Está en la página 1de 26

EL MEDICO

CUADERNOS DE ACTUALIZACIÓN
PARA MÉDICOS DE ATENCIÓN PRIMARIA

Capítulo 1:
Investigación Clínica
Investigación
en Atención Primaria . . . . . . 2
en Atención
Capítulo 2:
Diseño de un proyecto
de investigación . . . . . . . . . . . 8
Primaria
Capítulo 3: C OORDINACIÓN
El ensayo clínico .......... 18 F. J AVIER A LONSO M ORENO
Médico de Familia. Centro de Salud de Sillería (Toledo).
Secretario de SEMERGEN en Castilla-La Mancha
© SANED 2008

Reservado todos los derechos. Ninguna parte de esta


publicación podrá ser reproducida, almacenada o transmitida en cualquier forma
ni por cualquier procedimiento electrónico, mecánico, de fotocopia, de registro
o de otro tipo, sin el permiso de los editores.

Sanidad y Ediciones, S.L.


Capitán Haya, 60. 28020 Madrid. Tel: 91 749 95 00
Fax: 91 749 95 01. saned@medynet.com
Anton Fortuny, 14-16. 08950 Esplugues de Llobregat (Barcelona). Tel: 93 320 93 30
Fax: 93 473 75 41. sanedb@medynet.com
D.L.: M-948-1982
Soporte Válido: SVR 295
CUADERNOS de actualización para médicos de Atención Primaria

INVESTIGACIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA

Investigar en Atención Primaria:


esa gran montaña blanca
PILAR VICH Y JUAN SERGIO FERNÁNDEZ
Miembros del Comité de Redacción de la Revista SEMERGEN

Amanece un nuevo día de primavera. Para Atención Primaria la montaña ya está aquí,
Los caminantes avanzan sin tregua hacia la gran aunque miremos hacia otro lado, aunque el cómodo
montaña abriendo senderos entre la espesa vegetación. valle nuble nuestros sentidos, aunque estemos cansa-
El objetivo todavía está lejos, pero saben que cada dos de nuestro largo caminar.
paso que dan es uno menos para llegar a la meta. Sa- Hemos elegido ser caminantes y ahora “toca” la
ben que los grandes fines son el resultado de pequeños montaña. No tengamos miedo. Todos, niños y mayores,
logros. Desconocen si conseguirán alcanzar la cumbre podemos acceder a ella, con voluntad, decisión y pa-
pero tienen la certeza de que si ellos no lo logran, otros ciencia. Trabajando en equipo. En la montaña es fácil
compañeros de viaje lo harán, porque el camino pasa perderse y peligroso el aislamiento. Si vamos juntos nos
inevitablemente por ahí y es necesario explorar lade- podremos ayudar y no perderemos la orientación.
ras, descubrir cortados y barrancos, conocer cuevas, El sendero pasa inevitablemente por ahí, por sus
encontrar nidos de aves y coronar la cima de la gran bosques, sus laderas y sus escarpadas pendientes y pa-
montaña blanca. ra que el progreso médico sea completo y equilibrado,
Avanzan con paso firme, la mirada en el horizonte también la Atención Primaria debe cruzar la montaña.
y la certeza de que la ruta pasa obligadamente por esa Tras el grupo de “avanzadilla”, muchos más seguirán
enorme masa de roca. sus pasos.
La montaña es blanca y hermosa, y está llena de vi- Si queremos seguir escribiendo la historia de nues-
da. Alberga secretos y una nueva luz que los caminan- tra querida medicina, a los caminantes de nuestro
tes precisan para continuar su camino. tiempo nos toca esta tarea. En el pasado, otros compa-
En la cima, nuevos horizontes los esperan, otros re- ñeros tuvieron que trabajar en solitario. Sin los conoci-
tos y nuevas metas. Desde arriba se aprende a mirar mientos necesarios, solo podían experimentar, compar-
de forma diferente, es más fácil orientarse y el conoci- tir experiencias o transmitir su saber a los demás. A
miento es mayor. otros les tocó enfrentarse sin armas a terribles epide-
La montaña está ahí y es necesario cruzarla. Proba- mias y caminar a ciegas con la esperanza de aliviar el
blemente no lo harán en un solo día. Podrán tardar dolor.
meses e incluso años, pero no existe otra posibilidad Compañeros de viaje: La medicina sigue avanzando, a veces
de seguir avanzando. También pueden engañarse, se- con pasos lentos y torpes, otras, a grandes zancadas. Nuestra
guir cómodos y calentitos en el frondoso valle, en la oportunidad está aquí y ahora, contamos con potentes herra-
casa confortable que alguien construyó y ahora disfru- mientas y una inmensa red de conocimiento y comunicación
tan, pero saben que si no continúan el camino, el valle que debemos aprovechar.
se secará, se agotarán las provisiones y la casa dejará La gran montaña blanca es la parte del camino que
de ser acogedora. nos toca recorrer ahora. ¡No nos detengamos!

EL MEDICO 1
CUADERNOS de actualización para médicos de Atención Primaria

INVESTIGACIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA

Investigación en el ámbito
de la Atención Primaria
SONIA DELGADO GALLEGO
Médico de Familia. Centro de Salud de Casasimarro. Gerencia de Atención Primaria de Cuenca. SESCAM
PABLO FRANQUELO MORALES
Médico de Familia. Hospital Virgen de la Luz. Cuenca. SESCAM
ABEL J. CUÉLLAR DE LEÓN
Médico de Familia. UME-Motilla del Palancar. GUETS del SESCAM. Vicepresidente de SEMERGEN en Castilla-La Mancha

■ “¿INVESTIGAR?, PERDÓN PERO asistencial5. Resulta muy complicado ir más allá de lo


TENGO PRISA” estrictamente obligatorio cuando no sabemos qué de-
bemos saber.
Un investigador es aquel que se formula preguntas e El punto ideal de partida es convencernos de que
intenta responderlas. Nuestra razón de ser como profe- el crecimiento personal y profesional viene determina-
sionales de Atención Primaria es atender las necesida- do por la eterna incertidumbre que envuelve al médico
des de la población de una manera eficiente y de cali- de familia y la necesidad de darle una respuesta. Tal
dad, contribuyendo a mejorar su salud y bienestar1. vez nadie permanezca ajeno a que la investigación su-
Somos conscientes de que la función fundamental del pone la base del crecimiento científico, pero a nosotros
sistema de salud es la actividad asistencial, no obstante nos gustaría darle un sentido distinto a lo que hasta
nadie permanecerá ajeno a que la docencia y la investi- hoy se ha explicado en la literatura y no evaluar la ma-
gación, como fábricas de conocimiento, suponen activi- nera de incorporar la investigación a la práctica clínica
dades esenciales para mejorar nuestro sistema sanitario2. diaria sino proponernos el reto de decidir qué quere-
La integración de la investigación con la práctica mos saber y qué estamos dispuestos a hacer.
clínica favorece una mayor calidad de los servicios sa- Es en este punto cuando deberíamos plantearnos la
nitarios y una implantación mejor y más rápida de los cuestión de si todos los médicos de familia pueden in-
avances científicos en la prevención, la promoción, la vestigar. Probablemente no sea así, pero tampoco debe-
predicción, el diagnóstico, el tratamiento y la rehabili- ríamos exigir que investigue aquél que no tiene las
tación de las enfermedades, así como un cuidado más condiciones ideales para hacerlo5. Desgraciadamente
ético y eficiente de los pacientes3. Es decir, la investiga- aquí es cuando nos separamos, y la mayoría de los mé-
ción aplicada en la práctica clínica diaria genera indu- dicos de Atención Primaria escogen el camino de la
dables beneficios para los pacientes, el sistema sanita- dispersión, de la imitación del conocimiento, asumien-
rio y para el propio profesional4. (Tabla 1) do su papel de receptores pasivos con una voracidad
A pesar de los múltiples editoriales en revistas de implacable. De esta manera contribuiremos atendiendo
divulgación científica que analizan, reflexionan y ani- a la salud de la población sin mejorar la calidad de la
man a la investigación, ésta no suele encontrarse entre misma, pasando a recibir sin creernos capaces, o ni si-
las prioridades del médico de Atención Primaria1,2,5-9. quiera intentarlo. Aunque no entendamos que cuando
La ausencia de un horizonte con límites claros y bien notificamos una posible reacción adversa de un fárma-
definidos acerca del marco real de actuación en Aten- co o cuando revisamos las curiosidades de un determi-
ción Primaria genera una incertidumbre que complica nado caso clínico y lo enviamos para considerar su pu-
aun más la situación investigadora en el primer nivel blicación estamos contribuyendo al conocimiento

