las cargas negativas de la ba­ ♦ Kf o coeficiente de filtración. Es la perm eabilidad al
rrera, aumentando la filtración de proteínas plasmáticas y agua o la conductancia hidráuhca de la pared del capilar
causando proteinuria. glomerular. Los dos factores que contribuyen al Kf son
Adem ás, el efecto de la carga sobre la filtración de la perm eabihdad al agua por unidad de superficie y
solutos grandes se ha demostrado en ratas m idiendo la la superficie total. El Kf de los capilares glomerulares
tasa de filtración de una serie de moléculas de dextrano de es más de 100 veces mayor que el de los capilares sis­
diferentes tamaños (radios moleculares) y con diferentes témicos (p. ej., capilares del músculo esquelético) por
cargas netas. Para un radio molecular dado, había un dex­ la com binación de una m ayor superficie total y una
trano neutro, un dextrano cargado negativamente (anió- mayor permeabilidad intrínseca al agua de la barrera. La
nico) y un dextrano cargado positivam ente (c a tió n ic o ). consecuencia de este Kf extremadamente alto es que se
A cualquier radio molecular, el dextrano catiónico fue el filtra mucho más líquido por los capilares glomerulares
más filtrable, el dextrano aniónico el menos filtrable y el que por otros capilares (es decir, la TFG es de 1801/día).
dextrano neutro estaba en el m edio. Los cationes fueron
♦ PcG O presión hidrostática en los capilares glom e­
atraídos por las cargas negativas en los poros, los aniones
rulares. Es una fuerza que favorece la filtración. En
fueron repehdos y las m oléculas neutras no se vieron
com paración con los capilares sistém icos, la P cg es
afectadas.
relativamente elevada (45 m m H g). En los capilares sis­
tém icos, la presión hidrostática disminuye a lo largo
F u e rzas d e S tarlin g a tra v é s d e los cap ilares del capilar; en los capilares glomerulares se mantiene
g lo m e ru la re s constante en toda la longitud.

Igual que en los capilares sistémicos, las presiones que ♦ P eb o presión hidrostática en el espacio de Bowman. Es

dirigen el m ovim iento de líquido a través de la pared glo­ una fuerza que se opone a la filtración. El origen de esta
merular son las presiones o fuerzas de Starling. Teórica­ presión (10 mmHg) es el líquido presente en el lumen
mente, hay cuatro presiones de Starfing: dos presiones de la nefrona.
hidrostáticas (una en sangre capilar y una en líquido inters­ ♦ ttcg o presión oncótica en los capilares glomerulares.
ticial) y dos presiones oncóticas (una en sangre capilar y Es otra fuerza que se opone a la filtración. La ticg está
una en líquido intersticial). A l aplicar estas presiones a los determinada por la concentración de proteínas en la san­
capilares glomerulares, hay una pequeña modificación: se gre capilar glomerular. La jicg no se mantiene constante
considera que la presión oncótica del espacio de Bowman a lo largo del capilar, sino que aumenta progresivamente
(similar al líquido intersticial) es O porque no hay filtración a medida que se filtra líquido fuera del capilar. A l final
de proteínas. la ttcg aumenta hasta el punto en que la presión neta de
Ecuación d e Starling ultrafiltración es O y la filtración glomerular se detiene
(equilibrio de filtración).
El m ovim iento de líquido a través de la pared del capilar
glomerular es la filtración glomerular. Está guiada por las Es decir, la tasa de filtración glomerular es el producto de Kf
presiones de Starling a través de la pared y, suponiendo y la presión neta de ultrafiltración. La presión neta de ultra-
que la presión oncótica del espacio de Bowman sea O, se filtración, la fuerza impulsora, es la suma algebraica de las
describe con la ecuación de Starling: tres presiones de Starling (om itiendo la presión oncótica
en el espacio de B ow m an). En los capilares glomerulares,
la presión neta de ultrafiltración siempre favorece la fil­
TFG - Kf[(PcG - Peb) “ t^cg]
tración, por eso el movimiento de líquido siempre va hacia
donde el exterior de los capilares. A mayor presión neta, mayor
tasa de filtración glomerular.
TFG = Tasa de filtración glomerular [ (m i/ m in )] La figura 6-10 muestra una representación de las tres
Kf = Conductancia hidráulica (m i / min • m m Hg) presiones de Starling, cada una de ellas es una flecha. La
dirección de la flecha indica si la presión favorece la fil­
tración fuera del capilar o la absorción hacia el interior del
capilar. El tamaño de la flecha indica la magnitud relativa
Coeficiente de filtración (m i / min • m m Hg) de la presión. El valor numérico de la presión (en mmHg)

booksmedicos.org
6— Fisiología renal 257

F ig u ra 6 -1 0 F u e rzas d e S tarlin g a tra v é s d e los ca p ila res g lo m e ru la re s . A. Filtración neta: B, e q u ilib rio
de filtra c ió n . Las flechas m u estran la direcció n de las presiones de Stariing; ios n ú m e ro s son ia m a g n itu d de la
CD
presión (m m H g); ios signos + m uestran presiones qu e favorecen la filtra c ió n ; los s ig n o s -m u e s tra n presiones que
■O se o p o n e n a la filtra c ió n . Pee, presión hidrostática en el capilar g lom erular; Peb, presión hidrostática en el espado
c
3 de Bow m an; ticc, presión on có tica en el capilar g lo m e ru la r
V)
CD
c
o
tiene un signo positivo si la presión favorece la filtración La figura 6-lOB muestra las tres presiones de Starling al
y un signo negativo si la presión favorece la absorción. La final del capilar glomerular. En este punto, la sangre se
presión neta de ultrafiltración, que es la fuerza impulsora, ha filtrado extensamente y está a punto de salir del capilar
es la suma algebraica de las tres presiones. glomerular para entrar en la arteriola eferente. La suma de
.2 La figura 6-lOA muestra el perfil de las presiones de las tres presiones de Starling ahora es cero. Dado que la
Q.
0 Starling al inicio del capilar glomerular. A l principio del ultrafiltración neta es cero, no puede producirse ninguna
capilar glomerular, la sangre acaba de llegar de la arteriola filtración, un punto llamado equilibrio de filtración. De
1
aferente y aún no se ha producido la filtración. La suma de forma práctica, el equilibrio de filtración normalmente se
las tres presiones de Starling o la presión neta de ultrafil­ produce al final del capilar glomerular.
tración es de + 1 6 m m Hg; por tanto, la presión neta de Una pregunta im portante que plantear es ¿qué hace
ultrafiltración favorece claramente la filtración. que se produzca el equilibrio de filtración? En otras pala-

booksmedicos.org
258 Fisiología

bras, ¿qué presión de S tarling ha cam biado para que la Los cambios en la PCG son consecuencia de cambios en
presión neta de ultrafiltración sea cero? Para responder a la resistencia de las arteriolas aferentes y eferentes. Por
esta pregunta hay que comparar las presiones de Starling razones aparentes, los cambios en la TFG se producen
al principio del capilar glom erular con las del final del en direcciones opuestas, segiin la arteriola afectada. El
capilar. La única presión que cambia es la ticg, la presión mecanismo subyacente de este fenómeno se muestra en
oncótica de la sangre capilar glomerular. A m edida que la figura 6-11.
se filtra líqu id o hacia fuera del capilar glom erular, las La figura 6-11A muestra la constricción de la arte­
proteínas se quedan atrás y la concentración de proteínas riola aferente, en la que aumenta la resistencia arte­
y la JicG aumentan. A l final del capilar glomerular, la ticg riolar aferente. Como se espera ante una constricción
ha aumentado hasta el punto en que la presión neta de arteriolar, el FPR disminuye. La TFG también disminuye
u ltrafiltración es 0. (Una cuestión relacion ada es que porque, al fluir menos sangre hacia el interior del capilar
la sangre que abandona los capilares glom erulares se glomerular, la Pcg disminuye, reduciendo la presión neta
convertirá en sangre capilar peritubular que tiene, por de ultrafiltración. Entre los ejem plos se incluyen los
tanto, una presión oncótica alta [tiJ, que se convierte efectos del sistema nervioso simpático y las concen­
en una fuerza impulsora para la reabsorción en el tiibulo traciones elevadas de angiotensina IL
proximal de la nefrona.) La Pee no disminuye a lo largo de La figura 6-llB muestra la constricción de la arterio­
los capilares glomerulares, com o sucede en los capilares la eferente, en la que aumenta la resistencia arteriolar
sistémicos. La diferencia en los capilares glom erulares eferente. El efecto de la constricción arteriolar en el FPR
es la presencia de un segundo grupo de arteriolas, las es igual que en la constricción de la arteriola aferente
arteriolas eferentes. La constricción de las arteriolas efe­ (dism inuye), aunque el efecto en la TFG sea opuesto
rentes im pide el descenso de Peo, que si no, se produciría (aum enta). La TFG aumenta porque se im pide que la
a m edida que el líqu ido fuera filtrado a lo largo de los sangre abandone el capilar glomerular, provocando un
capilares glomerulares. aumento de la Pcg y de la presión neta de ultrafiltración.
Un ejemplo es el efecto de las concentraciones bajas de
Cam bios en las presio nes d e Starling
angiotensina IL
La TFG depende de la presión neta de ultrafiltración que, Los efectos de la angiotensina II en el FPR y la TFG
a su vez, depende de la suma de las presiones de Starling tienen consecuencias importantes. Aunque la angio­
en la pared del capilar glomerular. Por tanto, debe que­ tensina II contrae las arteriolas aferentes y eferentes,
dar claro que los cambios en la TFG pueden producirse demuestra preferencia por estas últimas. Por tanto, una
por cambios en cualquiera de las presiones de Starhng concentración baja de angiotensina II tiene un gran efec­
(tabla 6-6). to constrictor en las arteriolas eferentes y un pequeño
efecto constrictor en las aferentes, provocando un des­
censo del FPR y un aumento de la TFG. Una concentra­
Tabla 6-6 Efecto de los cambios en las fuerzas ción mayor de angiotensina II (com o la que se observa
de Starling sobre el flujo plasmático renal, la en respuesta a una hem orragia) tiene un pronuncia­
tasa de filtración glom erular y la fracción de do efecto constrictor sobre las arteriolas eferentes y un
filtración efecto constrictor m edio sobre las aferentes, causando
un descenso del FPR y un descenso menor de la TFG.
Fracción
de filtración Por tanto, con concentraciones bajas y altas de angio­
Efecto FPR TFG (TFG/FPR) tensina II, por su efecto preferente sobre las arteriolas
eferentes, la TFG está «p rotegid a» o «preservada» en
Constricción de la S.C. caso de vasoconstricción. Los inhibidores de la enzi­
arteriola aferente ma convertidora de angiotensina (ECA) bloquean la
Constricción de la t t producción de angiotensina II y compensan o eliminan
arteriola eferente su efecto protector sobre la TFG.
Aumento de la S.C. ; ♦ Los cambios en la ticg se producen por cambios en la
concentración de concentración de proteínas plasmáticas. Por tanto, un
proteínas plas­
aumento en la concentración de proteínas plasmáticas
máticas
hace aumentar la ticg. que disminuye la presión neta de
Disminución de la s.c. t t ultrafiltración y la TFG. Por otro lado, el descenso de la
concentración de concentración de proteínas plasmáticas (p. ej., síndrome
proteínas plas­ nefrótico, en el que se pierden grandes cantidades de
máticas proteína por la orina) disminuyen la ttcg. que aumenta
Constricción del S.C. la presión neta de ultrafiltración y la TFG.
uréter
♦ Los cambios en la P eb pueden producirse por una obs­
FPR, flu jo plasm ático renal; S.C., sin cam bios; TFG, tasa de filtración trucción del flujo de orina (p. ej., un cálculo ureteral o
glom erular. una constricción de un uréter). Por ejemplo, si el uréter

booksmedicos.org
6— Fisiología renal • 259

F ig u ra 6 -1 1 E fe c to s d e la c o n s tric c ió n d e a rte rio la s a fe r e n te (A) y e fe r e n te (B) s o b re el flu jo p la s­


m á tic o re n a l í f p R) y la ta s a d e filtra c ió n g lo m e ru la r íTFC). Pee, presión hidrostá tica en el capilar g lo m e ru la r

está constreñido, la orina no puede pasar del uréter a marcador glomerular ideal difieren de las de un marcador
CD
■O la vejiga, haciendo que la orina vu elva al riñón. Por usado para medir el FPR (es decir, el P A H ).
c
3 consiguiente, la presión hidrostática en las nefronas
V)
CD
aumentará hasta el espacio de Bowman, causando un
A c la ram ie n to d e In ulln a
c
o
aumento de la Peb que dism inuye la presión neta de El m arcador glom erular ideal es la inullna, un polím ero
ultrafiltración, reduciendo la TFG. de fructosa con un peso molecular de unos 5.000 daltons.
La inullna no se une a las proteínas plasmáticas, no está
cargada y tien e un tam año m olecu lar que le perm ite
^ M ed ic ió n d e la ta s a d e filtra c ió n g lo m e ru la r
.a filtrarse librem ente por la pared del capilar glom eru ­
Q.
0 La TFG se mide por el aclaramiento de un marcador glome­ lar. Una v e z filtrada, la inullna es totalm ente inerte en
rular, que tiene las tres características siguientes: 1) debe el túbulo renal: no es re a b so rb id a ni segregada por
1
filtrarse libremente a través de los capilares glomerulares, las células tubulares renales. Por tanto, la cantidad de
sin restricción de tamaño o carga; 2) no puede ser reabsor­ inuhna filtrada por los capilares glom erulares es exac­
bido ni segregado por el túbulo renal, y 3) cuando se infun­ tam ente igual a la cantidad de inullna excretada por la
de, no puede alterar la TFG. Por tanto, las propiedades del orina.

booksmedicos.org
260 Fisiología

El aclaramiento de inulina es igual a la TFG, expresado


en la siguiente ecuación: SOLUCIÓN. Calcule la TFG a partir del aclaramiento de
inulina antes y después de beber agua.
[O],linulina X V __ p [0],n XV
TFG = — ^ir TFG antes de beber agua =
[P], ÍPJinulina
L l
100 mg/ml X 1ml/min
donde
1mg/ml
TFG = Tasa de filtración glomerular (ml / min) = 100 ml/min
[0],n XV
[OLuiim = Concentración urinaria de inulina (mg / mi) TFG después de beber agua =
ÍPJinulina
l
[P]inuiim = Concentración plasmática de inulina (mg / mi) L
_ 20 mg/ml X 5 ml/min
V = Flujo de orina (mi / min)
1mg/ml
Cinuiiiia = Aclaramiento de inulina (mi / min)
= 100 ml/min

A pesar de que el flujo de orina es claramente diferente


Deben señalarse varios puntos adicionales sobre el uso
en los dos estados, la TFG fue del todo constante. Puesto
de la inulina para m edir la TFG: 1) la inulina no es una
que el flujo de orina aumentó de 1 a 5 ml/min, la [Ojinuima
sustancia endógena y, por tanto, debe infundirse por vía
disminuyó (por dilución) de 100 a 20 mg/ml (un cambio
intravenosa; 2) el numerador de la fracción, [Olmuima x V, proporcional).
es igual a la tasa de excreción de inulina; 3) los cambios
en la concentración plasmática de inulina no alteran la
TFG, aunque un examen de la ecuación podría llevar a la
conclusión opuesta. Por ejemplo, un aumento de la concen­
tración plasmática de inulina (por infusión de más inulina)
Otros m arcadores d e la tasa d e filtració n
no reduce la TFG, según la lógica siguiente: al aumentar
g lo m e ru la r
la concentración plasmática de inulina, la cantidad de inu­
lina filtrada también aumenta, lo mismo que la cantidad La inulina es el único marcador glom erular perfecto; de
de inulina excretada (es decir, [Olmuiina x V ). Por tanto, los demás, ninguno lo es. La sustancia más parecida es
numerador y denominador aumentan proporcionalmente la creatinina, que se filtra librem ente por los capilares
y el valor calculado de la TFG no se altera. 4) La TFG (o glomerulares, pero también se segrega en una pequeña can­
el aclaramiento de inulina) tampoco se afecta por cambios tidad. Por tanto, el aclaramiento de creatinina sobreestima
en el flujo de orina, aunque un examen de la ecuación ligeram ente la TFG. Sin embargo, la com odidad de usar
podría v o lver a llevar a la conclusión opuesta. Cuando la creatinina compensa este pequeño error: la creatinina
el flujo de orina (V ) aumenta, la concentración urinaria es una sustancia endógena (la inuhna no lo es) y no debe
de inulina, [0]i„uUna, dism inuye proporcionalm ente por infundirse para medir la TFG.
dilución. En consecuencia, el numerador ([Ojinuiina X V) Para calcular la TFG pueden usarse el nitrógeno ureico
y el valor calculado de la TFG no se afectarán por este en sangre (BUN) y la concentración sérica de creatinina
cambio en el flujo de orina, como se muestra en el siguiente porque la urea y la creatinina se filtran a través de los
problema: capilares glomerulares. Por tanto, cada sustancia depende
del paso de filtración para poder excretarse por la orina.
Cuando hay un descenso de TFG (p. ej., en la insuficiencia
renal), el BUN y la creatinina sérica aumentan porque no
se filtran adecuadamente.
PROBLEMA. A una mujer que accede a someterse a es­ La contracción del volumen (hipovolemia) disminuye
tudios renales en el Clinical Research Center se le infunde la perfusión renal y, en consecuencia, disminuye la TFG
inulina para medir la TFG. Durante la medición, el flujo (azotemia prerrenal). En la azotemia prerrenal, el BUN y la
de orina se altera intencionadamente, haciéndole beber creatinina sérica aumentan por un descenso de la TFG. Sin
grandes cantidades de agua. La [P]muima se mantiene embargo, debido a que la urea es reabsorbida y la creatinina
constante a 1 mg/ml con una infusión. El flujo de ori­ no, el BUN aumenta más que la creatinina sérica; en la
na y la [O] inulina autcs y después de beber agua son los contracción del volum en existe una m ayor reabsorción
siguientes: proximal de todos los solutos, incluida la urea, que causa
Antes de beber agua Después de beber agua un m ayor aumento del BUN. Por tanto, un indicador de
la contracción del volum en (azotem ia prerren a l] es un
[O] inulina = 100 mg/ml [O] inulina = 20 mg/ml
cociente BUN/creatinina aum entado a más de 20. En
V = 1 ml/min V = 5 ml/min cambio, la insuficiencia renal por causas renales (p. ej.,
¿Cuál es el efecto del aumento del flujo de orina (producido insuficiencia renal crónica) produce un aumento del BUN
por beber agua) sobre la TFG de la mujer? y de la creatinina sérica, pero no un aumento del cociente
BUN/creatinina.

booksmedicos.org
6— Fisiología renal 261

Fracció n d e filtra c ió n
La fracción de filtración expresa la relación entre la tasa
de filtración glomerular (TFG) y el flujo plasmático renal
(F P R ). La fracción de filtración se da en la siguiente ecua­
ción:

TFG
Fracción de filtración =
FTO

Es decir, la fracción de filtración es la fracción del FPR


que se filtra por los capilares glomerulares. El valor de la
fracción de filtración está normalmente alrededor de 0,20
o 20% . Es decir, el 20% del FPR es filtrado y el 80% no
lo es. El 80% del FPR que no es filtrado deja los capilares
glomerulares por las arteriolas eferentes y se convierte en
flujo sanguíneo capilar peritubular.
Como ejercicio, piense en el efecto de los cambios en la
fracción de filtración sobre la concentración de proteínas y
la presión oncótíca ( tiJ de la sangre peritubular capilar. Si la
fracción de filtración aumentara (v. tabla 6-6), se filtraría
F ig u ra 6 -1 2 Procesos d e filtra c ió n , re a b s o rc ió n y secreción en
relativamente más líquido fuera de la sangre glomerular
u n a n e fro n a . La sum a de los tre s procesos es la excreción.
capilar, dando lugar a un aumento mayor del habitual en
la concentración de proteínas de la sangre capilar. Por tan­
to, los aumentos en la fracción de filtración aumentan la
concentración de proteínas y la de la sangre peritubular
capilar (con consecuencias para el mecanismo reabsortivo
en el tiibulo proximal que se explica más adelante en este
capítulo). Filtración. Un líquido de tipo intersticial se filtra por
el capilar glom eru lar hacia el espacio de Bowm an.
La cantidad de sustancia filtrada al espacio de Bowman
por unidad de tiempo se denomina carga filtrada. El líqui­
REABSORCIÓN Y SECRECIÓN do en el espacio de Bowman y en el lumen de la nefrona
se llama líquido tubular o líquido luminal.
La filtración glomerular da lugar a la producción de grandes Reabsorción. El agua y numerosos solutos (p. ej.. Na"",
cantidades (1801/día) de ultrafilti-ado de plasma. Si este utaa- c r , H C O ,', glucosa, am inoácidos, urea, Ca^"", Mg^+,
filtrado se excretara inalterado, se perderían las siguientes fosfato, lactato y citrato) son reabsorbidos del filtrado
cantidades por la orina al día: 1801 de agua, 25.200 mEq de glomerular hacia la sangre capilar peritubular. Los m e­
Na^ 19.800 mEq de Cl", 4.320 mEq de HCO," y 14.400 mg canismos de reabsorción incluyen transportadores en las
de glucosa. Cada una de estas pérdidas representa una can­ membranas de las células epitetiales renales. Como se ha
tidad 10 veces m ayor que la que se encuentra en todo el señalado, si no se produjera la reabsorción, la mayoría
LEC. Por suerte, los mecanismos reabsortivos de las cé­ de los componentes del LEC se perdería rápidamente
lulas epitetiales que revisten el túbulo renal devu elven por la orina.
estas sustancias a la circulación y al LEC. Además, los m e­
CD
■O canismos de secreción en las células epiteliales eliminan Secreción. Algunas sustancias (p. ej., ácidos orgánicos,
C bases orgánicas, se segregan de la sangre peritubular
3 ciertas sustancias de la sangre peritubular capilar y las
V)
CD
añaden a la orina. capilar al líquido tubular. Por tanto, además de la fil­
C
O tración, la secreción proporciona un mecanismo para
excretar sustancias por la orina. Igual que en la reab­
sorción, los mecanismos de secreción incluyen trans­
M ed ic ió n d e re a b s o rc ió n y secreción portadores en las membranas de las células epitetiales
que revisten la nefrona.
.2 Los procesos de filtración, reabsorción y secreción se ilus­
Q.
0 tran en la figura 6-12, con un capilar glomerular con sus Excreción (o tasa de excreción). Se refiere a la cantidad
arteriolas aferente y eferente que muestra la parte inicial de una sustancia excretada por unidad de tiempo. La ex­
1
de la nefrona (espacio de Bowman y el principio del túbulo creción es el resultado neto o la suma de los procesos de
contorneado proxim al), revestida de células epitetiales. filtración, reabsorción y secreción. La tasa de excreción
Cerca se encuentra un capilar peritubular, que nace de la puede compararse con la carga filtrada para determinar
arteriola eferente e irriga la nefrona. si una sustancia se ha reabsorbido o segregado.

booksmedicos.org
262 Fisiología

Para calcular la carga filtrada, la tasa de excreción y la de glucosa. En la reabsorción de glucosa del líquido tubular
tasa de reabsorción o secreción se utilizan las siguientes a la sangre capilar peritubular se producen los siguientes
ecuaciones: pasos:

1. La glucosa se mueve del líquido tubular a la célula con


Carga filtrada = TFG x [P]^ el cotransportador de Na+-glucosa (llamado SGLT) en
Tasa de excreción = V x [0]^ la membrana luminal. Dos iones Na"" y una glucosa se
Tasa de reabsorción o secreción = Carga filtrada unen a la proteína cotransportadora, la proteína gira en
-T asa de excreción la membrana y Na"" y glucosa se liberan al LIC. En este
paso, la glucosa se transporta en contra de un gradiente
En pocas palabras, la diferencia entre la carga filtrada y la electroquímico; la energía para este transporte ascen­
tasa de excreción es la tasa de reabsorción neta o secreción dente de glucosa procede del movimiento descendente
neta. Si la carga filtrada es superior a la tasa de excreción, de Na^
se ha producido la reabsorción neta de la sustancia. Si 2. El gradiente de Na"" se mantiene por la Na'^-K'" ATPasa
la carga filtrada es inferior a la tasa de excreción, se ha en la membrana peritubular. Debido a que el ATP se
producido la secreción neta de la sustancia. Este tipo de usa directamente para dar energía a la Na'^-K'" ATPasa
cálculo se muestra en la figura 6-13; se exponen dos ejem ­ e indirectamente para mantener el gradiente de Na"", el
plos: el de una sustancia que es reabsorbida y el de otra cotransporte de Na'^-glucosa se llama transporte activo
que es segregada. secundario.
La figura 6-13A ilustra el control renal del Na"", un soluto
que es filtrado librem ente y es reabsorbido después. En 3. La glucosa es transportada de la célula a la sangre capi­
este ejemplo, la carga filtrada de Na"" es de 25.200 mEq/día lar peritubular por difusión facilitada. En este paso, la
(TFG X [ P ] N a + ) y la tasa de excreción de Na"" es de 100 mEq/ glucosa se mueve a favor de su gradiente electroquímico
día ( V X [ 0 ] N a + ) . Dado que la carga filtrada de Na"" es y no necesita energía. Las proteínas que intervienen en
superior a la tasa de excreción, debe haber habido una re­ la difusión facilitada de la glucosa se llaman GLUT 1 y
absorción neta de Na"^. El riñón reabsorbe 25.100 mEq/día, GLUT 2, que pertenecen a una familia mayor de por­
que es un 99,4% de la carga filtrada (25.100 mEq/25.200 tadores de glucosa.
mEq).
La figura 6-13B muestra el control renal del PAH, un Curva d e titu la c ió n d e la glucosa y
soluto filtrado y segregado después. En este ejem plo, la Una curva de titulación de la glucosa muestra la relación
carga filtrada de PAH es de 18 g/día (TFG x [P]pah) y entre la concentración plasmática de glucosa y su reab­
la tasa de excreción de PAH es de 54 g/día ( V x [0]pah) . sorción (fig. 6-15). A m odo comparativo, se muestran la
Dado que la carga filtrada de PAH es inferior a la tasa de carga filtrada de glucosa y su tasa de excreción en el mis­
excreción, debe haber habido una secreción neta de PAH mo gráfico. La curva de titulación de la glucosa se obtiene
que representa 36 g/día (tasa de excreción - carga filtrada). experimentalmente mediante la infusión de glucosa y la
En este ejemplo, la tasa de secreción del PAH es dos veces m edición de su tasa de reabsorción a medida que aumenta
mayor que la carga filtrada original. la concentración plasmática. Dicha curva se comprende me­
jor al examinar cada relación por separado y al considerar
Glucosa: e je m p lo d e rea b s o rc ió n luego las tres relaciones juntas.

♦ Carga filtrada. La glucosa es filtrada libremente por los


La glucosa es filtrada a través de los capilares glomerulares
capilares glomerulares y la carga filtrada es el producto
y reabsorbida por las células epiteliales del túbulo contor­
de la TFG por la concentración plasmática de glucosa
neado proximal. La reabsorción de glucosa es un proceso en
(carga filtrada = TFG X [P] J . Por tanto, al aumentar la
dos pasos que incluye el cotransporte de Na^-glucosa por
concentración plasmática de glucosa, la carga filtrada
la membrana luminal y el transporte facilitado de glucosa
aumenta linealmente.
por la membrana peritubular. Dado que hay un niimero
limitado de transportadores de glucosa, el mecanismo es ♦ Reabsorción. En concentraciones plasmáticas de gluco­
saturable, es decir, tiene un transporte máximo o T^. sa inferiores a 200 mg/dl, toda la glucosa filtrada puede
reabsorberse por la abundancia de cotransportadores de
M ecan ism o celular d e la reabsorción
Na'^-glucosa. En este intervalo, la curva de reabsorción
d e glucosa
es idéntica a la de la filtración, es decir, la reabsorción es
La figura 6-14 muestra el mecanismo celular de la reabsor­ igual a la filtración. Sin embargo, el número de porta­
ción de glucosa en el túbulo proximal inicial. La membrana dores es limitado. En concentraciones plasmáticas su­
luminal de las células epiteliales está en contacto con el periores a 200 mg/dl, la curva de reabsorción se inclina
líquido tubular (lumen) y contiene el cotransportador de porque parte de la glucosa filtrada no es reabsorbida.
Na'^-glucosa. La m em brana peritubular o la membrana En concentraciones plasmáticas superiores a 350 mg/
basolateral de las células da a la sangre capilar peritubular di, los transportadores están totalmente saturados y la
y contiene la Na'^-K'" ATPasa y el transportador facilitado reabsorción se estabiliza a su valor máximo, T^.

booksmedicos.org
6— Fisiología renal 263

A Ejemplo de reabsorción neta de Na+

= 100 m Eq/día

B Ejemplo de secreción neta de PAH

(D
■D
!=
3
V)
CD
C
O

= 1 I/día X 54 g/l peritubular


.2 = 54 g/día
Q.
0

1 F ig u ra 6 -1 3 E je m p lo s d e s u stan c ias q u e son re a b s o rb id a s o s e g re g a d a s . A. E jem plo de rea bsorción


neta de Na*. El Na* es filtra d o y rea bsorbido p o r las células del e p ite lio renal; la excreción de Na* es la diferencia
e n tre la carga filtra d a y la tasa de reabsorción. B, Ejem plo de secreción neta de PAH (ácido para-a m in oh ipú rico ).
El PAH es filtra d o y segregado p o r las células del e p ite lio renal; la excreción de PAH es la sum a de la carga filtra d a
más la tasa de secreción. Se m u estran los cálculos para carga filtra d a , tasa de reabsorción o secreción y tasa de
excreción (m Eq/dia). Ons*. c oncen tración urinaria de Na*; Opah, c oncen tración urinaria de PAH; Pns*, concen tración
plasm ática de Na*; Ppah, co n ce n tra ció n plasm ática de PAH; TFC, tasa de filtra c ió n glom erular.

booksmedicos.org
264 • Fisiología

creción aumenta ahora linealmente como una función


de la concentración plasmática de glucosa, en paralelo
con la de filtración.

El Tm de glucosa se alcanza gradualmente, en v e z de


súbitamente (v. fig. 6-15), un fenóm eno conocido como
desviación (splay). La desviación es la parte de la curva
de titulación donde la reabsorción se acerca a la saturación,
pero sin que el sistema esté totalm ente saturado. Por la
desviación, la glucosa se excreta por la orina (es decir, en
el umbral) antes de que la reabsorción se estabilice en el
valor de T^.
Hay dos explicaciones para la desviación. La primera se
basa en la baja afinidad del cotransportador de Na'^-gluco-
sa. Por tanto, cerca del T^, si la glucosa se desprende de su
transportador, se excretará por la orina porque hay pocos
F ig u ra 6 -1 4 M e c a n is m o c e lu la r d e la re a b s o rc ió n d e glucosa
lugares de unión donde pueda volver a unirse. La segunda
en el tú b u lo p ro x im a l inicial.
explicación se basa en la heterogeneidad de las nefronas.
El Tm de todo el riñón refleja el prom edio de todas las
nefronas, aunque no todas ellas tienen exactam ente el
mismo Tm. Algunas alcanzarán el a una concentración
C U R V A D E T IT U L A C IÓ N D E LA G L U C O S A plasmática menor que otras y la glucosa se excretará por la
orina antes de que se alcance el promedio.

Clucosuria
En concentraciones plasm áticas norm ales de glucosa
(70-100 m g/dl), toda la glucosa filtrada es reabsorbida y
no se excreta nada. Sin embargo, en algunas circunstancias,
se produce glucosuria (excreción o pérdida de glucosa por
la orina). Las causas de la glucosuria pueden entenderse re­
¿''’ l^a^orbida mitiéndonos de nuevo a la curva de titulación de la glucosa.
1) En la diabetes mellitus no controlada, la falta de insulina
hace aumentar la concentración plasmática de glucosa a
cifras anormalmente elevadas. En este trastorno, la carga
filtrada de glucosa supera la capacidad reabsortiva (es decir,
la concentración plasmática de glucosa es superior al T J
y la glucosa se excreta por la orina. 2) Durante el embarazo
200 400 600 800
aumenta la TFG, lo que increm enta la carga filtrada de
[Glucosa] en plasm a (mg/dl) glucosa hasta el punto de que puede superar la capacidad
reabsortiva. 3) Varias alteraciones congénitas del cotrans­
portador de Na+-glucosa se asocian a descensos del T^,
F ig u ra 6 -1 5 C u rva d e titu la c ió n d e la g lu c o s a . Se m u e s tra n la
filtra c ió n , la reabsorción y excreción de la glucosa c o m o una fu n c ió n provocando la excreción de glucosa por la orina en concen­
de la co n ce n tra ció n plasmática de glucosa. Las áreas sombreadas son traciones inferiores a las plasmáticas normales (cuadro 6-1).
la desviación (spiay). Tm, tra n s p o rte m á xim o tu b u la r

Urea: e je m p lo d e re a b s o rc ió n pasiva
♦ Excreción. Para entender la curva de excreción, compá­
rense las de filtración y reabsorción. En concentraciones La urea es transportada por la mayoría de los segmentos
plasmáticas de glucosa inferiores a 200 mg/dl, toda la de la nefrona (fig. 6-16). A diferencia de la glucosa, que
glucosa filtrada es reabsorbida y no se excreta nada. es reabsorbida por mecanismos mediados por portadores,
En concentraciones plasmáticas de glucosa superiores la urea es reabsorbida o segregada por difusión (simple y
a 200 mg/dl, los transportadores están cerca del punto facilitada). La tasa de reabsorción o secreción se determina
de saturación. Gran parte de la glucosa filtrada es re­ por la diferencia de concentración de la urea entre el líquido
absorbida, pero parte no; la glucosa que no se reabsorbe tubular y la sangre, y por la permeabilidad de las células
es excretada. La concentración plasmática a la que la epiteliales a la urea. Cuando hay una gran diferencia de
glucosa se excreta primero por la orina se llama umbral, concentración y la permeabihdad es elevada, la reabsorción
que se produce a una concentración plasmática inferior de urea es elevada; cuando hay una pequeña diferencia de
al Tm. Por encima de 350 mg/dl, se alcanza el y los concentración y/o la permeabilidad es baja, la reabsorción
portadores están totalmente saturados. La curva de ex- de la urea es baja.

booksmedicos.org
6— Fisiología renal 265

CUADRO 6-1 Fisiología clínica: glucosurla

DESCRIPCIÓN DEL CASO. Una mujer acude al médico por transporte renal de glucosa o 2) un aumento de la carga fil­
sed y micción excesivas. Durante la semana previa, orinaba trada de glucosa que supera la capacidad de reabsorción del
cada hora durante el día y cuatro o cinco veces por la noche. túbtilo proximal. Para determinar qué explicación es correcta,
El médico realiza un análisis de orina mediante una tira se determina la tasa de reabsorción máxima de glucosa (T J
reactiva, y se detecta la presencia de glucosa. Se pide a la midiendo la tasa de reabsorción a medida que aumenta
paciente que permanezca en ayunas toda la noche y que se la concentración plasmática de glucosa. Se encuentra un
presente a la mañana siguiente para someterse a una prue­ valor de Tn, de 375 mg/min, que se considera normal. Por
ba de tolerancia a la glucosa. Después de beber una solución tanto, el médico concluye que la glucostiria de la paciente es
de glucosa, su concentración sanguínea de glucosa aumen­ consecuencia de una concentración anormalmente elevada
ta de 200 a 800 mg/dl. Se recoge orina a intervalos pautados de glucosa en la sangre por secreción insuficiente de insulina
durante la prueba para medir el volumen y la concentración por el páncreas. Si la glucosuria estuviera causada por un
urinaria de glucosa. Se calcula que la paciente tiene una defecto renal, el Tn, habría sido inferior al normal.
tasa de filtración glomerular (TFG) de 120 ml/min a partir La micción excesiva se debe a la presencia de glucosa
del aclaramiento de creatinina endógena. Al calcular la tasa no reabsorbida en el Hquido tubular. La glucosa actúa
de reabsorción de glucosa [carga filtrada de glucosa - ta­ como un diurético osmótico, retiene agua y aumenta la
sa de excreción de glucosa) se observa que es constante, de producción de orina. La sed excesiva de la mujer se explica
375 mg/min. El médico concluye que la causa de la glucosu- parcialmente por la producción excesiva de orina. Además,
ria de la mujer es una diabetes mellitus de tipo 1 (más que las altas concentraciones sanguíneas de glucosa aumentan
un defecto del mecanismo del transporte renal de glucosa). la osmolaridad de la sangre y estimulan el centro de la sed.

EXPLICACIÓN DEL CASO. La glucosuria de esta mujer tiene TRATAMIENTO. Se trata a la paciente con inyecciones
dos explicaciones posibles: 1) un defecto del mecanismo del regulares de insulina.

C O N T R O L D E LA U R E A EN LA N E F R O N A

(D
■D
!=
3
V)
CD
C
O

.2
Q.
0

1
F ig u ra 6 -1 6 C o n tro l d e la u re a e n la n e fro n a . Las flechas m u estran los lugares de reabsorción o secreción
d e urea; los n ú m e ro s son los p o rce nta jes de la carga filtra d a q u e queda en varios p u n to s de la n e fro n a . UT1,
tra n s p o rta d o r de urea 1; ADH, h o rm o na an tid iuré tica.

booksmedicos.org
266 Fisiología

La urea es filtrada libremente por los capilares glome-


rulares y la concentración en el filtrado inicial es idéntica C U R V A D E T IT U L A C IO N D E L PA H
a la de la sangre (es decir, inicialm ente no hay ninguna
diferencia de concentración o fuerza impulsora para que se
reabsorba urea). Sin embargo, a medida que se reabsorbe
agua por la nefrona, la concentración de urea en el líquido
tubular aumenta, creando una fuerza impulsora para la re­
absorción pasiva de urea. Por tanto, la reabsorción de urea
generalmente sigue el mismo patrón que la reabsorción de
agua: a mayor reabsorción de agua, mayor es la reabsorción
de urea y menor su excreción.
En el túbulo proxim al, el 50% de la urea filtrada se
reabsorbe por difusión simple. A medida que se reabsorbe
agua en el túbulo proxim al, la urea queda ligeram ente
por detrás, lo que provoca que la concentración de urea
en la luz tubular sea algo superior a su concentración
sanguínea; esta diferencia de concentración provoca lue­
go una reabsorción pasiva de urea. A l final del túbulo
proximal, un 50% de la urea filtrada se ha reabsorbido;
por tanto, un 50% sigue en el lumen. La urea se segrega
en la rama descendente delgada del asa de Henle. Por F ig u ra 6 -1 7 C urva d e titu la c ió n d e l PAH. Se m uestran la filtra ció n ,
m ecanism os que se explicarán más adelante, hay una la secreción y la e xcre ción de PAH (ácido p a ra -a m in o h ip ú rico ) c o m o
concentración elevada de urea en el líquido intersticial de una fu n c ió n de la c o n c e n tra c ió n plasm ática de PAH. Tm, tra n s p o rte
m á xim o tubular.
la médula interna. La rama descendente delgada del asa
de Henle pasa por la médula interna y la urea se difunde
desde una concentración elevada en el líquido intersticial
capilar al líquido tubular. Igual que la glucosa, la filtración,
hacia el lumen de la nefrona. Se segrega más urea en la
secreción y excreción de PAH puede representarse de forma
rama descendente delgada que la que fue reabsorbida en
gráfica simultáneamente (fig. 6-17). Para el PAH, se re­
el túbulo proximal; por tanto, en la curva del asa de Henle
presenta la secreción en vez de la reabsorción.
se encuentra el 110 % de la carga filtrada de urea. La rama
ascendente gruesa del asa de Henle, el túbulo distal y ♦ Carga filtrada. El 90% del PAH de la sangre se une a
los túbulos colectores corticales y medulares externos las proteínas plasmáticas y solo la porción no unida
son impermeables a la urea; por tanto, no se produce trans­ es filtrable a través de los capilares glomerulares. La
porte de urea en estos segmentos. Sin em bargo, si hay carga filtrada de PAH aumenta linealm ente a m edida
hormona antidiurética (A D H ), el agua es reabsorbida en que aumenta la concentración no unida de PAH (carga
el túbulo distal final y en los túbulos colectores corticales filtrada = TFG X [P ]J .
y medulares externos: en consecuencia, la urea «se que­
♦ Secreción. Los transportadores de PAH (y otros aniones
da atrás» en estos segmentos y la concentración de urea
orgánicos) se encuentran en las membranas peritubula-
en el líquido tubular es bastante elevada. En los túbulos
res de las células del túbulo proximal. Estos portadores
colectores medulares internos hay un transportador es­
tienen una capacidad limitada para fijar y transportar
pecífico para la difusión facilitada de la urea (transportador
PAH a través de la célula, de la sangre a la luz. En
de urea 1, U T l), que es activado por la ADH. Por tanto,
concentraciones bajas de PAH, hay muchos transpor­
en presencia de ADH, la urea es reabsorbida por el U T l,
tadores y la secreción aumenta linealmente a medida
desplazándose a favor de su gradiente de concentración
que aumenta la concentración plasmática. El se al­
de la luz al líquido intersticial de la médula interna. En
canza cuando la concentración de PAH aumenta hasta
presencia de AD H , aproximadamente el 70% de la urea
un punto en que los transportadores están saturados.
filtrada es reabsorbida por el U T l, dejando que el 40%
Después de este punto, no im porta si aumenta más
de la urea filtrada se excrete por la orina. La urea que es
la concentración de PAH, porque la tasa de secreción
reabsorbida en la médula interna contribuye al gradiente
ya no puede aumentar más. El transportador de PAH
osmótico corticopapilar en un proceso llamado reciclaje
también se encarga de la secreción de fármacos como
de urea, que se explica más adelante.
la penicilina y es inhibido por el probenecid.

Casualmente, igual que hay una secreción de ácidos


Á cido p a ra -a m in o h íp ú ric o : e je m p lo
orgánicos com o el PAH, hay m ecanism os secretores
d e secreción
paralelos para bases orgánicas (p. ej., quinina, morfina)
El PAH se ha introducido como la sustancia para medir el en el túbulo proxim al. Estos m ecanism os secretores
FPR. Se trata de un ácido orgánico que es filtrado por los de ácidos y bases orgánicos serán importantes en la
capilares glomerulares y segregado de la sangre peritubular siguiente explicación sobre la difusión no iónica.

booksmedicos.org
6— Fisiología renal 267

♦ Excreción. Para una sustancia segregada como el PAH,


la excreción es la suma de la filtración y la secreción.
En concentraciones bajas de PAH (por debajo de T J ,
la excreción aumenta bruscamente al aumentar la con­
centración plasmática de PAH porque la filtración y la
secreción están aumentando. En concentraciones de
PAH por encima de Tm, la excreción aumenta con m e­
nos brusquedad (y es paralela a la curva de filtración)
porque solo el com ponente de filtración aumenta a
medida que aumenta la concentración; la secreción ya
está saturada.

Ácidos y bases débiles: d ifu s ió n n o iónica


Muchas de las sustancias segregadas por el túbulo proximal
son ácidos débiles (p. ej., PAH, ácido salicilico) o bases
débiles (p. ej., quinina, morfina). Los ácidos y bases dé­
F ig u ra 6 -1 8 D ifu sió n n o ió n ica . A clara m ie nto de un ácido débii y
biles existen en dos formas (cargadas y no cargadas) y la una base dé bil c o m o una fu n c ió n dei pH de la orina. C, acla ram ien to
cantidad relativa de cada forma depende del pH (v. cap. 7). de ácido o base débli; TFC, tasa de filtra c ió n g io m e ru ia r
Los ácidos débiles existen en una forma ácida (H A ) y en
una forma de base conjugada (A "’ . En condiciones de pH
bajo, predomina la forma HA, que no está cargada. Cuando
no ión ica es la base para tratar la sobredosis de ácido
el pH es alto, predom ina la form a A", que está cargada.
acetilsalicílico (salicilato) alcalinizando la orina (cuando
Para las bases débiles, la form a de base es B y el ácido
el pH de la orina es alcalino, se encuentra relativamente
conjugado es BH"". Cuando el pH es bajo, predomina la for­
más salicilato en forma A", que no retrodifunde a la sangre
ma BH"", que está cargada; y cuando el pH alto, predomina
y se excreta por la o rin a ).
la forma B, que no está cargada. Respecto a la excreción
El efecto de la difusión no iónica sobre la excreción de
renal de ácidos y bases débiles, los puntos importantes son
las bases débiles es la imagen especular de su efecto sobre
que: 1) las cantidades relativas de especies cargadas y no
los ácidos débiles (v. fig. 6-18). La base débil se filtra y se
cargadas dependen del pH de la orina y 2] solo las especies
segrega, lo que da lugar a una concentración en la orina
no cargadas (es decir, «no iónicas») pueden difundir por
superior a la concentración sanguínea. En la orina, la base
las células.
débil se encuentra en las formas BH"" y B. La forma B (no
Para mostrar el papel de la difusión no iónica en la
cargada) puede difundirse por las células, de la orina a la
excreción renal de ácidos y bases débiles, considérese
sangre, a favor de este gradiente de concentración; la forma
la excreción de un ácido débil, el ácido saUcilico (H A )
BH"" (cargada) no puede difundir. En condiciones de pH
y su base conjugada, el salicilato (A "). Durante el resto
alcalino de la orina, predomina B, hay más «retrodifusión»
del texto, las dos form as se denom inarán «sa licila to ».
de la orina a la sangre y la excreción (y el aclaram ien­
Igual que el PAH, el saUcilato es filtrado a través de los
to) de la base débil disminuye; y cuando el pH de la orina
capilares glomerulares y es segregado por un mecanismo
es ácido, predom ina BH"", hay menos «retrodifusión» de
secretor de ácidos orgánicos en el túbulo proximal. Como
la orina a la sangre y la excreción (y el aclaramiento) de la
resultado de los dos procesos, la concentración urinaria
base débil aumenta.
de salicilato es mucho m ayor que la concentración san­
CD
guínea y se crea un gradiente de concentración a través
■O
c de las células. En la orina, el sahcilato se encuentra en
3
V) las form as H A y A". La form a H A (n o cargada) puede
TERM INOLOGÍA ASOCIADA
o
CD
c difundir por las células, de la orina a la sangre, a favor de A LA NEFRO NA
su gradiente de concentración; la form a A" (cargada) no
puede difundir. En condiciones de pH ácido de la orina, El resto del capítulo se ocupa del control renal de sus­
predom ina la HA, hay mucha más «retrodifu sión» de la tancias específicas, como Na"", c r , HCOj", K"" y HjO. Puede
orina a la sangre y la excreción (y el aclaram iento) del alcanzarse un buen grado de conocimiento de la función
.2 salicilato disminuye. Cuando el pH de la orina es alcali­ de todo el riñón. Por ejemplo, el Na"" es filtrado libremente
Q.
0 no, predom ina A", hay menos «retrodifusión» de la orina a través de los capilares glomerulares, es reabsorbido casi
a la sangre y la excreción (y el aclaramiento) del salicilato completamente y solo una pequeña fracción de la carga
1
aumenta. Esta relación se ilustra en la figura 6-18, que filtrada es excretada. Sin embargo, ¿cuáles son los detalles
muestra que el aclaramiento de un ácido débil es máximo del proceso de reabsorción? ¿Se reabsorbe el Na* a través de
cuando el pH de la orina es alcahno y m ínim o cuando la nefrona o solo en ciertos segmentos, y qué mecanismos
el pH de la orina es ácido. El prin cipio de la difusión de transporte celular intervienen?

booksmedicos.org
268 Fisiología

Para responder a estas preguntas más sofisticadas se ¿Significa esto que no se ha producido reabsorción ni
han desarrollado técnicas para estudiar la función de secreción del soluto en el túbulo proxim al? N o necesa­
la nefrona. En la técnica de m icropunción se obtienen riamente. También es posible que se haya producido la
m uestras de líq u id o directam ente de nefronas in d iv i­ reabsorción del soluto, pero se haya producido la re­
duales y se analizan. En la técnica de la nefrona aislada absorción de agua en la misma proporción exactamente.
perfundida se disecan segmentos de nefronas del riñón Si el soluto y el agua se reabsorben proporcionalmente,
y se perfunden con soluciones artificiales in vitro. En la la concentración del soluto en el líquido tubular no
técnica de la membrana aislada se preparan vesículas de cambia. De hecho, esto es precisamente lo que sucede
membranas lum inales o basolaterales de células epite­ en el caso del Na"" en el tiibulo proxim al: el Na"" es
liales renales para estudiar sus propiedades bioquím icas reabsorbido, pero la [LT/P]Na+ sigue siendo de 1,0 en
y de transporte. todo el túbulo proximal por la proporcionalidad de la
Los términos asociados a la función de la nefrona son reabsorción de Na"" y agua.
paralelos a los usados para describir la función de todo el
♦ [LT/P]x < 1,0. Un valor inferior a 1,0 tiene solo un signi­
riñón. Por ejemplo, «O » es orina en la terminología de todo
ficado. La reabsorción del soluto debe haber sido mayor
el riñón y el mismo término paralelo para la nefrona; «LT»
que la reabsorción del agua, haciendo que la concen­
es líquido tubular. «TFG » es la tasa de filtración glomerular
tración de soluto en el líquido tubular disminuya por
de todo el riñón y «TFNEF» es la tasa de filtración en una
debajo de la plasmática.
nefrona. En la tabla 6-3 se resumen los términos, abrevia­
turas y significados. ♦ [LT/P]x >1,0. Un valor mayor de 1,0 tiene dos posibles
significados. El prim ero es que ha habido una reabsor­
ción neta del soluto, pero inferior a la reabsorción de
C o cien te elt/ p I x agua. Cuando la reabsorción de soluto va por detrás
de la reabsorción de agua, la concentración de soluto
El cociente [LT/P]x compara la concentración de una sus­
en el líquido tubular aumenta. El segundo es que ha ha­
tancia en el líquido tubular con su concentración en el
bido una secreción neta del soluto en el líquido tubular,
plasma sistémico. Mediante la técnica de micropunción,
haciendo que su concentración aumente por encima de
el cociente [LT/P]x puede medirse en varios puntos de la
la plasmática.
nefrona, empezando en el espacio de Bowman. Se supone
que las concentraciones plasmáticas son constantes y, por
tanto, cualquier cambio en la [LT/P]x refleja cambios en la
concentración en el líquido tubular. [L T / P 1 | nulina
Para entender cóm o se aplica el cociente [LT/P]x, con­
La explicación anterior sobre los valores de la [LT/P]x
sidérese un simple ejemplo. Supongamos que el cociente
pon e de m anifiesto que su in terpretación requiere un
[LT/P]Na+ se mide en el espacio de Bowman y es de 1,0.
co n o cim ien to sim u ltán eo de la reab sorción de agua.
Un valor de 1,0 significa que la concentración de Na"" en
Recuérdese una de las preguntas planteadas: ¿Es la [LT/
el líquido tubular es igual a la concentración plasmática de
PJx igu a l a 1,0 p orq u e ha habido filtra c ió n pero no re­
Na"". Este valor tiene sentido, basado en el conocimiento
absorción n i secreción? ¿O es la [LT/PJ^ igual a 1,0 porque
de la filtración glomerular: el Na"" es filtrado libremente
ha habido una reabsorción proporcional de soluto y agua?
por los capilares glomerulares hacia el espacio de Bowman
Estas dos p osib ilid a d es, m uy diferen tes, pu eden d is­
y la concentración de Na"" del filtrado debería ser idén­
tinguirse solo si se m ide simultáneamente la reabsorción
tica a la con cen tración plasm ática (con una pequeña
del agua.
corrección de Gibbs-Donnan). A iin no se ha producido
La inulina, la sustancia utilizada para m edir la TFG,
reabsorción ni secreción. La gen eralización que puede
tam bién puede utilizarse para m edir la reabsorción de
hacerse es que p o r cada sustancia filtrada libremente, el
agua en la nefrona. Recuérdese que una v ez filtrada la
cociente [LT/P],, es de 1,0 en el espacio de Bowman (antes
inulina por los capilares glomerulares, es inerte, es decir,
de que se haya producido la reabsorción o la secreción
no se reabsorbe ni se segrega. Por tanto, la concentración
para m od ificarlo).
de inulina en el líquido tubular no se ve afectada por su
Pueden hacerse las siguientes interpretaciones para
propia reabsorción o secreción, solo se ve afectada por el
valores de [LT/P]x, donde x es cualquier soluto. De nuevo,
volum en de agua presente. Por ejemplo, en el espacio de
se supone que la concentración plasmática de x es cons­
Bowman, la concentración de inulina en el líquido tubular
tante.
es idéntica a su concentración plasmática (porque la inuhna
♦ [LT/P]x = 1,0. Un valor de 1,0 puede tener dos significa­ se filtra librem ente). A medida que se reabsorbe agua por
dos. El prim ero se muestra en el ejemplo anterior: en el la nefrona, la concentración de inulina en el líquido tubular
espacio de Bowman, la [LT/Pj^ de una sustancia filtrada aumenta de manera constante y acaba siendo superior a la
librem ente es de 1,0 porque aún no se ha producido concentración plasmática.
reabsorción ni secreción. El segundo es más complicado. La reabsorción de agua puede calcularse a partir del
Supongamos que la muestra de líquido tubular se ob­ valor de la [LT/P]¡nuUiia- Considérese un ejemplo en el que se
tiene al final del túbulo proximal y la [LT/P]x es de 1,0. obtiene una muestra de líquido tubular y [LT/P]i„uii„a = 2,0.

booksmedicos.org
6— Fisiología renal 269

Dicho de otro modo, esto significa que la concentración de EQUILIBRIO DEL SODIO
inulina en el líquido tubular es dos veces mayor que su con­
centración plasmática. El agua debe haberse reabsorbido en De todas las funciones del riñón, la reabsorción de sodio
porciones más iniciales de la nefrona para que la concen­ (N aT es la más importante. Considérese que el Na"" es el
tración de inulina en el líquido tubular se duplique. ¿Cuánta principal catión del compartimento de LEC, que consta de
agua se reabsorbió para lograr este valor de [LT/P]inauna- plasma y líquido intersticial. La cantidad de Na"" del LEC
Este simple ejemplo puede analizarse intuitivamente: si se determina el volum en de LEC que, a su vez, determina el
duplica la concentración de inulina en el líquido tubular, volum en plasmático, el volum en sanguíneo y la presión
entonces debe haberse eliminado el 50% del agua (es decir, arterial (v. cap. 4). Por tanto, los mecanismos renales que
reabsorbido). intervienen en la reabsorción de Na"" (es decir, devolver el
Pueden utilizarse otros valores de la [LT/Plmuima para Na"" al LEC después de la filtración) son muy importantes
medir la reabsorción de agua con la siguiente ecuación: para mantener normales el volum en de LEC, el volum en
sanguíneo y la presión arterial.
Los riñones se encargan de mantener el contenido nor­
Fracción de agua filtrada reabsorbida = 1 - mal de Na"" en el cuerpo. Los riñones deben asegurar a
[L T / P ], diario que la excreción de Na"" es exactamente igual a la
ingesta de N a^ un proceso de ajuste llamado equilibrio
del Na"^. Por ejemplo, para que el equilibrio de Na"" no se
La ecu a ción p u ed e en ten derse al com pararla con la
altere, una persona que ingiere 150 mEq de Na"" al día debe
solución intuitiva para [LT/P]in„una = 2,0. En ese ejem ­
excretar exactamente 150 mEq de Na"" al día.
plo, la fracción del agua filtrada reabsorbida = 1 - 1/2 =
Si la excreción de Na"" es inferior a su ingesta, entonces
0,5 o 50% . La solución m atem ática da exactam ente la
la persona tiene un equilibrio positivo de Na*. En este
misma respuesta que el m étodo intuitivo, en el que tam­
caso, el Na"" extra se retiene en el cuerpo, principalmente
bién se concluyó que se había reabsorbido el 50% del
en el LEC. Cuando el contenido de Na"" del LEC aumenta,
agua.
se produce un aumento del volum en de LEC o expansión
N o es tan fácil determinar de forma intuitiva otros valo­
del volumen de LEC; el volum en sanguíneo y la presión
res de [LT/P] inulina Y puede ser necesario utilizar la ecuación.
arterial también aumentan y puede haber edema.
Por ejemplo, si [LT/P]in„iina = 100, la fracción del agua fil­
Por el contrario, si la excreción de Na"" es mayor que la
trada reabsorbida = 1 - 1/100 = 1 - 0,01 = 0,99 o 99%.
in gesta, la p erson a tien e un e q u ilib rio n egativo de
Casualmente, este es el valor de la [LT/P]inuuna que podría
Na"". Cuando se ehm ina del cuerpo el Na"" en exceso, el
obtenerse al final de los túbulos colectores, lugar donde el
contenido de Na"" del LEC disminuye, se produce un des­
99 % del agua filtrada se ha reabsorbido hacia la sangre.
censo del volum en de LEC o contracción del volum en
de LEC y el vo lu m en sangu íneo y la presión arterial
disminuyen.
[LT/Plx/[LT/Pl,„„„„. Debe hacerse una importante distinción entre el conte­
nido de Na* del organismo (que determina el volum en de
El cociente [LT/P]inuUna es una herramienta para corregir la LEC) y la concentración de Na*. La concentración de Na""
[LT/P]x para la reabsorción de agua. Con esta corrección
se determina no solo por la cantidad de Na"" presente, sino
puede saberse con certeza si una sustancia se ha reabsor­
también por el volumen de agua. Por ejemplo, una persona
bido, segregado o no transportado. El [LT/P]x/[LT/P]inuiina puede sufrir un aumento del contenido de Na"", pero una
es un doble cociente que hace esta corrección. Este es el
concentración de Na"" norm al (si el contenido de agua au­
significado exacto del doble cociente: fracción de la carga
menta proporcionalm ente). O una persona puede tener un
filtrada de sustancia x restante en cualquier punto de la
aumento de la concentración de Na"" con un contenido de
CD
nefrona. Por ejemplo, si [LT/P]x/[LT/P]inuUna = 0,3, entonces Na"" norm al (si ha disminuido el contenido de agua). En
■O
c el 30% de la carga filtrada del soluto permanece en el líqui­
3 casi todos los casos, los cambios en la concentración de
V) do tubular en ese punto de la nefrona, o se ha reabsorbido
CD Na"" están causados por cambios en el contenido corporal
c un 70 %. Esta es, aproximadamente, la situación del Na""
o de agua más que en el contenido de Na"". El riñón tiene
al final del tiibulo proximal: [LT/P]m,V[LT/P]i„„iin, = 0,3,1o
mecanismos independientes para regular la reabsorción
que significa que el 30% del Na"" filtrado permanece en ese
de Na y agua.
punto y que se ha reabsorbido el 70%. A partir de la dis­
cusión anterior, recuérdese que al final del túbulo proximal
[LT/P]Na+ = 1,0, lo que llevó a una confusión sobre si el
.2
Q. C o n tro l g lo b a l d e l na*
0 Na"" se reabsorbía en el túbulo proximal. Ahora, utilizando
el doble cociente para corregir la reabsorción de agua, la La figura 6-19 muestra el control renal del N a * en la ne­
1
respuesta está clara: una gran fracción del Na"" filtrado se frona. El Na* es filtrado libremente a través de los capilares
ha reabsorbido, pero dado que el agua se reabsorbe con el glomerulares y después es reabsorbido por la nefrona. Las
Na"", la [LT/P]Na+ no varía respecto a su valor en el espacio flechas muestran la reabsorción en varios segmentos de
de Bowman. la nefrona y los niimeros dan el porcentaje aproxim ado

booksmedicos.org
270 • Fisiología

C O N T R O L D E L Na+ EN LA N E F R O N A

67 % 5%

F ig u r a 6 - 1 9 C o n tro l d e l N a* e n la n e fr o n a . Las flechas m u e s tra n los lu ga re s de re a b s o rc ió n d e Na+


los números son los porcentajes de la carga filtra d a reabsorbida o excretada.

de la carga filtrada reabsorbida en cada segmento. La ex­ colector sean los lugares de acción de la aldosterona, la
creción de Na"" es inferior al 1 % de la carga filtrada, que hormona reguladora de Na"".
se corresponde con la reabsorción neta de más del 99 % de Como ya se ha indicado, para que una persona mantenga
la carga filtrada. el equilibrio de Na"", la cantidad de Na"" excretada por la
Con diferencia, el grueso de la reabsorción de Na"" se orina (p. ej., mEq/día) debe ser exactamente igual a la in­
produce en el túbulo contorneado proxim al, donde se gesta diaria de Na"". Con una ingesta promedio de Na"" de
reabsorben dos terceras partes (o el 67% ) de la carga fil­ 150 mEq/día, para mantener el equilibrio de Na"" deberían
trada reabsorbida. En el túbulo proximal, la reabsorción de excretarse 150 mEq/día, menos del 1 % de la carga filtrada.
agua siempre está relacionada con la reabsorción de Na"", (Si la TFG es de 1801/día y la concentración plasmática de
un mecanismo descrito como isosmótico. Na"" es de 140 mEq/1, entonces la carga filtrada de Na"" es
La rama ascendente gruesa del asa de Henle reabsorbe de 25.200 mEq/día; por tanto, la excreción de 150 mEq/día
el 25% de la carga filtrada de Na"". A diferencia del túbulo es el 0,6% de la carga filtrada [150 mEq/día dividido por
proximal, donde la reabsorción de agua va ligada a la de 25.200 mEq/día], como se muestra en la fig. 6-19.)
Na"", la rama ascendente gruesa es im perm eable al agua. En cuanto a mantener el equilibrio global de Na"", cada
Las porciones terminales de la nefrona (el túbulo distal segmento de nefrona desempeña una función diferente. Por
y los túbulos colectores) reabsorben aproxim adam ente tanto, los segmentos se explicarán por separado, en lo que
el 8 % de la carga filtrada. El túbulo contorneado distal se refiere a la cantidad de Na"" filtrado reabsorbido y los
inicial reabsorbe aproximadamente el 5 % de la carga fil­ mecanismos de transporte celular. Para un resumen de las
trada y, de igual modo que la rama ascendente gruesa, es funciones de cada segmento de la nefrona, véase la tabla 6-7.
impermeable al agua. El túbulo contorneado distal final y
los túbulos colectores reabsorben el 3 % final de la carga
TUbulo c o n to rn e a d o p ro x im a l
filtrada y se encargan de ajustar la reabsorción de Na"",
que al final asegura el equilibrio de Na"". N o resulta sor­ El túbulo contorneado proximal consta de un túbulo con­
prendente que el túbulo contorneado distal final y el túbulo torneado proximal inicial y otro final. Los mecanismos de

booksmedicos.org
6— Fisiología renal 271

Tabla 6-7 Resumen de las funciones de los segm entos principales de la nefrona

Segmento/ Acciones
Tipo celular Funciones mayores Mecanismos celulares Acciones hormonales diuréticas

Túbulo proximal Reabsorción isosmótica de Cotransporte La PTH inhibe el Diuréticos


inicial soluto y agua de Na^-glucosa, cotransporte de osmóticos
Na^-aminoácido, Na^-fosfato Inhibidores de
Na^-fosfato La angiotensina la anhidrasa
Intercambio Na^-H^ II estimula el carbónica
intercambio Na^-H^
Túbulo proximal Reabsorción isosmótica de Reabsorción de NaCl Diuréticos
final soluto y agua dirigida por el osmóticos
gradiente de Cr
Rama gruesa Reabsorción de NaCl sin agua Cotransporte de Na^- La ADH estimula el Diuréticos de asa
ascendente del Dilución de líquido tubular K+-2C1- cotransporte de
asa de Henle Efecto único de Na+ -K+-2C1-
multiplicación por
contracorriente
Reabsorción de Ca^* y Mg^*
dirigido por el potencial
positivo en la luz
Túbulo distal Reabsorción de NaCl sin agua Cotransporte de Na^-Cl La PTH estimula la Diuréticos
inicial Dilución de líquido tubular reabsorción de Ca^* tiazídicos
Túbulo distal Reabsorción de NaCl Canales de Na^ (ENaC] La aldosterona Diuréticos
final y túbulos estimula la ahorradores
colectores reabsorción de Na^ de r
(células Secreción de Canales de La aldosterona
principales] estimula la
secreción de
Reabsorción variable de Canales de agua (AQP2] La ADH estimula
agua la reabsorción de
agua
Túbulo distal Reabsorción de H+-K+ ATPasa
final y túbulos Secreción de H+ ATPasa La aldosterona simula Diuréticos
colectores la secreción de H^ ahorradores
(células de r
a-intercaladas]
A D H , horm ona antidiurética; AQ P2, Acuaporina 2; CNaE, canal de Na^ epitelial; PT H , horm ona paratiroidea.

reabsorción del Na"" en los túbulos proximales inicial y final A continuación, se explican en primer lugar las carac­
son diferentes, como reflejan los aniones y otros solutos que terísticas del túbulo proximal inicial y final, y después se
(D acompañan al Na"". En el túbulo proximal inicial, el Na"" se re­ describen las propiedades generales del túbulo proximal.
■D
!= absorbe principalmente con HCOj" y solutos orgánicos como
3
V) glucosa y aminoácidos. En el túbulo proximal final, el Na"" se
CD Túbulo c o n to rn e a d o p ro x im a l Inicial
C reabsorbe principalmente con Cl", pero sin solutos orgánicos.
O
A pesar de estas diferencias, pueden hacerse varias La primera mitad del túbulo contorneado proximal se deno­
afirmaciones que describen el túbulo proxim al com o un mina túbulo proximal inicial. En este segmento, los solutos
todo. 1) Todo el túbulo proximal reabsorbe el 67% del Na"" más esenciales se reabsorben junto con el Na"": glucosa,
filtrado. 2) Todo el túbulo proximal también reabsorbe el aminoácidos y HGOj". Debido a los papeles metabólicos
.2 67 % del agua filtrada. El estrecho acoplamiento entre la básicos de la glucosa y de los aminoácidos y a la función
Q.
0 reabsorción de Na"" y agua se denomina reabsorción isos­ de tamponador crítico del HGOj", puede pensarse que el
mótica. 3) Esta gran reabsorción de Na"" y agua (los prin­ túbulo proxim al inicial realiza el trabajo reabsortivo de
1
cipales componentes del LEG) es sumamente importante «m ayor prioridad».
para mantener el volumen de LEG. 4) El túbulo proximal es En la figura 6-20 se muestran los mecanismos celulares
el lugar donde se produce el equilibrio glomerulotubular, de la reabsorción en el túbulo proximal inicial. La m em ­
un mecanismo para acoplar la reabsorción con la TFG. brana luminal contiene múltiples mecanismos de transporte

booksmedicos.org
272 • Fisiología

F ig u ra 6 -2 0 M e can ism o s ce lu la res d e la rea b so rc ió n d e Na* en el tú b u lo p ro x im a l inicial. La diferencia


de potenciai tra nse piteiiai es ia diferencia e n tre ei p o te n d a i en ei ium en y ei po ten ciai en ia sangre, - 4 mV. ATP,
trifo s fa to de adenosina.

activo secundario, que obtienen su energía del gradiente acidobásico en el capítulo 7. Brevem ente, el hidrógeno
transmembrana de Na"". Recuérdese del capítulo 1 que el (H ^ es transportado al lumen a cambio de Na"". El H"" se
transporte activo secundario puede ser un cotransporte, combina con el HCOs" filtrado, convirtiéndolo en dióxido
donde todos los solutos se mueven en la misma dirección de carbono (CO 2) y agua, que luego pasa del lum en al
a través de la membrana celular, o un contratransporte interior de la célula. Dentro de la célula, el CO 2 y el agua
o intercambio, donde los solutos circulan en direcciones se reconvierten en H"" y HCOs". El es transportado de
opuestas a través de la membrana celular. nuevo por el intercambiador de Na'^-H'" y el HCOs" es re­
Los m ecanism os de cotransporte en la m em brana absorbido en la sangre por difusión facilitada. El resultado
lum inal del túbulo proxim al inicial son de Na'^-glucosa neto del ciclo es la reabsorción del HCO 3" filtrado. Por
(SGLT), Na'^-aminoácido, Na'^-fosfato, Na'^-lactato y Na""- tanto, en el túbulo proximal inicial, el HCOs", no el Cl", es
citrato. En cada caso, el Na"" se mueve hacia el interior de el anión que se reabsorbe con Na"".
la célula y a favor de su gradiente electroquímico acoplado Existe una diferencia de potencial negativo en el lu­
a glucosa, am inoácido, fosfato, lactato o citrato, que se men a través de las células del túbulo proxim al inicial,
mueven hacia el interior de la célula contra sus gradientes debida al cotransporte de Na'^-glucosa y Na'^-aminoácido.
electroquímicos. Después, el Na"" es eliminado de la célula Estos transportadores aportan una carga positiva neta a la
y transportado a la sangre por la Na'^-K'" ATPasa; la glucosa célula y dejan una carga negativa en el lumen. Los otros
y otros solutos son eliminados por difusión facilitada. transportadores son electroneutros (p. ej., intercam bio
Existe un mecanismo de contratransporte o intercam­ de Na'^-HT y, por tanto, no contribuyen a la diferencia de
bio en la membrana luminal del túbulo proximal inicial, potencial transepiteiiai.
el intercambio de Na'^-H'". Los detalles de este mecanismo Como consecuencia de estos procesos de transporte ac­
se explican en relación con la fisio lo gía del equ ilibrio tivo secundario, se producen las siguientes modificaciones

booksmedicos.org
6— Fisiología renal • 273

F ig u ra 6 -2 1 M e can ism o s ce lu la res d e la rea b so rc ió n d e Na^ en el tú b u lo p ro x im a l fin a l. La diferencia


de po ten cial tra nse piteliai es de +4 mV. ATR trifo s fa to de adenosina.

en el filtrado glomerular cuando llega al punto medio del intercambiador de aniones cr-form iato, guiado por la
tiibulo proximal: 1) el 100% de la glucosa y los aminoácidos alta concentración de Cl" en el líquido tubular. La función
filtrados se han reabsorbido; 2] el 85% del HCOs" filtrado combinada de los dos intercambiadores es transportar NaCl
se ha reabsorbido; 3) la mayor parte del fosfato, el lactato del lumen al interior de la célula. El Na"" es eliminado des­
y el citrato filtrados se ha reabsorbido; 4) dado que la re­ pués hacia la sangre por la Na'^-K'" ATPasa y el Cl" pasa a
absorción de Na"" se acopla a cada uno de estos procesos la sangre por difusión.
de transporte, también se ha reabsorbido extensamente. El componente paraceZuZar también depende de la eleva­
da concentración de Cl" en el líquido tubular. Las uniones
Túbulo c o n to rn e a d o p ro x im a l fin a l herméticas entre las células del túbulo proximal no son,
Como se ha observado, el líquido tubular que sale del túbu­ de hecho, herméticas: son bastante permeables a solutos
lo proximal inicial difiere significativamente del filtrado glo­ pequeños como el NaCl y al agua. Por tanto, el gradiente
merular original. Toda la glucosa y los aminoácidos filtrados de concentración de Cl" dirige la difusión de Cl" entre las
y la mayor parte del HCOs" filtrado se han reabsorbido. Por células, del lumen a la sangre. Esta difusión de Cl" crea un
tanto, el líquido que entra en el túbulo proximal final no potencial de difusión de Cl", haciendo el lumen positivo
tiene glucosa ni aminoácidos, y tiene poco HCO,'. Además, respecto a la sangre. Después se produce la reabsorción de
este líquido tiene una alta concentración de Cl", aunque Na"", guiada por la diferencia de potencial positivo en el
quizá el porqué no se evidencie de manera inmediata. La lumen. Igual que la vía celular, el resultado neto de la vía
CD
concentración de Cl" es elevada porque el HCOj" se ha paracelular es la reabsorción de NaCl.
■O
c reabsorbido con preferencia en el túbulo proximal inicial,
3 Reabsorción Isosm ótica
V) dejando el Cl" en el líquido tubular. Dado que el agua se
CD
c reabsorbe isosmóticamente con el soluto, la concentración La reabsorción isosmótica es la característica distintiva de
o
de c r en el líquido tubular aumenta y es m ayor que la la función del túbulo proximal: la reabsorción de soluto y
concentración de c r en el filtrado glomerular y la sangre. agua se acopla y son proporcionales entre sí. Por tanto, si se
A diferencia del túbulo proximal inicial, el túbulo pro­ reabsorbe un 67% del soluto filtrado en el túbulo proximal,
ximal final reabsorbe principalmente NaCl (fig. 6-21). La entonces también se reabsorberá un 67 % del agua filtrada.
.2 alta concentración de Cl" en el líquido tubular es la fuerza ¿Qué solutos incluyen el térm ino general «s o lu to »? El
Q.
0 impulsora de esta reabsorción, para la que hay componen­ principal catión es el Na"", con sus aniones acompañantes
tes celulares y paracelulares (entre células). HCO," (túbulo proxim al in icial) y Cl" (túbulo proxim al
1
A continuación se explica el componente celular de la final). Los aniones menores son el fosfato, el lactato y el
reabsorción de NaCl: la membrana luminal de las células citrato. Otros solutos son la glucosa y los aminoácidos.
proximales finales contiene dos mecanismos de intercam­ Sin embargo, cuantitativamente, la mayor parte del soluto
bio, incluido el conocido intercambiador de Na'^-H'" y un reabsorbido por el túbulo proximal es NaCl y NaHCOj.

booksmedicos.org
274 • Fisiología

F ig u ra 6 -2 2 M e ca n ism o d e rea b so rc ió n isosm ótica e n el tú b u lo


F ig u ra 6 -2 3 Cam bios en los cocientes de co n ce n tra ció n de LT/P en
p ro x im a l. Las flechas discontinuas m u estran las vías de reabsorción.
el caso de diversos soiu tos a io largo del tú b u io con to rn e a d o .
Véase el te x to para una explicación de ios nú m e ro s en círculo, tic, p re ­
sión on có tica capliar peritubuiar.