2 EL MEDICO
CUADERNOS de actualización para médicos de Atención Primaria

INVESTIGACIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA

TABLA 1 TABLA 2
Beneficios de la investigación en Atención Primaria Dificultades para la investigación en AP
Para los profesionales Dificultades relacionadas con la asistencia clínica
• Mejora la formación • Presión asistencial elevada
• Estimula el espíritu crítico • Escasez de tiempo
• Consolida la actividad profesional • Pacientes poco involucrados
• Evita anquilosamientos Dificultades relacionadas con los profesionales
• Aumenta la motivación • Falta de formación en metodología de investigación
• Satisfacción profesional • Falta de reconocimiento
• Dar luz a algunas lagunas de conocimiento • No valorada de forma adecuada en los baremos
• Promover un mayor conocimiento de las intervenciones que se • No contemplada en carrera profesional
hacen en la práctica clínica • No es uno de los principales objetivos en AP
• Promueve efectividad en condiciones reales • Falta de tradición de cultura investigadora
Para los pacientes • Inestabilidad laboral con frecuente movilidad geográfica
• Mejora la calidad asistencial • Escasez de doctores
• Disminución de la variabilidad en la práctica clínica • Investigar en tu tiempo libre
• Mejora el principio de equidad • Carencia de profesionales
Para el sistema sanitario Dificultades relacionadas con el tipo de investigación
• Mejora efectividad • Dificultades en la financiación
• Mejora eficiencia • Separación de la investigación de la asistencia
• Carencia de líneas de investigación a largo plazo
• Deficiencias en la metodología
científico, estamos investigando6.
• Pocas publicaciones
La investigación en Atención Primaria resulta fun-
• Poco impacto de las publicaciones
damental, debiendo encontrar soluciones propias a los
• Investigaciones
constantes problemas que se plantean en la práctica
• Estudios descriptivos no publicados
clínica diaria. Hasta ahora gran parte de nuestros co-
• Investigaciones puntuales con poca relevancia clínica y
nocimientos los asumimos de patrones elaborados por
epidemiológica
otros especialistas, hospitalarios generalmente, que
evalúan al paciente en un entorno artificial y en muchas
ocasiones en etapas tardías de la enfermedad, no resul- ■ SITUACIÓN ACTUAL DE LA INVESTIGACIÓN
tando útil su aplicabilidad en Atención Primaria10. EN ESPAÑA EN ATENCIÓN PRIMARIA:
En este sentido todavía investigamos poco y proba- ARTÍCULOS ORIGINALES Y
blemente con torpeza, tan sólo desde el papel de afi- COMUNICACIONES A CONGRESOS
cionado, siempre paralelo a la clínica, debiendo dispo-
ner de nuestro tiempo libre para el desarrollo de la La evolución de la investigación en España en
actividad científica5,11. Atención Primaria es clara: pasó de ser anecdótica, a
A pesar de nuestra posición privilegiada como mé- principios de los ochenta1, a desarrollarse rápidamente
dicos de Atención Primaria dentro del sistema sanita- en unos años y a estancarse en torno al 4% del volu-
rio, ya que asumimos un 90% de la asistencia como men de artículos originales de la base de datos del Ín-
primer nivel de atención y producimos el 60% del gas- dice Médico Español, y un 0´4% del mapa bibliométri-
to en farmacia12, no seremos capaces de mejorar la cali- co del Fondo de Investigaciones Sanitarias (donde se
dad si no gestionamos de forma adecuada la incerti- encuentra una relación de 3 a 1 de proyectos realiza-
dumbre que a diario surge en nuestra consulta. dos en hospitales frente a los realizados en atención
Precisamente si somos capaces de desarrollar la habili- primaria y que han sido financiados por el FIS en el
dad de resolver las dudas que se generan en la prácti- periodo 1998 – 2000)13-17. Los datos que se desprenden
ca clínica diaria, buscando respuestas de una forma del análisis temático y metodológico de estos proyec-
sistematizada, habremos dado un paso de gigante; es- tos científicos tampoco son muy alentadores: pocos es-
taremos investigando. tudios multicéntricos, con metodología descriptiva,

EL MEDICO 3
CUADERNOS de actualización para médicos de Atención Primaria

INVESTIGACIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA

TABLA 3 TABLA 4
Áreas en las que se basa la investigación en Atención Primaria Propiedades de la investigación en Atención primaria
El diagnóstico de salud de la comunidad • Se basa en ciencias de la salud y ciencias sociales
• Epidemiología • Trabaja con poblaciones accesibles y bien definidas
• Salud pública • Tiene acceso a registros y bases de datos poblacionales
• Detección • Enfatiza la complejidad de investigar en entornos reales y con
• Diagnóstico datos secundarios
• Tratamiento • Se centra en la diseminación de resultados prácticos
• Seguimiento • Tiene en cuenta áreas más ignoradas en otros entornos de
El paciente investigación
• Necesidades • Puede enfatizar tanto en la atención crónica, como en la aguda
• Expectativas o atención preventiva
• Entorno familiar, laboral y comunidad • Incluye estudios sobre hábitos o estilos de vida y factores de
Los hábitos de vida riesgo para la salud
• Promoción de la salud • Guía de investigación en otras áreas del conocimiento
• Prevención de la enfermedad
La atención prestada
TABLA 5
• Integración del proceso asistencial
• Satisfacción Mejoras en la investigación en Atención Primaria
• Calidad • Falta de estructuras de apoyo a la investigación
• Accesibilidad • Tímida presencia en el ámbito europeo
• Equidad • Escaso número de investigadores
• No disponibilidad de estructuras sólidas de investigación
• Discreta presencia de organismos de financiación
sin método estadístico y menos de un 5% centrados en • Escasa presencia en los organismos evaluadores
enfermedades cardiovasculares y cáncer, patologías es-
tás de suma importancia clínica y epidemiológica en la
asistencia sanitaria de la Atención Primaria18,19. Y desde gan a publicarse en revistas de impacto indexadas en
hace varios años el número de proyectos financiados MedLine el 2´3% (si proceden de congresos autonómi-
por agencias externas, nacionales o extranjeras, no su- cos) y el 6´3% (si proceden de congresos nacionales).
pera el 5%16,20. Estas cifras son francamente pobres cuando se compa-
A nivel nacional son tres la Sociedades que repre- ran con otros congresos de otras especialidades médi-
sentan a los médicos de familia: Sociedad Española de cas nacionales (17% Anestesia y Reanimación23, 21%
Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), Sociedad Reumatología24) e internacionales (37% Urología25). El
Española de Medicina Familiar y Comunitaria perfil de estos trabajos de investigación es similar a lo
(SEMFYC) y Sociedad Española de Medicina General visto anteriormente, destacando los estudios descripti-
(SEMG). Estas sociedades organizan, con carácter vos con escaso rigor estadístico (sin cálculo de la
anual generalmente e independientemente unas de muestra, con método estadístico bivariable…)21, y que
otras, congresos científicos tanto nacionales como auto- habitualmente sólo se publican en revistas de lengua
nómicos. Así, estos congresos representan un marco de castellana22. En cuanto a la distribución de procedencia
presentación preliminar de estudios científicos en for- congresual parece que se evidencia un predominio en
ma de comunicaciones orales y en panel de la investi- cantidad y calidad (medida por el índice de los que lle-
gación que se realiza en Atención Primaria. Los pocos gan a publicarse en revistas) de las comunicaciones
estudios nacionales21,22 que analizan esta fuente de in- presentadas en el congreso de SEMFYC22. Las comuni-
vestigación, llamada habitualmente “literatura gris”, caciones a congresos que se han incrementado de for-
nos revelan dos datos fundamentales: existe un au- ma significativa y peculiar26, y aunque suponen una
mento en la cantidad de las comunicaciones que se buena fuente de información, todavía en su mayoría
presentan cada año, pero no en la calidad. De los estu- tan sólo reflejan proyectos puntuales que no concluyen
dios que se presentan en los congresos solamente lle- en el desarrollo de líneas de investigación y conse-

4 EL MEDICO
CUADERNOS de actualización para médicos de Atención Primaria

INVESTIGACIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA

TABLA 6 TABLA 7
Aspectos positivos para investigar en Atención Primaria Líneas de acción actuales
• Inquietud y curiosidad entre los profesionales • Difusión de convocatorias para el desarrollo de proyectos de
• Posibilidad de investigar en resultados de salud investigación
• Mayor facilidad de acceso a la población • Análisis de estructura necesaria para el apoyo de investigadores
• Relación continuada con los pacientes • Becas de investigación para tesis doctorales
• Mayor presencia de patologías con mayor prevalencia • Apoyo a los grupos de trabajo
• Posibilidad de atender los estadíos precoces de las • Elaboración de criterios de acreditación de proyectos de
enfermedades investigación
• Intención de mejorar e incentivar la investigación en AP • Foros de investigación en los congresos
• Informatización de las historias clínicas • Investigación en la red (CIBER,RETICS)
• Investigar la efectividad y eficiencia • Institutos de investigación sanitaria
• Investigar en la red (Red IAPP) • Programa Ingenio 2010
• VII programa marco de la unión europea 2007-2013
• Demanda social de eficiencia
cuentemente tampoco en publicaciones22. A esto proba-
blemente se sume el nivel de exigencia de las revistas
científicas a la hora de seleccionarlos para su publica- global que caracterizan a la Atención Primaria supo-
ción, requiriendo la aplicación de un rigor metodológi- nen un excelente caldo de cultivo para la elaboración
co y unos criterios de validez, frecuentemente desco- de investigación de primera mano. Al abordar al indi-
nocidos por los autores27. viduo, a la familia y a la comunidad, este primer nivel
asistencial permite explorar aspectos relacionados con
■ PROBLEMAS PARA INVESTIGAR EN la salud y con la enfermedad y sus características clíni-
MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA: cas y terapéuticas, con la epidemiología y la salud pú-
¿POR QUÉ NO INVESTIGAMOS? blica, los factores de riesgo, prevención, relación médi-
co-paciente, calidad asistencial y satisfacción de la
Los profesionales de Atención Primaria argumen- población1,30-33. Así pues, la Atención Primaria es un es-
tan diversas razones para explicar la pobre situación pacio donde la investigación resulta indispensable pa-
de la investigación en su nivel asistencial: la falta de ra asegurar al ciudadano la calidad de la atención sani-
tiempo, de motivación, de incentivación, la carencia de taria que recibe32 (Tablas 3, 4 y 5).
recursos y de apoyo financiero, su escaso reconoci- Pese a las dificultades, contamos con una serie de
miento, la presión asistencial elevada, desconocimiento medidas encaminadas a fomentar, promocionar y di-
de metodología científica, escasa tradición investigado- fundir la cultura investigadora en Atención Primaria
ra, dispersión en el trabajo1,10,17,28,30 (Tabla 2) etc. (tabla 6 y 7). Las diferentes sociedades científicas rela-
Para investigar es fundamental el apoyo metodoló- cionadas con la Atención Primaria, como SEMFYC, SE-
gico y la sistematización en la investigación, así como MERGEN y SEMG, tienen un papel fundamental en
el interés, actitud y motivación de los profesionales a esta empresa con la difusión de convocatorias para el
la hora de incorporarla a las actividades habituales de desarrollo de tesis doctorales, premios y ayudas en
su trabajo puesto que, si bien es cierto que el médico congresos científicos y creación de grupos de trabajo e
de familia no es de por si investigador, también lo es investigadores etc.
que las condiciones para que investigue espontánea- La propuesta de creación de consultorías o unida-
mente no son las adecuadas y que la investigación que des de investigación consistiría en una unidad por ca-
se realiza en estas condiciones no responde a las prio- da área o departamento con personal liberado, por lo
ridades o necesidades clínicas4,29. menos a tiempo parcial y con apoyo administrativo
Debido a que la población establece su primer pun- para la captación de recursos (becas, etc.) e incentiva-
to de contacto con el sistema de salud a través de la ción a los médicos del área de forma económica o labo-
Atención Primaria independientemente de su estado ral. Dicha consultoría sería la encargada de liderar los
de salud o enfermedad, sexo, edad nivel socioeconómi- proyectos, proponer líneas de investigación y procurar
co, etc., la accesibilidad, la continuidad y la asistencia y asegurar su continuidad, ponerse en contacto con

EL MEDICO 5
CUADERNOS de actualización para médicos de Atención Primaria

INVESTIGACIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA

otras unidades de investigación para la propuesta de de las Profesiones sanitarias viene a insistir sobre el
estudios con intención multicéntrica, etc30. papel de los profesionales sanitarios en la planificación
Importantes propuestas demandadas por los profe- y el desarrollo de la investigación.
sionales30 han sido la revisión de los baremos de los El Plan Nacional de Investigación, Desarrollo e In-
concursos a plazas para ponderar más la investigación, novación 2008-2011 plantea tanto los retos principales
la inclusión como requisito para la finalización del pe- como los objetivos y las líneas de actuación donde de-
riodo de formación MIR de participación en proyectos be integrarse la Atención Primaria; de esta manera, el
de I+D o la publicación de algún trabajo científico y la presupuesto para 2008 de I+D+i del Ministerio de Sa-
puesta en práctica de convocatorias para grupos nove- nidad y Consumo, ejecutado por el Instituto de Salud
les o emergentes. Carlos III es de 417,2 millones de euros, lo que supone
La ley 44/2003, de 21 de noviembre, de Ordenación un incremento del 25% respecto al 20073.