Una de las consecuencias de la reabsorción isosmótica 3. El espacio intercelular lateral es una vía importante en
ya se ha m encionado: los valores de [LT/P]na+ y [LT/ la reabsorción de soluto y agua. El líquido isosmótico se
Plosmoiaridad = 1,0 a lo largo de todo el túbulo proximal. acumula en estos espacios entre las células del túbulo
Esto resulta sorprendente porque hay una reabsorción proximal, com o se ha descrito en el paso 2. (Las mi-
extensa de Na"" y soluto (osm oles) a lo largo del túbulo crofotografías electrónicas muestran los espacios que
proximal. El m otivo de que estos cocientes se mantengan realmente se ensanchan cuando aumenta la reabsorción
en un valor de 1,0 es que la reabsorción de agua se acopla en el túbulo proxim al.) Sobre este líquido isosm óti­
directamente con la reabsorción de Na"" y la reabsorción co en los espacios actúan después las fuerzas de Star­
total de soluto. ling en el capilar peritubular.
La figura 6-22 muestra un diagrama del mecanismo La principal fuerza de Starling que dirige la reabsor­
de la reabsorción isosmótica. Una pregunta fundamental ción es la alta presión oncótica (tTc) de la sangre capilar
que hay que plantear es: ¿sigue la reabsorción de soluto a peritubular. Recuérdese que la filtración glom erular
la de agua o sigue la reabsorción de agua a la de soluto? eleva la concentración de proteínas (y la ttJ en la sangre
La respuesta es que la reabsorción de soluto es el primer capilar glomerular; esta sangre sale de los capilares glo-
fenóm eno y el agua sigue pasivamente, com o se exphca merulares para convertirse en sangre capilar peritubular.
en la figura 6-22. Las vías de reabsorción de soluto y agua La Tic alta es una presión que favorece la reabsorción de
se muestran con las líneas entrecortadas y los números en líquido isosmótico.
círculo de la figura se relacionan con los siguientes pasos:
C ocientes lt / p a lo largo d e l tú b u lo p ro x im a l
1. El Na"" entra en la célula por la membrana luminal m e­
Las funciones del túbulo proximal pueden apreciarse grá­
diante cualquiera de los mecanismos descritos en las
ficamente si se representan los cocientes de concentración
secciones anteriores. Dado que la membrana luminal
de LT/P de diversas sustancias en función de la longitud
es permeable al agua, el agua sigue al soluto para man­
del túbulo proximal (fig. 6-23). En el inicio del túbulo pro­
tener la isosmolaridad.
xim al (es decir, el espacio de Bowm an), el cociente LT/P
2. El Na"" es b om beado fuera de célula por la Na'^-K'" de todas las sustancias libremente filtradas es 1,0; como
ATPasa, localizada en las membranas peritubular o ba- aún no ha tenido lugar la reabsorción ni la secreción, las
solateral. («Basal» se refiere a las membranas celulares concentraciones de soluto en el líquido tubular son igua­
que están de cara al capilar peritubular [2a] y «lateral» les a sus concentraciones en el plasma. A l desplazarse a
se refiere a las membranas celulares que están de cara lo largo del túbulo proximal, en vista de que tanto el Na""
a los espacios laterales entre las células [2b].) A medida com o el soluto total son reabsorbidos en proporción al
que se bombea Na"" fuera de la célula, el agua vuelve a agua (reabsorción isosmótica), los valores de [LT/P]Na y de
seguir pasivamente. [LT/P]osmoiaiidad síguen siendo de 1,0. Puesto que la reabsor-

booksmedicos.org
6— Fisiología renal 275

d o n de glucosa, aminoácidos y HCO,^ es proporcionalmen­ En resumen, los aumentos en la TFG aumentan la frac­
te m ayor que la reabsorción de agua al co m ien zo del ción de filtración, lo que a su v e z incrementa la Jic Y la
túbulo proximal, [LT/P]g,„eosa, [LT/P],„ünoáddos y [ L T / P ] h c o ¡ reabsorción en el túbulo proximal; los descensos en la TFG
descienden por debajo de 1,0. La reabsorción de c r es m e­ reducen la fracción de filtración, lo que disminuye la Jic y
nor que la de agua en el inicio del túbulo proximal (es de­ la reabsorción. Por tanto, se mantiene la proporcionalidad
cir, que se prefiere HCO,^ a c r ) ; por lo tanto, [LT/P]a se entre filtración y reabsorción en el túbulo proxim al (es
eleva por encima de 1,0. Finalmente, [LT/P]inuUna aumenta decir, existe un equilibrio glomerulotubular).
constantemente a lo largo del túbulo proximal porque la
inulina, una vez filtrada, no se reabsorbe; [LT/P1in„iina se Cam bios en e l v o lu m e n d e líq u id o
eleva porque al reabsorberse el agua y dejarse detrás la
extrac e lu lar
inulina en el lumen, la concentración de inulina líquida
tubular aumenta. (A lo largo de todo el túbulo proximal El equilibrio glomerulotubular asegura que el 67% del Na""
se reabsorben las dos terceras partes del agua; por tanto, y agua filtrados se reabsorban en el túbulo proximal. Este
el cociente [LTF/jmuiina es de aproximadamente 3,0 al final equiUbrio se mantiene porque el glom érulo se comunica
del túbulo proximal.) con el túbulo proximal por cambios en la Jic de la sangre
capilar peritubular. Sin em bargo, el equ ilib rio glom eru ­
lotubular puede alterarse por cambios en el volum en de
E quilibrio g lo m e ru lo tu b u la r
LEG. Los mecanismos subyacentes a estos cambios pueden
El equilibrio glom erulotubular es el principal m ecanis­ explicarse por las fuerzas de Starling en los capilares peri-
mo regulador del túbulo proxim al. D escribe el e q u ili­ tubulares (fig. 6-24).
brio entre filtración (glom éru lo) y reabsorción (túbulo
♦ La expansión del volumen de LEC reduce la reabsor­
proxim al), que se ilustra mediante el siguiente ejemplo:
ción fraccionaria en el túbulo proximal (v. fig. 6-24A).
si la TFG aumentara el 1 % espontáneam ente, la carga
Guando aumenta el volumen de LEG (p. ej., por infusión
filtrada de Na"" tam bién aumentaría el 1 % (carga filtra­
de NaGl isotónico), la concentración de proteínas plas­
da = TFG X [P ]J . Por tanto, si la TFG es de 180 1/día y
máticas disminuye por dilución y la presión hidrostática
la [P]Na+ es de 140 mEq/1, la carga filtrada de Na"" es de
capilar (PJ aumenta. En los capilares peritubulares,
25.200 mEq/día. Un aumento del 1% en la carga filtrada
estos cambios provocan un descenso de la y un au­
de Na"" se corresponde con un aumento de 252 mEq/día.
mento de la Pe. Ambos cambios de las fuerzas de Starling
Si no hubiera un aumento acompañante de la reabsorción,
en el capilar peritubular producen un descenso de la
entonces se excretarían 252 mEq/día extra de Na"" por la
reabsorción fraccionaria de líquido isosm ótico en el
orina. Como la cantidad total de Na"" en el LEG es de solo
túbulo proximal. Una porción del líquido que se habría
1.960 mEq (14 1 X 140 mEq/1), una pérdida de 252 mEq/
reabsorbido vu elve al lum en tubular (a través de la
día es importante.
unión herm ética) y es excretado. Esta alteración del
Sin em bargo, esta pérdida de Na"" no se produce por
equilibrio glomerulotubular es uno de los mecanismos
el mecanismo protector del equilibrio glomerulotubular.
que ayuda a excretar el exceso de NaGl y agua cuando
El equilibrio glomerulotubular asegura que se reabsorba
hay una expansión del volumen de LEG.
una fracción constante de la carga filtrada en el túbulo
proximal, aunque la carga filtrada aumente o disminuya. ♦ La contracción del volumen de LEC produce un aumen­
Esta fracción constante (o porcentaje) se mantiene normal­ to de la reabsorción fraccionaria en el túbulo proximal
mente en el 67% de la carga filtrada (ahora un número (v. fig. 6-24B). Guando disminuye el volum en de LEG
con ocid o). (p. ej., por diarrea o vóm itos), aumenta la concentración
¿Cómo se «c o m u n ic a » el glom érulo con el túbulo p ro x i­ de proteínas plasmáticas (se concentran) y la presión hi­
m al para m antener constante la reabsorción fraccionaria? drostática capilar disminuye. En consecuencia, aumenta
CD
En el mecanismo del equilibrio glomerulotubular intervie­ la TTc y desciende la Pe de la sangre capilar peritubular.
■O Estos cambios en las fuerzas de Starling en los capilares
c nen la fracción de filtración y las fuerzas de Starling en
3
la sangre capilar peritubular (v. fig. 6-22). En el ejemplo peritubulares producen un aumento de la reabsorción
CD
c anterior se afirma que la TFG aumenta un 1 % espontá­ fraccionaria del líquido isosmótico. Esta alteración del
o
neamente, sin cam bios en el FPR. En consecuencia, la equilibrio glomerulotubular es un mecanismo protector
fracción de filtración (TFG/FPR) aumenta, lo que sig­ lógico, porque los riñones están intentando restaurar el
nifica que se filtra una fracción de líquido m ayor de lo volum en de LEG reabsorbiendo más soluto y agua de lo
habitual en la sangre capilar glomerular. Por consiguiente, habitual.
.2 la concentración de proteínas y la presión oncótica de la A dem ás de las fu erzas de Starling, un segundo
Q.
0 sangre capilar glom erular aumentan más de lo habitual. m ecanismo contribuye al aumento de la reabsorción
Esta sangre se con vierte en sangre capilar peritubular, en el túbulo proxim al que se produce en la contrac­
1 ción del volum en de LEG. Un descenso del volum en
pero ahora con una mayor de lo habitual. D ebido a
que la Tic es la fu erza im pulsora más im portante en la de LEG provoca el descenso del volum en sanguíneo
reabsorción de líquido isosmótico en el túbulo proximal, y de la presión arterial que activa el sistema renina-
la reabsorción aumenta. angiotensina-aldosterona. La angiotensina II estimula

booksmedicos.org
276 Fisiología

A Expansión del volumen B Contracción del volumen

Lumen C élulas del túbulo proximal Capilar Lumen Células del túbulo proximal Capilar

F ig u ra 6 -2 4 E fecto s d e la e x p a n s ió n d e l v o lu m e n d e le c (A) y d e la c o n tra c c ió n d e l v o lu m e n d e lec


(B) so b re la rea b so rc ió n d e líq u id o is o sm ó tico e n el tú b u lo p ro x im a l. Los cam bios en las fuerzas de Starling
en la sangre capilar p e ritu b u la r son los responsables de los efectos, presión on có tica capilar p e ritu b u la r; Pe,
presión hidrostática capilar peritubular.

el intercambio de en el túbulo proximal y, por rama ascendente delgada sin agua acompañante y el líquido
tanto, estimula la reabsorción de Na"", HCOs" y agua. tubular se vuelve progresivamente hiposmótico a medida
Debido a que el m ecanismo de la angiotensina II es­ que fluye por la rama ascendente.
timula específicamente la reabsorción de HCOs" (junto
con Na"" y agua), la contracción del volum en de LEC R am a a sc e n d e n te gruesa
produce una alcalosis por contracción (alcalosis me- A diferencia de las ramas delgadas, que solo tienen propie­
tabólica secundaria a la contracción del volum en), que dades de permeabilidad pasiva, la rama ascendente gruesa
se explica en el capítulo 7. reabsorbe una cantidad significativa de Na"" mediante un
mecanismo activo. Normalmente, la rama ascendente grue­
sa reabsorbe alrededor del 25% del Na"" filtrado.
Asa d e H enle
El m ecanism o de reabsorción es dependiente de la
El asa de H enle consta de tres segmentos: la rama des­ carga (una propiedad com partida por el túbulo d ista l).
cendente delgada, la rama ascendente delgada y la rama Dependiente de la carga significa que a más Na"" liberado a
ascendente gruesa. Juntos, los tres segmentos se encargan la rama ascendente gruesa, más se reabsorbe. Esta propie­
de la m ultiplicación por contracorriente, esencial en la dad de dependencia de la carga explica que la inhibición
concentración y dilución de la orina. La m ultiplicación de la reabsorción de Na"" en el túbulo proximal produzca
por contracorriente se trata más adelante en este capítulo. aumentos en la excreción de Na"" inferiores a los esperados.
Por ejemplo, un diurético que actúa en el túbulo proximal
R am a d e s c e n d e n te delg ad a y ram a
normalmente produce sólo una diuresis leve. Aunque el
asc e n d e n te delgada
diurético no inhibe la reabsorción proximal de Na"", parte
Las ramas delgadas descendente y ascendente del asa de del Na"" «extra» liberado al asa de Henle es reabsorbido por
Henle se caracterizan principalmente por su alta permeabili­ el mecanismo dependiente de la carga. Por tanto, el asa de
dad a los solutos pequeños y al agua. La rama descendente Henle (y el túbulo distal) compensa parcialmente el efecto
delgada es permeable al agua y a pequeños solutos como diurético proximal.
NaCl y urea. En la m ultiplicación por contracorriente, el En la figura 6-25 se m uestra el m ecanism o celular
agua sale de la rama descendente delgada, los solutos van en la ram a ascendente gruesa. Com o m uestra la figu ­
hacia su interior y el líquido tubular se vuelve progresi­ ra, la m em brana lum inal contiene un cotransportador
vam ente hiperosm ótico a m edida que fluye por la rama de Na'^-K'^-2Cr (un cotransportador de tres io n es). La
descendente. La ram a ascendente delgada tam bién es energía para el cotransportador procede del ya conocido
perm eable al NaCl, pero im perm eable al agua. Durante gradiente de Na"", m antenido por la Na'^-K'" ATPasa en
la multiplicación por contracorriente, el soluto sale de la las m em branas basolaterales. La reabsorción neta de

booksmedicos.org
6— Fisiología renal 277

F ig u ra 6 -2 5 M e c a n is m o c e lu la r d e la re a b s o rc ió n d e N a* e n la ra m a a s c e n d e n te g ru e s a d e l asa de
H en le. La diferencia de potenciai transepiteiiai es de +7 mV. ATP, trifo s fa to de adenosina.

Na"", K"" y Cl" en la rama ascendente gruesa se produce Las células de la rama ascendente gruesa son im per­
de la siguiente form a: los tres iones son transportados meables al agua, una característica poco habitual porque
a la célula con el cotransportador; el Na"" es bom beado p rá c tic a m e n te tod a s las m em b ra n a s c e lu la re s son
hacia el exterior de la célula por la Na'^-K'" ATPasa, y muy permeables al agua. Como consecuencia de esta imper­
el c r y el K"" se difunden por canales en la m embrana meabilidad, el NaCl es reabsorbido por la rama ascendente
basolateral, a favor de sus gradientes electroqu ím icos gruesa, pero el agua no lo acompaña. Por esta razón, la
correspondientes. Como se muestra en la figura, la mayor rama ascendente gruesa también se llama segmento di-
parte del K"" (no todo) que entra en la célula por el co ­ luyente: el soluto es reabsorbido, pero el agua se queda,
transportador de tres iones sale de la célula a través de la diluyendo el líquido tubular. Se ve una prueba de esta fun­
membrana basolateral. Sin embargo, una porción del K"" ción diluyente en los valores de la concentración de Na"" y
vu elve a difundirse al lumen. Una consecuencia de este la osmolaridad del líquido tubular. El líquido tubular que
reciclaje de K"" a través de la membrana lum inal es que sale de la rama ascendente gruesa tiene una concentración
el cotransportador es electrogénico: lleva ligeram ente de Na"" y una osm olaridad m enores que la sangre y, en
más carga negativa que positiva al interior de la célula. consecuencia, [LT/P]Na+ Y [LT/P]„,„.o,„idad <1.0.
La propiedad electrogénica del cotransportador de Na""-
K"^-2 C r produce una diferencia de potencial positivo en
T üb ulo d ista l y tú b u lo c o le c to r
el lum en en las células de la rama ascendente gruesa.
La función del potencial p ositivo en el lum en en la re­ El túbulo distal y el tiibulo colector form an la nefrona
absorción de cationes divalen tes com o Ca^^ y Mg^* se terminal y juntos reabsorben alrededor del 8 % del Na""
(D
■D filtrado. Igual que la rama ascendente gruesa, la reabsor­
!= explica más adelante en este capítulo.
3 ción en la nefrona terminal depende de la carga, con una
V) La rama ascendente gruesa es el lugar de acción de
CD
C los diuréticos más potentes, los diuréticos del asa (p. ej., capacidad considerable para reabsorber el Na"" extra que
O
furosemida, bumetanida, ácido etacrínico). Los diuréticos puede liberarse del túbulo proximal. El mecanismo de trans­
del asa son ácidos orgánicos relacionados con el PAH. En porte del Na"" en el túbulo distal inicial difiere del túbulo
condiciones de pH fisiológico, los diuréticos de asa son distal final y el túbulo colector y cada segmento se exphca
aniones que se unen al lugar de fijación del c r del co ­ por separado.
transportador de Na'"-K'"-2Cr. Cuando el diurético se une
.2
Q. Túbulo distal Inicial
0 al lugar de fijación del Cl", el cotransportador de tres iones
no puede seguir el ciclo y el transporte se detiene. A dosis El túbulo distal inicial reabsorbe el 5% del Na"" filtrado.
1
máximas, los diuréticos de asa inhiben com pletam ente A nivel celular, el mecanismo es un cotransportador de
la reabsorción de NaCl en la rama ascendente gruesa y, Na'^-Cr en la membrana luminal, la energía para la cual
teóricamente, pueden causar la excreción de hasta el 25 % deriva del gradiente de Na"" (fig. 6-26). Hay una reabsorción
del Na"" filtrado. neta de Na"" y c r en el túbulo distal inicial que se explica

booksmedicos.org
278 • Fisiología

F ig u ra 6 -2 6 M e c a n is m o c e lu la r d e la re a b s o rc ió n d e N a* e n el tú b u lo d is ta l in icia l. La dife re n c ia de
p o te n d a i tra nse piteiiai es de -1 0 mV. ATP, trifo s fa to de adenosina.

a continuación: los dos iones entran en la célula con el segmentos: las células principales y las células a-interca­
cotransportador de N a’^-Cl"; el Na"" es bom beado después ladas. Las células principales intervienen en la reabsorción
al exterior de la célula, a la sangre, por la Na'^-K'" ATPasa de Na"", la secreción de K"" y la reabsorción de agua; las
y el c r sale de la célula por los canales de Cl" en la m em ­ células a-intercaladas intervienen en la reabsorción de K"" y
brana basolateral. la secreción de H"". La explicación en este apartado se cen­
El cotransportador de Na'^-Cr del túbulo distal inicial tra en la reabsorción de Na"" por las células principales. La
difiere del cotransportador de Na'"-K'"-2 C r de la rama as­ reabsorción de agua, la reabsorción de K"" y la secreción de
cendente gruesa en los siguientes aspectos: transporta dos K"" se explican más adelante en este capítulo y la secreción
iones (no tres), es electroneutro (no electrogénico) y se de H"", en el capítulo 7.
inhibe con una clase diferente de diuréticos, los diuré­ El túbulo distal final y el túbulo colector reabsorben solo
ticos tiazídicos (p. ej., clorotiazida, hidroclorotiazida y el 3% del Na"" filtrado. Cuantitativamente, esta cantidad es
m etolazon a). Igual que los diuréticos de asa, las tiazidas pequeña en comparación con las cantidades reabsorbidas
son ácidos orgánicos, que son aniones en condiciones de en el túbulo proximal, la rama ascendente gruesa e incluso
pH fisiológico. Los diuréticos tiazídicos se unen al lugar el túbulo distal inicial. Sin embargo, el túbulo distal final
de c r del cotransportador de Na'^-Cr e im piden el ciclo, y el túbulo colector son los últimos segmentos de la nefro-
inhibiendo, por tanto, la reabsorción de NaCl en el túbulo na que influyen en la cantidad de Na"" que debe excretarse
distal inicial. (es decir, ajustan la reabsorción de N a^.
Igual que la rama ascendente gruesa, el túbulo distal En la figura 6-27 se muestra el mecanismo de reabsor­
inicial es impermeable al agua. Por tanto, reabsorbe so­ ción del Na"" en las células principales del túbulo distal
luto, pero deja el agua atrás, que luego es diluida por el final y el túbulo colector. En v ez de los mecanismos de
líquido tubular. Por esta razón, el túbulo distal inicial se transporte acoplados observados en otros segmentos de la
llama segmento diluyente co rtica l («cortical» porque los nefrona, la membrana luminal de las células principales
túbulos distales están en la corteza renal). Recuérdese que con tien e canales de Na"^ (canales de Na"" epiteliales o
el líquido tubular que entra en el túbulo distal inicial ya ENaC). El Na"" difunde a través de estos canales a favor
está diluido (en comparación con la sangre) por la función de su gradiente electroquímico, del lumen al interior de la
de la rama ascendente gruesa; el túbulo distal inicial lo célula. El Na"" es bombeado después fuera de la célula por
diluye más. la Na'^-K'" ATPasa en la membrana basolateral. El anión que
acompaña al Na"" es principalmente Cl", aunque no se ha
dilucidado el mecanismo de transporte del Cl".
Túbulo distal fin a l y tú b u lo c o le cto r
Dado el papel fundamental del túbulo distal final y del
Anatóm ica y funcionalm ente, el túbulo distal final y el túbulo colector en los ajustes de la excreción de Na"", no
túbulo colector son similares y pueden explicarse juntos. sorprende que la reabsorción de Na"" en estos segmentos
Hay dos tipos de células principales intercalados entre estos esté regulada hormonalmente. La aldosterona es una hor­

booksmedicos.org
6— Fisiología renal 279

F ig u ra 6 -2 7 M e c a n is m o c e lu la r d e la re a b s o rc ió n d e Na* en las células p rin c ip a le s d e l tú b u lo d istal


fin a l y del tú b u lo co lec to r. La difere ncia de potenciai tra nse pitelial es de -5 0 mV. ATP, trifo s fa to de adenosina.

mona esteroidea que actúa directamente sobre las células de agua. Cuando las concentraciones de ADH son bajas o
principales para aumentar la reabsorción de Na^. La aldos- ausentes, la permeabilidad al agua de las células principales
terona se segrega en la zona glom erulosa de la corteza es baja y se reabsorbe poco o nada de agua junto con el
suprarrenal, es liberada a las células principales por la NaCl. Cuando las concentraciones de ADH son elevadas, se
circulación y se difunde a las células a través de la m em ­ insertan canales de acuaporina 2 (AQP2) en las membranas
brana celular basolateral. En la célula, la hormona es trans­ luminales; así, en presencia de ADH, el agua se reabsorbe
ferida al núcleo, donde dirige la síntesis de A R N mensajeros juntamente con NaCl.
(AR N m ) específicos. Estos ARN m luego dirigen la síntesis
de nuevas proteínas que intervienen en la reabsorción de
R eg u lació n del e q u ilib rio d e na*
Na"" por las células principales. Las proteínas inducidas
por la aldosterona incluyen el propio canal de Na+ de la El Na* y sus aniones asociados Cl" y HCOs" son los solutos
membrana luminal, la Na'^-K'" ATPasa y enzimas del ciclo mayores del LEC. A su ve z, la cantidad de Na* del LEC
de Krebs (p. ej., citrato sintasa). determina su volumen. Por consiguiente, un aumento en
La reabsorción de Na"" por las células principales está la cantidad de Na* en el cuerpo produce un aumento del
inhibida por los diuréticos ahorradores de K+ (p. ej., amilo- volum en de LEC, del volum en sanguíneo y de la presión
rida, triamtereno, espironolactona). La espironolactona, un arterial; un descenso de la cantidad de Na* produce un
esferoide y antagonista de la aldosterona, impide la entrada descenso del volum en de LEC, del volum en sanguíneo y
de aldosterona en el núcleo de las células principales y, por de la presión arterial.
(D tanto, bloquea la síntesis de A R N m y nuevas proteínas. Un concepto útil para entender la regulación del balan­
■D
!= Amilorida y triamtereno se unen a los canales de Na* en ce de Na* es el del volumen de sangre arterial efectivo
3
V) la membrana luminal e inhiben el aumento inducido por (VSAE). El VSAE es la porción del volum en de LEC conte­
CD
C la aldosterona en la reabsorción de Na"". Los diuréticos nido en las arterias y el volumen que perfunde los tejidos
O
ahorradores de K"" producen solo una diuresis leve porque «efectivam ente». En general, los cambios en el volum en de
inhiben un pequeño porcentaje de la reabsorción total de LEC comportan cambios en el VSAE en la misma dirección.
Na"". Sin embargo, com o su nom bre indica, su principal Por ejemplo, aumentos del volum en de LEC se asocian a
indicación, combinados con otros diuréticos, es inhibir la aumentos del VSAE, y descensos del volum en de LEC se
.2 secreción de K"" por las células principales, como se explica asocian a descensos del VSAE. Sin embargo, hay excepcio­
Q.
0 en el apartado sobre el control del K"". nes, com o el edema, en el que un aum ento del volum en
La reabsorción de agua por el túbulo distal final y el de LEC se asocia a un descenso del VSAE (por filtración
1
túbulo colector es variable, como se exphca más adelante excesiva de líquido de los capilares al líquido intersticial).
en este capítulo. La permeabilidad al agua de las células Los riñones detectan los cambios en el VSAE y, mediante
principales está controlada por la ADH , segregada por el varios mecanismos, dirigen los cambios en la excreción de
lóbulo posterior de la hipófisis según la necesidad corporal Na* que intentan normalizar el VSAE.

booksmedicos.org
280 Fisiología

Los mecanismos renales que regulan la excreción de EQUILIBRIO DEL POTASIO


Na"" incluyen la actividad nerviosa simpática, el péptido
natriurético auricular ([P N A ] o atriopeptina), las fuerzas de El mantenimiento del equilibrio del potasio (K ^ es básico
Starling en los capilares peritubulares y el sistema renina- para la función normal de los tejidos excitables (p. ej., ner­
angiotensina-aldosterona, de la siguiente forma: vio, músculo esquelético, músculo cardíaco). Recuérdese de
1. Actividad nerviosa simpática. La actividad simpática los capítulos 1 y 4 que el gradiente de concentración de K""
se activa mediante el mecanismo barorreceptor como a través de las membranas celulares excitables determina
respuesta a un descenso de la presión arterial y provoca el potencial de membrana en reposo. Recuérdese también
la vasoconstricción de las arteriolas aferentes y el au­ que los cambios en el potencial de membrana en reposo
mento de la reabsorción de Na"" en el túbulo proximal. modifican la excitabilidad al abrir o cerrar compuertas en
los canales de Na"", que se encargan de la fase de ascenso
2. Péptido natriurético auricular (P N A ). El P N A se se­ del potencial de acción. Los cambios en la concentración
grega en las aurículas como respuesta a un aumento intracelular o extracelular de K"" alteran el potencial de
del volum en de LEC y provoca la vasodilatación de m em brana en reposo y, en consecuencia, m odifican la
las arteriolas aferentes, la vasoconstricción de las ar­ excitabilidad de estos tejidos.
teriolas eferentes, el aumento de la TFG y el descenso La mayor parte del corporal total se encuentra en
de la reabsorción de Na"" en el túbulo distal final y los el LIC: el 98% del contenido total de K"" está en el com ­
tiibulos colectores. Otros péptidos de la familia del PN A partimento intracelular y el 2 % está en el compartimento
tienen efectos similares al aumento de la TFG y dis­ extracelular. Una consecuencia de esta distribución es
m inuyen la reabsorción renal de Na"". Entre ellos se que la con cen tra ción in tracelu lar de K"" (150 mEq/1)
incluyen la urodilatina, segregada por el riñón, y el es mucho m ayor que la extracelular (4,5 mEq/1). Este
péptido natriurético cerebral (PN C ), segregado por gran gradiente de concentración de K"" es mantenido por
células auriculares cardíacas y el cerebro. la Na'^-K'" ATPasa, que se encuentra en todas las m em ­
3. Fuerzas de Starling en los capilares peritubulares. A n­ branas celulares.
tes se ha explicado la función de las fuerzas de Starling La gran cantidad de K"" presente en el compartimento
en el contexto del equilibrio glomerulotubular. Breve­ intracelular resulta un desafío para mantener la baja con­
mente, los aumentos del volumen de LEC diluyen la %c centración extracelular de K"". Un pequeño desplazamiento
e inhiben la reabsorción de Na"" en el túbulo proximal; de K"" hacia el interior o el exterior de las células puede
los descensos del volum en de LEC concentran la y producir un gran cambio en la concentración extracelular
estimulan la reabsorción de Na"" en el túbulo proximal. de K"". La distribución de K"" a través de las membranas
celulares se llama equilibrio interno del K+. Hormonas,
4. Sistema renina-angiotensina-aldosterona. Se activa en fármacos y varios estados patológicos alteran esta distri­
respuesta a un descenso de la presión arterial (es decir, bución y, en consecuencia, pueden alterar la concentración
un descenso de la presión de perfusión ren al). Como extracelular de K"".
se ha exphcado antes, la angiotensina II estimula la Otro desafío para mantener la baja concentración ex­
reabsorción de Na"" en el túbulo proximal (intercambio tracelular de K"" es la variación de la ingesta dietética de
de Na'^-HT y la aldosterona estimula la reabsorción de K"" en los humanos: el K"" de la dieta puede oscilar entre
Na"" en el túbulo distal final y el túbulo colector. solo 50 mEq/día y alcanzar 150 mEq/día. Para mantener
Se considerarán dos ejem plos en los que se utihzan el equilibrio de K"", la excreción urinaria de K"" debe ser
estos mecanismos para restaurar el equilibrio del Na"": la igual a la ingesta de K"". Por tanto, la excreción urinaria
respuesta de los riñones a un aumento de la ingesta de Na"" de K"" debe ser capaz de oscilar entre 50 y 150 mEq/día.
y la respuesta de los riñones a una ingesta reducida de Na"". Los mecanismos renales que permiten esta variabilidad se
denominan equilibrio externo del K+.
R espuesta al a u m e n to d e la in gesta d e Na*
Cuando una persona tom a una dieta rica en Na"", pues­
to que el Na"" se distribuye principalmente en el LEC, se Equilibrio in terno del K+
produce un aumento del volum en de LEC y del VSAE. El El eq u ilib rio interno del K"" es la distribu ción de K"" a
aumento del VSAE se detecta y los riñones dirigen un au­ través de las membranas celulares. Es im portante volver
mento de la excreción de Na"" para intentar normalizar el a hacer hincapié en que la m ayor parte del K"" se encuen­
volumen de LEC y el VSAE (fig. 6-28). tra en el interior de las células y que incluso pequeños
desplazam ientos de K"" a través de las membranas celu­
R espuesta a u n a in gesta red u cid a d e Na^
lares pueden provocar grandes cam bios en las concen­
Cuando una persona tom a una dieta pobre en Na% se traciones de K"" en el LEC y la sangre. Los efectos de las
produce un descenso del volum en de LEC y del VSAE. El horm onas, los fárm acos y de los estados p a tológicos
descenso del VSAE se detecta y los riñones dirigen un des­ que alteran esta distribución del K"" se enumeran en la
censo de la excreción de Na"" para intentar normalizar el figura 6-30 y en la tabla 6 -8 . Un desplazam iento de K""
volum en de LEC y el VSAE (fig. 6-29). fuera de las células produce un aumento de la concen-

booksmedicos.org
6—Fisiología renal • 281

t IN G E S T A D E Na+

t Volum en de LEC
tv S A E

r >
i A C TIV ID A D I r e n i n a -a n g i o t e n s i n a -
tP N A
S IM P Á TIC A ALDOSTERO NA

V
Dilatación de arteriolas Constricción de I Reabsorción de Na+ ^ Reabsorción de Na+
aferentes ( t T F G ) arteriolas t eferentes (túbulo proximal) (túbulo proximal
y conductos colectores)
I Reabsorción de Na+ I Reabsorción de Na+
(túbulo proximal) (túbulos colectores)

¥
t e x c r e c ió n d e Na+

F ig u ra 6 -2 8 R espuestas al a u m e n to d e la in g e sta d e N a \ LEC, líquido extracelular; nc. presión oncótica capilar pe ri­
tu b u la r; PNA, p é p tid o n a trlu ré tico auricular; TFG, tasa de filtra c ió n g lo m erular; VSAE, v o lu m e n de sangre arterial efectivo.

tración sanguínea de K"" llam ado hiperpotasem ia. Un Tabla 6-8 Equilibrio interno del K^
d esp la za m ien to de K"" hacia el in terio r de las células Desplazamientos a través de las membranas
produce un descenso de la concentración sanguínea de celulares
denom inado hipopotasemia.
Causas de desplazamiento Causas de desplazamiento
Insulina de K* hacía el exterior de de K * hacia el interior de
las células Hiperpota­ las células Hipopota­
La insulina estimula la captación celular de K"" al aumen­ semia semia
tar la actividad de la Na'^-K'" ATPasa. Fisiológicamente, este
efecto de la insulina se encarga de la captación celular Deficiencia de insulina Insulina
CD del K"" dietético después de una com ida. Por tanto, en Antagonistas Pj-adrenérgicos Agonistas Pj-adrenérgicos
■O
c respuesta a la ingesta de comida se segrega insulina en el
3 Agonistas a-adrenérgicos Antagonistas a-adrenérgicos
V) páncreas endocrino. Un efecto de la insulina (además de
CD
c Acidosis Alcalosis
o estimular la captación celular de glucosa) es estimular
la captación celular de K"". Esta acción asegura que el Hiperosmolaridad Hiposmolaridad
K"" ingerido no perm anezca en el LEC y se produzca una Lisis celular
hiperpotasemia. Ejercicio
Como sucede en la diabetes mellitus de tipo 1, la defi­
.2 ciencia de insulina produce el efecto contrario: el descenso
Q.
0 de la captación celular de K"" e hiperpotasemia. Cuando
A lteracio nes acidobásicas
1 una persona con diabetes melhtus de tipo 1 no tratada
ingiere una comida que contiene K"", el K"" permanece en el Las alteraciones acidobásicas con frecuencia se asocian a
LEC porque no hay insulina para prom over su captación alteraciones del K"". Uno de los mecanismos subyacentes del
celular. Por el contrario, concentraciones elevadas de insu- equilibrio interno del K"" incluye un intercambio en
hna pueden causar una hipopotasemia. las membranas celulares. Este intercambio es útil porque

booksmedicos.org
282 • Fisiología

I INGESTA DE Na+

V
I Volum en de LEC
IV S A E

V V V V

tA C T IV ID A D tR E N IN A -A N G IO T E N S IN A -
S IM P Á T IC A
I pna tTTc ALDOSTERONA
V y

y f
V \/ V
Constricción de arteriolas Dilatación de arteriolas t Reabso rción de Na+ t Reabsorción de Na+
aferentes ( IT F G ) eferentes (I T FG ) (túbulo proximal) (túbulo proximal
y túbulos colectores)
t Reabsorción de Na+ t Reabsorción d e Na+
(túbulo proximal) (túbulos colectores)

T
r '
I EXCRECIÓN DE Na+

F ig u ra 6 -2 9 R espuestas a una ingesta red u cid a d e N a^ LEC, liquido extracelulan presión oncótica capilar peri­
tubular; PNA, pé ptido natriurético auricular: TFG, tasa de filtración glom erular; VSAE, volum en de sangre arterial efectivo.

el LIC tiene una capacidad tamponadora considerable del


EQUILIBRIO INTERNO DEL K+ H+. Para aprovechar estos tampones, el H+ debe entrar o
salir de las células. Sin embargo, para conservar la elec-
troneutralidad, el no puede entrar ni salir de las células
por sí mismo, sino que debe ir acompañado de un anión o
intercambiarse con otro catión. Cuando el H+ se intercambia
con otro catión, es el K+.
En la alcalem ia, se reduce la concentración sanguínea
de H+: este sale de las células y el K+ entra, produciendo
una hipopotasem ia. Por otro lado, en la acidem ia aumenta
la concentración sanguínea de H+: este entra en las células
y el K+ sale, produciendo una hiperpotasem ia.
Las alteraciones acidobásicas no siempre producen un
desplazam iento de K"" por las membranas celulares; sin
embargo, es importante señalar las siguientes excepciones:
primero, la acidosis respiratoria y la alcalosis respiratoria
normalmente no producen un desplazamiento de K"" porque
estos trastornos están causados por una alteración primaria
del CO 2 . Dado que el CO2 es liposoluble, cruza libremente
Acido-base
las membranas celulares y no necesita intercambiarse con
el K+ para conservar la electroneutralidad. Segundo, varias
F ig u ra 6 -3 0 A g e n te s q u e a lte r a n el e q u ilib rio in te r n o d e l K*.
formas de acidosis m etabólica se deben al exceso de un
Las flechas m u e s tra n las dire c cio n e s del m o v im ie n to de K+ hacia el
in te rio r y hacia el e x te rio r de las células. LEC, Líquido extracelular; LIC, ácido orgánico (p. ej., ácido láctico, cetoácidos, ácido sali-
líquido in tracelula r cílico), que no requiere un desplazamiento de K+. Cuando

booksmedicos.org
6— Fisiología renal 283

existe un anión orgánico com o el lactato para entrar en ejercicio. Recuérdese que el flujo sanguíneo en el músculo
la célula con H"", la electroneutralidad se conserva. En el en ejercicio está controlado por metabohtos vasodilatado­
capítulo 7 se explican las condiciones bajo las que una res, uno de los cuales es el K"", que se libera de las células
alteración acidobásica causa un desplazam iento de K"" y durante el ejercicio y actúa directamente sobre las arteriolas
cuándo no. del músculo esquelético, dilatándolas y aumentando el flujo
sanguíneo local.
Agonistas y antag onistas adrenérgicos
Las catecolaminas alteran la distribución del K"" a través de
E quilibrio e x te rn o d e l K+: m ec an is m o s
las membranas celulares por dos receptores y mecanismos
renales
distintos. La activación de los receptores P 2-adrenérgicos
por los p2 agonistas (p. ej., albuterol), al aumentar la activi­ La excreción urinaria diaria de K"" es exactamente igual al
dad de la Na'^-K'" ATPasa, provoca el desplazamiento de K"" al K"" ingerido (menos pequeñas cantidades de K"" perdido por
interior de las células y puede producir hipopotasemia. Por el organismo por vías extrarrenales, com o el tracto gas­
otro lado, la activación de los receptores a-adrenérgicos trointestinal o el sudor). El concepto fisiológico de equilibrio
provoca el desplazamiento de K"" al exterior de las células ahora ya resulta familiar. Una persona está en equilibrio
y puede producir hiperpotasemia. Los efectos de los anta­ de cuando la excreción de K"" es igual a su ingesta. Si la
gonistas adrenérgicos sobre la concentración sanguínea de excreción de K"" es menor que la ingesta, entonces el orga­
K"" también son previsibles: los antagonistas p2-adrenérgicos nismo tiene un equilibrio positivo de y puede producirse
(p. ej., propranolol) producen un desplazamiento de K"" fue­ hiperpotasemia. Si la excreción de K* es mayor que la inges­
ra de las células y los antagonistas a-adrenérgicos causan ta, el organismo tiene un balance negativo de y puede
un desplazamiento de K"" hacia las células. producirse hipopotasemia.
Mantener el equilibrio del K"" es un reto especial por la
O sm olaridad
gran variabilidad de la ingesta dietética de K"" (50-150 mEq/
La hiperosmolaridad (aumento de la osmolaridad del LEC) día); varía de una persona a otra y de un día a otro en la
produce la salida de K"" de las células. El mecanismo com­ misma persona. Por tanto, los m ecanismos renales res­
porta el flujo de agua a través de las membranas celulares, ponsables del equilibrio externo del K"" deben ser lo bas­
que se produce en respuesta a un cambio de osmolaridad tante flexibles para asegurar que la excreción de K"" sea
del LEC. Por ejemplo, si aumenta la osmolaridad del LEC, equiparable a la ingesta de K"" en un intervalo extenso.
el agua fluirá del LIC al LEC por el gradiente osmótico. A Para conseguirlo, una combinación de mecanismos de fil­
medida que sale agua de las células, aumenta la concen­ tración, reabsorción y secreción controla el K* los riñones
tración intracelular de K"", lo que dirige la difusión de K"" (fig. 6-31).
del LIC al LEC. Una form a más sim ple de visu alizar el
mecanismo es pensar que el flujo de agua de LIC a LEC ♦ Filtración. El K"" no se une a las proteínas plasmáticas
«arrastra» K"". y es filtrado libremente a través de los capilares glome-
rulares.
LIsIs celular
♦ El túbulo contorneado proximal reabsorbe alrededor
La lisis celular (rotura de las membranas celulares) libera del 67% de la carga filtrada de K"" como parte de la re­
una gran cantidad de K"" del LIC y produce hiperpotasemia. absorción de hquido isosmótico.
Los ejemplos de lisis celular incluyen quemaduras, rabdo-
mióhsis (degradación de músculo esquelético) y células ♦ La rama ascendente gruesa reabsorbe otro 20% de la
malignas destruidas durante la quimioterapia. carga filtrada de K"". Recuérdese de la explicación sobre
la reabsorción de Na"" que el K"" entra en las células de
o E jercid o la rama ascendente gruesa a través del cotransportador
CD
■O de Na'"-K'"-2 C r y luego sale por dos vías posibles: el K""
c El ejercicio produce la sahda de K"" de las células; la de-
3 puede difundirse por la membrana basolateral a través
V) pleción de los depósitos celulares de ATP abre los canales
CD de los canales de K"" para ser reabsorbido, y el K"" puede
c de K"" en las membranas celulares musculares y el K"" sale
o volver a difundirse al lumen, lo que no altera la reabsor­
de las células a favor de su gradiente electroquímico. N or­
ción (pero crea una diferencia de potencial positivo en
malmente, el desplazamiento es pequeño y produce solo
el lumen a través de las células de la rama ascendente
un ligero aumento de la concentración sanguínea de K"",
gruesa).
que se invierte durante un período posterior de reposo.
.2 Sin embargo, en una persona tratada con un antagonista P 2 ♦ El túbulo distal y los túbulos colectores se encargan de
Q.
0 -adrenérgico (que independientemente produce la salida de ajustar la excreción de K"" que se produce cuando el K""
K"" de las células) o en otra con una alteración de la función dietético varía. Estos segmentos reabsorben o segregan
1 renal (en la que el K"" no puede excretarse adecuadamente), K"" según convenga para mantener el equihbrio del K"".
un ejercicio extenuante puede causar hiperpotasemia. En el caso de una persona con una alimentación pobre
Además, la sahda de K"" de las células ayuda en el control en K"", hay una reabsorción de K"" por las células a-in­
local del flujo sanguíneo hacia el músculo esquelético en tercaladas del túbulo distal final y los túbulos colectores.

booksmedicos.org
284 • Fisiología

C O N T R O L D E L K * EN LA N E F R O N A

F ig u ra 6 -3 1 C o n tro l d e l K-" en la n e fro n a . Las flechas m u estran el lugar de reabsorción o secreción de K+


ios n ú m e ros son ios porcentajes de la carga fiitra d a reabsorbida, segregada o excretada.

Con una alimentación baja en K"", la excreción urinaria ATPasa, similar a la ATPasa de las células parietales
puede ser de solo el 1 % de la carga filtrada. gástricas. La ff-K"" ATPasa es un mecanismo de transporte
Sin embargo, más habitualmente, en personas que activo primario que bombea H"" desde la célula al lumen
toman una alimentación normal o rica en K"", el K"" es y simultáneamente bom bea K"" desde el lumen hacia la
segregado por las células principales del túbulo distal célula. El K"" se difunde luego de la célula a la sangre (es
final y el túbulo colector. La magnitud de esta secreción reabsorbido) por canales de K"". Para que sea más completa,
de K"" es variable, según la cantidad de K"" ingerida en la en la figura 6-32A también se muestra otra ATPasa, la H""
dieta y otros factores, como los mineralocorticoides, el es­ ATPasa, en la membrana luminal. No está relacionada con la
tado acidobásico y el flujo de orina. La excreción urinaria función reabsortiva del K"" de las células a-intercaladas, pero
de K"" puede ser de hasta el 1 1 0 % de la carga filtrada. se explicará con el equilibrio acidobásico en el capítulo 7.

Debe prestarse especial atención al control del K"" por Secreción d e K* p o r las células principales
el túbulo distal final y los túbulos colectores porque estos
La función de las células principales es segregar K"", más
segmentos ajustan la excreción de K"" para mantener el equi­
que reabsorberlo. Por tanto, los mecanismos celulares en
librio del K"". La reabsorción de K"" en el túbulo contorneado
las células principales difieren de los de las células «-in ter­
proximal y en la rama ascendente gruesa es constante en
caladas. El diagrama de la célula principal de la figura 6-32B
la mayoría de las condiciones.
debe resultar familiar al lector porque este tipo celular se
ha exphcado antes en relación con la reabsorción de Na""
Reabsorción d e K* p o r las células
(V. fig. 6-27).
a -In tercalad as
La secreción de K"" es la transferencia neta de K"" de la
Cuando una persona sigue una dieta pobre en K"", el K"" sangre al lumen. El K"" se lleva a la célula desde la sangre
puede reabsorberse en los segmentos de la nefrona terminal por la Na'^-K'" ATPasa, encargada de mantener la elevada
por las células a-intercaladas (fig. 6-32A). Brevemente, la concentración intracelular de K"". Las membranas luminal
membrana lum inal de estas células contiene una y basolateral tienen canales de K""; por tanto, teóricamente

booksmedicos.org
6— Fisiología renal • 285

T Ú B U L O D IS T A L F IN A L Y T Ú B U L O C O L E C T O R

A R e a b s o rc ió n d e K+

Lumen C élula a-intercalada Sangre


- 5 0 mV O mV

B S ec reció n de K+

Lumen Célula principal Sangre


- 5 0 mV O mV

F ig u ra 6 -3 2 M e c a n is m o s c e lu la re s d e la re a b s o rc ió n d e K* e n las cé lu la s a -in te rc a la d a s (A) y d e la


s e crec ió n d e K* e n las células p rin c ip ales (B) del tú b u lo d is tal fin a l y d e l tú b u lo co lec to r, a tp , trifo s fa to
de adenosina.

(D
■D
!= el K"" puede difundirse al lumen (secreción) o volver a la que aumente la magnitud del gradiente electroquímico del
3
V) sangre. La permeabilidad al K"" y el tamaño del gradiente K"" a través de la membrana luminal aumentará la secreción
CD
C electroquímico del K"" son mayores en la membrana lumi­ de K""; por el contrario, cualquier factor que disminuya el
O
nal; por tanto, la mayor parte del K"" se difunde a través de tamaño del gradiente electroquím ico, disminuirá la se­
la membrana luminal en ve z de reciclarse a través de la creción de K"" (tabla 6-9).
membrana basolateral hacia la sangre. Para simplificar, los
canales basolaterales de K"" no se han incluido en la figura. ♦ alim entario. Se ha señalado que el mecanismo fun­
.2 El único principio y el más importante para entender damental para mantener el equilibrio externo del K""
Q.
0 los factores que alteran la secreción de K+ es que la mag­ comporta cambios en la secreción de K"" por las células
nitud de la secreción de K* se determina p o r el tamaño del principales. Sabiéndolo, es fácil entender la respuesta del
1
gradiente electroquím ico del K* a través de la m embrana cuerpo a una alim en tación rica en K+: el K* ingerido
lu m in a l. A partir de este principio, es fácil predecir los entra en las células (ayudado por la respuesta de la
efectos de la aldosterona, las alteraciones acidobásicas, el insulina a una comida) y el contenido y la concentración
K"" dietético y el flujo de orina (diuréticos). Cualquier factor intracelular de K"" aumentan. Cuando la concentración

booksmedicos.org
286 Fisiología

Tabla 6-9 Regulación de la secreción de K* por una persona con una dieta rica en Na"". En este caso
las células principales aumentará la excreción de Na"", como es de esperar, para
mantener el equilibrio del Na"", y también aumentará la
Causas del aumento Causas de la disminución
excreción de K"". La explicación de la mayor excreción
de secreción de de secreción de
de K"" es el aumento de la liberación de Na"" a las célu­
Dieta rica en K* Dieta pobre en K* las principales. Cuanto más Na"" se libera a las células
principales, más Na"" entra en las células a través de
Hiperaldosteronismo Hipoaldosteronismo
la m em brana lum inal, más Na"" es bom beado por la
Alcalosis Acidosis
Na'^-K'" ATPasa y más K"" es bombeado hacia el interior
Diuréticos tiazídicos Diuréticos ahorradores de K* de la célula, lo que hace aumentar la fuerza impulsora
Diuréticos de asa para la secreción de K"". El segundo ejemplo es el de una
Aniones luminales persona tratada con diuréticos. Los diuréticos de asa
y los tiazídicos inhiben la reabsorción de Na"" en un
nivel anterior a las células principales, aumentando por
tanto la liberación de Na"" a las células principales. El
intracelular de K"" de las células principales aumenta, la
mecanismo explicado para una dieta rica en Na"" puede
fuerza impulsora de la secreción de K"" a través de la mem­
volver a aphcarse aquí: se libera más Na"" a las células
brana luminal también se incrementa y el K"" ingerido se
principales, se reabsorbe más Na"" y se segrega más K""
excreta por la orina. Por el contrario, cuando se toma una
(cuadro 6 -2 ).
alimentación pobre en K% las células principales tienen
una reducción relativa de K""; la concentración intracelular ♦ Alteraciones acidobásicas. Pueden tener grandes efec­
de K"" disminuye, lo que a su vez hace disminuir la fuerza tos en la concentración sanguínea de K"", atribuibles a
impulsora de la secreción de K"". En una ahmentación las aheraciones en la secreción de K"" por las células
pobre en K"", además del descenso de la secreción de K"" principales. Habitualmente, la alcalosis aumenta la se­
por las células principales, aumenta la reabsorción de creción de K"" y la acidosis la disminuye. El intercambio
K"" por las células a-intercaladas. Juntos, los dos efectos de iones H"" y K"" a través de las membranas celulares ba-
explican las bajas tasas de excreción de K"". solaterales es el mecanismo que subyace a estos efectos
de la siguiente forma: en la alcalosis hay una deficiencia
♦ Aldosterona. La aldosterona aumenta la secreción de
de en el LEC. El H"" sale de las células para ayudar
K"" por las células principales. Recuérdese el efecto de
en el tam ponam iento y el K"" entra para mantener la
la aldosterona sobre la reabsorción de Na"", que se ha
electroneutralidad. El incremento de la concentración
explicado antes: la aldosterona aumenta la reabsorción
intracelular de K"" aumenta la fuerza im pulsora para
de Na"" en las células principales al inducir la síntesis de
la secreción de K"", provocando hipopotasem ia. En la
los canales de Na"" de la membrana luminal y la Na'^-K'"
acidosis, hay un exceso de en el LEC. El entra en
ATPasa de la m em brana basolateral. Estas acciones
las células para tamponar y el K"" sale para mantener
sobre la reabsorción de Na"" están relacionadas con la
la electroneutralidad. La concentración intracelular de
secreción de K"" de la siguiente forma: primero, la aldos­
K"" disminuye, reduciendo la fuerza impulsora para la
terona induce la síntesis de más canales de Na"" en la
secreción de K"" y provocando hiperpotasemia.
membrana luminal, que aumentan la entrada de Na"" en
la célula y ofrece más Na"" a la Na'^-K'" ATPasa. A l bom ­ ♦ Diuréticos. Los diuréticos más em pleados habitual­
bear más Na"" al exterior de la célula, debe bombearse mente, los diuréticos de asa y los tiazídicos, aumen­
más K"" simultáneamente hacia su interior. Segundo, la tan la excreción de K"" o potasuria. Por tanto, un efecto
aldosterona aumenta la cantidad de Na'^-K'" ATPasa, au­ secundario importante del tratamiento diurético es la
mentando aún más la cantidad de K"" bombeado hacia el hipopotasemia. La base del aumento de la excreción
interior de la célula. Juntos, los dos efectos aumentan la de K"" inducida por un diurético es el aumento de la
concentración intracelular de K"", que hacen crecer secreción de K+ por las células principales, mediante
la fuerza impulsora para la secreción de K"" desde la el m ecanism o exphcado en el apartado anterior. Los
célula hacia el lumen. Por liltimo, y de manera separada, diuréticos de asa y los tiazídicos inhiben la reabsorción
la aldosterona aumenta el número de canales de K"" en la de Na"" en un nivel anterior al lugar de secreción de
membrana luminal, efecto que se combina con la mayor K"" (en la rama ascendente gruesa y en el túbulo distal
fuerza impulsora para aumentar la secreción de K"". inicial, respectivamente), liberando por tanto más Na""
Esta explicación sobre los efectos de la aldosterona en la a las células principales. Entonces se introduce más
reabsorción de Na"" destaca la estrecha relación entre Na"" en las células a través de la membrana luminal y
la reabsorción de Na"" y la secreción de K"" en las células la Na'^-K'" ATPasa bombea más Na"" hacia el exterior de
principales. Como se ha descrito, gran parte del efecto las células. Simultáneamente, se bombea más K"" a las
de la aldosterona sobre la secreción de K"" es secundario células, lo que aumenta la concentración intracelular de
al efecto de la aldosterona sobre la reabsorción de Na"". K"" y la fuerza impulsora para la secreción de K"".
Otras situaciones tam bién demuestran esta relación Un segundo factor que contribuye al aumento de
y aquí se incluyen dos ejem plos. El prim ero es el de la secreción de K"" es el incremento del flujo de orina

booksmedicos.org
6— Fisiología renal 287

CUADRO 6-2 Fisiología clínica: hiperaldosteronism o prim ario

DESCRIPCIÓN DEL CASO. Un hombre de 50 años es deri­ zona glomerulosa de la glándula suprarrenal, que provoca
vado al médico para evaluación de debilidad e hipertensión. hiperaldosteronismo primario (síndrome de Gonn). Las
Durante la exploración física se encuentra una elevación de elevadas concentraciones circulantes de aldosterona tienen
la presión arterial sistólica y diastólica (160/110) en dectibito dos efectos en las células principales del ttíbulo distal final
supino. Se obtienen los siguientes valores en sangre y orina: y los túbulos colectores: aumento de la reabsorción de Na*
y de la secreción de K * . Las consecuencias del aumento
Sangre venosa Orina de la secreción de K* son simples: dicho aumento de la
secreción por las células principales produce un incremento
[NA+], 142 mEq/1 [NA^], 60 mEq/1 (normal]
de la excreción urinaria de K* y el descenso de la [K*]
[K+], 2,1 mEq/1 [K^], 55 mEq/1 (elevado]
plasmática. Sin embargo, la observación de una excre­
[Cl ], 98 mEq/1 Osmolaridad, 520 mOsm/1
ción urinaria normal de Na* es desconcertante. El efecto
Osmolaridad, 289 mOsm/1
directo de la aldosterona sobre las células principales es
aumentar la reabsorción de Na*, por lo que el Na* en orína
EXPLICACIÓN DEL CASO. En la exploración física de este
debería disminuir. El aumento de la reabsorción de Na* da
hombre destaca la hipertensión, lo que sugiere una expan­
lugar al incremento del contenido de Na* en el LEG y al
sión del volumen de LEG. El aumento del volumen de LEG y
aumento del volumen de LEG. Sin embargo, la expansión
del volumen sanguíneo explican este aumento de la presión
del volumen de LEG tiene un efecto secundario sobre el
sistólica y diastólica. Dado que la [Na^] y la osmolaridad
túbulo proximal: la expansión del volumen de LEG inhibe
plasmática son normales, puede concluirse que el contenido
la reabsorción en el túbulo proximal, lo que se denomina
de agua corporal es normal con respecto al contenido de
«escape de aldosterona» o escape mineralocorticoide. Por
solutos. Por tanto, el hombre debe tener un aumento del
tanto, debido al «escape de aldosterona», el Na* en la ori­
contenido total corporal de Na^ con un aumento proporcio­
na de este paciente es más elevado que si la aldosterona
nal del contenido de agua. La combinación del aumento de
tuviera solo un efecto directo sobre las células principales.
Na* y del contenido de agua en el organismo es responsable
del aumento del volumen de LEG. TRATAMIENTO. La hipertensión se trata con la extirpación
El paciente presentaba un descenso acusado de la [K*] del tumor suprarrenal. A la espera de la intervención, se le
plasmática con aumento de la excreción urinaria de K*. administra espironolactona, un antagonista de la aldosterona,
Aunque podría parecer que la excreción de K* debería dismi­ y se recomienda una dieta baja en sodio. La espironolactona
nuir ante una [K*] plasmática tan baja, estas observaciones bloquea todos los efectos de la aldosterona en las células prin­
pueden aceptarse si concluimos que la baja [K*] plasmática cipales. La reabsorción de Na* se reduce hasta el nivel normal
está causada por un aumento de la excreción urinaría de K *. (reduciendo el volumen de LEG) así como la secreción de K*
Todos los hallazgos de este paciente pueden explicarse (aumentando la [K*] plasmática). Después de la cirugía, se
por el diagnóstico de un tumor secretor de aldosterona de la normalizan tanto la presión arterial como los valores tirinarios.

producido por estos diuréticos. Cuando crece el flujo asa o tiazídicos para compensar la potasuria y la hipo­
en el túbulo distal final y el túbulo colector, la concen­ potasemia producidas por estos fármacos.
tración luminal de K"" se diluye, lo que aumenta la fuerza
♦ Aniones luminales. La presencia de aniones grandes
impulsora para la secreción de K"". La fuerza impulsora
(p. ej., sulfato y HCOj") en el lumen del túbulo distal y
a través de la membrana luminal puede aumentar bien
del túbulo colector aumenta la secreción de K"". Estos
aumentando la concentración intracelular de K"" o bien
aniones no reabsorbibles aumentan la electronegativi-
disminuyendo la concentración luminal de K"".
(D dad del lumen e incrementan la fuerza impulsora elec­
■D Los diuréticos de asa (no los tiazídicos) también au­
!= troquímica para la secreción de K"".
3 mentan la excreción de K"" al inhibir el cotransporte de
V)
CD
C Na'"-K'"-2 C r y, en consecuencia, la reabsorción de K"" en
O la rama ascendente gruesa. Este efecto directo en la rama
ascendente gruesa, junto con la mayor secreción de K""
EQUILIBRIO DEL FOSFATO,
por las células principales, predice que los diuréticos EL CALCIO Y EL MAGNESIO
de asa producirán una gran potasuria e hipopotasemia.
F o s fa to
.2 ♦ Los diuréticos ahorradores de K* (p. ej., espironolac­
Q.
0 tona, am ilorida, trlam tereno) son los únicos que no El fosfato tiene una función esencial en el organismo como
producen potasuria. Como se ha explicado, estos diu­ componente del hueso y como tampón urinario para el f f .
1
réticos inhiben todas las acciones de la aldosterona en Dado que los riñones regulan la concentración sanguínea
las células principales y, por tanto, inhiben la secreción de fosfato, los mecanismos renales merecen una atención
de K"". La principal apKcación de los diuréticos aho­ especial. La homeostasis global del fosfato y su regulación
rradores de K"" es en combinación con los diuréticos de hormonal se explican en el capítulo 9.

booksmedicos.org
288 • Fisiología

las concentraciones de fosfato y hormona paratiroidea de


C O N T R O L D E L F O S F A T O EN LA N E F R O N A la dieta. En comparación con otras sustancias (p. ej.. Na"",
c r , HCOs" y glucosa), la excreción de fosfato del 15% de
70% la carga filtrada es un alto porcentaje. La excreción de fos­
fato comparativamente alta es fisiológicamente importante
porque el fosfato no reabsorbido sirve de lampón urinario
para el H"" (llamado ácido titulable; v. cap. 7).
La hormona paratiroidea (PTH) regula la reabsorción
de fosfato en el túbulo proximal al inhibir el cotransporte de
Na'^-fosfato, y por tanto disminuye el de la reabsorción
de fosfato. Cuando la PTH inhibe la reabsorción de fos­
fato, produce fosfaturia o un aumento de la excreción de
fosfato. Cuando esto ocurre, cabe destacar que se produce
poca o ninguna reabsorción de fosfato más allá del túbulo
proximal. La PTH inhibe la reabsorción de fosfato en el
túbulo proxim al y el fosfato no reabsorbido se excreta,
porque los segmentos más allá del túbulo proximal tienen
poca o ninguna capacidad reabsorbente del fosfato.
En lo celular, el mecanismo de acción de la PTH com ­
porta la unión de la horm ona a un receptor basolateral
en células del túbulo proximal, que se acopla a la adeni-
lilciclasa mediante una pro teína G*. Una ve z activada, la
adenililciclasa cataliza la conversión de ATP en monofos-
fato cíchco de adenosina (A M P c), el segundo mensajero.
A continuación, el A M P c activa una serie de proteína
cinasas, que fo sfo rila n com ponentes de la m em brana
luminal. El paso final de esta secuencia es la inhibición
del cotransporte de Na'^-fosfato. Adem ás, la membrana
luminal de las células del túbulo proximal tiene un trans­
portador de AM Pc, de forma que el AM Pc se m ueve hacia
el lumen y se excreta. Las características distintivas de la
F ig u ra 6-3 S C o n tro l d e l fo s fa to en la n e fro n a . Las flechas m ues­ acción de la PTH son el aumento del A M P c urinario y
tra n el lugar de reabsorción de fo s fa to : los núm eros son los porcentajes
de la carga filtrad a reabsorbida o excretada. PTH, ho rm o na paratiroidea. la fosfaturia.
Un d efecto en el receptor, p roteín a Gj o co m p lejo
adenililciclasa produce un trastorno hereditario llamado
seudohipoparatiroidismo. En este trastorno, las células
El fosfato se encuentra principalmente en la matriz ósea renales son resistentes a la acción de la PTH. Aunque las
(85% ) y el resto se distribuye entre el LIC (15% ) y el LEC concentraciones circulantes de PTH aumentan, la PTH no
(< 0 ,5 % ). En el LIC, el fosfato es un componente de nu- puede producir su efecto fosfatúrico habitual y disminuyen
cleótidos (A D N y A R N ), moléculas de alta energía (p. ej., el fosfato y el A M P cíchco urinarios.
ATP) e intermediarios metabólicos. En el LEC, el fosfato se
encuentra en forma inorgánica y sirve de tampon para el
Calcio
H"". Alrededor del 10 % del fosfato en el plasma está unido
a las proteínas. Igual que el fosfato, la mayor parte del calcio (Ca^T del
En la figura 6-33 se muestra el control renal del fosfato. organismo se encuentra en el hueso (99% ). El 1% restante
El fosfato que no está unido a las proteínas plasmáticas se encuentra en el LIC (principalmente unido) y en el LEC.
(90 % ) es filtrado a través de los capilares glomerulares. La concentración plasmática de Ca^"^ total es de 5 mEq/1 o
Posteriormente, alrededor del 70% de la carga filtrada se 10 mg/dl. Del Ca^"" plasmático total, un 40% está unido
reabsorbe en el túbulo contorneado proximal y el 15% de a proteínas plasmáticas, un 1 0 % a otros amones (com o
la carga filtrada se reabsorbe en el túbulo recto proximal. fosfato y citrato) y un 50% es la forma libre, ionizada. La
A nivel celular, la reabsorción de fosfato se consigue con concentración plasmática de Ca^"^ está regulada por la PTH
un cotransportador de Na'^-fosfato en la membrana luminal y supone una interacción compleja de hueso, tracto gas­
de las células del túbulo proxim al (v. fig. 6-20). Similar trointestinal y riñones. Igual que el fosfato, los mecanismos
a la reabsorción de glucosa, la reabsorción de fosfato es renales son una parte integral de la homeostasis global del
saturable y muestra un T^. Cuando se alcanza el T^, el Ca^"", como se exphca en el capítulo 9.
fosfato que no se haya reabsorbido se excretará. Es dis­ En la figura 6-34 se muestra el control renal del Ca^"^.
cutible si el fosfato se reabsorbe en segmentos finales de El patrón de reabsorción de Ca^"^ a lo largo de la nefrona es
la nefrona (p. ej., túbulo distal), pero parece depender de bastante similar al de Na"" (v. fig. 6-19). Igual que el Na"",

booksmedicos.org
6— Fisiología renal 289

cuando la reabsorción de Na"" está inhibida por una


C O N T R O L D E L Ca2+ EN LA N E F R O N A expansión del volum en, simultáneamente se inhibe la
reabsorción de Ca^*; cuando se estimula la reabsorción
de Na"" por una contracción del volum en, tam bién lo
hace la de Ca^*.

♦ Rama ascendente gruesa del asa de Henle. Igual que


el Na"", el 25% de la carga filtrada de Ca^* se reabsorbe
en la rama ascendente gruesa del asa de Henle. En este
segmento, la reabsorción de Ca^* se produce por vía
paracelular (entre células) y está muy relacionada con
la reabsorción de Na"". El mecanismo de acoplamiento
en la rama ascendente gruesa depende de la diferencia
de potencial positivo en el lum en, generada por el
cotransportador de Na'"-K'"-2Cr. Este potencial positivo
en el lumen dirige la reabsorción de cationes divalentes
com o el Ca^*, ya que las cargas positivas se repelen
entre sí. El acoplam iento de la reabsorción de Ca^* y
Na"" en la rama ascendente gruesa tiene una consecuen­
cia importante para la acción diurética: los diuréticos
de asa com o la furosemida inhiben la reabsorción de
Ca^'^ en la misma medida que la de Na"". El mecanismo
es la inhibición del cotransporte de Na'"-K'"-2Cr y la
eliminación del potencial positivo en el lumen, elim i­
nando por tanto, la fuerza impulsora de la reabsorción
paracelular de Ca^*. Es en esta acción de los diuréticos
de asa donde radica su utilidad en el tratamiento de la
hipercalcemia.

♦ Túbulo distal. Reabsorbe alrededor del 8 % de la carga


filtrada de Ca^*. Aunque es una cantidad cuantitativa­
m ente m enor que la reabsorbida en segm entos más
F ig u ra 6 -3 4 C o n tro l d e l Ca^* e n la n e fr o n a . Las flechas m u e s ­
iniciales de la nefrona, el túbulo distal es el lugar de
tra n el lu g a r de re a b s o rc ió n d e Ca^*-, los n ú m e ro s son los p o rc e n ­
ta je s d e la carga filtra d a re a b s o rb id a o e x c re ta d a . PTH, h o rm o n a regulación de la reabsorción de Ca^"". Los siguientes tres
p a ra tiro ld e a . puntos referentes a la regulación en el túbulo distal son
importantes: 1 ) el túbulo distal es el único segmento de
la nefrona en el que la reabsorción de Ca^* no está di­
rectamente acoplada con la reabsorción de Na"". Es decir,
más del 99% del Ca^* filtrado es reabsorbido, dejando menos la reabsorción de Ca^* y la de Na"" en el túbulo distal no
del 1 % para excretarse. La reabsorción de Ca^"" está estre­ son necesariamente paralelas (puesto que se producen
chamente acoplada a la reabsorción de Na"" en el túbulo en el túbulo proximal y en la rama ascendente gruesa).
proximal y el asa de Henle, mientras que en el túbulo distal El desacoplamiento de la reabsorción de Ca^"^ y Na"" en el
la reabsorción de los dos iones no está asociada. túbulo distal se ilustra por la acción de los diuréticos tia-
zídicos (v. punto 3, más adelante). 2) La reabsorción dis­
♦ Filtración. El Ca^"^ se diferencia del Na"" en la filtración.
CD tal de Ca^+ no solo está desacoplada de la reabsorción de
■O El Ca^"" unido a las proteínas plasmáticas (es decir, un
c Na"", sino que tiene su propia hormona reguladora (la
3 40% del total) no puede filtrarse por los capilares
V) P T H ). En el túbulo distal, la PTH aumenta la reabsorción
CD glomerulares; por tanto, solo el 60% es ultrafiltrable.
c de Ca^* vía un receptor basolateral, activación de la
o Para calcular la carga filtrada de Ca^* se hace una co­
adenililciclasa y formación de AM Pc como el segundo
rrección en la unión de proteínas: si la TFG es de 180 1/
mensajero. Esta acción de la PTH en el túbulo distal es
día y el Ca^* total en plasma es de 5 mEq/1, entonces
conocida como su acción hipocalciúrica. Por tanto, la
la carga filtrada de Ca^"^ es de 540 m Eq/día (180 1/
PTH tiene dos efectos en la nefrona, ambos mediados
día X 5 mEq/1 x 0,60).
.2 por el AM Pc: una acción fosfatúrica en el túbulo pro­
Q.
0 ♦ Túbulo proximal. La reabsorción de Ca^* es paralela xim al y una acción hipocalciúrica en el túbulo distal.
a la de Na"" en el túbulo proxim al en que el 67% de la 3) Debido al desacoplamiento de la reabsorción distal
1
carga filtrada es reabsorbida (exactam ente el m ismo de Ca^* y Na"", el efecto de los diuréticos tiazídicos en la
porcentaje que la reabsorción de N a ^ . De hecho, la reabsorción de Ca^* difiere totalmente de los efectos de
reabsorción de Ca^"" está estrecham ente relacionada los diuréticos que actúan en el túbulo proximal o la rama
con la de Na"" en el túbulo proxim al. Por ejem p lo. ascendente gruesa. Los diuréticos tiazídicos aumentan

booksmedicos.org
290 Fisiología

la reabsorción de Ca^*, en tanto que las otras clases de


diuréticos la reducen. C O N T R O L D E L Mg2+ EN LA N E F R O N A
Recuérdese que los diuréticos tiazídicos inhiben la
reabsorción de Na"" en el túbulo distal inicial al inhibir 30 % 5%
el cotransporte de Na'^-Cr, aumentando por tanto la
excreción de Na"". Sin em bargo, el efecto en la reab­
sorción de Ca^"" es el contrario: los diuréticos tiazídicos
aumentan la reabsorción de Ca^*, reduciendo por tanto
la excreción de Ca^*. Esta acción de las tiazidas es la base
de su utilidad en el tratamiento de la hipercalciuria
idiopática (aumento de la excreción urinaria de Ca^* de
etiología desconocida). La administración de diuréticos
tiazídicos aumenta la reabsorción de Ca^*, disminuye la
excreción urinaria de Ca^* y reduce la probabilidad de
formación de cálculos de Ca^"".

M ag n esio
El patrón de reabsorción del magnesio (Mg^T difiere del
de Na"" o Ca^* en varios aspectos. La reabsorción global
de Mg^"" por la nefrona es del 95% , dejando el 5% para
la excreción, un porcentaje mayor que el de muchas otras
sustancias (fig. 6-35). El 20% del Mg^+ plasmático se une a
las proteínas y el 80% es filtrable por los capilares glome-
rulares. En el túbulo proximal, el 30% de la carga filtrada
es reabsorbida, un pequeño porcentaje en comparación con
el Na"" y Ca^"" (67% para Na"" y Ca^*). A diferencia de otros
segmentos, el principal lugar de reabsorción de Mg^+ es la
rama ascendente gruesa, donde se reabsorbe el 60% de la
carga filtrada. Igual que con el Ca^*, la reabsorción de Mg^+
en la rama ascendente gruesa está dirigida por la diferencia F ig u ra 6 -3 5 C o n tro l del en la n e fro n a . Las flechas m u estran
de potencial positivo en el lumen. De nuevo, los diuréticos el lugar de reabsorción de Mg^+; los n ú m e ros son los porcentajes de la
del asa inhiben considerablemente la reabsorción de Mg^^ carga filtra d a reabsorbida o excretada.
y aumentan la excreción de Mg^+, lo que puede dar lugar a
una hipomagnesemia. En el túbulo distal se reabsorbe un 50 mOsm/1 y alcanzar hasta 1.200 mOsm/1. Para describir la
pequeño porcentaje (5 % ) de Mg^+. osmolaridad de la orina se utilizan los siguientes términos:
si la osmolaridad de la orina es igual a la osmolaridad de
la sangre, se llam a orina isosmótica. Si la osm olaridad
de la orina es mayor que la osmolaridad de la sangre, se
EQUILIBRIO HÍDRICO: llama orina hiperosmótica. Si la osmolaridad de la orina
CONCENTRACIÓ N es m enor que la osm olaridad de la sangre, se llama ori­
Y DILUCIÓN DE O RINA na hiposmótica.

La osmolaridad de los líquidos corporales se mantiene en R eg u lació n d e la o s m o la rid a d d e los líquid os


un valor de alrededor de 290 mOsm/1 (para simplificar,
co rp o ra le s
300 mOsm/1) mediante procesos conocidos como osmorre-
gulación. Incluso pequeñas desviaciones de la osmolaridad La regulación de la osmolaridad de los líquidos corporales
de los líquidos corporales producen un conjunto de res­ se ilustra mejor con dos ejemplos corrientes. El primero es
puestas horm onales que aheran la reabsorción de agua la respuesta del cuerpo a la restricción hídrica; el segundo
por los riñones, intentando norm ahzar la osm olaridad. es la respuesta del cuerpo a la ingesta de agua.
Estos mecanismos renales de reabsorción de agua son los
R espuesta a la restricción hídrica
responsables de mantener constante la osmolaridad de los lí­
quidos corporales. Igual que otros mecanismos reguladores La figura 6-36 muestra los fenómenos que suceden cuan­
renales, el control del equilibrio hídrico se ejerce a la altura do se priva de beber agua a una persona (p. ej., cuando
del túbulo distal final y del túbulo colector. alguien se pierde en el desierto durante 1 2 horas sin poder
Las variaciones en la reabsorción del agua alteran la beber a g u a ). Los números en un círculo de la figura se
osm olaridad de la orina. Esta puede oscilar entre solo relacionan con los siguientes pasos:

booksmedicos.org
6— Fisiología renal 291

4. La hipófisis posterior segrega ADH. Esta circula por la


sangre hacia los riñones, donde aumenta la permeabi­
R E S T R IC C IÓ N D E H 2O lidad al agua de las células principales del tiibulo distal

® 5.
final y el túbulo colector.

El aumento de la perm eabilidad al agua aumenta la


reabsorción del agua (5 a) en el túbulo distal final y los
tO S M O L A R ID A D P L A S M Á T IC A
túbulos colectores. A medida que se reabsorbe agua en
estos segmentos, la osmolaridad de la orina aumenta
y el volumen de orina disminuye (S b ).

6 . El aumento de la reabsorción de agua significa que


vuelve más agua a los líquidos corporales. Junto con el
, Estimula los osmorreceptores
’* en el hipotálamo anterior aumento de la sed y el impulso de beber, la osmolaridad
plasmática disminuye y se recupera el valor normal.
Este es un elegante ejem plo de retroalimentación ne­
gativa, en el que la alteración original (aum ento de
. la osmolaridad plasmática) provoca respuestas de re­
t Secreción de ADH
tS e d troalim entación (secreción de AD H y aumento de la
de la hipófisis posterior
reabsorción de agua) que restablecen la osmolaridad
plasmática a su valor normal.
@
Respuesta a la In gesta d e agua
t Perm eabilidad al H 2 O de las células
t Ingesta
principales (túbulo distal final La figura 6-37 muestra la serie de fenóm enos que se su­
de H 2 O
y túbulo colector)
ceden cuando una persona bebe agua. Es fácil entender
estas respuestas porque son exactamente opuestas a las
descritas para la restricción hídrica. De nuevo, los números
en círculos de la figura se corresponden con los pasos
t Reabsorción de H 2 O
siguientes:

(g) 1. Cuando una persona bebe agua, el agua ingerida se


distribuye por los hquidos corporales. Debido a que
t Osm olaridad de la o r in a l la cantidad de soluto en el cuerpo no cambia, el agua
y volumen de orina añadida diluirá los líquidos corporales y provocará un

® 2.
descenso de la osmolaridad plasmática.

El descenso de la osm olaridad plasmática inhibe los


osmorreceptores en el hipotálamo anterior.
IO S M O L A R ID A D P L A S M Á T IC A
3. La inhibición de los osmorreceptores tiene dos efectos:
H A C IA LA N O R M A L ID A D
reduce la sed y suprim e el im pulso de beber agua.
Tam bién inhibe la secreción de AD H de la hipófisis
F ig u ra 6 -3 6 R e s p u e s ta s a la re s tric c ió n h íd ric a . Para una e x ­ posterior.
plicación de los n ú m e ro s en círculos, véase el te x to . ADH, h o rm o n a
antidiurética. 4. Cuando se inhibe la secreción de ADH, las concentra­
ciones circulantes de ADH se reducen y se libera menos
CD
■o AD H a los riñones. Com o resultado de las m enores
c
3 concentraciones de ADH, desciende la permeabilidad
V) 1. El cuerpo pierde agua continuamente a través del sudor
CD
c y del vapor de agua de la boca y la nariz (llam ado al agua de las células principales del túbulo distal final
o
pérdida insensible de agua). Si no se restituye bebiendo y los túbulos colectores.
agua, entonces la osmolaridad plasmática aumenta.
5. El descenso de la permeabilidad al agua reduce la re­
2. El aumento de osmolaridad estimula los osmorrecep­ absorción del agua en el túbulo distal final y los túbulos
tores en el hipotálamo anterior, que son sumamente colectores (5 a). El agua que no es reabsorbida por estos
.2
Q. sensibles y se estimulan por aumentos de la osmolari­ segmentos se excreta, disminuye la osmolaridad de la
0 orina y aumentan su volumen (5 b ).
dad menores de 1 mOsm/1.
1
3. La estimulación de los osmorreceptores hipotalámicos 6 . A l reabsorberse menos agua, vuelve menos agua a la
tiene dos efectos: estimula la sed, impulsando a ingerir circulación. Junto con la inhibición de la sed y la su­
agua, y estimula la secreción de A D H de la hipófisis presión de la ingesta de agua, la osmolaridad plasmática
posterior. aumenta hasta el valor normal.

booksmedicos.org
292 • Fisiología

En cuanto al origen del gradiente osmótico corticopapi­


lar, surge una pregunta. ¿Qué solutos contribuyen al gra­
BEBER HjO diente osmótico y qué mecanismos depositan estos solutos
en el líquido intersticial? La respuesta puede encontrarse
en dos procesos: la multiplicación por contracorriente,
una función del asa de Henle, que deposita NaCl en las
lO S M O L A R ID A D P L A S M Á T IC A regiones más profundas del riñón, y el reciclaje de urea,
una función de los túbulos colectores medulares internos,
que depositan urea.

M u ltip lic a ció n p o r c o n tra c o rrie n te


La multiplicación por contracorriente es una función del
, Inhibe los osmorreceptores en
el hipofálamo anterior asa de Henle. Su función en la form ación del gradiente
osm ótico corticopapilar es depositar NaCl en el líquido
intersticial de las regiones más profundas del riñón. La
figura 6-38 muestra una tinica asa de Henle y el proceso de
i Secreción de ADH multiplicación por contracorriente, que se explica después
IS e d de la hipófisis posterior de forma gradual. Con fines didácticos, el asa de Henle se
muestra inicialmente sin ningún gradiente corticopapilar;
@ la osmolaridad es de 300 mOsm/1 en el asa y en el líquido
intersticial circundante. La m ultipficación por contraco­
I Ingesta I Perm eabilidad al H 2 O de las células rriente creará un gradiente de osmolaridad en el líquido
principales (túbulo distal final
de H 2 O intersticial a base de repetir un proceso de dos pasos. El
y túbulo colector)
primer paso se llama el efecto tinico y el segundo es el flujo
(g de líquido tubular.

EFECTO Ú N IC O
I Reabsorción de H2 O
El efecto único se refiere a la fu n ción de la rama as­
cendente gruesa del asa de Henle. En la rama ascendente
gruesa, el NaCl es reabsorbido por el cotransportador
de Na'"-K'"-2Cr. Como la rama ascendente gruesa es im ­
I Osm olaridad dela o rin a t
y volumen de orina p erm eable al agua, esta no se reabsorbe con el NaCl,
diluyendo, por tanto, el líquido tubular en la rama ascen­
dente. Transportado fuera de la rama ascendente gruesa,
el NaCl entra en el líquido intersticial, aumentando su
osmolaridad. Dado que la rama descendente es permeable
tO S M O L A R ID A D P L A S M Á T IC A al agua, esta sale de la rama descendente hasta que la
H A C IA LA N O R M A L ID A D osm olaridad aumenta hasta el n ivel del líqu ido inters­
ticial adyacente. Por tanto, com o resultado del efecto
único, la osmolaridad de la rama ascendente disminuye
F ig u ra 6 -3 7 R espuestas a la in g e sta d e ag u a. Para una explicación y las osmolaridades del líquido intersticial y de la rama
de los nú m e ros en círculos, véase el te xto . ADH, h o rm o na antidiurética.
descendente aumentan. La AD H incrementa la actividad
del cotransportador de Na'"-K'"-2 C r y, por tanto, aumenta
el efecto único. Por ejem plo, en condiciones de concen­
G ra d ie n te o s m ó tic o c o rtic o p a p ila r traciones circulantes elevadas de AD H (p. ej., deshidra-
tación ), el gradiente osmótico corticopapilar aumenta; en
Para entender cómo participan los riñones en la osmorregu-
condiciones de concentraciones circulantes bajas de ADH
lación, primero hay que conocer la formación y la función
(p. ej., diabetes insípida central), el gradiente osm ótico
del gradiente osmótico corticopapilar. Descriptivamente,
corticopapilar disminuye.
es un gradiente de osmolaridad en el líquido intersticial
del riñón, desde la corteza a la papila (v. las divisiones
FLUJO DE LÍQ UIDO TUBULAR
anatómicas del riñón en la ñg. 6-1). La osmolaridad de la
corteza es de unos 300 mOsm/1, similar a la osmolaridad de Dado que la filtración glomerular es un proceso continuo,
otros líquidos corporales. Desplazándose desde la corteza el líquido fluye continuamente por la nefrona. A medida
a la médula externa, la médula interna y la papila, la os­ que nuevo líquido entra en la rama descendente del túbulo
molaridad del líquido intersticial aumenta progresivamente. proximal, un volumen igual de líquido sale de la misma y
En el extremo de la papila, la osmolaridad puede ser de entra en el túbulo distal. El nuevo líquido que entra en la
hasta 1.200 mOsm/1. rama descendente tendrá una osmolaridad de 300 mOsm/1

booksmedicos.org
6— Fisiología renal 293

M U L T IP L IC A C IO N PO R C O N T R A C O R R IE N T E

Líquido
intersticial
Ram a descendente R am a ascendente
\ / lX
300 300 300
30 0 300 300
30 0 300 300
300 300 300
30 0 300 300
30 0 300 > 300/

Estado inicial

■í) i}
200 300 300 150
200 350 350 150
200 350 350 300
400 350 350 300
400 500 500 500
f 400# 500 500 y 500
50^

Efecto único Flujo de líquido Efecto único Flujo de líquido

F ig u ra 6 -3 8 M e ca n ism o d e m u ltip lic a c ió n p o r c o n tra c o rrie n te en el asa d e H en le. Para una explicación
de los n ú m e ros en círculos, véase el te x to : los nú m e ro s son las osm olaridades del líquido tu b u la r o del líquido
intersticial; las flechas m u estran la direcció n del flu jo de líquido; el trazo grueso m u estra la im pe rm ea bilid ad al
agua de la ram a ascendente.

porque procede del túbulo proximal. A l mismo tiempo, el cendente del túbulo proximal y un volum en igual de
líquido de alta osmolaridad en la rama descendente (creado líquido se desplaza desde la rama ascendente. Como
por el efecto único) es empujado hacia la curva del asa de resultado de este desplazam iento, el líquido de alta
Henle. osmolaridad en la rama descendente (400 mOsm/1) es
El proceso de dos pasos para crear el gradiente osmótico «em pujado» hacia la curva del asa de Henle. Incluso en
corticopapilar se ilustra en la figura 6-38. De nuevo, en el esta fase inicial puede verse que se está empezando a
estado inicial, el asa de Henle y el líquido intersticial circun­ crear el gradiente osmótico corticopapilar.
(D dante no tienen ningún gradiente osmótico corticopapilar.
■D 3. El paso 3 es de nuevo el efecto único. El NaCl es re­
!= Los números en un círculo de la figura corresponden a los
3 absorbido fuera de la rama ascendente y depositado
V) siguientes pasos de la creación del gradiente:
CD en el líquido intersticial y el agua se queda en la rama
C
O 1. El paso 1 es el efecto único. A medida que el NaCl es ascendente. La osm olaridad del líquido intersticial y
reabsorbido fuera de la rama ascendente y depositado del líquido de la rama descendente aumenta, añadién­
en el líquido intersticial circundante, el agua se queda dose al gradiente creado en los pasos anteriores. La
en la rama ascendente. En consecuencia, la osmolaridad osmolaridad del líquido en la rama ascendente sigue
del líquido intersticial aumenta hasta 400 mOsm/1 y el disminuyendo (está diluido).
.2
Q. líquido en la rama ascendente se diluye a 200 mOsm/1.
0 4. El paso 4 es de nuevo el flujo de líquido. Nuevo líquido
El líquido en la rama descendente se equilibra con el
con una osmolaridad de 300 mOsm/1 entra en la rama
1 líqu ido intersticial y su osm olaridad tam bién es de
descendente del túbulo proximal, que desplaza líquido
400 mOsm/1.
de la rama ascendente. Como resultado de este des­
2. El paso 2 es el flujo de líquido. N u evo líquido con plazamiento, el líquido de alta osmolaridad en la rama
@ una osmolaridad de 300 mOsm/1 entra en la rama des­ descendente es em pujado hacia la curva del asa de

booksmedicos.org
294 Fisiología

F ig u ra 6 -3 9 M e ca n ism o del rec icla je d e u re a d e los tú b u lo s co le c to re s m e d u la re s in te rn o s . Para una


explicación de ios n ú m e ro s en círculos, véase el te x to . ADH, iio rm o n a a n tld lu ré tlc a ; [LTl, c o n c e n tra c ió n en el
ilquido tu b u ia r; UT1, tra n s p o rta d o r de urea 1.