BIBLIOGRAFÍA
1. Fernández Fernández I. 10. Cevallos García C, Garrido Elustondo 16. March Cerdá JC, Prieto Rodriguez
¿Investigación en atención primaria? S, López Orive MA, Cervera Barba E, MA. Profundizando en los porqués y
Aten Primaria 2003;31:281-4. Estirado Gómez A. Investigación en los cómos de la investigación en
2. Fernández Fernández I. Investigación atención primaria y dificultades atención primaria. Aten Primaria
en atención primaria. Med Clin (Barc) percibidas por nuestros médicos. 2003; 32: 439.
2005;124:57-60. Aten Primaria 2004;34(10):520-7. 17. Álvarez J. La investigación en
3. De Pablo F, Arenas J. Introducción al 11. Turabián Fernández JL, Pérez Franco atención primaria lejos de su
Plan Nacional de Investigación, B ¿Investigación irrelevante en despegue. Rev Esp Ecom Salud. 2003;
Desarrollo e Innovación 2008-2011: la atención primaria?¿Se utiliza la 2:142-4.
acción estratégica en salud. Med Clin investigación clínica para generar 18. Cueto Espinar A, Álvarez Solar M,
(Barc) 2008;130:223-7 evidencia desde la práctica? Aten López González ML. Análisis
Primaria 2003;32(4):259. temático y metodológico de la
4. Eduard Diogène Fadini. Guía de
12. Fernández de Sanmamed MJ, De la investigación en atención primaria
investigación clínica para atención
Fuente JA, Mercader J, Borrell C, (1988-1992). Aten Primaria 1996;
primaria. 1ªed. Barcelona: Mayo.S.A,
Martín C, Birulés M, et al. Factores 18:297-303.
2005.
relacionados con la actividad 19. López de Castro F, Fernández
5. Salcedo F. Entonces de la investigadora de los médicos de Rodríguez O, Medina Chozas ME,
investigación, ni hablamos. Rev Clín atención primaria. Aten Primaria Rubio Hidalgo E, Alejandre Lázaro G.
Med Fam 2007;2:1-4. 1997; 19:283-9. Investigación en atención primaria:
6. Vich Pérez P. Razones para investigar 13. Mases Campos P, Sáez Gómez JM, 1994-2003. Aten Primaria. 2005;
en Atención Primaria. Semergen 2007; Sánchez Moreno A, Ramos García E, 36:415-23.
33:111-2. Sánchez Estévez V, González Díaz M. 20. Camí J, Suñen-Piñol E, Méndez-
7. Violan C, Bolívar B. Investigación Perspectiva de la atención primaria Vázquez R. Mapa bibliométrico de
biomédica. Papel de la Atención española a partir del análisis España 1994-2002: biomedicina y
Primaria. Med Clin (Barc) 2006; bibliométrico de su producción ciencias de la salud. Med Clin (Barc).
126:614-5. científica (1971-1994). Aten Primaria 2005; 124:93-101.
8. Diez Domingo J. Investigación en 1997; 19:389-94. 21. Cuellar de León AJ, Ruiz García V,
pediatría de atención primaria: la 14. García-Criado E. Investigación en Cuadrado Escamilla JL ¿Qué impacto
asignatura pendiente. An Pediatr atención primaria. Aten Primaria tuvieron las comunicaciones del
(Barc) 2004;61:289-91. 2001; 27: 190-211. último congreso de Atención Primaria
9. Jiménez Villa J. Evolución de la 15. Palomo L. La investigación y la de Castilla La Mancha? Aten Primaria
investigación en Atención Primaria. evolución reciente de la atención 2005; 36:51-2.
Aten Primaria 1993; 11: 115-6. primaria. Gac Sanit 2002; 16:182-7. 22. Delgado Gallego S, Cuéllar de León

6 EL MEDICO
CUADERNOS de actualización para médicos de Atención Primaria

INVESTIGACIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA

AJ, Alonso Moreno FJ, García intervalo entre la aceptación y Otras referencias bibliográficas
Ballesteros JG, Rodríguez Martín JL. publicación y referencias de interés
Impacto de las comunicaciones a bibliográficas. Med Clin (Barc). 1994;
Congresos Nacionales de Atención 103:770-775. Harris DL, Krause KC, Parish DC, Smith
Primaria. Rev Clin Med Fam 2007; 28. Pedraza Muriel V. Investigación en MU. Academic competencies for medical
2:11-14. faculty. Fam Med. 2007; 39:343-50.
atención primaria de salud. Premisas
23. Castillo J, García-Guasch R, Cifuentes básicas. Aten Primaria. 2004; 15:318- - Jiménez Villa J. Necesitamos más y
I. Publicaciones derivadas de las 22. mejor investigación en atención
comunicaciones libres de la Sociedad primaria. Aten Primaria. 2004;34:525-7.
29. Gervás J. Atención Primaria de Salud
Española de Anestesia y Reanimación
en Europa: tendencias a principios del - Diogène-Fadini E. Promotion of
(Anestesia 92). Rev Esp Anestesiol
siglo XXI. Semergen. 2004; 30:50-7. clinical research in primary health care.
Reanim. 2000; 47:53-6.
30. Grupo de trabajo para la Promoción Aten Primaria. 2005 36:563-5.
24. Olivé A, Cifuentes I, Vazquez
de la Investigación en Atención - Genel M, Dobs A. Translating clinical
Corbacho D, Roca J. Rumbo a lo
Primaria de la Comunidad research into practice: practice-based
desconocido: destino final de los
resúmenes presentados a un congreso Valenciana. Promoción de la research networks-a promising
de reumatología. Rev Esp Reumatol. investigación en atención primaria.
solution. J Investig Med 2003;51:64-71.
2004; 31:122-5. Aten Primaria 2008; 40:125-31.
- Howe A. Is primary care research a lost
25. Longeva NG, Hersey K, Fleshner N. 31. Sánchez-Celaya del Pozo M.
cause? Lancet 2003;361:1473-4.
Publication rate of abstracts presented Investigación en Atención Primaria:
continuar avanzando. Aten - Titler MG, Everett LQ. Translating
at the annual meeting of the
Primaria.2008;40:3-4. research into practice. Considerations
American Urological Association. BJU
for critical care investigators. Crit Care
Int. 2004; 94:79-81. 32. García-Barbero M. La atención
Nurs Clin North Am 2001;13:587-604.
26. Juncosa Font S. Que muchos primaria: recomendaciones de la
investiguen poco y pocos investiguen Asamblea Mundial de la OMS, mayo - Howe A Is primary-care research a lost
mucho. Aten Primaria. 2003;31:342. de 2003. Aten Primaria. 2003;32:321-2. cause? Lancet. 2003; 361:1473-4.
27. Pulido M, González JC, Sanz F. 33. March Cerdá JC, Prieto Rodríguez - Pita S, Pértega S. Dificultades de la
Artículos originales publicados en MA. Investigar en AP ¿excusas, investigación en Atención Primaria.
Medicina Clínica durante 30 años tópicos o realidades? Aten Primaria. 2005. Disponible en http:
(1962-1992): número de autores, 2005;36:110. //fisterra.com.

EL MEDICO 7
CUADERNOS de actualización para médicos de Atención Primaria

INVESTIGACIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA

Diseño de un proyecto de investigación


JOSÉ FERNANDO PÉREZ CASTÁN
Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Máster Salud Pública. Técnico de Salud. Unidad Docente de Medicina Familiar y
Comunitaria de Don Benito-Villanueva de la Serena. Responsable de Investigación de SEMERGEN
CARMEN GÓMEZ GONZÁLEZ
Técnico de Salud. Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública. Hospital San Pedro de Alcántara. Cáceres.
FRANCISCO JAVIER FÉLIX REDONDO
Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Tutor de Medicina de Familia. Centro de Salud de Villanueva de la Serena I.

“Al comienzo y al final de todos los proyectos los gestores de la utilización del conocimiento en nues-
humanos, siempre hay una emoción”. tra área de trabajo, interés o competencias.
Eduardo Punset
Premisas básicas para empezar
Para empezar a investigar hay que tener en cuenta
Proyecto de investigación: Es la estrategia elegida una serie de premisas que se detallan en la tabla 1.
para la investigación de un problema, donde se esta-
blece la organización metodológica y la táctica necesa- ■ PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 7,8
ria para contestar a la pregunta de investigación. Una
propuesta de investigación es el documento escrito Un proyecto de investigación comienza cuando un
donde el investigador expresa en lenguaje científico y investigador se plantea una pregunta, clínica o básica,
por adelantado la investigación que está interesado en y elabora una hipótesis que intenta responderla. A
realizar. Debe describir las ideas fundamentales del continuación solo quedará diseñar y llevar a cabo un
proyecto y la metodología a utilizar1. El protocolo de estudio que confirme o rechace nuestra hipótesis. A
investigación es el instrumento básico para abordar la pesar de que la primera parte pueda parecer la mas
planificación y realización de una investigación, ha de sencilla, de hecho todos los días en nuestro trabajo
realizarse una descripción exhaustiva de las caracterís- clínico nos surgen múltiples preguntas, es el motivo
ticas metodológicas y actividades necesarias para com- de ser del estudio y por tanto de su formulación. De
pletar un proyecto.1,2 las características que a continuación veremos va a
depender que se tenga éxito y esté justificado el es-
■ CÓMO EMPEZAR LA INVESTIGACIÓN fuerzo de responderla.