Henle. El gradiente de osmolaridad es ahora mayor que 2. Este efecto diferencial de la ADH sobre la permeabilidad
el del paso 2 . al agua y a la urea en los túbulos colectores corticales y
medulares externos provoca el aumento de la concen­
Estos dos pasos básicos se repiten hasta que se crea
tración de urea en el líquido tubular.
todo el gradiente corticopapilar. Como se muestra en la
figura 6-38, cada repetición de los dos pasos aumenta, o 3. En los túbulos colectores medulares internos, la ADH
multiplica, el gradiente. El tamaño del gradiente osmótico aumenta la permeabilidad al agua y también aumenta
corticopapilar depende de la longitud del asa de Henle. el transportador para la difusión facilitada de la urea,
En los humanos, la osmolaridad del líquido intersticial en U T l (a diferencia de su efecto en los túbulos colectores
la curva del asa de Henle es de 1.200 mOsm/1, pero en corticales y medulares externos, donde solo aumenta la
especies con asas de Henle más largas (p. ej., roedores permeabilidad al agua).
del desierto), la osmolaridad en la curva puede ser de has­
4. D ebido a que la concentración de urea del líqu ido
ta 3.000 mOsm/1.
tubular ha aum entado por la reabsorción de agua
en los tú bu los c o le c to re s co rtica les y m edu lares
Reciclaje d e urea
externos, se ha creado un gran gradien te de c o n ­
El reciclaje de urea desde los túbulos colectores medulares centración para la urea. En presencia de AD H , los
internos es el segundo proceso que contribuye a crear el túbulos colectores medulares internos pueden trans­
gradiente osmótico corticopapilar. El mecanismo del reci­ portar urea que se difunde a favor de su gradiente
claje de urea se exphca en la figura 6-39. Los números de concentración en el líquido intersticial. La urea,
dentro de círculos de la figura se correlacionan con los que de lo contrario hubiera sido excretada, se recicla
pasos siguientes: en la m édula interna, donde se añade al gradiente
osm ótico corticopapilar.
1. En los túbulos colectores corticales y m edulares
externos, la ADH aumenta la permeabilidad al agua, Como denota el mecanismo, el reciclaje de urea también
pero no a la urea. En consecuencia, el agua es reabsor­ depende de la ADH. Cuando las concentraciones de ADH
bida de los túbulos colectores corticales y medulares son elevadas, como en la restricción hídrica, se producen
externos, mientras que la urea se queda en el líquido efectos de perm eabilidad diferencial y la urea se recicla
tubular. en la médula interna, añadiéndose al gradiente osmótico

booksmedicos.org
6— Fisiología renal • 295

corticopapilar. Cuando las concentraciones de AD H son


INTERCAIMBIO POR CONTRACORRIENTE
bajas, como en la Ingesta de agua o en la diabetes insípida EN LOS VASOS RECTOS
central, no se producen los efectos de permeabilidad dife­
rencial y la urea no se recicla. El efecto positivo de la ADH
300 300 325
sobre el reciclaje de urea es el segundo mecanismo por el
que la ADH aumenta el gradiente osmótico corticopapilar Soluto
(el prim ero es la estim ulación del cotransporte de Na""- " " 'é .
K'"-2 C r y el efecto linico de la multiplicación por contraco­
rriente) . Por tanto, el gradiente osmótico corticopapilar es H2 O
mayor cuando las concentraciones de ADH son elevadas
(p. ej., restricción hidrica; SIADH) que cuando estas son 600 600 600
bajas (p. e j„ beber agua, diabetes insípida central).

Vasos rectos • -V *
Los vasos rectos son capilares que irrigan la médula y la 1.2 0 0

papila del riñón. Su recorrido es el mismo que el del asa


de Henle y tienen la misma forma de horquilla (U ). Solo 1.200
el 5% del flujo sanguíneo renal irriga la médula, y el flujo
sanguíneo por los vasos rectos es especialmente bajo.
Los vasos rectos participan en el intercambio por con­ F ig u r a 6 -4 0 In te r c a m b io p o r c o n t r a c o r r ie n te e n los v a so s
tracorriente, que es distinta de la multiplicación por con­ re c to s . Las flechas sólidas en a z u l o s cu ro m u e s tra n la d ire c ció n dei
tracorriente. Como ya se ha explicado, la multiplicación por m o v im ie n to del s o iu to ; las flech as d isc o n tin u a s verdes m u e s tra n ia
contracorriente es un proceso activo que crea el gradiente d ire c ció n dei m o v im ie n to del agua; ias flechas gruesas en azul claro
m u e s tra n ei flu jo sang uín eo p o r ios vasos re c to s : los n ú m e ro s son
osmótico corticopapilar. El intercambio por contracorriente
osm oiaridad en m O sm /l.
es simplemente un proceso pasivo que ayuda a mantener
el gradiente. Las propiedades pasivas de los vasos rectos
son las mismas que las de otros capilares: son libremente
permeables a solutos pequeños y al agua. El flujo sanguíneo
por los vasos rectos es lento y los solutos y el agua pueden gradiente osmótico corticopapilar que volverá a la circula­
entrar y salir, perm itiendo un intercambio por contraco­ ción sistémica. Con el tiempo, este proceso podría disipar
rriente eñciente. el gradiente osmótico corticopapilar. Sin embargo, el gra­
En la figura 6-39 se muestra un esquema del intercam­ diente normalmente no se disipa porque los mecanismos
bio por contracorriente. La figura muestra un único vaso de multiplicación por contracorriente y de reciclaje de urea
recto, con la rama descendente y la rama ascendente. La reponen continuamente cualquier soluto transportado por
sangre que entra en la rama descendente tiene una os- el flujo sanguíneo.
molaridad de 300 mOsm/1. A medida que fluye por la rama
descendente, la sangre se expone al líquido intersticial con
H o rm o n a a n tíd íu ré tíc a
una osmolaridad cada v ez mayor (el gradiente osmótico
corticopapilar). Como los vasos rectos son capilares, so­ Como se ha descrito en el apartado anterior, la ADH tiene
lutos pequeños, com o NaCl y urea, se difunden hacia el tres acciones en el túbulo renal: 1 ) aumenta la permeabi-
interior de la rama descendente y el agua se difunde hacia hdad al agua de las células principales del túbulo distal
fuera, permitiendo que la sangre de la rama descendente de final y los túbulos colectores; 2 ) aumenta la actividad del
CD
los vasos rectos se equilibre osmóticamente con el líquido cotransportador de Na'"-K'"-2Cr de la rama ascendente
■O
c intersticial circundante. En la curva de los vasos rectos, la gruesa, potenciando, por tanto, la multiplicación por con­
3
V) sangre tiene una osmolaridad igual a la del líquido inters­ tracorriente y el tamaño del gradiente osmótico corticopa­
CD
c ticial en el extrem o de la papila, 1.200 mOsm/1. En la pilar; y 3) aumenta la permeabilidad a la urea en los túbu­
o
rama ascendente ocurren fenóm enos opuestos. Cuando los colectores medulares internos (pero no en los túbulos
la sangre fluye por la rama ascendente, está expuesta al colectores corticales o medulares externos), potenciando
líquido intersticial con una osmolaridad decreciente. Los el reciclaje de urea y el tamaño del gradiente osm ótico
solutos pequeños se difunden fuera de la rama ascendente corticopapilar.
.2 y el agua fluye hacia dentro, y la sangre en la rama as­ De estas acciones, el efecto sobre la permeabilidad al
Q.
0 cendente de los vasos rectos se equilibra con el líquido agua de las células principales es el más conocido y el
intersticial circundante. más importante fisiológicamente. En ausencia de ADH, las
1
En la figura 6-40 se observa que la sangre que sale de células principales son impermeables al agua. En presencia
los vasos rectos tiene una osm olaridad de 325 mOsm/1, de ADH, los canales de agua o acuaporinas se insertan en
que es ligeram ente superior a la osm olaridad de la san­ la membrana luminal de las células principales, haciéndolas
gre original que entró. Se ha recogido parte del soluto del permeables al agua. La acción de la ADH sobre las células

booksmedicos.org
296 Fisiología

F ig u r a 6 -4 1 M e c a n is m o c e lu la r d e la a c c ió n d e la h o r m o n a
a n tid iu r é tic a e n la c é lu la p rin c ip a l d e l tú b u lo d is ta l fin a l y d e l
tú b u lo c o le c to r. Para una e x p lic a ció n de ios n ú m e ro s en circu ios,
véase ei te x to . AC, adeniiiiciciasa; ADH, lio rm o n a a n tid iu ré tic a : AMPc,
m o n o fo s fa to c íc iic o d e a d e n o s in a o AMR c ic iic o : AQP2, a c u a p o -
rin a 2; ATP, tr if o s fa to d e a d e n o s in a ; Cs, p ro te in a G e s tim u la d o ra ;
R, re c e p to r V 2 .

principales (fig. 6-41) consta de los siguientes pasos, que


se corresponden con los números dentro de círculos de la
figura: F ig u ra 6 -4 2 M ecanism os d e p ro d u c ció n d e o rin a h ip e ro sm ó tica
(c o n c e n tra d a ) e n p re s e n c ia d e h o r m o n a a n tid iu r é tic a (ADH).
1. Cuando los niveles circulantes de AD H son altos, se Las flechas m u estran el iugar de reabsorción de agua; ei trazo grueso
libera ADH a las células principales por la sangre capilar m uestra porcione s de ia ne fro n a im pe rm ea bles ai agua, los nú m e ros
son la osm olaridad del líquido tu b u la r o del liq u id o intersticial.
peritubular. Los receptores V 2 de la ADH (presentes en
la membrana basolateral) se acoplan a la adeniiiici­
ciasa mediante una proteína G estimuladora (Gs).

2. Cuando la AD H se fija a los receptores, se activa la meabilidad al agua de las células principales, indicando
adeniiiiciciasa y cataliza la conversión de ATP en AMPc. que los grupos de partículas son una representación
anatómica de los canales de agua.
3. y 4. El AM Pc activa la proteína cinasa A. Después, la
proteína cinasa A activada produce la fosforilación de
estructuras intracelulares. Se desconoce la identidad P ro d u c ció n d e o rin a hiiperosm ótica
de estas estructuras, aunque las posibilidades incluyen
Por definición, la orina hiperosmótica o concentrada tie­
m icrotiibulos y m icrofilam entos, que intervienen en
ne una osmolaridad mayor que la de la sangre. La orina
mecanismos de lanzadera intracelulares.
hiperosm ótica se produce cuando las concentraciones
5. y 6 . Después del paso de la fosforilación, las vesículas circulantes de AD H son elevadas, como sucede en la res­
que contienen canales de agua son transportadas e tricción hídrica o en el SIADH. Estos mecanismos se mues­
insertadas en la membrana luminal de la célula princi­ tran en la figura 6-42.
pal, aumentando por tanto, su permeabilidad al agua.
Pasos e n la p ro d u c c ió n d e orina
El canal específico del agua que está controlado por la
h ip ero sm ó tica
ADH es la acuaporina 2 (AQP2). Utilizando el micros­
copio electrónico de criofractura, pueden visualizarse Antes de describir en detalle este mecanismo, deben ha­
los canales de agua en la membrana luminal en grupos cerse algunos comentarios generales sobre el formato de la
llamados partículas intramembranosas. La presencia figura 6-42. Los números de la figura indican la osmolaridad
y el número de grupos de partículas intramembranosas en varios puntos de la nefrona y en el líquido intersticial.
se relacionan con la presencia y la magnitud de la per- La porción de trazo grueso de la rama ascendente gruesa y

booksmedicos.org
6— Fisiología renal 297

el túbulo distal inicial indica que estos segm entos son El líquido tubular que sale del túbulo distal se equilibra
impermeables al agua. Las flechas representan la reabsor­ con el líquido intersticial de la corteza y tiene una os­
ción de agua en diferentes segmentos de la nefrona. molaridad de 300 mOsm/1.
Obsérvese que el filtrado glomerular inicial tiene la mis­
S. En los túbulos colectores, el mecanismo es el mismo
ma osmolaridad que la sangre (300 mOsm/1), pero la osmo-
que el descrito para el túbulo distal final. Las células
laridad de la orina es mucho más elevada (1.200 mOsm/1)
principales de los túbulos colectores son permeables
que la de la sangre. Obsérvese también que existe el gra­
al agua en presencia de ADH. A m edida que fluye K-
diente osmótico corticopapilar, creado por los procesos de
quido tubular por los túbulos colectores, se expone al
multiplicación por contracorriente y reciclaje de urea. Las
líquido intersticial con una osmolaridad creciente (es
dos preguntas básicas respecto a la form ación de orina
decir, el gradiente osm ótico corticopapilar). El agua
hiperosmótica son: ¿cómo produce el riñón una orina que es
se reabsorbe hasta que el líquido tubular se equilibra
más concentrada que la sangre? y ¿qué determina el nivel de
osmóticamente con el líquido intersticial circundante.
osmolaridad de la orina? En la producción de orina hiperos­
La orina final alcanzará la osm olaridad presente en
mótica se producen los siguientes pasos:
el extrem o de la papila que, en este ejem plo, es de
1. La osmolaridad del filtrado glomerular es idéntica a la 1.200 mOsm/1.
de la sangre (300 mOsm/1), por la libre filtración de
Se ha respondido a las dos preguntas sobre la produc­
agua y solutos pequeños. La osmolaridad sigue siendo
ción de orina hiperosmótica. ¿Por qué la orina se ha vuelto
de 300 mOsm/1 en todo el tiibulo contorneado proximal,
hiperosmótica? En presencia de AD H , la orina se vuelve
aunque se reabsorbe un volum en significativo de agua.
hiperosmótica por el equilibrio del líquido tubular en los
Esto sucede porque el agua siempre se reabsorbe en
túbulos colectores con la alta osmolaridad del gradiente
proporción exacta respecto al soluto, es decir, el proceso
corticopapilar. El gradiente osm ótico corticopapilar se
es isosmótico. Este proceso también puede expresar­
crea por m ultiplicación por contracorriente, una función
se en términos de [LT/P]„sn,: en el filtrado glomerular,
de las asas de Henle, y por reciclaje de urea, una función de
[LT/P]osm = 1 , 0 y se mantiene constante a lo largo del tii-
los túbulos colectores medulares internos. ¿Qué valor al­
bulo proximal.
canzará la osmolaridad de la orina? En presencia de ADH,
2. En la rama ascendente gruesa del asa de Henle, el la osm olaridad final de la orina será igual a la osm ola­
N aCl se reabsorbe m ediante el cotransportador de ridad en la curva del asa de H en le (e l extrem o de la
Na'"-K'"-2Cr. Sin embargo, dado que las células de la p a p ila ).
rama ascendente gruesa son impermeables al agua,
SIADH
la reabsorción de agua no puede acompañarse de la
reabsorción de solutos. A m edida que se reabsorben Como se ha comentado antes, la respuesta adecuada a la
solutos, el agua queda atrás y el líquido tubular se restricción hídrica es la producción de orina hiperosmótica.
diluye. La osm olaridad del líquido tubular que sale Sin embargo, en el síndrome de secreción inadecuada de
de este segm ento es de 100 mOsm/1. Por tanto, la ADH (SIADH), la orina hiperosmótica se produce de forma
rama ascendente gruesa también se llama segmento inadecuada (tabla 6-10). En el SIADH, las concentraciones
diluyente. circulantes de hormona ADH son anormalmente elevadas
por una secreción excesiva de la hipófisis posterior des­
3. En el túbulo distal inicial, el NaCl es reabsorbido
pués de un traumatismo craneal o por una secreción de
por un cotransportador de Na*-Cl". Igual que la rama
ADH en sitios anormales, como en el caso de los tumores
ascendente gruesa, las células del túbulo distal inicial
pulmonares. En estas condiciones, la ADH se segrega de
son impermeables al agua y la reabsorción de agua
form a autónoma, sin un estímulo osm ótico; es decir, la
no puede seguir a la reabsorción de solutos. Aquí, la
ADH se segrega cuando no se necesita. En el SIADH, las
osm olaridad del líqu ido tubular aún se diluye más,
CD concentraciones elevadas de ADH aumentan la reabsorción
■O hasta 80 mOsm/1. Por tanto, el túbulo distal inicial
c de agua por el túbulo distal final y los túbulos colectores,
3 también se llama segmento diluyente cortical [cortical
V) haciendo la orina hiperosmótica y diluyendo la osmolaridad
CD porque el túbulo distal está en la corteza, en ve z de
c plasmática. (Normalmente, una osmolaridad plasmática ba­
o en la médula donde se encuentra la rama ascendente
ja inhibiría la secreción de ADH; sin embargo, en el SIADH,
gruesa).
esta inhibición de retroahmentación no se produce porque
4. En el túbulo distal final, las células principales son per­ la ADH se segrega de forma autónoma.) El tratamiento del
meables al agua en presencia de ADH. Recuérdese que SIADH consiste en la administración de un fármaco como
.2 el líquido que entra en el túbulo distal final está bas­ la demeclociclina, que inhibe la acción de la ADH en las
Q.
0 tante diluido (80 mOsm/1). Dado que las células ahora células principales renales.
son permeables al agua, el agua sale del líquido tubular
1
por ósmosis, según el gradiente osmótico a través de
P ro d u c ció n d e o rin a liip o s m ó tic a
las células (es decir, se reabsorbe). La reabsorción del
agua continuará hasta que el líquido tubular se equilibre Por definición, la orina hiposmótica (diluida) tiene una os­
osmóticamente con el líquido intersticial circundante. molaridad inferior a la de la sangre. La orina hiposmótica se

booksmedicos.org
298 Fisiología

Tabla 6-10 Hormona antidiurética: ejemplos de fisiología v fisiopatología


Osmolaridad Flujo de Aclaramiento
Ejemplo ADH sérica Osmolaridad plasmática urinaria orina de agua libre (Ch2o)

Restricción Elevada-normal Hiperosmótica Bajo Negativo


hídrica
SIADH tt Baja (reabsorción Hiperosmótica Bajo Negativo
del exceso de agua)
Beber agua Baja-normal Hiposmótica Elevado Positivo
Diabetes insípi­ Elevada (excreción Hiposmótica Elevado Positivo
da central del exceso de agua)
Diabetes t (estimulada por Elevada (excreción Hiposmótica Elevado Positivo
insípida ne- osmolaridad plas­ del exceso de agua)
frogénica mática elevada)

A D H , horm ona antidiurética; SIADH, síndrom e de secreción inadecuada de horm ona antidiurética.

produce cuando hay concentraciones circulantes reduci­


das de ADH (p. ej., ingesta de agua, diabetes insípida cen­
tral) o cuando la A DH es ineficaz (p. ej., diabetes insípida
nefrogénica). En la figura 6-43 se muestran los mecanismos
de producción de orina hiposmótica.

Pasos d e la p ro d u c c ió n d e orina h ip o s m ó tic a


El formato de la figura 6-43 es similar al de la figura 6-42.
Los números indican la osmolaridad, y la flecha muestra la
reabsorción de agua. La porción de trazo grueso indica los
segmentos de la nefrona impermeables al agua, que ahora
incluye la rama ascendente gruesa y todo el túbulo distal
y el túbulo colector. Obsérvese que aún hay un gradiente
osmótico cortícopapilar, pero es menor que en presencia
de AD H (v. fig. 6-42). El gradiente más pequeño puede
entenderse por los efectos positivos de la AD H sobre la
multiplicación por contracorriente y el reciclaje de urea. En
ausencia de ADH, estos procesos se reducen y el tamaño
del gradiente osmótico corticopapilar también disminuye.
Las preguntas básicas en la formación de orina hiposmótica
son: ¿cómo produce el riñón una orina menos concentrada
que la sangre? y ¿qué determina hasta dónde descenderá la
osmolaridad de la orina? En la producción de orina hipos­
mótica se producen los siguientes pasos:

1. La reabsorción en el túbulo proxim al no se ve afec­


tada por la ADH. Por tanto, en ausencia de AD H , el
líqu id o se reabsorbe de nuevo isosm óticam ente, la
osmolaridad del líquido tubular es de 300 mOsm/1 y
[LT/P]„,„ = 1 ,0 .

2. En la rama ascendente gruesa del asa de Henle, el


F ig u ra 6 -4 3 M e can ism o s d e p ro d u c c ió n d e o rin a h ip o s m ó tic a
NaCl se reabsorbe por el cotransportador de Na'"-K'"-2- (d ilu id a ) en a u sen cia d e h o rm o n a a n tid iu ré tic a (ADH). La flecha
c r . Sin embargo, el agua no se reabsorbe por la im ­ m u e s tra el lu g a r de re a b so rció n del agua: el trazo grueso m u e s tra
permeabilidad de este segmento. Por tanto, el líquido porciones de la ne fron a im perm eables al agua: los n ú m e ro s son la os-
m olaridad del líquido tu b u la r o del liquido intersticial.
tubular está diluido y el líquido que sale de la rama as­
cendente gruesa tiene una osmolaridad de 120 mOsm/1.
Obsérvese que esta osmolaridad no es tan baja como
en presencia de AD H (v. fig. 6-41) porque el paso de 3. En el túbulo distal inicial, la dilución continúa. El
dilución está reducido en ausencia de ADH (el cotrans- NaCl es reabsorbido por el cotransportador de Na'^-Cr,
porte de Na'"-K'"-2Cr está in hibido). pero las células son impermeables al agua. Por tanto.

booksmedicos.org
6— Fisiología renal 299

el líquido tubular que sale del túbulo distal inicial tiene D iab etes insípida n efro g én ica
una osmolaridad de 110 mOsm/1.
La diabetes insípida nefrogénica consiste en un defecto
4. El túbulo distal final y los túbulos colectores mues­ en la respuesta renal a la ADH. Aunque la secreción de
tran las diferencias más espectaculares e importantes ADH de la hipófisis posterior es normal, un defecto en el
cuando la ADH es baja o ausente. Ahora los segmentos receptor, la proteína Gj, o la adenililciclasa hace que las
son impermeables al agua: dado que el líquido tubu­ células principales no respondan a la ADH.
lar fluye por ellos, no puede producirse un equilibrio En consecuencia, la ADH no consigue aumentar la per­
osm ótico. Aunque el líqu id o tubular está expuesto meabilidad al agua en el túbulo distal final y los túbulos
a una osm olaridad creciente del gradiente osm ótico colectores. Como ocurre en la diabetes insípida central, el
corticopapilar, el agua no se reabsorbe en respuesta agua no puede reabsorberse en estos segmentos y se ex­
a la fu erza im pulsora osm ótica. La orina final, que cretan grandes volúmenes de orina diluida. La osmolaridad
no está equilibrada con la osmolaridad en el extremo plasmática aumenta, lo que estimula la hipófisis posterior
de la papila, tiene una osm olaridad de 75 mOsm/1. para segregar aún más ADH. Las concentraciones circulan­
(La osm olaridad final de la orina es aún m enor que tes de ADH son superiores a las normales en la diabetes
la osmolaridad del líquido tubular en el túbulo distal insípida nefrogénica, pero estos elevados niveles de ADH
inicial, porque el túbulo distal final y el túbulo colector no producen ningún efecto sobre las células principales.
reabsorben algo de NaCl. En efecto, el túbulo distal La diabetes insípida nefrogénica se trata con diuréticos
final y el túbulo colector tam bién se con vierten en tiazídicos. (La administración de un análogo de la ADH
segmentos diluyentes.) como la dDAVP sería inútil porque el defecto se encuentra
en la respuesta a la AD H .) Para entender la justificación
Se ha respondido a las dos preguntas sobre la produc­
de utihzar diuréticos tiazídicos, hay que tener en cuenta el
ción de orina hiposmótica. ¿Cómo se vuelve la orina hipos-
problema fundamental en la diabetes insípida nefrogénica:
m ótica? El líqu ido tubular se diluye en los «segm entos
dado que las células principales no responden a la ADH, se
diluyentes», que reabsorben NaCl sin agua acompañante.
excretan grandes volúmenes de orina diluida. Los diuréticos
El equilibrio osm ótico no se produce en los túbulos co­
tiazídicos son útiles porque: 1 ) inhiben el cotransporte de
lectores en ausencia de ADH y se excreta la orina diluida.
Na'^-Cr en el túbulo distal inicial, im pidiendo la dilución
¿Hasta dónde descenderá la osmolaridad de la orina? Esta
de la orina en este segm ento. Dado que se excreta más
reflejará las funciones combinadas de todos los segmentos
NaCl, la orina está menos diluida de lo que estaría sin
diluyentes, como la rama ascendente gruesa y el túbulo dis­
tratamiento. 2) Los diuréticos tiazídicos reducen la TFG
tal inicial, además del resto del túbulo distal y los túbulos
y, por la m enor reabsorción de Na"", reducen el volum en
colectores.
de LEC. Esto provoca un aumento de la reabsorción en el
La orina hiposmótica se produce com o una respuesta
túbulo proximal por efectos sobre las fuerzas de Starling.
normal a la ingesta de agua. Sin embargo, hay dos situa­
La com binación de menos agua filtrada y más agua re­
ciones anómalas en las que se produce orina diluida de
absorbida en el túbulo proximal significa que disminuye
forma inadecuada: diabetes insípida central y diabetes
el volum en total de agua excretada.
insípida nefrogénica. Las características de estas patologías
se enumeran en la tabla 6 - 1 0 .

A c la ra m íe n to d e a g u a lib re
D iab etes insípida c en tra l
El agua libre se define como agua destilada libre de solutos
La diabetes insípida central puede producirse después de (o agua libre de solutos). En la nefrona, el agua libre se
un traumatismo craneal, en el que el traumatismo de- genera en los segmentos diluyentes, donde el soluto se
pleciona los depósitos de AD H de la hipófisis posterior. reabsorbe sin agua. Los segmentos diluyentes de la nefrona
CD
Por tanto, la hipófisis posterior no puede segregar ADH son los impermeables al agua: la rama ascendente gruesa
■O
c en respuesta a un estím ulo osm ótico. Debido a que las y el túbulo distal inicial.
3
V) concentraciones circulantes de ADH son bajas o O, todo La medición del aclaramíento de agua libre (Ch2o) es un
CD
c el túbulo distal y los túbulos colectores son im perm ea­ método para evaluar la capacidad del riñón para diluir o
o
bles al agua. Por tanto, se excretan grandes volúmenes de concentrar la orina. Los principios de esta m edición son
orina diluida (hasta 15 1/día). La osmolaridad plasmática los siguientes: cuando las concentraciones de ADH son
aumenta hasta valores anormalmente elevados porque se bajas, se excreta el agua libre generada en la rama as­
excretan cantidades excesivas de agua por la orina (el agua cendente gruesa y el túbulo distal inicial (puesto que no
.2 que se habría reabsorbido si hubiera A D H ). La elevada os­ puede reabsorberse en los túbulos colectores). La orina es
Q.
0 molaridad plasmática normalmente estimularía la secreción hiposm ótica y el aclaramíento de agua libre es positivo.
de ADH, pero en la diabetes insípida central no existe ADH Cuando las concentraciones de ADH son elevadas, el agua
1
para ser segregada por la hipófisis posterior. El tratamiento libre generada en la rama ascendente gruesa y el túbulo
de la diabetes insípida central consiste en la administración distal inicial se reabsorbe en el túbulo distal final y el túbu­
de un análogo de la ADH, como la l-desamino- 8 -D-arginina lo colector. La orina es hiperosmótica y el aclaramíento de
vasopresina (dDAVP). agua libre es negativo.

booksmedicos.org
300 • Fisiología

M e d ic ió n d e l Ch, o está alterada en una persona tratada con un diurético


de asa. Asimismo, la capacidad de concentrar la orina
El aclaramiento de agua libre (C h,o) se calcula con la si­
durante la restricción hídrica está alterada porque los
guiente ecuación:
diuréticos de asa también interfieren en la form ación
del gradiente osm ótico corticopapilar (por inhibición
Ch20 = V- Cosm
del cotransporte de Na'"-K'"-2 C r y la multiplicación por
contracorriente).
[P]os.
♦ Ch^o positivo. El Ch2o es positivo cuando las concen­
donde traciones de AD H son bajas o cuando la ADH es inefi­
caz y la orina es hiposmótica. El agua libre de soluto,
Ch2o = Aclaramiento de agua libre (ml/min)
generada en la rama ascendente gruesa y el túbulo distal
V = Flujo de orina (ml/min) inicial, se excreta por la orina porque los túbulos dis­
Cosm = Aclaramiento de osmoles (ml/min) tales finales y los túbulos colectores son impermeables
[0]osm = Osmolaridad urinaria (mOsm/1) al agua en estas condiciones (cuadro 6-3).
= Osmolaridad plasmática (mOsm/1)
♦ Cap negativo. El Ch2o es negativo cuando las concen­
traciones de A D H son elevadas y la orina es hiperos-
mótica. El agua libre de soluto generada en la rama
ascendente gruesa y el túbulo distal inicial (y más) es
PROBLEMA. Un hombre tiene un flujo de orina de 10 mi/ reabsorbida en los túbulos distales finales y los túbulos
min, una osmolaridad urinaria de 100 mOsm/1 y una os­ colectores. Debido a que Ch2o negativo es un término
molaridad plasmática de 290 mOsm/1. ¿Cuál es el aclara­ engorroso, se invierte el signo y se llama reabsorción
miento de agua libre y cuál es su importancia?
de agua libre o ( c por túbulos colectores).
SOLUCIÓN. El aclaramiento de agua libre del caso ante­
rior se calcula de la siguiente forma:
RESUMEN
-'H2O = V -C „,
[O U x V ■ El agua corporal total se distribuye entre el LIC y el LEC.
= V-
En porcentajes de peso corporal, un 60% es agua corporal
100 mOsm /1 x 10 mi / min total, un 40% es LIC y un 20% , LEC. El LEC consta de
= 10 m i/m in-
290m 0sm /I plasma y líquido intersticial. Los volúmenes de los com ­
= 10 m l/m in-3 ,4 5 mi/min partimentos de líquidos corporales se miden por dilución
= -I- 6,55m l/m in de marcadores.

El ChjO es un valor positivo, lo que significa que se está ■ La osmolaridad del LEC y del LIC siempre es igual en
excretando agua libre. El agua libre de soluto generado estado de equilibrio. Cuando hay una alteración de la os­
en la rama ascendente gruesa y el túbulo distal inicial no molaridad de los líquidos corporales, el agua se desplaza
es reabsorbida por los ttibulos colectores, pero se excreta. a través de las membranas celulares para restablecer la
Esta situación se produce cuando las concentraciones igual osmolaridad del LEC y del LIC. Estos desplazamientos
circulantes de ADH son bajas, como sucede al beber agua producen cambios en el volum en de LEC y LIC.
o en la diabetes insípida central (o si la ADH es ineficaz,
■ El aclaram iento renal es el volu m en de plasma que
como en la diabetes insípida nefrogénica).
queda libre de una sustancia por unidad de tiem po y se
determina por su control renal. Las sustancias con los ma­
yores aclaramientos se filtran y se segregan. Las sustancias
Im p o rta n c ia d e l Ch^ con los menores aclaramientos no se filtran o se filtran y se
reabsorben después. La inulina es un marcador glomerular
El Ch,o puede ser O, positivo o negativo. Las explicaciones
cuyo aclaramiento es igual a la TFG.
de estos valores son las siguientes:
■ El FSR se autorregula a lo largo de un amplio intervalo
♦ Cap cero. El Ch^ es O cuando no se excreta agua libre
de presiones arteriales mediante cambios en la resistencia
de soluto. En estas condiciones, la orina es isosmótica
de las arteriolas aferentes. El FPR efectivo se mide con el
con el plasma (llamada isostenúrica). Es poco habitual
aclaramiento de PAH y el FSR se calcula a partir del FPR.
que el Ch2o sea O, pero puede producirse durante el tra­
tamiento con un diurético de asa, donde la reabsorción ■ La TFG se determina mediante la permeabilidad de la
de NaCl está inhibida en la rama ascendente gruesa. barrera del capilar glomerular (Kf) y la presión neta de ul-
Cuando la reabsorción de soluto está inhibida en la rama trafiltración. La presión neta de ultrafiltración es la suma
ascendente gruesa, no se produce agua libre en este de tres presiones de Starling en el capilar glomerular: P cg,
lugar: si no se genera agua libre, no puede excretarse. JtcG y P eb- Si cambia alguna de las presiones de Starling, la
Por tanto, la capacidad de diluir la orina al beber agua presión neta de ultrafiltración y la TFG se alteran.

booksmedicos.org
6— Fisiología renal 301

CUADRO 6-3 Fisiología clínica: diabetes insípida central

DESCRIPCIÓN DEL CASO. Una mujer de 45 años ingresa La hipófisis posterior de la paciente no segrega ADH, ni
en el hospital después de un traumatismo craneal. Tiene con un potente estímulo osmótico como una osmolaridad
una grave poliuria (1 1 de orina cada 2 horas) y polidipsia sérica de 330 mOsm/1. Esta ausencia de ADH provoca
(bebe de tres a cuatro vasos de agua por hora). Durante un una importante alteración de la reabsorción de agua y es
período de 24 horas en el hospital, la mujer produce 10 1 incapaz de producir orina concentrada. Los tríbulos dis­
de orina, sin glucosa. Se somete a una restricción hídrica tales y los túbulos colectores son impermeables al agua
nocturna para evaluación. A la mañana siguiente está débil en ausencia de ADH, estos segmentos no pueden absorber
y confusa. Tiene una osmolaridad sérica de 330 mOsm/1, agua y la orina es hiposmótica (70 mOsm/1). Debido a la
una [Na^] sérica de 164 mEq/1 y una osmolaridad urinaria excreción de cantidades excesivas de agua libre, la os­
de 70 mOsm/1. Recibe tratamiento con dDAVP en aerosol molaridad sérica y la [Na^] sérica aumentan. La alta os­
nasal. A las 24 horas de iniciar el tratamiento, tiene una molaridad sérica es un intenso estímulo para la sed, lo que
osmolaridad sérica de 295 mOsm/1 y una osmolaridad hace que la mujer beba agua casi continuamente.
urinaria de 620 mOsm/1.
TRATAMIENTO. Se trata a la paciente con dDAVP, un
EXPLICACIÓN DEL CASO. Después de una noche de análogo de la ADH que activa los receptores V j en las
restricción hídrica, es sorprendente que la paciente aún células principales. Cuando la ADH se une a los receptores
produce una orina muy diluida (hiposmótica) a pesar de Vj, se activa la adenililciclasa, se genera AMPc y se insertan
una osmolaridad sérica muy elevada. Se descarta diabe­ canales de agua en la membrana luminal, que restauran la
tes mellitus como causa de la poliuria porque no se halla permeabilidad al agua de las células principales. Después
glucosa en la orina. El diagnóstico es que la paciente tiene de iniciar el tratamiento con dDAVP, la mujer produce orina
una diabetes insípida central secundaria a un traumatismo hiperosmótica, con lo que se normaliza la osmolaridad
craneal. sérica.

■ La reabsorción y la secreción modifican el ultrafiltrado el equilibrio del K"" incluyen filtración, reabsorción en el
producido por filtración glomerular. La tasa neta de re­ túbulo proximal y la rama ascendente gruesa, y secreción
absorción o secreción de una sustancia es la diferencia por las células principales del túbulo distal final y los tú­
entre su carga filtrada y su tasa de excreción. La glucosa bulos colectores. La secreción por las células principales
se reabsorbe por un proceso limitado por el Ti„: cuando la está influida por el K"" de la alimentación, la aldosterona,
carga filtrada de glucosa supera el Tm, la glucosa se excreta el equilibrio acidobásico y el flujo de orina. En condiciones
por la orina (glucosuria). El PAH se segrega por un proceso de baja ingesta de K"", este es reabsorbido por células a-in­
limitado por el T^. tercaladas en el túbulo distal.

■ La reabsorción de Na"" es superior al 99% de la carga ■ La osmolaridad de los líquidos corporales se mantiene
filtrada y se produce en la nefrona. En el ttibulo proximal, en un valor constante por cambios en la reabsorción del
el 67% del Na"" filtrado se reabsorbe isosmóticamente con agua en las células principales del túbulo distal final y el
agua. En el ttibulo proxim al inicial, el Na"" se reabsorbe túbulo colector. Durante la restricción hídrica, se segrega
m ediante un cotransporte de Na'^-glucosa, un cotrans- ADH que actúa sobre las células principales para aumentar
p orte de Na'^-aminoácido y el intercam bio de Na'^-H'". la reabsorción de agua. Durante la ingesta de agua, se su­
En el túbulo proxim al final, el NaCl es reabsorbido. La prim e la secreción de AD H y las células principales son
expansión del volum en de LEC inhibe la reabsorción en el impermeables al agua.
túbulo proximal y la contracción del volum en de LEC la
(D estimula. En la rama ascendente gruesa del asa de Henle,
■D
!=
3
V)
un segm ento im perm eable al agua, un 25% del Na"" fil­ Antoevaliiacióji
CD trado es reabsorbido por el cotransporte de Na'"-K'"-2Cr. Los
C
O diuréticos del asa inhiben el cotransportador de Na'"-K'"-2Cr.
Responda cada pregunta con una palabra, expresión,
En el túbulo distal inicial y en los túbulos colectores se re­
frase o solución numérica. Cuando la pregunta se
absorbe un 8 % del Na"" filtrado. En el túbulo distal inicial,
acompaña de una lista de posibles respuestas, una,
el mecanismo es el cotransporte de Na'^-Cr, inhibido por
más de una o ninguna de las opciones pueden ser
los diuréticos tiazídicos. En el túbulo distal final y en los
.2 correctas. Las respuestas correctas se encuentran al
Q. túbulos colectores, las células principales tienen canales de
0 final del libro.
Na"" dependientes de la aldosterona, que son inhibidos por
1 los diuréticos ahorradores de K"". I I B ¿La constricción de qué arteriola reduce el
flujo plasm ático renal (F P R ) y aum enta la tasa de
■ El equilibrio del K"" se mantiene m ediante desplaza­
filtración glom erular (T F G )?
mientos de K"" a través de las membranas celulares y m e­
diante la regulación renal. Los mecanismos renales para

booksmedicos.org
302 Fisiología

a ¿En qué porción o en qué p u n to de la curva IKM ¿Cuáles son las unidades del de glucosa?
de titulación de la glucosa es la concentración de
m ¿Cuál es el efecto de la dilatación de la arteriola
glucosa en la vena renal igual a la concentración de
eferente en la fracción de filtración: aumenta,
glucosa en la arteria renal?
disminuye o no cambia?
S ¿Qué le sucede a la presión oncótica de la
FüM ¿Cuál de las siguientes es causa
sangre peritubular capilar después de un aum ento de
de hiperpotasemia?: falta de insulina,
la fracción de filtración?
hiperaldosteronismo, diuréticos del asa,
B U Cuando se u tiliza el aclaram iento de P A H p a ra espironolactona, hiperosmolaridad, alcalosis
m edir el FPR efectivo, ¿se realiza la medición en metabólica.
concentraciones plasmáticas de PAH p o r encim a o
Con respecto a las acciones de la horm ona
p o r debajo del de secreción?
paratiroidea (P T H ) en el riñón, ¿cuál o cuáles de
W Una persona con un volum en de LEC de 14 1, las siguientes ocurren?: inhibición del cotransporte
un volum en de LIC de 28 1 y una osmolaridad de Na*-fosfato, descenso de la excreción urinaria de
plasm ática de 300 mOsm/l bebe 3 l de agua e fosfato, descenso de la excreción urinaria de Ca^*,
ingiere 600 mmoles de NaCl. En el nuevo estado de descenso del A M P cíclico en la orina.
equilibrio, ¿cuál es la osmolaridad plasmática?
[EH L a TFG es de 120 ml/min, la concentración
Si la TFG es constante y el flujo de orina plasm ática de X es de 10 mg/ml, la concentración
aumenta, ¿qué ocurre con la concentración urinaria de X es de 100 mg/ml y el flujo de orina
plasm ática de inulina: aumenta, disminuye o no es de 1,0 ml/min. Suponiendo que X se filtra
cambia? libremente, ¿habrá reabsorción o secreción neta de X?
¿A qué velocidad?
¿Qué cambio en la excreción de un ácido débil
es consecuencia de un aum ento del p H de la orina: [ E l D urante la producción de orina hiperosmótica,
aumenta, disminuye o no cambia? ¿en qué lugar de la nefrona es m enor la
[LT/P] ?
la Durante la diuresis de agua, ¿en qué lugar de la
nefrona es la [LT/P]inaumi más baja? ItíJI ¿Cuál es más elevado: el aclaram iento de PAH
p o r debajo del el aclaram iento de glucosa p o r
El ¿En qué lugar de la nefrona es la excreción
debajo del um bral o el aclaram iento de inulina?
fraccionada de Na* más alta?
E l Clasifique las siguientes sustancias de m ayor
|[m ¿Cuál es el efecto de un diurético del asa
a m enor según su excreción fraccionada: inulina.
(in h ib id or del cotransportador de Na*-K*-2Cl~)
Na*, glucosa (p o r debajo del um bral), K *e n una
sobre la osmolaridad m áxim a de la orina durante
alim entación muy rica en potasio, H C O f.
la producción de orina hiperosmótica: aumenta,
disminuye o no cambia?