¿Puede la investigación formar parte de lo cotidia- La formulación de la pregunta


no? Sería la pregunta inicial que hemos de responder y Toda pregunta obedece a una incertidumbre que
que indaga sobre nuestra capacidad de asumir el reto surge de nuestra práctica clínica, sobre todo para aque-
de poner en marcha una serie de aptitudes, habilida- llos con actividad asistencial, aunque el objeto de estu-
des y competencias, con el objetivo de dar respuesta a dio puede obedecer a cualquier faceta biomédica. La
una hipótesis previa, (intuición, inquietud), que hemos falta de respuesta puede obedecer a una carencia de
de construir en forma de pregunta de investigación3. conocimientos del profesional en la cuestión planteada
¿Innovar? Podemos y debemos. Conocimiento para o bien a que dicha cuestión no ha sido aun contestada
innovar, como premisa de cambio continuo y adapta- de forma científica. Para ambas opciones el primer pa-
ción a la incertidumbre de la práctica clínica. Somos so para resolver dicha incertidumbre pasa por una

8 EL MEDICO
CUADERNOS de actualización para médicos de Atención Primaria

INVESTIGACIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA

TABLA 1
Premisas básicas para empezar
Podemos hacerlo • Podemos aportar siempre nuestra experiencia, o empezar construyendo una
experiencia a partir de nuestra idea inicial
• No es una actividad particularmente difícil, requiere la capacidad de pensar con
agudeza y de forma organizada4

Formar un grupo de trabajo /investigación • Contar nuestro proyecto. Crear un grupo de trabajo
• Contactar con profesionales interesados en la misma línea de investigación
• Establecer de forma clara el liderazgo y los objetivos
• Plantearse objetivos a corto y medio plazo inicialmente
• Abordar diseños sencillos inicialmente

Podemos aprender-haciendo • Investigar es una parcela básica de nuestro trabajo


• Formarnos en áreas de conocimiento específicas enfocadas a nuestro proyecto o
en aspectos metodológicos esenciales

Establecer un mapa de conocimientos • Supone localizar el conocimiento importante para nuestros objetivos dentro de
la organización o entorno de nuestro trabajo:
• Referenciarnos en la unidad docente de nuestra área o en servicios de
epidemiología y/o estadística existentes
• Buscar expertos en el tema de interés
• Podemos sumarnos a la experiencia de otros
• Formar equipos multidisciplinares

Buscar aliados5 • Gestores del Área


• Coordinadores/jefes de servicio de nuestro centro salud o servicio clínico
• Compañeros del entorno inmediato (de diferentes categorías profesionales)
• Residentes (M. de Familia, otras especialidades)

Informarnos de las líneas estratégicas en investigación • Nos permitirá acceder a ayudas, becas, contactar con grupos emergentes,
Autonómicas, Nacionales o Internacionales expertos
• Aprovechar recursos existentes
• Planes de calidad, investigación

Buscar motivaciones • Logro de objetivos personales y grupales


• Beneficios de la utilidad clínica y aplicabilidad practica de los resultados
• Presentación de nuestro proyecto en foros de interés: sesiones clínicas, talleres,
cursos
• Acceso a becas de investigación
• Elaborar póster, comunicaciones
• Elaborar publicaciones en revistas científicas
• Elaboración de memorias científicas anuales
• Cumplimiento de los contratos programas de áreas de salud
• Asistencia a congresos o eventos y reuniones de interés científico
• Acceso a parcelas formativas de interés

EL MEDICO 9
CUADERNOS de actualización para médicos de Atención Primaria

INVESTIGACIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA

búsqueda bibliográfica en aquellas fuentes que nos Características de la pregunta


proporcionen el suficiente rigor, que nos aporte la me- de investigación
jor evidencia al respecto. Si bien eso puede parecer fá- Una vez definida la estructura que debe poseer
cil, dada la accesibilidad actual a buscadores de litera- ahora trataremos aspectos relativos a su contenido. To-
tura científica biomédica, podemos encontrarnos con dos ellos pueden encuadrarse en dos cualidades:
múltiples estudios con resultados dispares o no conclu- Pertinencia:
yentes siendo difícil valorar el peso de la evidencia Por pertinencia puede entenderse si la cuestión ob-
disponible en ausencia de Guías de Práctica Clínica o jeto de la investigación, tal como se plantea en la pre-
Revisiones Sistemáticas que traten específicamente el gunta, está justificada desde distintos puntos de vista:
tema. También puede ocurrir que se carezca de estu- • Aportación al conocimiento: Hay que confirmar que
dios que intenten dar respuesta a nuestra pregunta o la pregunta no ha sido contestada previamente, ésta
bien, la que encontramos, sea distinta a nuestra expe- se ha hecho de forma contradictoria o bien existen
riencia. En estos últimos casos tenemos la opción de datos en nuestro medio que contradicen el conoci-
intentar responder a la incertidumbre planteada me- miento que de la cuestión se tenían hasta ahora.
diante el desarrollo de una estrategia científica, el estu- • Utilidad de la cuestión a resolver: La investigación
dio de investigación. debe ir dirigida a la resolución de problemas frecuen-
La formulación de la pregunta debe reunir una se- tes, importantes o con interés social, o bien que de sus
rie de condiciones que permitan identificar claramente resultados se obtengan aplicaciones prácticas que me-
el aspecto biomédico a estudiar, los sujetos u objetos joren la atención sanitaria o la hagan más eficiente. En
sobre los que vamos a investigarlo y la medida, o me- cuanto a la investigación básica sus resultados deben
didas, de resultado con la que vamos a contestarla. Si aportar nuevos modelos o valor teórico sobre el que
esta formulación no es suficientemente clara tendre- basarse para desarrollar nueva investigación.
mos problemas a la hora de diseñar el tipo de estudio, • Ética: Tanto la pregunta como el posterior diseño de-
la población sobre la que investigar y las variables que ben seguir las recomendaciones internacionales so-
se deben medir. Es muy importante para conseguir es- bre la ética de investigación en seres humanos, así
te fin, y antes de su redacción, el intercambiar opinio- como posteriormente precisar la aprobación de los
nes con los otros miembros del equipo de investiga- comités de ética de la institución a la que pertenezca
ción y revisar la literatura actual sobre el tema. el investigador.
También puede ser útil comenzar por una pregunta Factibilidad:
amplia, no susceptible de investigación específica y po- Comprende aquellas características que hacen via-
co a poco ir definiéndola hasta que permita evaluar ble el proyecto y que pueden hacer necesario algunas
una hipótesis concreta. modificaciones en la pregunta para poder ejecutarla:
Ejemplo: • Valoración de los recursos existentes: Es importante
Nuestra experiencia clínica nos dice que el uso de cuantificar los recursos, tanto humanos como de
mucolíticos en las infecciones respiratorias agudas no tiempo, de los que se dispone para poder llevar a ca-
son efectivos a pesar de la demanda de ellos por los bo el estudio que responda a nuestra pregunta. Esto
pacientes. debe plantearse inicialmente y adquirir el compromi-
La pregunta genérica sería ¿Son útiles los mucolíti- so, preferentemente por escrito, del equipo investiga-
cos? Si la definimos más puede quedar ¿Es útil el em- dor con la asunción de funciones de cada uno. Es
pleo de mucolíticos en las infecciones respiratorias? útil, por lo tanto, conformar equipos multidisciplina-
Para quedar redactada de forma ya operativa ¿Me- res que se responsabilicen de las áreas de las que son
joran los síntomas o reducen los días sintomáticos los expertos. Es necesario también establecer el tiempo
mucolíticos en los pacientes con infecciones respirato- teórico que vamos a necesitar para llevarlo a cabo y
rias altas atendidos en Atención Primaria? de esa forma cuantificar el compromiso.
En esta última pregunta, ya sí quedan definidas la • Valoración de los recursos necesarios: También de-
patología/intervención a estudiar, los sujetos y como ben cuantificarse aquellos recursos que vamos a pre-
vamos a medir los resultados. cisar y de los que no disponemos actualmente, pero
El diseño definitivo del estudio dependerá de los re- que podemos obtener por diversas vías según sus
cursos y del nivel de evidencia que queramos generar. características. Si son económicos a través de becas y

10 EL MEDICO
CUADERNOS de actualización para médicos de Atención Primaria

INVESTIGACIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA

ayudas a la investigación, si son de dispositivos o


pruebas complementarias que no están a nuestro al- Figura 1. Ciclo de búsqueda de información
cance establecer acuerdos con los centros o institu-
ciones que lo posean… Si vamos a precisar de recur-
Utilización de
sos inalcanzables o difícilmente obtenibles la información
deberemos ser consecuentes.
Determinar
• Interés y motivación del equipo: El fin último de fuente de in-
formación
cualquier investigación es dar conocimiento aplica-
ble. Este debe ser el motor que mueva a todo el Lectura crítica Plantear
de los estrategia de
equipo en la misma dirección y cuyo mejor ejemplo documentos búsqueda
debe ser el investigador principal. La investigación CICLO DE
biomédica en nuestro país sigue teniendo un alto BÚSQUEDA DE
INFORMACIÓN
grado de amateurismo, debido a la falta de recursos,
que hace que se tenga que desarrollar con grandes Obtención de
documentos Realizar la
esfuerzos y donde la presencia de dificultades es la búsqueda
Seleccionar
norma. Si no existe un verdadero interés por los re- documentos
útiles
sultados de la investigación y aparecen otro tipo de
intereses particulares el objetivo va a ser difícil de al-
canzar.
Una vez definida operativamente la pregunta de abrumados por tanta información. El exceso de infor-
investigación y comparados los recursos necesarios con mación, nos hace poco eficientes, pues entre toda ella
los existentes y disponibles, deberemos de hacer un ac- solo algunos artículos nos van a resultar validos o de
to de reflexión, junto a los miembros del equipo, de la calidad aceptable, perdiendo mucho tiempo en elimi-
viabilidad real del proyecto. Si la respuesta es favora- nar la “basura bibliográfica”, y, por el contrario, es fá-
ble no tendremos más que pasar a la acción comenzan- cil que se nos pasen artículos de especial relevancia.
do por los pasos recomendados en otras partes del tex- El principal reto que nos encontraremos será el sim-
to. Si los recursos no van a ser suficientes podemos plificar lo abstracto, sintetizar lo complejo y obtener ex-
marcarnos metas menos ambiciosas, planteando estu- clusivamente la información precisa en el menor tiempo
dios que precisen menos recursos, bien incluyendo va- posible9. Dicho de otra manera, la búsqueda tiene que
riables de resultados intermedios o subrogados que ser eficiente, capaz de encontrar una repuesta válida y
precisen de menos seguimiento, o con diseños observa- relevante, con el mínimo consumo de tiempo.
cionales y descriptivos. Otro problema que nos encontramos es que gran
parte de la información, no es accesible a través de los
■ LA BÚSQUEDA BIBLIOGRÁFICA motores tradicionales de búsqueda, se estima que tan
solo un 35% de la misma está disponible por estos pro-
Una vez definida nuestra pregunta de investiga- cedimientos9. También existen evidencias que no llegan
ción, llega el momento de revisar el estado actual del a ser publicadas o que están escasamente referencia-
conocimiento sobre el problema planteado, lo primero das, sobre todo cuando los resultados son desfavora-
es saber si ya ha sido respondida. Si no lo ha sido, de- bles (sesgo de publicación).
bemos aprovechar la evidencia científica existente, pa- Esto nos lleva a la necesidad de sistematizar la bús-
ra partiendo de la misma, seguir aportando la eviden- queda bibliográfica, con la finalidad de ser lo mas efi-
cia que pueda demostrar nuestra hipótesis. Ambas cientes posible, por medio de un ciclo de búsqueda de
cosas las realizaremos por medio de la búsqueda bi- información. (fig. 1)
bliográfica. Las fuentes de datos, según el tipo de literatura
Aunque hoy en día la búsqueda bibliográfica pare- pueden ser :
ce fácil de realizar, dado que desde casa con una sim- -Primaria, que contiene información original, como
ple conexión a Internet tenemos acceso a toda la evi- libros, revistas, etc.
dencia científica, esta facilidad en muchos casos llega a -Secundaria, que indizan la información de las
ser un problema para los investigadores al encontrarse fuentes primarias. Son los repertorios bibliográficos