E O ¿Qué trastorno de la A D H está representado p o r


los siguientes cambios?: aum ento de la osmolaridad LECTURAS RECO M ENDAD AS
plasmática, orina diluida o descenso de la ADH. Koeppen BM, Stanton BA: Renal Physiology, 3rd ed. St Louis, Mosby, 2001.
Seldin DW, Giebish G: The Kidney: Physiology and Pathophysiology, 2nd
E Q En una persona que se come una boba de patatas ed. N ew York, Raven Press, 1992.
fritas (es decir, NaCl), ¿qué le sucede al volumen Valtin H, Schafer JA: Renal Function, 3rd ed. Boston, Little, Brown, 1995.
intracelular: aumenta, disminuye o no cambia? W indhager EE: Handbook o f Physiology: Renal Physiology. N ew York,
American Physiological Society, Oxford University Press, 1992.

booksmedicos.org
/

Fisiología acidobásica
El equilibrio acidobásico debe mantener una concentración
normal de iones hidrógeno en los líquidos corporales. Ese pH de lOS líq u id o s corporales, 303
equilibrio se consigue mediante la utilización de tampones P ro d u cció n de ácido en el organism o, 304
en los líquidos extracelular e intracelular, mediante meca- — “— 7— ------T ---- ITT-----------------------------------
nismos respiratorios que excretan dióxido de carbono y por eutra izacion,
mecanismos renales que reabsorben bicarbonato y secretan M ecanism os renales en el e q u ilib rio
iones hidrógeno. acidObáSlCO, 310
Trastornos del e q u ilib rio acidobásico, 316

pH DE LOS LÍQUIDOS CORPORALES Resumen, 327


A utoevaluación, 328
La concentración de iones hidrógeno ( f f ) en los líquidos
corporales es extremadamente baja. En sangre arterial, la
concentración de H"" es de 40 x 10“ '^ equivalentes por litro (o 40 nEq/1), más de seis órdenes
de magnitud inferior a la concentración de sodio (N a^ . Debido a la dificultad para trabajar con
números tan pequeños, la concentración de H"" se expresa habitualmente como una función
logarítmica llamada pH:

pH = -logio[H1

La concentración normal de H"" de 40 X 10“ '’ Eq/1 se convierte a pH del m odo siguiente:

pH = -iogio[4ÜxlQ -"Eq/l]
= 7,4

Cuando se utiliza el pH en lugar de la concentración de H"" se deben tener en cuenta dos


puntos. En primer lugar, debido al signo menos en la expresión logarítmica, es necesaria una
inversión mental: cuando aumenta la concentración de H"" disminuye el pH, y a la inversa. En
segundo lugar, la relación entre la concentración de H"" y el pH es logarítmica, no lineal. Así,
los cambios iguales del pH no reflejan cambios iguales en la concentración de H"". Esa falta
de linealidad se ilustra en la figura 7-1, donde se muestra la relación entre la concentración de
y el pH dentro de los límites fisiológicos para los líquidos corporales. Un aumento del pH
desde 7,4 hasta 7,6 (0,2 unidades de pH) refleja una disminución en la concentración de H""
de 15 nEq/1; una dism inución del pH desde 7,4 hasta 7,2 (también 0,2 unidades de pH) re­
fleja un aumento mayor en la concentración de de 23 nEq/1. En otras palabras, un cambio
determinado del pH en el intervalo ácido (pH < 7,4) refleja un cambio mayor en la concen­
tración de H"" que el mismo cambio del pH en el intervalo alcalino (pH > 7,4).
El intervalo normal del pH arterial es de 7,37 a 7,42. Cuando el pH arterial es inferior a
7,37, estamos ante una acidemia. Cuando el pH es superior a 7,42, la situación se denomina
alcalemia. El intervalo de pH compatible con la vida es de 6,8 a 8,0.
Los mecanismos que contribuyen al mantenimiento del pH en el intervalo normal incluyen
neutraUzación de H"" en el líquido extracelular (LEC) y en el líquido intracelular (LIC), compen­
sación respiratoria y compensación renal. Los mecanismos de neutralización y de compensación

© 2014. Elsevier España, S.L. Reservados to d o s los derechos 303

booksmedicos.org
304 • Fisiología

en el interior de los hematíes sanguíneos y transportado a


los pulmones. En los pulmones tienen lugar las reacciones
inversas y el CO2 es regenerado y espirado. Por ello, el CO 2
se denom ina ácido volátil. Así, la neutrahzación del H""
que procede del CO2 es solo un problema temporal para la
sangre venosa.

Á cido fijo
El catabolismo de las proteínas y los fosfolípidos conduce
a la producción de unos 50 m m ol/día de ácido fijo. Las
proteínas con aminoácidos que contienen azufre (p. ej.,
metionina, cisteína, cistina), producen ácido sulfúrico y
son metabohzadas, y los fosfolípidos producen ácido fos­
fórico. A l contrario que el CO2 , que es volátil y se elimina
en los pulmones, el ácido sulfúrico y el fosfórico no son
volátiles. Por tanto, los ácidos fijos deben ser neutralizados
primero en los líquidos del cuerpo hasta que pueden ser
excretados por los riñones.
Además de los ácidos sulfúrico y fosfórico producidos
por los procesos catabólicos normales, en ciertos estados
fisiopatológicos se pueden producir cantidades excesi­
vas de ácidos fijos. Entre ellos se encuentran el ácido
p-hidroxibutírico y el ácido acetoacético, cetoácidos
respiratoria ocurren con rapidez, en cuestión de minutos producidos en la diabetes m elhtus no controlada, y el
a horas. Los mecanismos de compensación renal son más ácido láctico, que puede ser producido durante el ejercicio
lentos y necesitan de horas a días. extenuante o cuando los tejidos están hipóxicos. Además,
es posible la ingestión de otros ácidos fijos, com o el ácido
salicílico (sobredosis de aspirina), ácido fórmico (inges­
tión de m etanol) y ácidos glicólico y oxálico (ingestión
PRODUCCIÓN DE ÁCIDO
de etilen glicol). La producción excesiva o la ingestión de
EN EL ORGANISMO ácidos fijos provocan acidosis metabóhca, com o se verá
más adelante en este capítulo.
El pH arterial es hgeram ente alcahno (7,4) a pesar de
la producción de grandes cantidades de ácido cada día.
Esa producción de ácido tiene dos formas: ácido volátil
(dióxido de carbono, CO2) y ácido no volátil o fijo. Tanto
NEUTRALIZACIÓN
los ácidos volátiles como los fijos son producidos en gran­
P rincipios d e la n e u tra liz a c ió n
des cantidades y plantean un reto para el pH normalmente
alcalino. Un amortiguador o tampon es la mezcla de un ácido débil
y su base conjugada o una base débil y el ácido conjugado.
Las dos formas del tampón se llaman pareja tamponadora.
CO 2
En la nom enclatura de Bronsted-Lowry, para un ácido
El CO 2 o ácido volátil es el producto final del metabolismo débil, la forma ácida se denom ina H A y se define como
aerobio en las células y se produce a una tasa de 13.000 a donante de f f . La forma base se denomina A “ y se define
20.000 milimoles diarios (mmol/día). N o es un ácido en sí com o aceptora de H"". De m odo similar, para una base
mismo, pero cuando reacciona con agua (H 2O) se convierte débil, el donante de H"" se llam a BH"" y el aceptor de H""
en ácido carbónico (H 2CO 3), un ácido débil: se llama B.
Una solución tam ponada se resiste al cambio de pH.
Así, es posible añadir o eliminar H"" de una solución tam ­
CO 2 H 2O H 2 CO3 + HCO 3
anhidrasa carbónica ponada y el pH de esa solución solamente experimentará
un cam bio m ínim o. Por ejem plo, cuando se añade H"" a
Las reacciones muestran que el CO2 se combina de forma una solución tam ponada que contenga un ácido débil,
reversible con H 2O para form ar H 2CO 3, catalizado por la se com bina con la form a A “ del tam pón y se convierte
enzim a anhidrasa carbónica. El H 2CO 3 se disocia en H"" en la form a HA. Por el contrario, cuando se ehmina H""
y HC 0 3 ^, y el H"" generado por esa reacción debe ser neu­ de una solución tam ponada (o se añade 0 H “ ), se libera
tralizado. Recuérdese que el CO 2 producido por las células H"" desde la form a H A del tam pón para con vertirla en
es añadido a la sangre venosa, convertido en H"" y HC 0 3 ^ la form a A “ .

booksmedicos.org
7— Fisiología acidobásica 305

Los líquidos corporales contienen una gran variedad Para expresar [H""] com o pH se aplica el logio negativo a
de tampones, que constituyen una im portante prim era ambos lados de la ecuación anterior. Así:
defensa contra los cambios del pH. Robert Pitts dem os­
tró esa capacidad amortiguadora experimentalmente con [H A]
- lo g [H 1 = - l o g K - l o g
la inyección de 150 mEq de H"" (com o ácido clorhídrico, [A ]
HCl) en un perro con agua corporal total de 11,4 1. En un
experimento paralelo, Pitts añadió 150 mEq de H"" a 11,4 1 Recuérdese que - l o g [H ^ es igual al pH, que - l o g K es
de agua destilada. En el perro, la adición de hizo caer igual a pK y que menos log HA/A“ es igual a log A^/HA. Así,
el pH sanguíneo desde 7,44 hasta 7,14 (el animal desarrolló la forma final de la ecuación de Henderson-Hasselbaich
acidemia pero siguió v iv o ). En el agua destilada, la adición es la siguiente:
de la mism a cantidad de H"" causó la caída precipitada
del pH hasta 1,84, una cifra que hubiese resultado ins­
tantáneamente m ortal para el perro. Pitts concluyó que pH = pK -i-log—^ ^
® [H A]
los líquidos corporales del animal contenían tampones
capaces de proteger el pH frente a la adición de grandes donde
cantidades de H"". El H"" añadido se combinó con la forma
pH = - lo g lO [H+] (unidades de pH)
de los tampones, y un ácido fuerte se convirtió en un
pK = - l o g 10 K (unidades de pH)
ácido débil. El cambio del pH en los líquidos corporales
[A ] = Concentración de la base del tampón (mEq/1)
del perro se m inim izó, aunque no se previno totalmente.
[H A] = Concentración del ácido del tampón (mEq/1)
El agua destilada no contenía tampones y no dispuso de
dichos mecanismos protectores. Por tanto, el pH de una solución tam ponada se puede
calcular con la in form ación siguiente: pK del tam pón,
concentración de la base del tam pón ([A ^ ]) y con cen ­
Ecuación d e H e n d e rso n -H a ss e lb a ic h
tración del ácido del tampón ([H A ]). Por el contrario, si
La ecuación de Henderson-Hasselbaich se usa para calcu­ se conocen el pH de la solución y el pK del tampón, es
lar el pH de una solución tamponada. Esta ecuación deriva posible calcular las concentraciones relativas de las formas
del com portam iento de los ácidos (y las bases) débiles A - y HA.
en solución, descrito por la cinética de las reacciones El pK es un va lo r característico para una pareja de
reversibles: tam pones. ¿Qué fa ctor o factores determ in a n su valor?
Obsérvese en el cálculo que la constante de equilibrio (K)
HA, es el cociente de la constante de la reacción anterógrada
dividida por la constante de la reacción inversa. Por tanto,
La reacción anterógrada (la disociación de H A en y A “) los ácidos fuertes como el HCl están más disociados en H""
se caracteriza por un valor constante (KO y la reacción y A “ , y tienen constantes de equilibrio (K) elevadas y pK
inversa se caracteriza por otro valor constante, Kj. Cuando bajos (puesto que pK es menos el logm de la constante de
las constantes de las reacciones anterógrada e inversa son equilibrio). Por otra parte, los ácidos débiles como el H 2CO 3
exactamente iguales, hay un estado de equilibrio químico, están menos disociados y tienen constantes de equilibrio
sin más cambio neto de la concentración de HA o A “ . Como bajas y pK elevados.
se muestra aquí, la ley de acción de masas afirma que en
equilibrio químico:

KJHA] = K2[H1[A-
PROBLEMA. El pK de la pareja de tampones HP 0 4 ^^/
Si se reordena: es de 6 , 8 . Responda a dos preguntas sobre ese
CD
■O tampón: 1) Con un pH sanguíneo de 7,4, ¿cuáles son las
c Ki [m iA -
3 concentraciones relativas del ácido y de la base de esa
V)
CD K2 [H A] pareja de tampones? 2) ¿A qué pH serían iguales las con­
c
o centraciones del ácido y de la base?
El cociente entre las constantes puede ser combinado en
SOLUCIÓN. La forma ácida de este tampón es H2P 0 4 ^ y
una sola constante (K) denominada constante de equili­
la base es HP 0 4 ^^. Las concentraciones relativas del ácido
brio, del modo siguiente:
y de la base son ajustadas por el pH de la solución y el
[H 1 [A - pK característico.
.2
Q. K = 1) Respuesta a la primera pregunta: las concentraciones
0 [H A]
relativas del ácido y de la base a pH 7,4 se calculan con la
1 Si se reordena otra vez para resolver [H""]: ecuación de Henderson-Hasselbaich. (Pista: en el último
paso de la solución, tome el antilogaritmo de ambos lados
[H A] de la ecuación)
[A -

booksmedicos.org
306 Fisiología

H PO Í
0 ,6 = log
H,PO¡
3,98 = H PO Í /HzPOi

Por tanto, cuando el pH es de 7,4, la concentración de


la base (HP 0 4 ^^) es unas cuatro veces mayor que la del
ácido (H 2P 0 4 T .
2) Respuesta a la segunda pregunta: el pH al que serían
iguales las concentraciones de las formas ácido y base
también se puede calcular por la ecuación de Henderson-
Hasselbalch. Cuando el ácido y la base se encuentran a las
mismas concentraciones, HP 0 4 ^^/H2P 0 4 “ = 1 ,0 .

pH = pK + l o g ™ ° i í

= 6 ,8 + logl
F ig u ra 7 -2 C u rva d e titu la c ió n d e un á c id o d é b il (HA) y d e su
= 6 ,8 +0 base c o n ju g a d a (A^). C uando el pH se hace igual al pK, existen las
= 6 ,8 m ism as concen tracion es de HA y A^.

El pH calculado es igual al pK del tampón. Ese cálculo


importante demuestra que cuando elpH de una solución es
igual al pK, las concentraciones de las formas ácido y base
pK (pK + 1,0). Por tanto, los amortiguadores fisiológicos
del tampón son iguales. Como se explica más adelante en
más eficaces tienen un pK dentro de 1,0 unidad de pH
este capítulo, un tampón funciona mejor cuando el pH
de 7,4 (7,4 + 1,0). Dentro del intervalo de am ortigua­
de la solución es igual [o casi igual) al pK, precisamente
debido a que las concentraciones del ácido y la base son ción efectiva, el pH cam bia en form a drástica cuando
iguales o casi iguales. se añaden o elim inan pequeñas cantidades de H"". Con
ese tam pón, cuando el pH es in ferior a 5,5, la adición
de H"" produce una gran disminución del pH; cuando el
pH es superior a 7,5, la elim inación de H"" causa un gran
aumento del pH.

C urvas d e titu la c ió n
la m p o n e s del líq u id o e x tra c e lu la r
Las curvas de titulación son representaciones gráficas de la
ecuación de Henderson-Hasselbalch. La figura 7-2 muestra Los principales lampones del LEC son el bicarbonato y el
la curva de titulación de un ácido débil hipotético (H A ) y fosfato. Para el bicarbonato, la forma A “ es el HCOs^ y la
de su base conjugada (A “ ) en solución. Conforme se añade forma H A es el CO2 (en equilibrio con H 2CO 3) . Para el fos­
o se elimina H"", se mide el pH de la solución. fato, la forma A “ es el HP 0 4 ^^ y la forma H A es el H 2P 0 4 ^.
C om o se ha d em ostrado antes con la ecu ación de Las curvas de titulación de esos lampones se muestran en
H enderson-H asselbalch, las concentraciones relativas la figura 7-3.
de H A y A “ dependen del pH de la solución y del pK del
Tam pón HCO3 /CO2
tampón. El pK de este tampón hipotético es 6,5. Cuando el
pH es bajo (ácido), el tampón existe principalmente en la El tampón extracelular más importante es el HC 0 3 ^/C0 2 .
forma HA; si el pH es elevado (alcalino), el tampón existe Se utiliza como primera línea de defensa cuando se añade
principalmente en la form a A “ ; y cuando el pH es igual o elimina del organismo. Las características siguientes
al pK, existen las mismas concentraciones de H A y A “ : explican la importancia del HC 0 3 ^/C0 2 como tampón en
la mitad del tampón se encuentra en la forma H A y la otra el LEC: 1) la concentración de la forma A “ , HCOs^, es alta,
mitad en la forma A “ . de 24 mEq/1; 2) el pK del tampón HC 0 3 ^/C0 2 es 6,1, bas­
Una característica notable de la curva de titulación tante próximo al pH del LEC; y 3) el CO2 (la forma ácida del
es su form a sigmoidea. En la porción lineal de la curva tampón) es volátil y puede ser expulsado por los pulmones
solo tienen lugar cam bios pequeños del pH cuando se (v. fig. 7-3).
añade o se elim in a H""; la a m o rtigu a ció n más e fic a z La fu n ción del tam pón H C 0 3 ^/C 0 2 se ilustra en el
se obtiene en este intervalo. El intervalo lineal de la curva se ejem plo previo de la inyección de HCl a un perro. Para
extiende a 1,0 unidad de pH por encima y por debajo del com prender ese ejem plo, asumamos que el LEC es una

booksmedicos.org
7— Fisiología acidobásica 307

Si se sustituyen los siguientes valores normales, el pH de


la sangre arterial se puede calcular así:

pK = 6,1
[HCO 3 ] = 24mmol/l
PCO2 = 40 mmHg

Así,

24 mmol
pH = 6, 1 -1-lo g :
1 0 ,0 3 x4 mmHg
= 6 , 1 -1-log 2 0
= 7,4

La ecuación de Henderson-Hasselbalch también se pue­


de representar com o un mapa acidobásico, que muestra
las relaciones entre PCO2 , concentración de HC 0 3 ^ y pH
F ig u ra 7 -3 C om paración d e las cu rvas d e titu la c ió n para h jp o ¡ / (fig. 7-4). Las líneas radiales desde el inicio del mapa se
HPOa^^ y COj/HCOs^. LEC, liq u id o extracelular. denom inan líneas isohídricas (lo que significa la m is­
ma concentración de H* o el mismo pH); cada línea isohí-
drica indica todas las combinaciones de PCO2 y HC 0 3 ^ que
proporcionan el mismo valor de pH. La elipse del centro
solución simple de NaHCOg, dejando de lado sus otros cons­ muestra los valores normales para la sangre arterial. Es p o­
tituyentes. Cuando se añade HCl al LEC, el H"" se combina sible calcular cualquier punto de la gráfica si se sustituyen
con parte del HCO,^ para formar H 2CO 3 . De esa forma, un los valores apropiados en la ecuación de Henderson-Has­
ácido fuerte (HCl) se convierte en un ácido débil (H 2CO3). El selbalch. Por ejemplo, los cálculos anteriores muestran que
H2CO 3 se disocia después en CO2 y H2O, expulsados ambos una PCO2 de 40 mmHg y una concentración de HC 0 3 ^ de
por los pulmones. El pH de la sangre del perro disminuye, 24 mEq/1 proporcionan un pH de 7,4. El mapa acidobásico
pero no tan acusadamente como si no existiese el tampon. confirma que cuando la PCO2 es de 40 mmHg y la concen­
Las reacciones son las siguientes: tración de HC 0 3 ^ es de 24 mEq/1, el pH es de 7,4.
Es im portante señalar que las concentraciones a n or­
males de PCO2 y de H C O f pueden proporcionar valores de
H* + C l- + N a* + HCO3 o N a* + Cl^ + H2CO3
p H norm ales (o casi norm ales). Por ejem plo, la com bi­
I nación de una PCO2 de 60 mmHg y una concentración de
CO 2 + H 2O
HC 0 3 ^ de 36 mEq/1 corresponden también a un pH de 7,4,
aunque tanto la concentración de HC 0 3 ^ com o la PCO2
La ecuación de Henderson-Hasselbalch se puede aplicar son claramente mayores de lo normal. En otro ejemplo, la
al tampón HC 0 3 ^/C0 2 . La forma base (A “ ) es HC 0 3 ^ y la combinación de una PCO2 de 20 mmHg y una concentración
forma ácido (H A ) es H2CO 3, que está en equilibrio con el de HC 0 3 ^ de 12 mEq/1 también corresponden a un pH de
CO2 . En presencia de anhidrasa carbónica, la mayor parte 7,4, aunque tanto la concentración de HC 0 3 ^ como la PCO2
CD
del H 2CO 3 se encuentra en forma de CO2 (es decir, 400 C0 2 :l son más bajas de lo norm al. Este im portante principio
■O H 2CO 3); así, la concentración de H2CO 3 suele ser tan baja
c subyace a los procesos de compensación respiratoria y renal
3 que no se tiene en cuenta.
V) que intentan normalizar el pH cuando existe un trastorno
CD
c El pH de la sangre arterial se puede calcular con la acidobásico.
o
ecuación de Henderson-Hasselbalch si se sustituyen las La importancia del sistema de tampón HC 0 3 ^/C0 2 para
concentraciones normales de HC 0 3 ^ y CO2 y si se conoce el proteger el pH se puede ilustrar si imaginamos que se aña­
pK. Obsérvese que, ya que los valores de CO2 se suelen ex­ den 12 mmol/1 de HCl al LEC. La concentración inicial de
presar como presiones parciales, la PCO2 debe ser convertida HCO 3- en el LEC es de 24 m m ol/1. Así, 12 mmol/1 de H*
.2
en concentración de CO 2, para lo que se multiplica por la añadidos se combinan con 1 2 mmol/1 de HC 0 3 ^ para formar
Q.
0 solubilidad del CO2 en la sangre (0,03 m m ol/l/m m Hg). La 1 2 m m ol /1 de H 2CO 3, que son convertidos en 1 2 m m ol /1

forma final de la ecuación es la siguiente: de CO2 en presencia de anhidrasa carbónica. Después de


1
producirse esta reacción de amortiguación, la concentración
nueva de HC 0 3 ^ será de 12 mmol/1 en lugar de los 24 mmol/1
H CO 3
pH = pK-Hlog originales. La concentración nueva de CO2 será la concentra­
O, 03 x P co2
ción original de 1,2 mmol/1 (es decir, 40 mmHg X 0,03) más

booksmedicos.org
308 Fisiología

F ig u ra 7 -4 M a p a ac id o b á sic o . Se m u estran las relaciones e n tre los valores en sangre arterial de PCO2 , [HCOj^l
y pH. La elipse en el c e n tro Indica el in te rva lo de valores norm ales. (M o dificado de C ohén JJ, Kassirer JP: A c id /
Base. Boston, Little, Brow n, 1982.)

los 12 mmol/1 generados en la reacción de amortiguación. Si tores de los cuerpos carotideos que producen un aumento
asumimos por un momento que el CO2 adicional generado inmediato de la tasa de ventilación (hiperventilación). Todo
no puede ser expulsado por los pulmones, el nuevo pH será: el exceso de CO2 es espirado por los pulmones. Esa respues­
ta se denomina compensación respiratoria y hace descender
12 mmol/1 la PCO2 hasta valores inferiores a los normales (p. ej., hasta
pH = 6,1 + log
1,2 mmol/1 + 12 mmol/1 24 m m H g). Si se sustituyen esos valores en la ecuación de
12 mmol/1 Henderson-Hasselbalch, se puede calcular otro pH:
= 6,1 + log
13,2 mmol/1
= 6,06
12 mmol/1
pH = 6,1-1-log
Claramente, un pH tan bajo (6,06) sería mortal. Sin embar­ 0 ,03x24 mmHg
go, existe un segundo mecanismo protector (la compensa­ 12 mmol/1
= 6 , 1 -1-log
ción respiratoria) que evita la caída del pH hasta ese valor 0,72
mortalmente bajo. La acidemia estimula a los quimiorrecep- = 7,32

booksmedicos.org
7— Fisiología acidobásica 309

La com binación de amortiguación por HCOs^ y com pen­ duce a cambios del Ca^* ionizado cuando existe un tras­
sación respiratoria (es decir, hiperventiiación) proporciona torno acidobásico (v. cap. 9 y fig. 9-34). El mecanismo es
un pH casi normal (7,4). Aunque tanto la concentración el siguiente: los grupos con carga negativa en las proteínas
de HCOj^ como la PCO2 están muy reducidas, el pH es casi plasmáticas (p. ej., albúmina) se pueden unir a H"" o Ca^*.
normal. La restauración completa del equilibrio acidobásico (El Ca^"" unido a proteínas es abundante y representa el
depende de los riñones. Finalmente, mediante los procesos 40% del Ca^* total.) En la acidemia hay un exceso de H""
descritos más adelante en este capítulo, los riñones secretan en sangre. Conforme se une más H"" a las proteínas plas­
H"" y sintetizan HCO,^ «n u e v o » para sustituir el HCO,^ máticas, se une menos Ca^"", dando lugar a un aumento
consumido durante la neutralización del H"" ñjo añadido. de la concentración de Ca^"" libre. En la alcalemia existe
un defecto de H"" en la sangre. Puesto que hay menos H""
unido a las proteínas plasmáticas, se une más Ca^"", con la
Tam pón HPOa VHsPOa consiguiente disminución de la concentración de Ca^"^ libre
(h ipocalcem ia). Los síntomas de hipocalcem ia ocurren
El fosfato inorgánico también actúa como un tampón. Su frecuentemente en la alcalosis respiratoria y comprenden
curva de titulación se puede comparar con la del HCO,^ (v. hormigueo, entumecimiento y tetania.
fig. 7-3). Recuérdese que el pK de la pareja HCOj^/COi es
6 , 1 , y la porción lineal de la curva de titulación se extiende

desde pH 5,1 hasta 7,1; desde un punto de vista técnico, la Fosfatos orgánicos
porción lineal está fuera del intervalo de amortiguación para
un pH 7,4. Por otra parte, el pK del tampón HP 0 4 ^VH 2P 0 4 “ Los fosfatos orgánicos del LIC incluyen trifosfato de adeno-
es 6 ,8 , y la porción lineal de su curva se extiende desde sina (ATP), difosfato de adenosina (A D P), monofosfato de
pH 5,8 hasta 7,8. Parece que el fosfato inorgánico debiera adenosina (A M P ), glucosa-l-fosfato y 2,3-difosfoglicerato
ser un tampón ñsiológico más importante que el HCOj^, (2,3-DPG). El H"" es neutralizado por la mitad fosfato de
puesto que su intervalo de amortiguación es más cercano a esas moléculas orgánicas. El pK de esos fosfatos orgánicos
7,4, el pH de la sangre. Sin embargo, dos características del oscila entre 6,0 y 7,5, cifras ideales para la amortiguación
tampón HC 0 3 ^/C0 2 lo convierten en un tampón más eficaz: fisiológica efectiva.
1 ) el HCOj^ se encuentra a concentración mucho mayor

(24 mmol/1) que el fosfato (1-2 mmol/1); 2) la forma ácida


del tampón HCOj^/COj es el CO2 , una sustancia volátil que
P ro teínas
puede ser expulsada por los pulmones. Las proteínas intracelulares actúan como tampones, puesto
que contienen un gran número de grupos ácidos o básicos
como -COOH/-COO“ o -N H 3 7 -N H 2 . Entre todos los gru­
la m p o n e s del líq u id o in tra c e lu la r
pos disociables de las proteínas, los que tienen un pK en el
Existen grandes cantidades de lam pones intracelulares, intervalo fisiológico son el grupo im idazol de la histidina
entre ellos los fosfatos orgánicos y las proteínas. Para (pK 6,4 a 7,0) y los grupos a amino (pK 7,4-7,9).
utilizar esos lam pones del LIC en los trastornos acido- El tam pón intracelular más significativo es la hem o­
básicos, el H"" debe cruzar primero la membrana celular globina, que está presente a concentración alta dentro de
por uno de los tres mecanismos siguientes: 1 ) en procesos los hematíes sanguíneos. Cada molécula de hem oglobina
que cursan con un exceso o un defecto de CO 2 , com o en tiene un total de 36 residuos histidina (nueve en cada una
los trastornos acidobásicos respiratorios, el CO 2 m ism o de las cuatro cadenas polipeptídicas). El pK de la oxihe-
puede cruzar las membranas celulares; por ejem plo, en m oglobina es 6,7, dentro del rango para am ortiguación
la acidosis respiratoria hay un exceso de CO 2 que produce fisiológica efectiva. La deoxihemoglobina, sin embargo,
H"" y este debe ser neutralizado. El CO 2 entra con rapidez es un tampón todavía más efectivo con un pK de 7,9. El
CD
en las células y el H"" generado es neutralizado por los cambio del pK de la hem oglobina cuando libera oxígeno
■O
c lampones intracelulares. 2) En procesos que cursan con (O 2) tiene significado fisiológico. Conforme la sangre fluye
3
V) un exceso o un defecto de ácido fijo, el H"" puede entrar a través de los capilares sistémicos, la oxihem oglobina
CD
c o salir de las células con un anión orgánico, com o el libera O2 hacia los tejidos y es convertida en desoxiglo-
o
lactato. Por ejem plo, en la acidosis metabóhca causada bina. A l mismo tiem po se añade CO2 a la sangre capilar
por un aumento de las concentraciones de ácido láctico sistémica desde los tejidos. Ese CO2 difunde a los hematíes
se produce un exceso de H"" junto con lactato, y ambas sanguíneos y se combina con H 2O para formar H2CO 3 . El
sustancias entran juntas en las células, con lo que se con­ H 2CO 3 se disocia después en H"" y HCOs^. El H"" g e n e ­
.2 serva la electroneutralidad. 3) En otros casos de exceso o rado es am ortiguado por la hem oglobina, que ahora se
Q.
0 defecto de H"" fijo en los que no existe un anión orgánico encuentra convenientem ente en su form a desoxigenada.
acompañante, el H"" se intercambia con K"" para conservar La desoxihem oglobina debe ser ciertamente un tampón
1
la electroneutralidad. excelente para el H"": el pH de la sangre venosa es 7,37,
Aunque no están presentes en el LIC, las proteínas solo 0,03 unidades pH más ácido que el pH de la sangre
plasmáticas también neutralizan el f f . Existe una relación arterial, a pesar de la adición de grandes cantidades de
entre proteínas plasmáticas, H"" y calcio (Ca^T, que con­ ácido com o el CO2 .

booksmedicos.org
310 Fisiología

F ig u ra 7 -5 M e c a n is m o p a ra la re a b s o rc ió n d e HCO 3 f ilt r a d o e n u n a c é lu la d e l tú b u lo p ro x im a l.
ATP, trifo s fa to de adenosina.

M ECANISM OS RENALES del HCOs^ filtrado tiene lugar en el túbulo proximal, y solo
pequeñas cantidades se reabsorben en el asa de Henle, el
EN EL EQUILIBRIO ACIDOBÁSICO túbulo distal y el conducto colector.

Los riñones tienen dos funciones principales en el mante­


nimiento del equilibrio acidobásico normal: reabsorción M ecanism o d e reabsorción d e HCO,
del HCOs^ y excreción del H"". La primera función de los en e l tú b u lo p ro x im a l
riñones consiste en reabsorber el HCO 3 filtrado, de forma
La figura 7-5 muestra el esquema de una célula del túbulo
que ese importante tampón extracelular no se pierda con
proxim al precoz, donde se reabsorbe el HCO,^ filtrado.
la orina. La segunda función de los riñones es excretar
La reabsorción del HCOs^ filtrado incluye la conversión
el H+ fijo que se produce durante el catabolism o de las
de HCOj^ en CO 2 en el lumen, la difusión del CO 2 en la
proteínas y los fosfolípidos. Existen dos mecanismos para
célula, reconversión en HCOj^ en la célula y reabsorción
la excreción del H"" fijo: 1 ) excreción de H"" com o ácido
del HCOj^ hacia la sangre, y consta de los pasos siguientes:
titulable (es decir, neutralizado por el fosfato urinario)
y 2) excreción de H"" com o NHí"". La excreción de por 1. La m em brana lum inal contiene un intercam biador
cualquier mecanismo se acompaña de síntesis y reabsorción Na’^ -ff, que es uno de los diferentes mecanismos de
de HCOs^ nuevo. El objetivo de la síntesis y reabsorción de transporte activo dependientes de Na"" en el segmento
HCOs^ nuevo es rellenar las reservas de HCOs^ empleadas inicial del túbulo proximal. Conforme el Na"" se mueve
en la neutralización del ñjo. desde el lumen hacia la célula a favor de su gradiente
electroquím ico, el H"" se m ueve desde la célula hacia
el lumen contra su gradiente electroquímico.
R eabsorció n del HCO3 filtr a d o
2. El H"" secretado se com bina en el lum en con HCOs^
Casi el 99,9% del HCOs^ ñltrado se reabsorbe, con lo que se
filtrado para formar H 2CO 3 . El H 2CO 3 se descompone
asegura que el principal tampón extracelular se conserva en
después en CO 2 y H 2O, catalizado por una anhidrasa
vez de excretarse. La tasa de reabsorción se puede calcular
carbónica del borde en cepillo. Los inhibidores de la
(como se explica en el cap. 6 ) si se compara la carga filtrada
anhidrasa carbónica com o la acetazolam ida inhiben
de H C O r con la tasa de excreción de H C O 3 . Si la tasa de fil­
la reabsorción del HCOs^ filtrado al interferir con este
tración glomerular (TFG) es de 1801/día y la concentración
paso. El CO 2 y el H 2O formados en esa reacción cruzan
plasmática de HCOs^ es de 24 mEq/1, la carga filtrada es
con facilidad la membrana luminal y entran en la célula.
4.320 mEq/día (1801/día x 24 mEq/1). La tasa de excreción
medida de HCOs^ es de solo 2 mEq/día. Por tanto, la tasa de 3. En el interior de la célula tienen lugar las reacciones
reabsorción de HCOs^ es de 4.318 mEq/día, que equivale al inversas. El CO 2 y el H 2 O se recom binan para fo r ­
99,9 % de la carga filtrada. La mayor parte de la reabsorción mar H 2 C O 3 , catalizados por la anhidrasa carbónica

booksmedicos.org
7— Fisiología acidobásica 311

intracelular. El H2CO3 es convertido de nuevo en H"" y inhibe la reabsorción de HCOs^. En cambio, la disminución
HCOj^. Los destinos del y el HCOj^ son diferentes. del volumen del LEC estimula la reabsorción isoosmótica
El H"" es secretado por el intercambiador Na'^-H'" para en el túbulo proximal y la reabsorción de HCO,^.
ayudar a la reabsorción del HCOj^ filtrado. El HCO,^ Un segundo mecanismo, en el que interviene la angio-
es transportado a través de la membrana basolateral tensina H, participa en la reabsorción de HCOj^ como res­
hacia la sangre (es decir, el HCO,^ se reabsorbe) por puesta a la disminución del volum en del LEC. Recuérdese
dos mecanismos: cotransporte Na'^-HCOs^ e intercambio que la disminución del volum en de LEC activa el sistema
cr-H C O ,^. Las características especiales del mecanis­ renina-angiotensina Il-aldosterona. La angiotensina II
mo para reabsorción del HCOj^ filtrado incluyen las estimula el intercambio Na'^-H'" en el túbulo proximal, es­
siguientes: timulando así la reabsorción de HCOj^ con el consiguiente
aum ento de la concentración de HCOj^ en sangre. Ese
♦ El proceso conduce a reabsorción neta de Na^ y
mecanismo exphca el fenóm eno de la alcalosis de con­
HCOj^. Así, una parte de la reabsorción de Na"" en
tracción, que literalmente significa alcalosis m etabólica
el túbulo proximal está directamente ligada a la re­
secundaria a la dism inución (contracción) del volum en
absorción del H C O r filtrado. El resto de la reabsor­
de LEC. La alcalosis de contracción se produce durante el
ción de Na"" está ligada a la reabsorción de glucosa,
tratamiento con diuréticos del asa o diuréticos tiacídi-
aminoácidos, c r y fosfato.
cos, y es un factor que comphca la alcalosis m etabólica
♦ N o existe secreción neta de H+ a través de este causada por vómitos. La alcalosis de contracción se trata
mecanismo. Cada secretado por el intercambiador m ediante infusión de N aCl isotón ico para restaurar el
Na'^-H'" en la membrana luminal se combina con un volum en de LEC.
HCOj^ filtrado para formar CO 2 y H 2O, que entran en
la célula y son convertidos otra vez en y HCO,^. E fec to d e la PCO2
El H"" es reciclado a través de la membrana luminal
Los cambios crónicos de la PCO2 alteran la reabsorción del
sobre el intercambiador Na'"-H'" para reabsorber más
HCOs^ filtrado y explican el fenóm eno de compensación
HCO,^ filtrado.
renal para los trastornos acidobásicos respiratorios cró­
♦ Puesto que no existe secreción neta de H"" por este nicos. Los aumentos de la PCO2 aumentan la reabsorción
mecanismo, el cambio en el pH del fluido tubular de HCOs^, y las disminuciones de la PCO2 reducen la re­
es pequeño. absorción de H C O 3 .
El mecanismo subyacente al efecto del CO2 no se conoce
E fec to d e la carga filtra d a d e HCO3 completamente. Sin embargo, una exphcación utiliza el
suministro de CO2 a las células renales. En la acidosis res­
La carga filtrada de HCOs^ es el producto de la TFG y la
piratoria hay un aumento de la PCO2 . Puesto que se dis­
concentración plasmática de HCOs^. Dentro de una amplia
pone de más CO 2 en las células renales para generar H""
gama de cargas filtradas, prácticamente todo el HCOs^ es
destinado a secreción por el intercam biador Na'^-H'", se
reabsorbido. Sin embargo, cuando la concentración plas­
mática de HCOs^ es mayor de 40 mEq/1, la carga filtrada se puede reabsorber más HCOs^. Así, aumenta la concen­
tración plasmática de HCOs^ y también el pH arterial, en
vuelve tan elevada que satura el mecanismo de reabsorción;
compensación. En la alcalosis respiratoria decrece la PCO2.
cualquier HCOs^ filtrado que no pueda ser reabsorbido, se
Puesto que se dispone de menos CO2 en las células renales
excreta. Por ejemplo, en la alcalosis metabólica donde está
para generar H"" destinado a la secreción, se reabsorbe
elevada la concentración sanguínea de HCOs^, la restaura­
menos HCOs^. En este caso, disminuye la concentración
ción del equilibrio acidobásico normal requiere la excreción
plasmática de HCOs^, con lo que desciende el pH arterial,
del exceso de HCOs^ en la orina. Eso se consigue gracias al
en compensación.
aumento de la concentración de HCOs^ en la sangre, que
aumenta la carga filtrada hasta que supera la capacidad de
CD
■O reabsorción. El HCOs^ no reabsorbido se excreta, con lo
c E xcreció n d e c o m o á cid o titu la b le
3 que la concentración sanguínea de HCOs^ se reduce hasta
V)
CD
normalizarse. Por definición, el ácido titulable es el excretado con tam-
c
o pones urinarios. El fosfato inorgánico es el más importante
s E fecto d e l v o lu m e n d e líq u id o e xtrac e lu lar de esos tampones, debido a su concentración relativamente
elevada en la orina y su pK ideal. Conviene recordar que en
La mayor parte del HCO,^ filtrado se reabsorbe en el tú­
la orina existe una cantidad significativa de fosfato, puesto
bulo proximal, donde los cambios en el volum en de LEC
que solo el 85% del fosfato filtrado es reabsorbido; el 15%
.2 alteran la reabsorción isoosm ótica a través de cambios
Q. del fosfato filtrado se excreta como ácido titulable.
0 de las fuerzas de Starling en los capilares peritubulares
(v. cap. 6 ). Puesto que el HCOj^ form a parte de esa re­
1 M ecan ism o d e excreción d e l ácido titu la b le
absorción isoosmótica, los cambios en el volumen de LEC
alteran la reabsorción de HCOj^ de una forma predecible. El ácido titulable es excretado a través de la nefrona, pero
Por ejemplo, la expansión del volumen de LEC inhibe la sobre todo en las células intercaladas a del túbulo distal
reabsorción isoosmótica en el túbulo proximal y, por tanto. tardío y los conductos colectores. El m ecanismo celular