EL MEDICO 11
CUADERNOS de actualización para médicos de Atención Primaria

INVESTIGACIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA

(Index Medicus, Excerta Medica, Sciencie Citation In-


dex, Índice Médico Español) y sus respectivas Bases de Figura 2. Interfaz de búsqueda de información
Datos Biliográficas informatizadas (MEDLINE, EMBA-
SE, SCISEARCH, IME), que son las que se utilizan pa-
ra realizar la búsqueda.
Una base de datos es un conjunto de información al-
BASES DE DATOS
macenada en un soporte legible por ordenador y orga-
nizadas internamente por registros, cada uno de ellos
estructurado por campos (autor, titulo, revista, resumen,
descriptores, año, idioma), que permite clasificarlos, pa- ROBOT DE BÚSQUEDA
ra poder así recuperar cualquier clase de información.
MOTOR DE BASE DE DATOS
Lo importante de cualquier fuente de datos es su BÚSQUEDA
utilidad, en los términos en que lo define Slawson10, la
INTERFAZ DE BÚSQUEDA
utilidad de una fuente es directamente proporcional a
la relevancia y a la validez de la fuente e inversamente
INVESTIGADOR
proporcional al trabajo necesario para realizar la bús-
BUSCADORES
queda. Por tanto, las características que debe reunir
una buena fuente de datos es que sea de fácil acceso,
que tenga una calidad y validez contrastadas y que la
información esté actualizada.
Figura 3. Segundo circuito de búsqueda de información
Las principales bases de datos en Biomedicina son:
-MEDLINE http://www.ncbi.nlm.nih.gov/PubMed/
-Biblioteca Cochrane http://www.cochrane.es CLASIFICACIÓN
-LILACS http://www.bireme.br BASE DE DATOS
Otras fuentes de información se pueden obtener BIBLIOGRÁFICA
Documentos
por medio de buscadores de Internet como Google, Ya- REFERENCIAS científicos
BIBLIOGRÁFICAS
hoo, etc., basados en potentes motores de búsqueda, Y RESÚMENES Revistas
Biomédicas
que hacen accesible cualquier tipo de información col-
gada en la red. ARTÍCULOS INDICADOS
Los motores de búsqueda constan de un robot encar- POR DESCRIPTORES
gado de buscar sistemáticamente en todas las bases de
datos de la red toda la información existente, una interfaz
de búsqueda, encargada de estructurar la información e OPERADORES
BOLEANOS
indexarla, y una base de datos que integra toda la infor-
mación obtenida. El investigador cuando consulta en el RECUPERACIÓN
buscador lo hace en el interfaz de búsqueda y este le in-
dica donde encontrar la información que necesita (fig. 2). DESCRIPTORES INVESTIGADOR
TESAURO TRADUCTOR
Metodología de la búsqueda DICCIONARIO
bibliográfica11,12,13,14
En la búsqueda bibliográfica existen dos circuitos,
uno previo de clasificación, por el que la base de datos 1) Lo primero que tenemos que definir es el objeti-
busca toda la información existente en otras bases de vo de nuestra búsqueda, para que la queremos; no es
datos y luego la clasifica, indizándola, para hacer esta lo mismo que sea para realizar una tesis doctoral, que
información más asequible a cualquier búsqueda. El para contestar una duda diagnostica o de tratamiento
segundo circuito sería el de recuperación de la infor- de la consulta diaria.
mación por el cual obtendríamos un listado de artícu- Tenemos que saber cuál es nuestro grado de cono-
los relacionados con nuestra búsqueda y que detalla- cimiento en el momento actual sobre el tema a investi-
mos a continuación (fig. 3). gar, qué es lo que nos interesa incluir y excluir en

12 EL MEDICO
CUADERNOS de actualización para médicos de Atención Primaria

INVESTIGACIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA

Artificios y operadores más utilizados por


Figura 4. Operadores boleanos de búsqueda de información
las distintas bases de datos
-Truncado: Permite recuperar todas las palabras que
contengan la misma raíz, si añadimos un asterisco*.
OR Ejemplo, si escribimos cardio*, nos daría todas las
búsquedas que contengan las palabras: cardiología,
cardiólogo, cardiomegalia, etc.
-Operadores boleanos: Podemos unir dos descripto-
HIPERTENSO res por medio de alguno de los siguientes operadores
para ampliar o acotar la búsqueda.
AND
Si ponemos OR para unir dos descriptores, como
por ejemplo hipertenso y diabético, obtenemos todos
los documentos que contengan al menos uno de los
términos de la consulta, hipertenso o diabético. Si es
AND, estamos pidiendo aquellos artículos que conten-
DIABÉTICO NOT gan todos los términos de la consulta, ósea la palabra
hipertenso más la palabra diabético. Si utilizamos NOT
estamos eliminando aquellas citas que contengan uno
OPERADORES BOLEANOS
o varios términos, disminuyendo por tanto el número
de citas y haciendo más específica nuestra búsqueda.
nuestra búsqueda y cómo éste se relaciona con otros En nuestro ejemplo sería aquellos artículos que presen-
temas de investigación. ten la palabra hipertenso pero en los que no aparezca
2) Definir los criterios de búsqueda: qué tipo de do- el término diabético (fig. 4).
cumentos queremos utilizar (artículos, monografías, te- -Operadores de proximidad: ADJ, WITH, NEAR.
sis, etc), en qué lenguaje está escrito, y de qué periodo Permiten establecer relaciones de proximidad entre los
de tiempo queremos realizar la búsqueda (año de pu- términos de la búsqueda.
blicación). -Búsqueda de frases completas, deben ir entre co-
3) Hay que seguir una estrategia de búsqueda. millas “…..”.
-Tenemos que empezar determinando varias -El espacio en blanco que separa dos palabras, se
frases cortas que identifiquen el tema a estudiar, y interpreta como un AND.
de éstas escoger aquellos conceptos más significati- -Operadores de limitación o filtros: Se pueden po-
vos, sus sinónimos y aquellas palabras relaciona- ner límites por campos determinados, entre paréntesis,
das que puedan definir mejor el objetivo de mi como por autor (AU), si tiene resumen (AB), país (CP),
búsqueda. titulo (TI), idioma (LA), tipo de documento (DT), etc.
-Elegir un instrumento de búsqueda, traducir los La metodología es parecida para casi todas las ba-
conceptos, por medio del tesauro o lista de términos, a ses de datos o buscadores, por lo que estas nociones
descriptores que pueda identificar la base de datos. pueden servirnos como normas generales. En este
Los tesauros más conocidos son el MeSH de Medline y apartado tan solo hemos pretendido dar algunos con-
el DeCS de Bireme. El primero precisa traducir previa- ceptos sobre la búsqueda bibliográfica, para adentrar-
mente los términos a inglés. nos más se recomienda utilizar otros recursos, como:
-Habitualmente se utiliza más de un descriptor, que -Los que muestran paso a paso como realizar la
uniremos por medio de operadores lógicos o boleanos búsqueda con medline:
y que delimitaremos a través de una serie de artificios http://escuela.med.puc.cl/recursos/mbe2001/guia
con la finalidad de formar una “sentencia o secuencia damedline.html
de búsqueda”. http://www.fisterra.com/recursos web/no ex-
-La base de datos me devolverá, como resultado de plor/pubmed.asp
la búsqueda, un listado con aquellos artículos previa- -La manera de hacer la búsqueda con Medline en
mente indizados por la misma, que coincidan con mi castellano:
secuencia de búsqueda. http://clinical.uthscsa.edu/pubmed/espanol.html

EL MEDICO 13
CUADERNOS de actualización para médicos de Atención Primaria

INVESTIGACIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA

-La utilización de portales con gran cantidad de re- contenido global del proyecto.
cursos: También se debe traducir a inglés.
http://www.infodoctor.org/rafabravo 4. Introducción:
http://bvs.isciii.es (Biblioteca Virtual en Salud) - Justificación del estudio15,16,17,18, tenemos que definir
-De búsqueda en la red: qué problema intentamos resolver y qué preguntas de
http://medmatrix.org investigación pretendemos contestar. Centrar el tema
http://www.cedimat.com/esp/biblioteca/recur- de estudio, exponiendo los conocimientos previos exis-
sos.htm tentes, con los datos más relevantes respecto a morbi-
mortalidad, incidencia y/o prevalencia, u otros indica-
■ ESTRUCTURA DEL PROYECTO DE dores relevantes que nos permitan valorar la magnitud
INVESTIGACIÓN. SOLICITUD DE AYUDAS del problema, así como aspectos socioeconómicos de
interés. Describir porque es importante o pertinente
Debe tener un formato apropiado para ser evalua- nuestro estudio, ¿qué aportamos?, y si es viable y facti-
da por agencias de ayuda a la investigación y adecuar- ble su realización, ¿podemos hacerlo? Para ello hemos
se al contenido de la convocatoria. El formato más uti- de valorar si podremos medir las variables de interés,
lizado es el modelo normalizado del Instituto de Salud la disponibilidad de recursos y la experiencia del equi-
Carlos III1,6. po investigador.
- Antecedentes y estado actual del tema propuesto.
Fases de elaboración de un proyecto de Añadir una breve revisión bibliográfica con las citas
investigación2,3,4 más importante sobre el tema.
1. En una primera fase se elaborará un documento - Implicación del investigador en el tema propuesto.
de una ó dos páginas donde se especificarán los objeti- - Formulación de hipótesis y objetivos.
vos generales y específicos (definiendo de forma con- • La hipótesis conceptual se expresa como una “ver-
creta el problema a investigar y relevancia de la inves- dad provisional”, relacionando al menos dos varia-
tigación) y el diseño global del estudio. (Población de bles. Es una suposición que permite establecer rela-
estudio, variables, hipótesis de estudio. Estimación del ciones entre hechos.
tamaño muestral). • El objetivo es la definición clara y precisa de lo que
Una vez realizado esto, el protocolo será discutido pretendemos conseguir para demostrar nuestra hipó-
por todo el grupo investigador, siendo los puntos clave tesis inicial. Marca desde el inicio del rumbo que he-
a valorar: si el diseño del estudio contesta adecuada- mos de seguir. El diseño y método así como el análi-
mente a la pregunta de investigación, si es científica- sis se articulan para su consecución.
mente correcto y si es factible su realización, teniendo Debe distinguirse entre objetivo primario (responde
en cuenta los errores posibles que tenemos que asumir. a la pregunta principal de la investigación) y objetivos
A veces es necesario valorar la realización de un es- secundarios (responden a aspectos parciales de la in-
tudio piloto que nos oriente sobre todo lo anterior an- vestigación). Los objetivos deben ser: concretos, eva-
tes del estudio definitivo. luables, factibles, congruentes, con clara relevancia
2. En una segunda fase se elabora el protocolo de científica y socio sanitaria.
investigación definitivo6. Podemos ver en el siguiente ejemplo el planteamien-
1. Datos del candidato, del centro y del grupo receptor: to del objetivo, la hipótesis y la pregunta: Un objetivo
Consignar además los méritos científicos, programa de general de un estudio podría ser “estimar la eficacia de
postgrado o especialización. la dieta mediterránea para prevenir la enfermedad car-
2. Título de la investigación: diovascular”. La hipótesis sería: “la dieta mediterránea
Tiene que informar de forma breve, con el menor nú- como medida preventiva es eficaz para disminuir la inci-
mero posible de palabras, en qué consiste el estudio, dencia de la enfermedad cardiovascular”; y la pregunta
definiendo tiempo, lugar y población. sería ¿Es eficaz la dieta mediterránea en la prevención de
Debemos añadir las palabras clave. enfermedades cardiovasculares?
3. Resumen: Indicar la utilidad práctica de los resultados y el
Describir todas las fases del estudio de manera breve, beneficio esperado de la participación del investigador
sirve para que los revisores tengan una idea rápida del en la línea de investigación.

14 EL MEDICO
CUADERNOS de actualización para médicos de Atención Primaria

INVESTIGACIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA

5. Diseño y métodos: -Plan de análisis de resultados: Es preciso explicitar los


Diseño y métodos: ¿Cómo hacemos el estudio? métodos de análisis y expresar con detalle las medidas
-La finalidad es: de resumen de las variables (media, desviación están-
Describir el diseño o tipo de investigación utilizado, dar, intervalos de confianza, mediana, etc.), la forma
argumentar su idoneidad cuando se crea conveniente, en que se presentarán (cuantitativas, cualitativas), los
y aportar datos suficientes que hagan posible la repro- métodos analíticos que se utilizarán (test de ÷2, t de Stu-
ducibilidad del estudio. Es decir, explicar la puesta en dent, análisis de la varianza, regresión lineal, logística,
práctica y secuencia seguida en la investigación. etc.). Se indicarán, asimismo, los análisis de subgrupos
Los verbos deben ir en pasado. Estilo directo. Usar fra- que se consideren convenientes.
ses cortas. Descripción clara y lógica del proceso. Es importante aplicar, y así se indicará, que el análisis
-Debe incluir: se realizará mediante intención de tratar. Finalmente,
• Diseño del estudio, señalando ventajas e inconvenientes . se mencionarán los programas informáticos, y sus ver-
• Definición de enfermedad o exposición. siones, que se utilizarán posteriormente en el análisis
-Define los sujetos del estudio: de los datos.
• Criterios de selección, inclusión–exclusión, pero sin 6. Limitaciones y posibles sesgos del estudio:
describirlos (esto en resultados). Se intentaran controlar los posibles sesgos en el diseño
• Describir los métodos para seleccionar, captar y/o del proyecto si es posible y explicar claramente las li-
asignar a los sujetos, así como las medidas éticas ne- mitaciones del estudio que deban tenerse en cuenta al
cesarias. interpretar los resultados.
• Describir la procedencia de los sujetos. 7. Problemas éticos:
-Se explican detalladamente las intervenciones y técni- Explicar que método se utilizará para obtener el con-
cas empleadas (pruebas diagnósticas, etc.). Instrumen- sentimiento informado.
tos necesarios para llevar a cabo el estudio. Validez de Valorar los posibles riesgos físicos, sociales o legales
los mismos. para los pacientes y qué método utilizaremos para mi-
-Diferenciar entre intervención y controles (expuestos y nimizarlos.
no expuestos). Indicar beneficios potenciales que pueden obtener los
En cuanto al periodo de observación vendrá condiciona- participantes en el estudio.
do, además de por las características físicas del proceso 8. Plan de ejecución. Estudio piloto:
analizado, por limitaciones prácticas y económicas. Reflejar el cronograma previsto para el estudio y des-
-Cálculo del número de sujetos necesarios para la reali- cribir las fases del mismo.
zación del estudio. Muestreo. Describir la metodología Valorar la realización de un estudio piloto, que consis-
utilizada en la asignación o elección de los pacientes. te en un estudio a pequeña escala, para valorar factibi-
En estudios observacionales la selección de los pacien- lidad del mismo.
tes también debe efectuarse de forma aleatoria para ser 9. Organización del estudio:
representativas de la población en estudio. Definir el personal que interviene y marcar su respon-
La ausencia de aleatorización o su utilización incorrec- sabilidad, dejarlo por escrito. Hacer un listado con las
ta pueden invalidar completamente los resultados. instalaciones, instrumentación y técnicas necesarias.
-Descripción de las variables estudiadas: definición, 10. Presupuesto:
técnicas de medida, fuentes de información. Conviene Se explicaran detalladamente las necesidades, y su cos-
definir una variable como objetivo principal del estu- te, para la ejecución de la investigación, como materia-
dio y cuantificar y documentar que se considera un les, personal, tiempo, etc.
cambio o diferencia de relevancia clínica en ese pará- Es básico que esté adaptado a las necesidades reales
metro. También habrá que fijar si existen variables se- del estudio.
cundarias de interés en el estudio, aunque siempre 11. Bibliografía:
subordinadas a la anterior. Debe estar adaptada a las normas internacionales, co-
-Métodos para valorar la calidad de los datos (manual mo las de Vancouver, para mantener la uniformidad.
de procedimientos, prueba piloto..). Existe la posibilidad de utilizar software gestor de refe-
-Se especifican criterios de pérdida y abandono, así co- rencias bibliográficas como EndNote , ProCite , Refe-
mo de seguimiento. rence Manager.

EL MEDICO 15
CUADERNOS de actualización para médicos de Atención Primaria

INVESTIGACIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA

Solicitud de ayudas 8. No olvidar los aspectos éticos al elaborar el proyecto.


Para hacer frente a cualquier estudio de investiga- 9. Procurar que el proyecto sea innovador.
ción es necesario poder contar con una financiación
adecuada. En Atención Primaria hemos pasado de ha- Becas y ayudas5
cer sencillos estudios descriptivos con muestras peque- Las ayudas más prestigiosas y además con una buena
ñas, a realizar estudios mas amplios y complejos, como dotación económica son las convocadas todos los años
los estudios multicentricos en red, de los que sin duda por el Instituto de Salud Carlos III. Hay distintas modali-
alguna se obtienen resultados de una mayor calidad, dades y, salvo algunos pequeños cambios, las bases sue-
pero que requieren de presupuestos bastante mas ele- len ser similares año tras año, lo que nos permite prepa-
vados. rar con tiempo el protocolo. Este año se han publicado,
Dado que los recursos económicos destinados a la como ayudas de la Acción Estratégica en Salud, en el
investigación son limitados nos vemos obligados a marco del Plan Nacional de I+D+i 2008-2011 (BOE núm.
competir con otros investigadores por la obtención de 65, Sábado 15 de marzo de 2008, http://aes.isciii.es). Se
estas ayudas. A continuación mencionaremos algunas ofertan distinto tipo de ayudas, como las destinadas para
recomendaciones que pueden ayudarnos a la hora de realizar estudios de investigación, para estancias formati-
poder presentar un proyecto competitivo: vas en el extranjero, ayudas pre y postdoctorales, o para
1. Que sea elegible, cumpla con las bases de la con- la creación de centros de investigación y de redes.
vocatoria, documentación, plazos, etc. Son también muy interesantes, por su elevada
2. Utilizar la guía de evaluación, si en la convocato- cuantía económica, las ayudas europeas, en la actuali-
ria se publica, en la misma se reflejan los criterios a va- dad procedentes del VII Plan Marco Europeo
lorar y el peso especifico que tendrá cada uno en la (http://ope.isciii.es/sic/), para su obtención es necesa-
evaluación. Si no se ha publicado debemos tratar de le- rio pertenecer a algún grupo potente de investigación
ernos los proyectos aceptados en años anteriores y ver y participar acompañados de otros grupos, de al me-
si nosotros cumplimos criterios parecidos, sino procu- nos otros dos países europeos.
rar adaptarlos. Otras fuentes de financiación suelen ser las becas
3. Los objetivos estratégicos del proyecto deben convocadas anualmente por distintas instituciones como
coincidir con los de la convocatoria. Autonomías, Ayuntamientos, Sociedades Científicas, Co-
4. Anticiparse a la publicación de la convocatoria, y legios de Médicos, Fundaciones, Cajas de Ahorros, etc.
tener elaborado el protocolo previamente, pues el pe- Debemos siempre tener preparado el protocolo del
riodo entre la fecha de convocatoria y el plazo de en- proyecto (el modelo normalizado del Instituto de Sa-
trega de la documentación suele ser muy corto. lud Carlos III es el más utilizado en casi todas las con-
5. Debemos ser muy críticos con nuestro proyecto y vocatorias http://isciii.es ), junto con los curriculum y
dárselo a leer a otros investigadores externos, para que el resto de la documentación a la espera de cualquier
nos hagan una evaluación crítica y nos indiquen si han convocatoria que nos pueda interesar. Hay que procu-
entendido bien todas las partes de que consta. rar estar alerta sobre todas las convocatorias existentes.
6. Procurar unirse a grupos de investigación multi- Existen páginas web que mantienen informado de las
disciplinares, con importante masa crítica de científi- mismas como: la del Ministerio de Sanidad y Consumo
cos, con trayectoria investigadora y con publicaciones http://www.msc.es , la del Instituto de Salud Carlos
conjuntas de sus miembros. III http://www.isciii.es u otras no oficiales que infor-
7. Procurar centrarse en una sola línea de investiga- man de todas las ayudas, donde incluso podemos soli-
ción. No es bien valorada la dispersión de líneas de in- citar que envíen por e-mail todas las convocatorias que
vestigación. vayan saliendo http://www.becas.com