booksmedicos.org
312 • Fisiología

para ese proceso se ilustra en la figura 7-6 y se describe a 3. Por cada H"" excretado como ácido titulable, un nuevo
continuación: HCO 3 es sintetizado y reabsorbido. Este nuevo HCO,
rellena las reservas extracelulares de HCOj^, que antes
1. La membrana luminal de las células intercaladas a del
habían sido agotadas para neutralizar el H"" fijo. Puesto
túbulo distal tardío y los conductos colectores tiene
que la generación o síntesis de HCO,^ nuevo es un
dos mecanismos primarios de trasporte activo para la
proceso continuado, el HCO,^ es sustituido continua­
secreción de H"" en el líquido tubular. El prim er m e­
mente conform e se emplea para neutralizar los ácidos
canismo para la secreción de H"" es la H+ ATPasa, y
fijos producidos por el catabolism o de proteínas y
es estimulado por la aldosterona. La aldosterona no
fosfolípidos.
solo actiia sobre las células principales para estimular
la reabsorción de Na"" y la secreción de K^ sino que C an tid ad d e ta m p ó n urinario
también estimula la secreción H"" en las células inter­
La cantidad de H"" excretado como ácido titulable depende
caladas a. El otro mecanismo para la secreción de
de la cantidad de tampón urinario disponible. Aunque la
es la H+-K+ ATPasa, el transportador responsable de
razón puede no ser apreciable inmediatamente, el principio
la reabsorción de K"" en las células intercaladas a
subyacente radica en que el pH urinario mínimo es de 4,4.
(v. cap. 6 ). En el lumen, el H"" secretado se combina con
Puesto que el pH sanguíneo es de 7,4, un pH urinario de
la forma del tampón fosfato, HP 0 4 ^^, para producir
4,4 representa una diferencia de 1.000 veces en la concen­
la forma HA del tampón, H 2P 0 4 ^. El es un ácido
tración de a través de las células tubulares renales. Esa
titulable que se excreta.
diferencia de 1 . 0 0 0 veces es el mayor gradiente de concen­
Para que ese mecanismo sea útil, es esencial que la
tración contra el que puede ser secretado el H"" por la H""
mayoría del fosfato filtrado se encuentre en la forma
ATPasa. Cuando el pH de la orina disminuye hasta 4,4, cesa
que puede aceptar un H""; es decir, en la forma HP 0 4 ^^
la secreción neta de f f .
¿Sucede así? Mediante el cálculo de las concentraciones
Para com prender este principio, es im portante d ife ­
relativas de HP 0 4 ^^ y H 2P 0 4 ^ a pH 7,4, se puede confir­
renciar entre cantidad de ITexcretad o y el va lor del p H
mar que la concentración de HP 0 4 ^^ es casi cuatro veces
urinario. Para ilustrar esa distinción, considérense los dos
m ayor que la concentración de H 2P 0 4 ^ en el filtrado
ejemplos siguientes: en primer lugar, imaginemos que no
glom erular (pH = pK -n log H P 0 4 ^V H 2P 0 4 “ , donde
existen tampones urinarios. En ese caso, los primeros H""
pK = 6 ,8 ; a pH 7,4, HP 0 4 ^VH 2P 0 4 ^ = 3,98).
secretados no encontrarían tampones urinarios, estarían
2. El H"" secretado por la H"" ATPasa se produce en las libres en solución y harían que el pH cayese hasta el valor
células renales a partir de CO2 y H 2O, que se combinan m ínim o de 4,4; más adelante no se podría secretar H""
para form ar H 2CO 3 en presencia de anhidrasa carbó­ adicional. A continuación imaginemos que los tampones
nica intracelular. El H 2CO 3 se disocia en H"", que es urinarios son abundantes. En tal caso, grandes cantidades
secretado, y HCOj^, que es reabsorbido hacia la sangre de podrían secretarse y amortiguarse en la orina antes de
mediante intercambio Cr-HCOs^. que el pH descendiera hasta 4,4.

booksmedicos.org
7— Fisiología acidobásica 313

F ig u ra 7 -7 C o m p a ra c ió n d e la e fic a c ia d e l fo s f a t o (A) co n la d e la c r e a tin in a (B) c o m o la m p o n e s


u rin a rio s. El pK del ta m p ó n fo s fa to es 6 ,8 : el pK del ta m p ó n creatinina es 5,0. Las zonas sombreadas m u estran
la cantidad to ta l de secretada en el líquido tu b u la r e n tre el filtra d o g lo m e ru la r (pH 7,4) y la orina final (pH 4,4).

Este aspecto se ilustra también en la figura 7-7. La fi­ la zona sombreada bajo la curva de titulación del fosfato
gura 7-7A muestra el intervalo de pH del líquido tubular representa la cantidad total de H"" secretado cuando el
(zona sombreada) superpuesto sobre la curva de titulación pH del líquido tubular se reduce desde 7,4 en el filtrado
del fosfato. Si se com ienza en el filtrado glomerular, que glomerular hasta 4,4 en la orina final.
tiene un pH de 7,4, están presentes tanto el HP 0 4 ^^ como el La figura 7-7B muestra la curva de titulación para la
H2P 0 4 ^, y la concentración de HP 0 4 ^^ es considerablemente creatinina. También en este caso, el pH del líquido tubular
m ayor que la de H 2P 0 4 ^. Conform e se secreta H"" en el oscila desde 7,4 (en el filtrado glomerular) hasta 4,4 en la
líquido tubular, se combina con la forma HP 0 4 ^^ del tampón orina final. El pK de la creatinina (5,0) es próxim o al pH
fosfato y la convierte en H 2P 0 4 ^. En la porción lineal de la mínimo de la orina; por tanto, la cantidad total de que
curva de titulación (pH 7,8-5,8 ), la adición de al líquido puede ser secretada (z o n a som breada) antes de que el
tubular provoca una dism inución solo m odesta del pH. pH disminuya hasta 4,4 es m ucho m enor que la cantidad
Sin embargo, una vez que la mayoría del H P 0 4 ^^ ha sido secretada cuando el tampón es el fosfato.
convertido en H 2P 0 4 ^, la mayor secreción de H"" hace que
el pH del líquido tubular caiga precipitadamente hasta 4,4.
A l llegar a ese punto, no se puede secretar H"" adicional.
E xcreció n d e com o
La única forma de secretar más sería proporcionar más Si el ácido titulable fuese el único mecanismo para la ex­
HP 0 4 ^^. Así, la cantidad de H"" excretado como ácido titula- creción de H"", la excreción de H"" fijo estaría hmitada por
ble depende de la cantidad de tampón urinario disponible. la cantidad de fosfato en la orina. Recuérdese que la pro­
(D
■D ducción de H"" por el catabohsmo de las proteínas y los
!= pK d e los ta m p o n e s urinarios
3
V) fosfolípidos es de aproximadamente 50 mEq/día. Como
CD
C El pK de los tampones urinarios también afecta a la canti­ media, sin embargo, solo se excretan 20 mEq/día de fijo
O
dad de secretado. Robert Pitts demostró la importancia como titulable. Los 30 mEq/día restantes son excretados
del pK al comparar la efectividad de la creatinina (con un por un segundo mecanismo, el N H 4^.
pK de 5,0) como tampón urinario con la del fosfato (con
M ecan ism o d e excreción d e H* c o m o nh/
un pK de 6 , 8 ). Pitts observó que para una determinada
.2 cantidad de tampón urinario, se excretaba más H"" cuando En la excreción de H"" como N H 4^ participan tres segmen­
Q.
0 el tampón era fosfato que cuando era creatinina (v. fig. 7-7). tos de la nefrona: el túbulo proximal, la rama ascendente
La diferencia de la cantidad de H"" excretado se atribuye gruesa del asa de Henle y las células intercaladas a de los
1
a los diferentes pK de los dos tampones. Recuérdese que el conductos colectores. En el túbulo proximal, el N H 4* es
fosfato es un tampón urinario casi ideal. El intervalo lineal excretado por el intercam biador Na'^-H'". En la rama as­
de su curva de titulación se superpone casi perfectamente cendente gruesa, el NH 4'" secretado antes por los túbulos
con el intervalo de pH del líquido tubular. En la figura 7-7A, proximales es reabsorbido y añadido al gradiente osmótico

booksmedicos.org
314 Fisiología

F ig u ra 7 -8 M e c a n is m o d e e x c re c ió n d e H+ c o m o NHj+. En el tú b u lo p ro xim al se p ro d u c e NHj a p a rtir de


la glu ta m in a en ias céiuias renales. El In te rca m b la d o r N3 - tt secreta NK+ y el NHj se d ifu n d e d e n tro del lum en.
NHí+es rea bsorbido p o r el c o tra n s p o rta d o r Na*-K+- 2CI‘ en la ram a ascendente gruesa y de p o sita d o en el líquido
del In tersticio m e du lar (no se m uestra). NHj se d ifu n d e desde el In tersticio m e du lar hacia d e n tro del lu m e n, se
com bina con el secretado en el lum en y es excretado c o m o NH 4 +. ATP, trifo s fa to de adenosina.

corticopapilar. En las células intercaladas a del conducto de nuevo y ayuda a rellenar las reservas de HCOs^ en el
colector, el N H 3 y el H"" son secretados hacia la luz, se LEC. Por cada generado (y finalmente excretado)
combinan para formar y son excretados. se reabsorbe un nuevo HCOj^.
El destino del N H / necesita varias etapas adicionales.
♦ Túbulo proximal. En las células del túbulo proximal, la
enzima glutaminasa metaboliza la glutamina en gluta- En las células del túbulo proximal, el N H / está en equi­
mato y NHí"" (fig. 7-8). El glutamato se m etaboliza en librio con el N H 3 y el H"". A l ser hposoluble, la forma del
a-cetoglutarato, que en última instancia se metaboliza NH3, se difunde a favor de su gradiente de concentración
a CO2 y H 2O y después a HCOs^. El HCOs^ se reabsorbe desde la célula hasta el lumen, y el se secreta hacia el
hacia la sangre a través de la membrana basolateral, por lum en por el intercam biador de Na'"-H'". Una v e z en
medio del cotransporte Na’^-HCOj^. De modo similar al el lumen, N H 3 y H"" se recombinan para formar NHí"".
mecanismo de ácido titulable, ese HCOj^ es sintetizado Una vez en el lumen del túbulo proximal, lo que sucede

booksmedicos.org
7— Fisiología acidobásica 315

con el NHí"" es lo siguiente: parte del N H 4"" se excreta urinario existe en form a de N H 4'" y menos en form a de
directamente en la orina. El resto sigue una ruta tortuosa NH3. Cuanto más baja es la concentración luminal de NH3,
y es excretado indirectamente: primero es reabsorbido m ayor es el gradiente para la difusión de N H , desde el
por la rama ascendente gruesa, después se deposita en líquido intersticial medular hacia el líquido tubular. Así,
el líquido intersticial medular y a continuación se secreta cuanto más bajo es el pH del líquido tubular, mayores son la
desde el líquido intersticial medular en los conductos cantidad de difusión de NH, y la cantidad de H"" excretada
colectores para su excreción final. como N H 4^.

♦ Rama ascendente gruesa. Como se explicó antes (aun­


que no se muestra en la fig. 7-8), la parte del N H /
E fecto d e la acidosis sobre la síntesis d e nh^

secretada en el túbulo proximal y suministrada al asa La tasa de síntesis de N H , cambia según la cantidad de
de Henle es reabsorbida por la rama ascendente gruesa. H"" que debe ser excretada. En la acidosis crónica hay un
A nivel celular, el se reabsorbe mediante sustitu­ aumento adaptativo de la síntesis de NH 3 en las células del
ción del K"" en el cotransportador Na'"-K'"-2Cr. Como túbulo proximal. El mecanismo conlleva la disminución
resultado de esa sustitución, el NHí"" participa en la del pH intracelular, que induce la síntesis de enzimas par­
multiplicación a contracorriente (en gran parte como ticipantes en el metabohsmo de la glutamina. Cuando la
el NaCl) y se concentra en el líquido intersticial de la síntesis de NH, aumenta de esa forma, se excreta más H""
médula interna y la papila del riñón. com o N H 4'" y se reabsorbe más HCOs^ nuevo. Por ejem ­
plo, en la cetoacidosis diabética aumenta la producción de
♦ Conducto colector. Como se describió para el m eca­
ácido fijo. La capacidad de los riñones para excretar esa
nismo de ácido titulable, la membrana luminal de las
carga adicional de ácido fijo es atribuible en gran parte a
células intercaladas a del conducto colector contiene dos
un aumento adaptativo de la síntesis de NH3.
transportadores que secretan H"" en el líquido tubular
(v. fig. 7-8): H+ ATPasa y H+-K+ ATPasa. La H+ ATPasa
es estimulada por la aldosterona. E fec to d e la co n cen tració n p lasm ática d e K*
Conforme se secreta H"" en el líquido tubular, el N H j sobre la síntesis d e n h ^
difunde desde la alta concentración en el líquido inters­ La concentración plasmática de K"" también altera la síntesis
ticial medular hacia la luz del conducto colector, don­ de NH3. La hiperpotasem ia inhibe la síntesis de N H , y
de se com bina con el H"" secretado para formar NHí"". reduce la capacidad para excretar com o NH 4'", con lo
La pregunta que se plantea es: ¿Por qué solo la form a que provoca acidosis tubular renal (ATR) tipo 4. La hipopo-
N H i del tampón NH^/NH^^difunde desde el intersticio tasemia estimula la síntesis de NHj y aumenta la capacidad
medular? La respuesta es que, aunque tanto el N H 4'" para excretar como NH 4^. Esos efectos probablemente
com o el N H , están presentes en el líquido intersticial están mediados por el intercambio de H"" y K"" a través de
medular, solo la forma NH , es liposoluble y puede di­ las membranas celulares renales, lo que a su vez altera el
fundir a través de las células del conducto colector en pH intracelular. En la hiperpotasemia, el K"" entra en las
el líquido tubular. Una vez en el líquido tubular, el NHj células renales y el H"" sale. El aumento resultante del pH
se com bina con el H"" secretado para form ar NHí"". El intracelular inhibe la síntesis de NH, a partir de la glutami­
NH 4'" no es liposoluble y por tanto queda atrapado en na. En la hipopotasemia el K"" sale de las células renales y
el líquido tubular y es excretado. El proceso global se el H"" entra. La disminución resultante del pH intracelular
conoce como atrapamiento por difusión debido a que la estimula la síntesis de NH, a partir de la glutamina.
forma liposoluble del tampón (N H j) difunde y la forma
hidrosoluble (N H 4+) es atrapada y excretada.
Obsérvese que el origen de los H"" secretados por C o m p a ra c ió n e n tre ácid o titu la b le
las células a intercaladas es el CO 2 y el H 2O. Por cada Y e x c re c ió n d e n h , +
CD producido en las células y secretado, se sintetiza y
■O El H"" es excretado cada día como ácido titulable y N H 4'",
c reabsorbe un HCO 3 nuevo. Como con el mecanismo
3 de forma que normalmente todo el H"" fijo producido por el
V) del ácido titulable, ese HCO,^ nuevo ayuda a reponer
CD catabolismo de las proteínas y los fosfolípidos es ehminado
c las reservas de H C O r.
o del organismo (y todo el HCOs^ usado para neutralizar ese
H"" fijo es sustituido). La tabla 7-1 resume y compara las
E fecto d e l p H urinario sobre tasas de excreción de H"" com o ácido titulable y N H 4'" en
la excreción d e n h í personas sanas y en otras con diferentes tipos de acidosis
metabólica (es decir, cetoacidosis diabética e insuficiencia
.2 A l disminuir el pH urinario, aumenta la excreción de H""
Q. renal crónica).
0 com o NHí"". El efecto del pH urinario sobre la excreción
de NH 4'" es ventajoso: en la acidosis, cuando el pH de la ♦ En las personas sanas que siguen una dieta relativa­
1 mente rica en proteínas se producen unos 50 mEq de
orina tiende a ser bajo, existen grandes cantidades de H""
para excretar. El mecanismo subyacente al efecto del pH H"" fijo. Los riñones excretan todo (100%) el ácido fijo
urinario se basa en el atrapamiento por difusión de NHj/ producido: el 40% como ácido titulable (20 mEq/día) y
N H 4^. Conforme disminuye el pH de la orina, más tampón el 60% como NH 4^ (30 mEq/día).

booksmedicos.org
316 Fisiología

Tabla 7-1 Com paración de la excreción de H+


com o ácido titulable v NH4+ TRASTORNOS DEL EOUILIBRIO
ACIDOBÁSICO
Producción Excreción Excreción
total de de como de
Los trastornos del equilibrio acidobásico son una de las
fijo ácido titulable como NH 4+
alteraciones más comunes en medicina clínica. Se carac­
Estado (mEq/día) (mEq/día) (mEq/día)
terizan por una concentración anormal de H"" en sangre,
Normal 50 20 30 reflejada por un pH alterado. La acidemia es un aumento
Cetoacidosis 500 100 400 de la concentración de H"" en sangre (disminución del pH)
diabética y está causada por un proceso fisiopatológico llam ado
acidosis. Por otra parte, la alcalemia es una disminución
Insuficiencia 50 10
de la concentración de H"" en sangre (aum ento del pH)
renal
y está causada por un proceso fisiopatológico llam ado
crónica
alcalosis.
Las alteraciones del pH sanguíneo pueden estar causadas
por un trastorno prim a rio de la concentración de HCOs^
o por un trastorno p rim a rio de la PCO2 . Dichas alteracio­
♦ En las personas con cetoacidosis diabética, la p ro­
nes se comprenden m ejor si se considera la ecuación de
ducción de ácido fijo puede aumentar 1 0 veces, hasta
Henderson-Hasselbalch para el tam pón HC 0 3 ^/C0 2 . En
500 mEq/día. Para excretar esa carga ácida adicional,
la ecuación, el pH de la sangre está determinado por la
aumenta la excreción tanto de ácido titulable como de
relación entre las concentraciones de H C O r y de CO2 . Así,
NH 4+. La excreción de N H 4+ aumenta porque la acidosis
los cambios de la concentración de HCOs^ o de la PCO2
induce las enzimas participantes en el metabolismo de
producirán un cambio del pH.
la glutamina, con lo que aumenta la síntesis de NH,.
Los trastornos del equilibrio acidobásico se describen
Cuando las células renales producen más NH,, se excreta
com o m etabólicos o respiratorios, segiin si la alteración
más H"" como N H 4^.
primaria se encuentra en el HCOs^ o en el CO 2 . Hay cua­
La causa del aumento de la excreción de ácido titu­
tro trastornos simples del equilibrio acidobásico, donde
lable está menos clara. En la cetoacidosis diabética se
sim ple significa que solo está presente un trastorno del
produce un exceso de ácido p-OH butírico y ácido ace-
equilibrio acidobásico. Cuando hay más de uno de esos
toacético, lo que provoca acidosis metabólica. Las sales
trastornos, la patología se conoce como trastorno m ixto del
de esos cetoácidos (es decir, butirato y acetoacetato)
equilibrio acidobásico.
se filtran y actúan como lampones urinarios de m odo
Las alteracion es m etab ólicas del e q u ilib rio a c id o ­
similar al fosfato, aumentando la cantidad total de H""
b ásico son trastornos p rim a rios rela cio n a d o s con el
excretado como ácido titulable.
H C O 3 . La acidosis m etabólica está causada por una

♦ La insuficiencia renal crónica es otra causa de acidosis dism inución de la concentración de HCOs^, que según
metabólica. Un paciente con insuficiencia renal crónica la ecu ación de H enderson -H asselbalch , conduce a la
que mantenga una dieta relativamente rica en proteínas d ism in u ción d el pH. Ese trastorn o está causado por
producirá 50 mEq diarios de ácido fijo. En esa enfer­ el aum ento de H"" fijo en el organism o (a través de la
medad existe una pérdida progresiva de nefronas, y los sobreproducción, la ingestión o la reducción de la ex­
mecanismos renales para excreción de ácido fijo están creción de H"" fijo ) o la pérdida de HCOs^. La alcalosis
gravemente afectados por dos razones: 1 ) la excreción metabólica está producida por el aumento de la concen­
de ácido titulable está reducida debido al descenso de tración de HCOs^, que según la ecuación de Henderson-
la filtración glom erular que reduce la carga filtrada Hasselbalch conduce a un aumento del pH. El trastorno
de fosfato y por tanto la cantidad de fosfato que puede está causado por la pérdida de H"" fijo desde el cuerpo
servir como lam pón urinario. 2] La excreción de NH 4'" o ganancia de HCOs^.
está reducida por alteración de la síntesis de N H 3 en las Las alteraciones respiratorias del equilibrio acidobásico
nefronas enfermas. son desórdenes primarios del CO2 (es decir, trastornos de
Obsérvese que la excreción total de ácido fijo en la la respiración). La acidosis respiratoria está causada por
insuficiencia renal crónica es de solo 15 mEq/día (10 hipoventilación, que conduce a la retención de CO 2 , al
mEq como ácido titulable más 5 mEq como NH 4^ , mu­ aumento de la PCO2 y a la disminución del pH. La alca­
cho menor que la cantidad de ácido fijo producida por losis respiratoria está causada por hiperventilación, que
el catabolismo de las proteínas (50 mEq/día). De hecho, provoca una pérdida de CO2 , una disminución de la PCO2
la causa de la acidosis metabóhca en la insuficiencia y el aumento del pH.
renal crónica es la incapacidad de los riñones para ex­ Cuando hay un trastorno del equilibrio acidobásico se
cretar todo el ácido fijo producido diariamente. Como utihzan varios m ecanism os en un intento de mantener
es natural, a las personas con insuficiencia renal crónica el pH de la sangre en el in tervalo norm al. La prim era
se les indica una dieta baja en proteínas para reducir la lín ea de defen sa es el tam pon am ien to en el LEC y el
producción diaria de ácido fijo. LIC. Además del tamponamiento, dos tipos de respuestas

booksmedicos.org
7— Fisiología acidobásica 317

Tabla 7-2 Resumen de los trastornos acidobásícos

Compensación
Trastorno C O z+ H ^ O f± H * + HCO3 respiratoria Compensación 0 corrección renal

Acidosis metabólica i T Hiperventilación T reabsorción HCOs^ (corrección)


Alcalosis metabólica T i t Hipoventilación T excreción HCOs^ (corrección)
Acidosis respiratoria t T Ninguna T reabsorción HCOs^ (compensación)
Alcalosis respiratoria i i Ninguna i reabsorción HCOs^ (compensación)

Las flechas en negrita indican un trastorno inicial.

compensatorias intentan norm alizar el pH: la com pen­


sación respiratoria y la compensación renal. Hay una HIATO ANIÓNICO DEL PLASMA
regla general útil: si el trastorno acidobásico es meta-
Hiato -P ro teín a, fosfato,
b ólico (es decir, alteración del HCOs^), la respuesta es aniónico • citrato, sulfato
respiratoria para ajustar la PCO2 ; si el trastorno acid o­
básico es respiratorio (es decir, alteración del CO 2), la H C O 3-

respuesta com pensatoria es renal (o m etabólica) para


ajustar la concentración de HCOs^. Otra regla litil es la
sigu ien te: la respuesta com p en satoria tien e siem pre
la misma dirección que el trastorno original. Por ejemplo,
en la acidosis m etabólica, el trastorno prim ario es una Na+
d ism in u ción en la concentración sanguínea de HCOs^.
La com pen sación respiratoria es de h ip erven tila ción , c i-

que reduce la PCO2 . El trastorno prim ario en la acidosis


respiratoria es el aum ento de la PCO2 . La com pensación
renal aum enta la concentración de HCOs^.
Para cada trastorno acidobásico que se presenta, se
tratan con detalle las respuestas de amortiguación y com ­
pensadoras. La tabla 7-2 presenta un resumen de los cuatro Cationes An iones
trastornos simples del equilibrio acidobásico y las respues­
tas compensadoras esperadas en cada uno. F ig u ra 7 -9 H ia to a n ió n ic o d e l plasm a.

El h iato an ión ico d el plasm a se calcu la del m od o


H ia to a n ió n ic o del plasm a
siguiente:
Una m edición litil en el diagnóstico de los trastornos del
Hiato aniónico plasmático = [Na*] - ([HCO 3] + [C1 ])
equilibrio acidobásico es el hiato aniónico del plasm a
(o sim plem en te hiato a n ió n ico ). El hiato an ión ico se donde
basa en el principio de la electroneutralidad: las concen­
(D traciones de aniones y cationes deben ser igu ales en Hiato aniónico plasmático = Aniones no medidos (mEq/1)
■D
!= cualquier com partim ento líquido corporal, com o el plas­ [Na*] = Cationes medidos (mEq/1)
3
V) ma. En el anáhsis habitual del plasma se m iden algunos [HCO3 ] y [C1 ] = Aniones medidos (mEq/1)
CD
C cationes y aniones, m ientras que otros se o b vian . El
O
catión que se suele m edir es el Na""; los aniones que se El intervalo de valores normales para el hiato aniónico
suelen m edir son el HCOs^ y el c r . Cuando la concen­ plasmático es de 8 a 16 mEq/1. El valor normal del hiato
tración de Na"" (en mEq/1) se com para con la suma de aniónico se puede obtener m ediante sustitución de los
las concentraciones de HCOs^ y c r (en mEq/1), existe valores normales de la concentración plasmática de Na*,
.2 un hiato aniónico; es decir, la concentración de Na"" es la concentración de HCO,^ y la concentración de c r en la
Q.
0 m ayor que la suma de las concentraciones de HCOs^ y ecuación. Así, si la concentración de Na* es de 140 mEq/1,
c r (fig. 7-9). Puesto que la electroneutralidad no se viola la concentración de HCO,^ es de 24 mEq/1, y si la concen­
1
nunca, el plasm a debe contener aniones no m edidos tración de c r es de IOS mEq/1, el hiato amónico plasmático
que cubran esa diferencia o «h ia to ». Entre los aniones será de 11 mEq/1.
no m edidos del plasma están las proteínas, el fosfato, el El hiato aniónico plasmático es útil sobre todo para el
citrato y el sulfato. diagnóstico diferencial de la acidosis metabólica. Esta se

booksmedicos.org
318 Fisiología

asocia por definición a una disminución de la concentración se denomina acidosis metabólica hiperclorémica con hiato
plasmática de HCOs^. Si asumimos que la concentración de aniónico. En algunos casos se puede encontrar el término
Na"" no cambia, con el fin de conservar la electroneutralidad «sin hiato aniónico», pero ese es un nombre erróneo. En
del compartimento plasmático debe aumentar la concen­ estos casos sigue existiendo un hiato aniónico, pero es
tración de un anión para sustituir el HCOs^ «perdido». Ese normal en lugar de estar aumentado.
anión puede ser uno de los aniones no medidos o el c r . Si
el HCOs^ es sustituido por aniones no medidos, aumentará
el hiato aniónico calculado. Si el HCOs^ es sustituido por M ap a a cíd o b ásíco
c r , el hiato aniónico calculado será normal. Cada uno de los cuatro trastornos acidobásicos simples se
asocia a una serie de valores del pH, la PCO2 y la concen­
A u m e n to d e l h ia to anión ico tración de HCOj^. Esos valores se pueden superponer como
En varias formas de acidosis metabólica se acumula algún zonas sombreadas en el mapa acídobásíco, como se mues­
anión orgánico (p. ej., cetoácido, lactato, formato, salicila- tra en la figura 7-10. Ese mapa proporciona un método útil
t o ). En esos casos, la disminución de la concentración de para evaluar el estado acídobásíco del paciente.
HCOs^ es compensada por un aumento en la concentración ♦ Trastornos metabólicos. Cada uno de los trastornos me-
de anión orgánico no medido. Así, hay un aumento del tabólicos simples tiene una gama de valores esperados,
hiato aniónico y ese tipo de acidosis metabólica se deno­ puesto que la compensación respiratoria de la acidosis
mina acidosis metabólica con aumento del hiato aniónico. o la alcalosís metabólica ocurre inmediatamente.
Algunos ejemplos de acidosis metabólica con aumento del
hiato aniónico son la cetoacidosis diabética, la acidosis ♦ Trastornos respiratorios. Cada uno de los trastornos
láctica, la intoxicación por salicilatos, la intoxicación por respiratorios simples tiene dos gamas de valores es­
metanol, la intoxicación por etileno glicol y la insuficiencia perados, una para el trastorno agudo y otra para el tras­
renal crónica. torno crónico. El trastorno agudo está presente antes de
En ciertas causas de acidosis m etabólica con aumen­ ocurrir la compensación renal y, por tanto, los valores
to del hiato aniónico (p. ej., intoxicación por m etanol y del pH sanguíneo tienden a ser más anormales. El tras­
por etilenglicol), existe también un hiato osmolar, que es torno crónico está presente una vez que ha ocurrido la
la diferencia entre la osmolaridad plasmática medida y la compensación renal, que tarda varios días. Debido a los
estimada. Como se indicó en el capítulo 6, la osmolaridad procesos compensadores, los valores del pH sanguíneo
plasmática se estima por la suma de los solutos principales tienden a ser más normales en la fase crónica.
del plasma; es decir. Na"" [y sus aniones acompañantes El mapa acídobásíco se emplea del modo siguiente: sí los
c r y HCOs^], glucosa y urea. Así, la osm olaridad plas­ valores de un paciente entran dentro de un zona sombreada,
mática estimada = 2 X Na"" -i- glucosa/18 -i- BUN/2,8). se puede concluir que solo hay un trastorno acídobásíco.
En condiciones normales existe poca diferencia entre la Sí los valores de un paciente se sitúan fuera de las zonas
osmolaridad plasmática medida y estimada, puesto que el sombreadas (p. ej., entre dos zon as), se puede concluir
método de estimación tiene en cuenta casi todos los solutos que existe más de un trastorno (es decir, trastorno m ixto).
presentes en condiciones normales. Sin embargo, en el caso A continuación se describe cada trastorno acídobásíco sim­
de la intoxicación por metanol o por etilengUcol, puesto ple; consúltense la tabla 7-2 y el mapa acídobásíco mostra­
que esas sustancias tienen un peso molecular bajo, existe do en la figura 7-10.
adición significativa de moles de solutos al plasma, lo que
aumenta la osmolaridad plasmática medida. Puesto que la
osmolaridad plasmática estimada no tiene en cuenta esos R eglas p a ra las res p u e s ta s c o m p e n s a d o ra s
solutos inusuales, hay un hiato osmolar. En teoría, otras
El mapa acídobásíco es útil desde un punto de vísta gráfico,
sustancias causantes de acidosis metabólica con aumento
pero no es práctico para utilizarlo en el trato diario de los
del hiato aniónico (p. ej., cetoácidos, ácido láctico, ácido
pacientes. Por tanto, se han desarrollado «reglas generales»
salicílico) pueden producir un hiato osmolar. Sin embargo,
o «reglas renales» para determinar si el pH, la PCO2 y la
debido a sus pesos moleculares relativam ente altos, las
concentración de HCOs^ indican un trastorno acídobásíco
concentraciones tóxicas contribuyen poco a la osmolaridad
simple. Esas reglas se enumeran en la tabla 7-3. Para cada
total del plasma.
trastorno metabólico, las reglas predicen el cambio com ­
pensador esperado en la PCO2 (es decir, la compensación
H ia to a m ó n ico n o rm a l
respiratoria) para un determinado cambio de la concen­
En unas pocas causas de acidosis metabólica (p. ej., diarrea, tración de H C O 3 . Para cada trastorno respiratorio, las
acidosis tubular renal), no se acumula anión orgánico. En reglas predicen el cam bio com pensador esperado de la
estos casos, la disminución de la concentración de HCOs^ concentración de HCOs^ (es decir, la compensación renal)
es com pensada por el aumento en la concentración de para un determinado cambio de la PCO2 . A l igual que con
c r , que es un anión medido. Puesto que un anión medido el mapa acídobásíco, para cada trastorno respiratorio hay
(HCOs^) es sustituido por otro anión medido (C r ), no existe dos conjuntos de predicciones: una para la fase aguda y
cambio del hiato aniónico. Este tipo de acidosis metabólica otra para la fase crónica.

booksmedicos.org
7— Fisiología acidobásica 319

[HCO3I (mEq/l)

F ig u ra 7 -1 0 V alo res p a ra los tra s to rn o s acidobásicos sim ples s u p e rp u e s to s en el m a p a ac id o b á sic o .


Las zonas sombreadas m u estran el in tervalo de valores e n co ntra do s usua lm ente en cada u n o de los tra sto rn o s
acidobásicos sim ples. Existen dos zonas sombreadas para cada tra s to rn o respirato rio: una para la fase aguda y
otra para la fase crónica.

(D
■D Tabla 7 - s Reglas para predecir las respuestas com pensadoras en los trastornos acidobásicos simples
!=
3
V) Trastorno
CD
C Trastorno acidobásico primario Compensación Respuesta compensadora teórica
O
Acidosis metabólica i [HCO3-] i PCO2 Disminución 1 mEq/l HC0 3 ^ —> disminución 1,3 mmHg PCO2
o
3 Alcalosis metabólica T [HCO3I t PCO2 Aumento 1 mEq/l HC0 3 ^ ^ aumento 0,7 mmHg PCO2
Acidosis respiratoria
.2 Aguda T PCO2 T [HCO3-] Aumento 1 mmHg PCO2 ^ aumento 0,1 mEq/l HC0 3 ^
Q.
0
Crónica TPC 02 T [HCO3I Aumento 1 mmHg PCO2 ^ aumento 0,4 mEq/l HC0 3 ^
1 Alcalosis respiratoria
Aguda i PCO2 i [HCO3-] Disminución 1 mmHg PCO2 —> disminución 0,2 mEq/l HC0 3 ^
Crónica i PCO2 i [HCO3-] Disminución 1 mmHg PCO2 —> disminución 0,4 mEq/l HC0 3 ^

booksmedicos.org
320 Fisiología

Si los valores sanguíneos de un paciente son iguales que ingestión de ácidos fijos como el ácido salicílico; la inca­
los valores predichos, hay un solo trastorno acidobásico. pacidad de los riñones para excretar los ácidos fijos produ­
Si los valores de un paciente son distintos a los valores cidos por el metabolismo normal, o la pérdida de HCOs^ a
predichos, existe un trastorno acidobásico mixto. través de los riñones o del tracto gastrointestinal (tabla 7-4
y cuadro 7-1). El perfil de sangre arterial en la acidosis
metabólica es:

pHsl
PROBLEMA. Una mujer con vómitos desde hace 3 días
[H C 0 3 ]Í
ingresa en urgencias, donde se obtienen los siguientes
PC02 i
valores sanguíneos: pH, 7,5; PCO2, 48 mmHg y HCOs^,
37 mEq/1. ¿Qué trastorno acidobásico sufre la paciente? En la generación de acidosis metabólica tiene lugar la si­
¿Tiene un trastorno acidobásico simple o mixto?
guiente secuencia de fenómenos para producir ese perfil
SOLUCIÓN. La paciente tiene un pH sanguíneo elevado sanguíneo. Aunque la acidosis metabólica puede estar cau­
[alcalino), con aumento de la PCO2 y la concentración de sada por una pérdida neta de HCOs^, como en la diarrea y
HCOs^. Todos esos valores indican una alcalosis metabó- en la acidosis tubular renal tipo 2 , la mayoría de las veces
lica. Esta se inicia por un aumento de la concentración se debe a un exceso de ácido fijo en el cuerpo.
de HCOs^, que conduce a elevación del pH, que actúa a
1. Aumento de fljo. El exceso de H"" fijo se acumula en
través de los quimiorreceptores y provoca hipoventilación.
el organismo a través del aumento de la producción, la
La hipoventilación conduce a retención de CO2 y aumento
de la PCO2, que es la compensación respiratoria para la ingestión de ácido fijo o la disminución de la excreción
alcalosis metabólica. de ácido fijo.
La pregunta de si la mujer tiene alcalosis metabólica 2. Neutralización. El exceso de H"" fijo es neutralizado
simple o un trastorno acidobásico mixto se puede res­ tanto en el LEC como en el LIC. En el LEC, el H"" se neu­
ponder aplicando las reglas renales (v. tabla 7-3], Para
traliza de forma primaria por el HCOs^, lo que produce
la alcalosis metabóhca, las reglas renales predicen el
una disminución de la concentración de HCO3 . La
aumento esperado de la PCO2 para un aumento dado de
disminución de la concentración de HCOs^ provoca un
la concentración de HCOs^. Si la PCO2 real es la misma
descenso del pH, según la ecuación de Henderson-
que la PCO2 predicha, se trata de una alcalosis metabólica
Hasselbalch (pH = pK h- log HCO 3 7 CO2).
simple. Si la PCO2 real difiere de la PCO2 predicha, enton­
En el L ie, el exceso de H"" fijo es neutralizado por fos­
ces estamos ante una alcalosis metabólica combinada
con otro trastorno acidobásico (es decir, trastorno mixto). fatos orgánicos y proteínas. Para utilizar esos lampones
En este ejemplo, las reglas renales se aplican del modo intracelulares, el H"" debe entrar primero en las células.
siguiente: El puede entrar en las células con un anión orgánico
(com o cetoanión, lactato o formato) o en intercambio
Aumento en el HCO3 por K"". Cuando el es intercambiado por K"", se pro­
(cifra normal) = 37mEq/l-24mEq/í duce hiperpotasemia.
= 13 mEq/1
3. Compensación respiratoria. La disminución del pH
Aumento predicho en la Pcoz
(cifra normal) = 0,7mmHg/mEq/lxl3mEq/l arterial estimula los quimiorreceptores periféricos en
= 9,1 mmHg los cuerpos carotídeos, que responden induciendo hi-
Valor predicho PCO2 = 40 mmHg+ 9,1 mmHg perventilación. Esta produce a su v e z disminución
= 49,1 mmHg de la PCO2 , que es la compensación respiratoria para la
acidosis metabólica. Para comprender la causa de esa
Para interpretar este cálculo, en la alcalosis metabólica respuesta com pensadora, exam ínese la ecuación de
simple con una concentración de HCOs^ de 37 mEq/1 se Henderson-Hasselbalch:
espera que la hipoventilación compensadora eleve la PCO2
hasta 49,1 mmHg. La PCO2 real de la paciente (48 mmHg)
es p rácticam en te idén tica. A sí, la p acien te tiene [HCO3 ] (si = Trastorno prim ario]
pH = pK -I- log
el grado esperado de compensación respiratoria para la PCO2 ( i = Compensación respiratoria)
alcalosis metabóhca simple, y no existe otro trastorno
acidobásico. El trastorno primario es la disminución de la concen­
tración de HC 0 3 ^, que por sí misma puede conducir
a un acusado descenso del pH. La compensación res­
piratoria en forma de hiperventilación reduce la PCO2 , lo
Acidosis m e ta b ó lic a que tiende a normalizar la relación HC 0 3 ^/C0 2 y el pH.