BIBLIOGRAFÍA
1. Gómez de la Cámara. Fondo de metodológica de las propuestas de 2 Joseph Roca Antonio. Cómo y para
Investigación sanitaria. Red Estatal de investigación presentadas al fondo de qué hacer un protocolo. Med Clin
Unidades de Investigación (REUNI). investigación sanitaria. Med Clin (Barc) 1996: 106:257-262.
Madrid. Análisis de la estructura (Barc) 1997;109:445-451.

16 EL MEDICO
CUADERNOS de actualización para médicos de Atención Primaria

INVESTIGACIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA

3 C. Gómez González. Medicina de 9 Bojo Canales C, Fraga Medín C, línea]. W. Martín Roncero.
Familia. SEMERGEN. Investigación Hernández Villegas S, Jaén Casquero Bibliotecaria Hospital Universitario
en Unidades Docentes. Enero MB, Jiménez Planet V, Mohedano 12 de Octubre. Madrid.
2007.Vol.33.Nª1 Macías L, Novillo Ortiz, A. Internet <http://www.medynet.com/usuario
4 J.G.R.Howie. Investigación en Visible e Invisible: búsqueda y s/jraguilar/busqueda%20bibliografic
selección de recursos de información a.htm> [Consulta 12 marzo 2008]
Medicina General. Ed Díaz de Santos.
en Ciencias de la Salud. Madrid:
1989 14 Busqueda bibliográfica en
Instituto de Salud Carlos III; 2004. p. 2.
5 Pérez Castán J.F Gómez González C. MEDLINE/ Pub Med. [en línea]. Juan
10 Slawson, D.C. and A.F. Shaughnessy, J. Sebastián.
Promoción de proyectos de
Obtaining useful information from <http://www.fisterra.com/recursos_
investigación y facilitadores de su
expert based sources. BMJ, 1997. web/no_explor/pubmed.asp>
aplicabilidad. Documentos de
314(7085): p. 947-9. [Consulta 10 abril 2008]
opinión para Atención Primaria: La
investigación clínica en atención 11 Manual de Medicina Basada en la 15 Estructura Protocolo Investigación.
Primaria. Ed. IM&C, S.A.2005: 42-60 Evidencia. Elementos para su <http://mitecnologico.com/Main/Es
desarrollo y aplicación en Atención
6 Argimón Pallás J.M ;Jiménez Villa J. tructuraProtocoloInvestigacion>
Primaria. Coordinador Gómez de la
Métodos de Investigación. Clínica y [Consulta 10 abril 2008]
Cámara. Cómo buscar la evidencia.
epidemiológica. Segunda edición. Ed. Internet y la búsqueda de la 16 Eliseo Guallar, José Conde, Miguel A.
Harcourt 1999: 79-82 evidencia. Bravo Toledo, R. .p. 57-96 de la Cal, J.M. Martín Moreno Guía
7 Argimón JM, Jiménez J. Objetivo del para la evaluación de proyectos de
12 Tutorial de búsqueda bibliográfica.
estudio. Métodos de investigación investigación en ciencias de la salud.
[en línea]. Adrián J. Salvatore.
clínica y epidemiológica. Madrid. Med. Clin. Barc. 1997;108:460-467.
<http://fcm.uncu.edu.ar/4-
Elsevier España; 2004: 125-31 Biblioteca/tutoriales/búsqueda.htm> 17 Curso de Estadística y Metodología
8 Martín JL, Seoane T, Martín-Sanchez [Consulta: 11 marzo 2008] científica. Pfizer. Ediciones Luzán
E, Alonso FJ, Sainz-Pardo M. 13 Publicaciones y búsqueda 2002
Formulación de la pregunta de bibliográfica. El uso de la 18 Jiménez Villa J. Investigación y
investigación. SEMERGEN. terminología médica. Thesaurus. Atención Primaria. Aten Primaria
2007;33(3):149-53 Medical Subject Headings (I). [en 1999;23 (suppl 1):66-70.

EL MEDICO 17
CUADERNOS de actualización para médicos de Atención Primaria

INVESTIGACIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA

El ensayo clínico en Atención Primaria


JOSÉ LUIS R. MARTÍN
Jefe del Área de Investigación Clínica FISCAM. Toledo.

■ INTRODUCCIÓN neda al aire o usar una tabla de números aleatorios


generados por ordenador son ejemplos de asignación
Los ensayos clínicos son diseños experimentales aleatoria, mientras que usar el número de historia clíni-
dentro del campo de la investigación clínica. Diseños ca o el orden de llegada como método de aleatoriza-
donde el equipo de investigación tiene control absolu- ción son ejemplos de asignación cuasialeatoria. En es-
to sobre todos los factores de estudio con el objetivo de tos últimos ejemplos, la probabilidad de pertenencia a
evaluar una posible relación causal. Dentro de los dise- uno de los grupos de investigación está condicionada
ños analíticos –diseños que evalúan una presunta rela- (por las asignaciones previas), mientras que en los pri-
ción causal entre un factor y un efecto– los estudios ex- meros ejemplos, la probabilidad de pertenencia a un
perimentales son los que aportan el mayor grado de grupo siempre es la misma.
evidencia. Por otro lado, también los ensayos clínicos Pero no sólo el método es importante, también el
están sometidos a importantes críticas y controversias. proceso de aleatorización es esencial para poder contro-
lar este sesgo de selección. Dentro del proceso de aleato-
■ METODOLOGÍA DEL ENSAYO CLÍNICO rización de un ensayo clínico debemos de garantizar un
correcto “encubrimiento de la asignación” para no po-
Un ensayo clínico se plantea cuando se quiere eva- der influir en los sujetos hasta que ya han sido asigna-
luar la eficacia/seguridad, efectividad o eficiencia de dos a los diferentes grupos de estudio. Usar sobres opa-
una intervención preventiva, terapéutica o rehabilita- cos y cerrados o realizar una aleatorización centralizada
dora en el contexto de la Medicina clínica1. En estos ca- desde departamentos externos son adecuados métodos
sos, no existe ningún otro diseño de investigación que de control durante el proceso de aleatorización.
pueda superar la calidad de la evidencia aportada por
un ensayo clínico. Esto es así debido al carácter experi- Intervenciones
mental de este diseño. Es decir, debido al proceso de Uno de los puntos principales es la determinación
aleatorización. de las intervenciones que se deben de comparar dentro
de un ensayo clínico3. En primer lugar, éstas deben de
Aleatorización ser éticamente correctas además de respetarse el princi-
Este es el principal componente de un ensayo clíni- pio de incertidumbre –sólo se debe realizar un ensayo
co2. Es la clave para poder determinar a posteriori una clínico cuando exista una incertidumbre sobre el resulta-
posible relación causal entre un factor y un efecto. Por do clínico de las intervenciones que se comparan–. Por
este motivo, tanto el método como el proceso de alea- este motivo no podemos asignar sujetos a fumar o no
torización de sujetos a los diferentes brazos del ensayo fumar para determinar una relación causal entre tabaco
tienen que cumplir ciertas condiciones de calidad que y el cáncer o usar un placebo para evaluar una nueva
garanticen que no se ha podido influir sobre la asigna- intervención sobre una patología grave que ya cuenta
ción de sujetos hasta el momento de la aleatorización. con un tratamiento efectivo. En este último caso, la nue-
De lo contrario podría aparecer un sesgo –error siste- va intervención la debemos de comparar con la que ya
mático– denominado “sesgo de selección”. También es ha probado su beneficio, usando esta última como Gold
importante no confundir entre aleatorio y cuasialeato- Standard o mejor comparador posible.
rio, ya que sólo el primer concepto puede controlar También se deben diferenciar estudios de superiori-
adecuadamente este sesgo de selección. Tirar una mo- dad y de equivalencia1. Los primeros buscan determi-