La acidosis metabólica está causada por una disminución 4. Corrección renal. La neutralización y la compensación
de la concentración de HCO 3 en la sangre. La acidosis respiratoria ocurren con rapidez. Sin embargo, la correc­
metabólica se puede deber a un aumento de la producción ción última de la acidosis metabólica (que hará que el es­
de ácidos fijos com o los cetoácidos o el ácido láctico; la tado acidobásico de la persona vuelva a la normalidad)

booksmedicos.org
7— Fisiología acidobásica 321

Tabla 7-4 Causas de acidosis metabólica


Causa Ejemplos Comentarios

Producción excesiva Cetoacidosis diabética Acumulación de ácido p-hidroxibutírico y ácido acetoacético


o ingestión de T Hiato aniónico
fijo Acidosis láctica Acumulación de ácido láctico durante la hipoxia
T Hiato aniónico
Intoxicación por salicilato También causa alcalosis respiratoria
T Hiato aniónico
Intoxicación por metanol/ Convertido en ácido fórmico
formaldehído T Hiato aniónico
t Hiato osmolar
Intoxicación por etilenglicol Convertidos en ácidos glucólico y oxálico
t Hiato aniónico
t Hiato osmolar
Pérdida de HCO, Diarrea Pérdida gastrointestinal de HCOs^
Hiato aniónico normal
Hipercloremia
Acidosis tubular renal tipo 2 Pérdida renal de HCOs^ (falta de reabsorción de HCOs^ filtrado)
(ATR tipo 2] Hiato aniónico normal
Hipercloremia
Imposibilidad de Insuficiencia renal crónica 4- Excreción de H* como NH/
excretar fljo T Hiato aniónico
Acidosis tubular renal tipo 1 i Excreción de H* como ácido titulable y N H /
(ATR tipo 1] i Capacidad para acidificar la orina
Hiato aniónico normal
Acidosis tubular renal tipo 4 Hipoaldosteronismo
(ATR tipo 4] i Excreción de NH/
La hiperpotasemia inhibe la síntesis de NH 3
Hiato aniónico normal

CUADRO 7-1 Fisiología clínica: cetoacidosis diabética

DESCRIPCIÓN DEL CASO. La paciente es una mujer de guineos y la respiración se normalizaron en las 12 horas
56 años diagnosticada de diabetes mellitus tipo 1 hace siguientes al comienzo del tratamiento.
15 años, controlada por medio de una dieta estricta e in­
yecciones subcutáneas de insulina dos veces al día. Una en­ EXPLICACIÓN DEL CASO. La diabetes mellitus de la pa­
fermedad vírica reciente le causó pérdida de apetito, fiebre ciente estaba bien controlada hasta que una enfermedad
y vómitos. Apareció disnea y la paciente fue ingresada en vírica aguda precipitó un episodio de cetoacidosis diabéti­
la unidad de cuidados intensivos del hospital. ca. La concentración elevada de glucosa sanguínea hasta
En la exploración física, su aspecto revela que tiene una 650 mg/dl (normal, 80 mg/dl) y la presencia de glucosa en
(D la orina demuestran que la diabetes mellitus no estaba con­
■D enfermedad aguda: muestra sequedad de las membranas
!= trolada. La glucosa se estaba excretando con la orina porque
3 mucosas y disminución de la turgencia cutánea. Res­
V)
CD piración profunda y rápida. La muestra de orina contiene su concentración sanguínea era tan alta que la carga filtrada
C
O glucosa y cetonas. superaba la capacidad de reabsorción del túbulo renal.
Los análisis de sangre dan los siguientes resultados: Los valores de sangre arterial de la paciente al ingresar
eran indicativos de acidosis metabóUca: disminución del
Sangre arterial Plasma venoso
pH, de la [HCOs^] y de la PCO2 . La acidosis metabólica en la
pH, 7,07 [N a l, 132 mEq/1 diabetes mellitus tipo 1 no controlada se debe a producción
.2 PCO2, 18 mmHg [C r ], 94 mEq/1 excesiva de ácidos fijos p-hidroxibutírico y acetoacético.
Q.
0 La ausencia de insulina eleva la lipólisis (aumento del
[HCO3-], 5 mEq/1 [KT, 5,9 mEq/1
1 [Glucosa], 650 mg/dl
catabolismo graso); los ácidos grasos producidos por la
lipólisis son convertidos en los cetoácidos p-hidroxibutírico
La paciente recibe una inyección de insulina y una infusión y acetoacético. (La presencia de cetonas en la orina apoya
intravenosa de solución salina isotónica. Los valores san- el diagnóstico de cetoacidosis.) El exceso de ácidos fijos es

(Continúa)

booksmedicos.org
322 Fisiología

CUADRO 7-1 Fisiología clínica: cetoacidosis diabética (cont.)

neutralizado por el HCOs^ extracelular, lo que disminuye La disminución de la turgencia cutánea y la sequedad de
la [HCOs^] y el pH de la sangre. La disminución de la PCO2 las membranas mucosas sugieren contracción del volumen
es resultado de la hiperventilación (respiración rápida y de LEC. Esa disminución del volumen de LEC se debe a
profunda), una compensación respiratoria para la acidosis pérdida de solutos y agua con la orina por diuresis osmótica
metabólica conocida como respiración de Kussmaul. de glucosa. Puesto que la glucemia de la paciente estaba
¿Sufre la paciente acidosis metabólica simple (un trastor­ muy elevada, una parte de glucosa flhrada no podía ser
no acidobásico) o un trastorno acidobásico mixto? Con el fln reabsorbida. La glucosa no reabsorbida actúa en esos casos
de responder esta pregunta, se usan las reglas generales para como un diurético osmótico, y junto con ella se excretan
calcular el cambio teórico de la PCO2 (compensación respira­ NaCl y agua, lo que causa contracción del volumen de LEC.
toria] según el cambio medido de la [HCOj^] (v. tabla 7-3 La hiponatremia o disminución de la [NaT sanguínea
para ese cálculo). En caso de acidosis metabólica simple, se observa con frecuencia en la cetoacidosis diabética y se
las reglas afirman que una disminución de la [HCOs^] de puede explicar del modo siguiente: puesto que la [glucosa]
1 mEq/1 producirá un descenso de la PCO2 de 1,3 mmHg. La estaba muy elevada en el LEC de la paciente, la osmolari-
paciente tenía una [HCOs^] de 5 mEq/1, 19 mEq/1 inferior dad del LEC era elevada (la glucosa es un soluto osmóti­
al valor normal de 24 mEq/1; así, el cambio teórico de la camente activo). Como resuhado de esa hiperosmolaridad
PCO2 para esa variación de la [HCOj^] sería de 25 mmHg del LEC, el agua sale fuera de las células para conseguir el
(19 X 1,3). El cambio teórico de la P C O 2 se compara ahora equilibrio osmótico entre LEC y LIC, con lo que diluye los
con el cambio real. La paciente tenía una PCO2 de 18 mmHg, solutos del LEC y disminuye la [NaT sanguínea.
22 mmHg inferior al valor normal de 40 mmHg. El cambio La paciente tenía hiperpotasemia (aumento de la [KT
teórico de la PCO2 (25 mmHg) y el cambio real (22 mmHg) en sangre). La relación entre equilibrio acidobásico y
son similares, lo que sugiere presencia de solo un trastorno equilibrio de K* suele ser complicada, sobre todo en los
acidobásico, acidosis metabólica. casos de cetoacidosis diabética. La causa más probable de
El hiato aniónico plasmático proporciona información hiperpotasemia en esta paciente era la falta de insulina.
útil para el diagnóstico diferencial de la acidosis metabó- En el capítulo 5 se exphcó que la insulina es un factor
hca. El hiato aniónico de la paciente se calcula del modo importante que provoca la entrada del potasio en las cé­
siguiente: lulas. En ausencia de insulina, el K* sale de las células
y produce hiperpotasemia. Otro factor que contribuye a
la hiperpotasemia es la hiperosmolaridad, consecuencia
Hiatoaniónico = [N a * ]-([C l“ ]-i-[HCO¡])
= 132-(94-1-5) del aumento de glucosa en la sangre. Conforme el agua
= 33 mEq/1 sale de las células para conseguir el equilibrio osmótico,
arrastra K* que aumenta aun más la hiperpotasemia. La
acidosis metabóHca probablemente no contribuye a la
El valor normal del hiato aniónico plasmático es de 8 a
hiperpotasemia de la paciente, puesto que cuando el H*
16 mEq/1. Con 33 mEq/1, el hiato aniónico de la paciente
entra en las células para ser neutralizado, lo hace junto con
estaba muy elevado debido a la presencia de aniones no
cetoaniones; no requiere intercambio por K*.
medidos. En otras palabras, el HCOs^, un anión medido,
disminuye y es sustituido por aniones no medidos para TRATAMIENTO. El tratamiento consiste en la inyección de
mantener la electroneutralidad del compartimento plas­ insuhna, que reduce el nivel de glucosa en sangre, corrige
mático. Si se tienen en cuenta la historia de diabetes me- la cetoacidosis y hace descender la hiperpotasemia. La
llitus y la presencia de cetonas en la orina, esos aniones paciente recibió también una solución salina intravenosa
no medidos serán probablemente p-hidroxibutirato y para sustituir las pérdidas de Na* y agua originadas por
acetoacetato. la diuresis osmótica.

tiene lugar en los riñones y tarda varios días. El exceso pérdida de H+ fijo a través del riñón (p. ej., hiperaldos-
de H+ fijo será excretado como ácido titulable y N H /. teronismo), la administración de soluciones con HCOs^ o
A l mismo tiempo se sintetizará HCOs^ nuevo, que será la disminución del volumen de LEC (p. ej., administración
reabsorbido por los riñones para sustituir el HCOj^ de diuréticos; tabla 7-5 y cuadro 7-2). El perfil de sangre
consumido antes en la neutralización. De esa forma, arterial observado en la alcalosis metabóKca es:
se normalizará la concentración sanguínea de HCOs^.
pH t
[h c o 3 ]T
Alcalosis metabólica
PCO2T
La alcalosis metabólica está causada por el aumento de la
concentración de HCOj^ en la sangre. Es el resultado de En la generación de la alcalosis metabóUca ocurre la siguien­
la pérdida de H+ fijo a través del tracto gastrointestinal, la te secuencia de fenómenos para producir ese perfil sanguí-

booksmedicos.org
7— Fisiología acidobásica 323

CUADRO 7-2 Fisiología clínica: alcalosis m etabólica debida a vóm itos

DESCRIPCIÓN DEL CASO. Un hombre de 35 años ingresa Este caso demuestra que un hiato aniónico aumentado no
en el hospital para evaluación por dolor epigástrico intenso. significa necesariamente presencia de acidosis metabólica.
Tiene náuseas y vómitos persistentes desde varios días an­ El trastorno acidobásico del paciente es alcalosis metabóh­
tes del ingreso. En la exploración física presenta hipersensi- ca. El hiato aniónico está elevado porque el paciente no ha
bilidad en la zona epigástrica media. La presión arterial es comido durante varios días. La grasa está siendo catabo-
de 120/80 mmHg en decúbito supino y 100/60 mmHg de lizada, y los ácidos grasos resultantes generan cetoácidos,
pie. La endoscopia gastrointestinal superior revela una tíl- que son aniones no medidos.
cera pilórica con obstrucción parcial de la desembocadura El paciente presenta hipotensión ortostática (descenso
gástrica. Al ingresar el paciente se obtienen los siguientes de la presión arterial al ponerse de pie), lo que concuerda
valores en la sangre: con una disminución del volumen de LEG. La disminución
del volumen de LEG activa el sistema renina-angiotensina
Sangre arterial Sangre venosa
Il-aldosterona, lo que empeora la alcalosis metabóhca. La
pH, 7,53 [N a l, 137 mEq/1 elevación de la angiotensina II aumenta la reabsorción de
PCO2, 45 mmHg [C n , 82 mEq/1 HGOs^ al estimular el intercambio Na*-H*, y la elevación
de la aldosterona aumenta la secreción de H*. Esos dos
[HCO3-], 37mEq/l [K l, 2,8 mEq/1
efectos sobre el túbulo renal exacerban la alcalosis meta­
Se trata al paciente con solución salina isotónica y K* bóhca. Para resumir este punto, la pérdida de gástrica
intravenoso; asimismo, se recomienda cirugía. ha producido la alcalosis metabóhca y la contracción de
volumen la mantuvo al no permitir la excreción del exceso
EXPLICACIÓN DEL CASO. En este paciente, la úlcera de HCOs^ por la orina.
pilórica ha creado una obstrucción de la desembocadura La hipopotasemia tiene varias explicaciones. En pri­
gástrica. Puesto que el contenido gástrico no puede pasar mer lugar, con los líquidos gástricos se pierde algo de
con facilidad al intestino delgado, aparecen vómitos. Los K*. En segundo lugar, la alcalosis m etabólica induce
valores en sangre arterial concuerdan con una alcalosis salida de y entrada de K* en las células, lo que causa
metabólica: aumento del pH, de la [HCOs^] y de la PCO2 . El hipopotasemia. Por último, el factor más importante
paciente ha vomitado y perdió desde el estómago, dejan­ es el aumento de la secreción de aldosterona a causa
do HCOs^ en la sangre. Obsérvese que la [C r] de la sangre de la contracción del volumen de LEG. Ese hiperaldos-
está disminuida [normal, 100 mEq/1), puesto que el se teronismo secundario aumenta la secreción de K* por
pierde desde el estómago como HCl. La PCO2 está elevada a las principales células renales (v. cap. 6), lo que agrava
consecuencia de la hipoventilación, que es la compensación la hipopotasemia.
respiratoria esperada para la alcalosis metabóhca.
El hiato amónico se puede calcular en cualquier trastorno TRATAMIENTO. El tratamiento inmediato consiste en
acidobásico. En este paciente está elevado hasta 18 mEq/1: la administración intravenosa de solución salina y K*.
Para corregir la alcalosis metabólica se debe restaurar el
Hiatoaniónico = [Na* ] - ([C r ] -1- [HCO3 ]) volumen de LEG aunque los vómitos hayan cesado.
= 137-(82+ 37)
= 18 mEq/1

Tabla 7-5 Causas de alcalosis metabólica

(D Causa Ejemplos Comentarios


■D
!= Vómitos
3 Pérdida de Pérdida de gástrico
V)
CD
C HGOs^ permanece en la sangre
O
Mantenido por disminución de volumen
Hipopotasemia
Hiperaldosteronismo Aumento de la secreción de H* por las células intercaladas
Hipopotasemia
.2
Q. Ingestión de NaHGOs
0 Ganancia de HGO,

1 Síndrome de leche-álcali Ingestión de grandes cantidades de HCO3 en conjunción


con insuficiencia renal
Alcalosis por disminución Diuréticos del asa o T Reabsorción de HGOs^ por T angiotensina II y aldosterona
de volumen tiacidas

booksmedicos.org
324 Fisiología

neo. Aunque la alcalosis metabólica puede estar causada Sin embargo, la corrección de la alcalosis metabólica con
por la administración de HCOs^, la mayoría de las veces es frecuencia no es tan sencilla y se complica en presencia
consecuencia de la pérdida de ácido fijo desde el cuerpo. de contracción del volumen de LEC (p. ej., debido a
vóm itos). La disminución del volumen de LEC produce
1. Pérdida de ácido fijo. El ejemplo clásico de alcalosis
tres efectos secundarios en el riñón, los cuales se unen
m etabólica es el vómito, en el que se pierde HCl a
para m antener la alcalosis m etabólica (alcalosis por
través del estómago. Las células parietales gástricas
contracción) al no permitir que el exceso de HCOs^ se
producen H-" y HCO,^ a partir de CO 2 y H 2O. El R-" es
excrete con la orina (fig. 7-11): 1) la contracción del vo ­
secretado con c r en el lumen del estómago para ayudar
lumen de LEC a través de las fuerzas de Starling aumenta
a la digestión, y el HCOj^ entra en la sangre. En las
la reabsorción de HCOs^ en el túbulo proximal; 2 ) la con­
personas sanas, el H"" secretado se desplaza desde el
tracción del volumen de LEC a través del sistema renina-
estómago hasta el intestino delgado, donde un pH bajo
angiotensina Il-aldosterona produce un incremento de
desencadena la secreción de HCOj^ por el páncreas. Así,
la concentración de angiotensina II; la angiotensina II
en condiciones normales, el HCOg^ añadido a la sangre
estimula el intercambio Na'^-H'" y favorece la reabsorción
por las células parietales es eliminado más tarde desde
del HCOj^ filtrado; 3) el aumento de los niveles de aldos-
la sangre con las secreciones pancreáticas. Sin embargo,
terona estimula la secreción de H"" y la reabsorción de
en caso de vóm ito, el H"" se pierde desde el estómago
HCOs^ «nuevo». La combinación de esos efectos (todos
y no llega nunca al intestino delgado. Por tanto, no se
ellos secundarios a la contracción del volumen de LEC)
estimula la secreción de HCO,^ por el páncreas y el
aumenta la concentración de HCOj^ y mantiene la alca­
HCOj^ permanece en la sangre, con lo que aumenta
losis metabólica, incluso cuando los vómitos han cedido.
la concentración de HCO3 . Dicho aumento provoca
a su ve z un aumento del pH, según la ecuación de
Henderson-Hasselbalch (pH = pK + log HCOj^/COj).
Acídosís re s p ira to ria
2. Neutralización. Como en la acidosis m etabólica, se
produce neutrahzación tanto en el LEC como en el LIC. La acidosis respiratoria está causada por hipoventilación,
Para utilizar los tampones del LIC, el H"" sale de las célu­ que conduce a retención de CO2. La retención de CO2 puede
las en intercambio por K"" y se produce hipopotasemia. estar causada por inhibición del centro respiratorio bulbar,
parálisis de los músculos respiratorios, obstrucción de la vía
3. Compensación respiratoria. El aumento del pH arterial aérea o fracaso del intercambio de CO2 entre la sangre capilar
inhibe los quimiorreceptores periféricos, que responden pulmonar y el gas alveolar (tabla 7-6 y cuadro 7-3). El perfil
con la inducción de hipoventilación. A su vez, la hi-
de la sangre arterial observado en la acidosis respiratoria es:
poventilación aumenta la PcOj, que constituye la com ­
pensación respiratoria de la alcalosis metabólica. Como pHsl
antes, examínese la ecuación de Henderson-Hasselbalch [ h c o 3]T
para comprender la compensación: PC0 2 T

En la generación de la acidosis respiratoria tiene lugar la


[HCO3 ] (T = Trastorno prim ario)
pH = pK -I- log siguiente secuencia de fenómenos para producir este perfil
PCO2 (T = Compensación respiratoria] sanguíneo:

1. Retención de CO2 . La hipoventilación produce retención


El trastorno primario en la alcalosis metabólica es un
de CO 2 y aumento de la PcOj. El aumento de la PCO2
aum ento de la concentración de HCOs^ que podría
es el trastorno prim ario en la acidosis respiratoria y,
conducir por sí m ism a a un intenso increm ento del
según la ecuación de Henderson-Hasselbalch, provoca
pH. La com pensación respiratoria (hipoventilación)
la disminución del pH (pH = 6,1 -1- log HCO3 /CO2).
aumenta la PCO2 , que tiende a norm alizar la relación
El aumento de la PCO2 por acción de masas también
HCO 3 7 CO 2 y el pH.
hace aumentar la concentración de HC 0 3 ^.
4. Corrección renal. La corrección de la alcalosis meta­
2. Neutralización. La neutralización del exceso de CO 2
bólica debe ser la más sencilla de todos los trastornos
ocurre exclusivam ente en el LIC, sobre todo en los
acidobásicos. Puesto que la alteración principal es un
hematíes sanguíneos. Para utilizar esos tampones in-
aumento de la concentración de HCOj^, la restaura­
tracelulares, el CO 2 se difunde a través de las m em ­
ción del equilibrio acidobásico tendrá lugar cuando
branas celulares. En el interior de las células, el CO2 se
el exceso de HCOj^ sea excretado por los riñones. Eso
convierte a H"" y HC 0 3 ^, y el H"" es neutrahzado por
se puede conseguir porque el túbulo renal tiene una
proteínas intracelulares (p. ej., hemoglobina) y por fos­
capacidad de reabsorción finita para el HCOj^ filtrado.
fatos orgánicos.
Cuando la carga filtrada de HCOj^ supera la capacidad
de reabsorción, el HCOj^ es excretado con la orina, 3. Compensación respiratoria. N o existe compensación
reduciendo finalmente la concentración de HCOs^ hasta respiratoria para la acidosis respiratoria, puesto que
cifras normales. la respiración es la causa de este trastorno.

booksmedicos.org
7— Fisiología acidobásica • 325

V Ó M IT O S

i
P É R D ID A D E H C L G Á S T R IC O

P É R D ID A DE H+ FIJO C O N T R A C C IO N D E V O LU M E N
D E LEC

V
t angiotensina I t aldosterona

A L C A L O S IS
M E T A B Ó L IC A

F ig u ra 7 -1 1 G en e ració n y m a n te n im ie n to d e la alcalosis m e ta b ó lic a con v ó m ito s . LEC, líquido extra-


celular.

Tabla 7-6 Causas de acidosis respiratoria


Causa Ejemplos Comentarios

Inhibición del centro res­ Opiáceos, barbitúricos, anestésicos


(D piratorio bulbar Lesiones del sistema nervioso central
■D Apnea central del sueño
!=
3
V) Oxigenoterapia Inhibición de los quimiorrecepto-
CD
C res periféricos
O
Tl-astornos de los mtísculos Síndrome de Guillain-Barré, polio, esclerosis lateral
respiratorios amiotróflca (ELA), esclerosis múltiple
Obstrucción de la vía aérea Aspiración
Apnea obstructora del sueño
.2
Q.
0 Laringoespasmo

1 Tl-astornos del intercambio Síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA) i Intercambio de CO2 entre sangre
gaseoso Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) capilar pulmonar y gas alveolar
Neumonía
Edema pulmonar

booksmedicos.org
326 Fisiología

CUADRO 7-3 Fisiología clínica: e n ferm e d a d p u lm o n ar obstru ctiva crónica

DESCRIPCIÓN DEL CASO. El paciente es un hombre Se pueden aplicar las reglas generales para determinar
de 6 8 años que ha fumado tres paquetes de cigarrillos al si se ha producido compensación renal; es decir, si es­
día durante 40 años. Tiene una historia de expectoración te paciente tiene acidosis respiratoria aguda o crónica.
matutina, tos y disnea [diñcultad para respirar), además Recuérdese que en la acidosis respiratoria, el cambio de la
de episodios frecuentes de bronquitis asmática. Es ingre­ [HCOj^] es el esperado para un determinado cambio de la
sado en el hospital con febrícula, disnea y sibilancias. La PCO2 . En este paciente, la PCO2 es de 70 mmHg, 30 mmHg
exploración física revela cianosis y tórax en barril. En el más alta que el valor normal de 40 mmHg. Su [HCOs^]
momento del ingreso se obtuvieron los siguientes valores: es de 33 mEq/1, 9 mEq/1 más alta que el valor normal
de 24 mEq/1. ¿Ese aumento del HCOs^ es consecuencia
Sangre arterial Sangre venosa
de la acidosis respiratoria aguda o de la crónica? Para un
pH, 7,29 [N a l, 139 mEq/1 aumento de 30 mmHg en la PCO2, las reglas para la acidosis
PCO2, 70 mmHg [C r ], 95 mEq/1 respiratoria aguda predicen un aumento de la [HCOj^] de
3 mEq/1; para la acidosis respiratoria crónica, las reglas
PO2 , 54 mmHg
predicen un aumento de 12 mEq/1. Así pues, el cambio de
[HCO3-], 33 mEq/1
la [HCOs^] observado en este paciente es más similar al
teórico para la acidosis respiratoria crónica compensada
EXPLICACIÓN DEL CASO. La historia de tabaquismo
(existía historia de enfermedad pulmonar crónica]. Puesto
combinado con asma y bronquitis sugiere enfermedad
que el cambio de la [HCOj^] no es exactamente el valor
pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Los valores en la
predicho por las reglas, resulta posible la presencia de un
sangre arterial indican acidosis respiratoria: disminución
segundo trastorno acidobásico, que podría ser acidosis
del pH, aumento de la PCO2 y elevación de la [HCOj^]. La
láctica causada por oxigenación hística deficiente.
ventilación alveolar es insuficiente en presencia de enfer­
El hiato aniónico es de 11 mEq/1 (hiato anióni-
medad pulmonar obstructiva. En consecuencia, la PO2 está
co = Na* - (C r - HCO3-) = 139 - 95 - 33 = 11 mEq/1),
muy reducida, a 54 mmHg (PO2 normal, 100 mmHg) debido
dentro de límites normales, lo que sugiere que si existe
a la transferencia insuficiente de O2 desde el gas alveolar
acidosis láctica todavía no es significativa. El hiato aniónico
hacia la sangre capilar pulmonar. De modo similar, la PCO2
debe ser monitorizado escrupulosamente con respecto al
está muy elevada debido a la transferencia insuficiente de
desarrollo de acidosis láctica superpuesta sobre la acidosis
CO2 desde la sangre capilar pulmonar hacia el gas alveolar
respiratoria crónica.
(es decir, acidosis respiratoria]. La [HCOj^] está elevada
a causa de la acción de masas y posiblemente, además, TRATAMIENTO. Se trata al paciente con antibióticos y
a causa de la compensación renal. ventilación pulmonar mecánica.

4. Compensación renal. La compensación renal para la sobre la base de la ausencia o presencia de compensación
acidosis respiratoria consiste en un aumento de la ex­ renal, las reglas renales proporcionan cálculos diferentes
creción de H"" como acidez titulable y N H 4* y aumento para el cambio esperado de la concentración de HCOs^ que
de la síntesis y reabsorción del HCOs^ nuevo. La re­ ocurre en la acidosis respiratoria aguda y en la crónica
absorción del HCOs^ nuevo aumenta la concentración (v. tabla 7-3).
del HCOs^ aún más que el efecto de la acción de masas
solo. La ecuación de Henderson-Hasselbalch se puede Alcalosis re s p ira to ria
usar para comprender por qué el aumento de la concen­
tración de HCOs^ es una respuesta compensadora. Así: La alcalosis respiratoria está causada por hiperventilación,
que provoca una pérdida excesiva de CO 2. La hiperven­
tilación puede estar causada por estimulación directa del
[HCO3] {\ = Compensaciónrenal)
pH = pK -Hlog centro respiratorio bulbar, por hipoxemia (que estimula los
PCO2 (T = Trastorno p rim a rio] quimiorreceptores periféricos) o por ventilación mecánica
(tabla 7-7). El perfil sanguíneo arterial observado en la
En la acidosis respiratoria aguda no se ha producido alcalosis respiratoria es:
aún la compensación renal, y el pH tiende a ser bastante
bajo (aumento del denominador de la ecuación de Hender- pH Í
son-Hasselbalch con poco aumento del num erador). Por [H C 0 3 ]Í
otra parte, en la acidosis respiratoria crónica se está pro­ PC02 i
duciendo compensación renal, lo que aumenta la concen­
tración de HCOs^ y tiende a normalizar la relación W C O f / En la generación de la alcalosis respiratoria tiene lugar la
CO 2 y el pH. La diferencia entre la acidosis respiratoria siguiente secuencia de fenómenos para producir ese perfil
aguda y la crónica radica en la compensación renal. Así, sanguíneo:

booksmedicos.org
7— Fisiología acidobásica 327

Tabla 7-7 Causas de alcalosis respiratoria


Causa Ejemplos Comentarios

Estimulación del centro Hiperventilación histérica


respiratorio bulbar Septicemia por gramnegativos
Intoxicación por salicilato Causa también acidosis metabólica
Trastornos neurológicos [tumor; ictus)
Hipoxemia Altitud elevada Estimula los quimiorreceptores periféricos
Neumonía; embolia pulmonar
Ventilación mecánica

1. P érdida de COj. L a h ip e rve n tilació n p ro vo ca una


pérdida excesiva de CO 2 y la disminución de la PcOj. PROBLEMA. Un paciente tiene los valores siguientes
L a dism inución de la PCO2 es el trastorno prim ario en sangre arterial: pH, 7 ,3 3 ; [HCOs^], 36 mEq/1; PCO2 ,
en la alcalo sis respiratoria y, segtin la ecuació n de 70 mmHg. ¿Cuál es el trastorno acidobásico del paciente?
Henderson-Hasselbalch, produce un aumento del pH ¿Es agudo o crónico? ¿Indican estos valores sanguíneos un
(pH = 6 ,1 + log HCO 3 V C O 2 ). La disminución de PCO2 trastorno acidobásico simple o mixto?
por acción de m asa también provoca una reducción de
SOLUCIÓN. Con un pH de 7 ,33, el paciente tiene acide­
la concentración de HCOj^. mia. La [HCOs^] y la PCO2 indican acidosis respiratoria
2 . Neutralización. La neutralización ocurre exclusivamen­ en vez de acidosis metabólica. La PCO2 es elevada de­
bido a hipoventilación primaria. (Si existiese acidosis
te en el LIC, sobre todo en los hematíes sanguíneos. En
metabólica, la PCO2 estaría reducida por hiperventilación
ese caso, el CO 2 sale de las células y hace que aumente
compensadora.)
el pH intracelular.
El carácter agudo o crónico de la acidosis respiratoria
3. Compensación respiratoria. Como ocurre en la acidosis se puede determinar comparando los valores del paciente
respiratoria, no existe com pensación respiratoria para con los intervalos en el mapa acidobásico. Con el uso del
la alcalosis respiratoria, puesto que la respiración es la mapa acidobásico se puede concluir que el paciente sufre
causa del trastorno. acidosis respiratoria crónica.
Las reglas generales se pueden aplicar también para
4. Com pensación renal. L a com p en sació n renal para distinguir entre acidosis respiratoria aguda y crónica, si
la alcalosis respiratoria consiste en una dism inución se calcula el cambio teórico de la [HCOs^] para el cambio
de la excreción de H"" como ácido titulable y NH 4 "", y de la PCO2 . La PCO2 del paciente es 70 mmHg, 30 mmHg
dism inución de la síntesis y la reabsorción de HCOs^ por encima de la cifra normal (PCO2 normal, 40 mmHg).
nuevo. La reducción de la reabsorción de HCOs^ hace La respuesta compensadora es un aumento de la [HCOs^].
que dism inuya la con cen tració n de HCOs^ todavía La [HCOs^] del paciente es de 36 mEq/1, 12 mEq/1 por
más que el efecto de la acción de masas solo. Se puede encima de la cifra ([HCOs^] normal, 24 mEq/1). El cambio
usar la ecuación de Henderson-Hasselbalch para com ­ de la [HCOs^] en relación con el cambio de la PCO2 es,
prender por qué la disminución de la concentración de por tanto, 12 /30 o 0,4 mEq/l/mmHg. La compensación
HCOs^ es una respuesta compensadora: es exactamente la predecible por las reglas generales para
la acidosis respiratoria crónica. Se puede concluir que el
paciente sufre acidosis respiratoria crónica simple, con
[HCO 3 ] ( i = Compensación renal] el nivel esperado de compensación renal.
pH = pK H- log
(D PCO2 ( i = Trastorno prim a rio]
■D
!=
3
V) En la alcalosis respiratoria aguda no se ha producido
CD
C todavía compensación renal y el pH es bastante elevado (hay
O
una disminución del denominador de la ecuación de Hender-
RESUMEN
son-Hasselbalch con poca disminución del numerador). En la
■ El pH de los líquidos corporales se mantiene normal­
alcalosis respiratoria crónica se está produciendo compensa­
mente en 7,4 a pesar de la producción diaria de grandes
ción renal, lo que reduce aún más la concentración de HCOg^
cantidades de CO 2 (ácido volátil) y ácidos fijos (ácidos no
.2 en sangre y tiende a normalizar tanto la relación HCOs^/
Q. volátiles). Los mecanismos que mantienen un pH constante
0 CO 2 como el pH. La diferencia entre la alcalosis respiratoria
incluyen la neutralización, la compensación respiratoria y
aguda y crónica radica en la compensación renal. También
1 la compensación renal.
de acuerdo con la ausencia o la presencia de compensación
renal, las reglas renales proporcionan cálculos diferentes ■ La neutralización representa la primera línea de defensa
para el cambio esperado de la concentración de HCOs^ en para proteger el pH. Una solución tamponada es una mezcla
la alcalosis respiratoria aguda y en la crónica (v. tabla 7-3). de un ácido débil y su base conjugada. Los lampones fisioló-

booksmedicos.org
328 Fisiología

gicos más efectivos tienen un pK próximo a 7,4- Los lampones


extracelulares comprenden HC 0 r / C 0 2 (el más importante)
a Un paciente ingresa en urgencias con los siguientes
valores sanguíneos: pH, 7,1; H C O f, 10 mEq/U Na*,
y HP 0 4 ^^/H2P 0 4 “ . Los tampones intracelulares incluyen fos­
142 mEq/l, y C t , 103 mEq/l. ¿Cuál es el trastorno
fatos orgánicos y proteínas (p. ej., deoxihemoglobina).
acidobásico y qué valor tiene el hiato amónico?
■ Los mecanismos renales del equilibrio acidobásico com­
¿En qué unidades se mide el hiato osmolar?
prenden la reabsorción de prácticamente todo el HCO,^ fil­
trado y la excreción de H"" como ácido titulable y NH 4+. Por O Entre los pacientes con los trastornos siguientes:
cada H"" excretado como ácido titulable o NH 4+, se sintetiza diarrea, vómitos, ascenso a gran altitud, sobredosis
y reabsorbe un nuevo HCO,^. de m orfina, enfermedad pu lm on a r obstructiva,
hiperaldosteronismo, intoxicación p o r etilenglicol
■ Los trastornos acidobásicos simples pueden ser de ori­
e intoxicación p o r salicilatos, ¿en cuáles habria
gen metabólico o respiratorio. Los trastornos metabólicos
hipoventilación?
comportan una alteración primaria de la [HCOs^], causada
por ganancia o pérdida de H"" fijo. Cuando existe una ga­ ¿Cuál es la secuencia correcta de estos
nancia de H"" fijo, se produce acidosis metabólica; cuando fenómenos?: intercam bio Na*-H*, filtración de
existe pérdida de fijo, hay alcalosis metabólica. Los tras­ H C O f a través de los capilares glomerulares,
tornos respiratorios conllevan una alteración primaria de la difusión facilitada de H C O f, conversión de H 2 CO3
PCO2 , causada por hipoventilación (acidosis respiratoria) o en CO 2 y H 2 O, conversión de H 2 CO 3 en H* y H C O f,
hiperventilación (alcalosis respiratoria). conversión de H C O f en H 2 CO 3 .

■ La compensación de los trastornos acidobásicos es res­ Si a lo largo de un día se excretan 25 mEq


piratoria o renal. Cuando el trastorno primario es metabólico, de H* como H 2 PO 4 y 45 mEq de H*como N H 4 ,
la compensación es respiratoria. Cuando el trastorno prima­ ¿cuánto H C O f nuevo se sintetiza?
rio es respiratorio, la compensación es renal (m etabólica).
EO Dos pacientes tienen una P eo 2 arterial elevada
de 70 mmHg. Uno presenta acidosis respiratoria
aguda y el otro acidosis respiratoria crónica. ¿Qué
Autoevaluación paciente tiene una m ayor concentración de H C O f
en la sangre? ¿Cuál de los pacientes tiene un pH
Responda cada pregunta con una palabra, expresión, mayor?
frase o solución numérica. Cuando la pregunta se
E Q Un paciente tiene los siguientes valores
acompaña de una lista de posibles respuestas, una, más
sanguíneos: pH, 7,22; H C O f, 18 mEq/l; PCO2 ,
de una o ninguna de las opciones pueden ser correctas.
45 mmHg. ¿Son esos valores sugestivos de un
Las respuestas correctas se encuentran al final del libro.
trastorno acidobásico simple? En caso afirm ativo,
MM E l ácido débil « A » tiene un p K de 5,5 y el ácido ¿cuál? En caso negativo, ¿qué trastornos acidobásicos
débil « B » tiene un p K de 7,5. A p H 7, ¿qué ácido existen?
débil está predom inantem ente en su form a A l
l U D urante la conversión de la alcalosis
■ 9 Si la sangre arterial de una persona tiene un respiratoria aguda en crónica, ¿qué sucede con el p H
p H de 7,22 y una Peo 2 de 20 mmHg, ¿cuál es la sanguíneo?
concentración de H CO 3 ?
m ¿Cuál es el m ejor indicador de H* total
Respecto a la persona de la pregunta anterior, excretado con la orina?: p H urinario, carga filtrada
¿la ventilación está aumentada, dism inuida o sin de H P O 4 \ carga filtrada de N H 3 .
cam bio (en com paración con la norm al)?
m ¿Quéproceso cursa con una m ayor excreción
D E l p H de la sangre arterial de una persona es de N H 4 * ? : cetoacidosis diabética, insuficiencia renal
7,25, la PCO2 24 m m Hg y el H C O f 10,2 mEq/l. ¿Cuál crónica, vómitos, hiperventilación histérica.
de los estados siguientes podría causar ese patrón?:
diarrea, vómitos, enfermedad pu lm on a r obstructiva,
hiperventilación histérica, sobredosis de salicilato,
insuficiencia renal crónica. LECTURAS RECO M ENDAD AS
Cohén JJ, Kassirer JP: Acid/Base. Boston, Little, Brown, 1982.
¿Qué clase o clases de diuréticos causan
Davenport HW: The ABC of Acid-Base Chemistry, 6th ed. Chicago, Univer­
alcalosis metabólica?: inhibidores de la anhidrasa sity o f Chicago Press, 1974.
carbónica, diuréticos de asa, tiacidas, diuréticos Rose BD: CUnical Physiology of Acid-Base and Electrolyte Disorders, 5th ed.
ahorradores de ÍT. N ew York, McGraw-Hill, 2000.
Valtin H, Gennari FJ: Acid-Base Disorders. Boston, Little, Brown, 1987.

booksmedicos.org

También podría gustarte