18 EL MEDICO
CUADERNOS de actualización para médicos de Atención Primaria

INVESTIGACIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA

TABLA 1
Condiciones básicas de un ECA
Medias de resultado
Otro aspecto fundamental dentro de un ensayo clí-
• La única razón por la que los sujetos reciben la intervención en nico son las variables dependientes que vamos a me-
estudio es el cumplimiento del protocolo del estudio dir. A estas variables se les denomina medidas de re-
• La asignación de la intervención a una serie de sujetos, sultado y pueden ser de tres tipos: duras, blandas y
denominados grupo de intervención, se lleva a cabo por subrogadas.
mecanismos debidos al azar Dentro de un ensayo clínico, estos tres tipos de va-
• En el estudio existe una serie de sujetos denominados grupo riables se relacionan a conceptos como eficacia y efecti-
control, que no reciben la intervención cuyo efecto se desea vidad4. Durante la evaluación de una intervención, en
analizar un primer momento se necesitan ensayos clínicos que
presten especial atención al control experimental, a la
Fuente: Martín-Sánchez E, R Martín JL, Seoane T, Lurueña-Segovia S, Alonso-
Moreno FJ. Curso de introducción a la investigación clínica. Capítulo 4: El ensayo validez interna de los resultados. Por lo que siempre
clínico. Metodología de calidad y bioética. SEMERGEN. 2007; 33: 296 - 304 que sea ético, usar un placebo parece la mejor compa-
ración ya que lo que se pretende, en un principio, es
nar la superioridad de una intervención mientras que determinar si la intervención tiene un efecto superior
los segundos buscan determinar que dos intervencio- al simple efecto placebo. En estos casos, una variable
nes son, al menos, iguales en la medida de resultado blanda (escalas psicométricas, escalas visuales analógi-
de mayor interés (aportando un menor coste una de cas, escalas de calidad de vida) puede ser adecuada al
las intervenciones o una mayor tolerancia, por ejem- pretender buscar una tendencia o dirección –a favor o
plo). En estos estudios de equivalencia es fundamental en contra– en los resultados iniciales sin perder validez
determinar adecuadamente la potencia del estudio ya o control experimental. Con restos resultados obten-
que, de lo contrario, no encontrar diferencias significa- dremos una medida de la posible eficacia de la inter-
tivas entre las intervenciones podría ser debido a un vención.
error tipo II o lo que es lo mismo, a no contar con un Sin embargo, cuando ya existe esa tendencia inicial
suficiente número de sujetos en el estudio. positiva sobre la intervención a evaluar, los estudios si-
guientes deben de procurar dar una medida de efecti-
Seguimiento de las intervenciones vidad. Es decir, de la validez externa o ecológica de
Cuando realizamos un ensayo clínico debemos de esa intervención. ¿Es la intervención aplicable en mi
tratar a los diferentes grupos en estudio de igual ma- medio o a mis pacientes? En estos casos, cuando habla-
nera. De lo contrario podríamos estar cometiendo un mos de efectividad, las medidas de resultado deberían
“sesgo de realización”2. Este sesgo hace referencia a un ser duras –cercanas a la práctica clínica diaria–. Varia-
trato diferencial a los sujetos con dependencia del gru- bles consideradas duras son: mortalidad, recidivas, re-
po al que han sido asignados. Para controlar este posi- ducción de analgésicos, reingresos hospitalarios, tiem-
ble sesgo, se utilizan diseños “ciegos” tanto para pa- po hasta la necesidad de tratamiento alternativo, bajas
cientes como investigadores. El diseño más clásico es laborales). Junto a estas variables dependientes, la
el denominado doble ciego, donde tanto pacientes co- comparación ya no deberá ser realizada contra un pla-
mo investigadores no conocen el grupo de pertenencia cebo, en estos casos de efectividad, la comparación de-
de cada sujeto dentro del estudio. Así, de esta manera berá ser realizada contra la intervención de referencia
podemos evitar la expectativa de buenos resultados o Gold Standard. Por último, las variables denominadas
que esperamos encontrar y que puede hacer que obser- subrogadas son medidas principalmente de laboratorio
vemos a los pacientes con “distinto ojo” según el gru- que se utilizan ante la falta de resultados clínicamente
po de pertenencia de éstos. Por otro lado, al utilizar es- relevantes.
te diseño doble ciego también tenemos que ser
conscientes que ciertos aspectos, como los eventos ad- Seguimiento de los participantes
versos de las intervenciones, pueden romper el cega- Para que un ensayo clínico pueda aportar una me-
miento tanto en pacientes como en investigadores ex- dida de efectividad, se hace necesario que obtenga da-
pertos que están familiarizados con los efectos tos de todos los sujetos que inicialmente se incluyeron
secundarios de los compuestos que están evaluando. en el estudio. De lo contrario, no estaremos dando un

EL MEDICO 19
CUADERNOS de actualización para médicos de Atención Primaria

INVESTIGACIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA

TABLA 2
Etapas en la realización de un ECA
• Resumen ELABORACIÓN
• Índice DE LA PREGUNTA CONSIDERACIONES
• Información general DE INVESTIGACIÓN ÉTICAS Y LEGALES
• Título

• Promotor

• Inv.Principales

• Lugar de realización

• Fase del ensayo DESARROLLO DEL


• Justificación y objetivos PROTOCOLO DEL ECA
• Tipo de ensayo y diseño
• Selección de sujetos, tamaño de la muestra
• Descripción de intervenciones
• Variables primarias y secundarias
• Aspectos ético-legales
• Consentimiento informado POBLACIÓN CRITERIOS DE
• Póliza seguros
DE PACIENTES INCLUSIÓN
• Indemnización Y EXCLUSIÓN
• Normas predefinidas de detención del

tratamiento
• Consideraciones prácticas
• Análisis estadístico MUESTRA
• Documentación complementaria DE PACIENTES
• Contratos
CONSENTIMIENTO
INFORMADO
• Presupuesto

• Distribución de gastos

• Cuaderno de recogida de datos


• Manual del investigador
• Procedimientos normalizados de trabajo ALEATORIZACIÓN

DISEÑO PARALELO DISEÑO CRUZADO

CEGAMIENTO

INTERVENCIÓN INTERVENCIÓN INTERVENCIÓN INTERVENCIÓN


ACTIVA CONTROL ACTIVA CONTROL

RESULTADOS RESULTADOS
A1 PERIODO C1
DE LAVADO
RESULTADOS RESULTADOS
A C
INTERVENCIÓN INTERVENCIÓN
ACTIVA CONTROL

RESULTADOS RESULTADOS
ANÁLISIS DE DATOS
A2 C2

ANÁLISIS DE DATOS

Fuente: Martín-Sánchez E, R Martín JL, Seoane T, Lurueña-Segovia S, Alonso-Moreno FJ. Curso de introducción a la investigación clínica. Capítulo 4: El ensayo clínico.
Metodología de calidad y bioética. SEMERGEN. 2007; 33: 296 - 304

20 EL MEDICO
CUADERNOS de actualización para médicos de Atención Primaria

INVESTIGACIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA

resultado de efectividad sino de eficacia. Si realizamos ■ REQUISITOS


un análisis de los resultados “por protocolo” sólo esta-
remos incluyendo en el estudio a los sujetos que termi- Un ensayo clínico está sujeto a importantes requisi-
naron el ensayo, sin contar los que, por diferentes mo- tos éticos y legales antes de su puesta en marcha6. En
tivos, se perdieron durante el tiempo de seguimiento primer lugar es necesario que los pacientes, antes de ser
del estudio. Por lo tanto, no tenemos información com- incluidos en el estudio, sean conscientes de todas las ca-
pleta sobre, por ejemplo, la tolerancia de la interven- racterísticas (incluidos los posibles eventos adversos) de
ción que está en relación directa con la efectividad. dichos estudios y den su consentimiento voluntario pa-
Para controlar este importante aspecto, los análisis ra participar. En segundo lugar, el estudio deberá pasar
de resultado se realizan por “Intención de tratar”2, es por un comité ético de investigación clínica (CEIC) antes
decir, se analizan todos los pacientes que inicialmente se de su puesta en marcha, donde se discutirán aspectos
aleatorizaron. Con independencia de si terminaron o no éticos y de metodología del ensayo. Además, si lo que
el estudio. Al analizar de esta manera los datos, lo que se pretende es evaluar un compuesto farmacológico, se
se pretende es establecer una medida más centrada en hará necesario la contratación de un seguro individual
la efectividad de la intervención que en su eficacia. Al por cada paciente incluido en el ensayo y la monitoriza-
realizar un análisis por intención de tratar a todos los ción de los datos de estos por una persona cualificada y
sujetos que se perdieron durante el seguimiento del es- contratada específicamente a tal efecto.
tudio se les aplica la peor puntuación posible, ya sean
estos del grupo de intervención o del grupo control. De ■ EJEMPLO DE ENSAYO CLÍNICO
esta manera, se podrían producir desequilibrios en los
resultados producidos por diferentes tasas de abando- Un ejemplo de ensayo clínico clarificará todos los
nos en los grupos de comparación5. puntos tratados: En este caso podríamos plantear un
estudio sobre el suplemento de vitamina D y la inci-
■ OTROS TIPOS DE ENSAYOS CLÍNICOS dencia de caídas en personas mayores. Lo primero es
definir los criterios de inclusión/exclusión de pacien-
En algunas ocasiones no es posible aleatorizar suje- tes. En nuestro ejemplo los criterios de selección podrí-
tos a las condiciones de intervención y control dentro an ser tener una edad por encima de 60 ó 65 años, no
de un ensayo clínico. Si, por ejemplo, intentamos eva- contar con antecedentes recientes de fracturas por caí-
luar una intervención educativa o preventiva de ciertas das, no tener una enfermedad crónica, no estar toman-
conductas entre adolescentes y usamos los institutos do fármacos que pudieran influir en la atención o con-
de enseñanza para ello, no sería adecuada una aleato- centración (benzodiazepinas), ser funcionalmente
rización directa por adolescentes. En este caso, los ado- activo, no tener una enfermedad degenerativa o tras-
lescentes, dentro del mismo instituto se juntarían en torno cognitivo y alguno más que los expertos en el te-
las horas de recreo y de ocio y se contarían unos a ma deberían de decidir. En segundo lugar y después
otros las intervenciones recibidas. Por el contrario, en de pasar nuestro estudio por la aprobación de un co-
estos casos es más adecuado realizar una aletarozación mité de ética (CEIC) cada sujeto incluido nos daría su
por institutos para evitar estas interacciones. En este consentimiento por escrito de participación voluntaria,
caso, estaríamos realizando un ensayo clínico de clus- para posteriormente ser aleatorizado (por ejemplo,
ter o comunitario. desde el departamento que nos suministra los fárma-
En otras ocasiones se realizan ensayos clínicos cos: aleatorización centralizada) a uno de los dos bra-
cruzados (crossover) donde todos los sujetos pasan zos del estudio (intervención y control). En ese punto
por todas las intervenciones del estudio. En este ca- se obtendrían sus características basales (sociodemo-
so, lo que se aleatoriza es la secuencia de asignación gráficas y clínicas principalmente). El comparador
a las diferentes intervenciones de cada sujeto. En es- (control) podría ser un placebo de las mismas caracte-
tos estudios cruzados se debe de prestar especial rísticas (color, textura, sabor) que la intervención con
atención al control de un posible efecto de arrastre al vitamina D. Por lo tanto, tanto participantes como in-
cambiar el sujeto de intervención. Para controlar este vestigadores estarían ciegos sobre la intervención (do-
efecto, se requieren adecuados tiempos de “lavado” ble-ciego). Durante la realización del estudio, a los suje-
entre intervenciones. tos se les seguiría en el tiempo y se recogerían variables

EL MEDICO 21
CUADERNOS de actualización para médicos de Atención Primaria

INVESTIGACIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA

(medidas de resultado) como el número caídas, número habilitadoras en el contexto de la Medicina clínica. Sin
de fracturas por caídas, los eventos adversos o efectos embargo, por este mismo motivo, es esencial que se
secundarios y la mortalidad por cualquier causa. Poste- tenga un especial cuidado en la planificación de su di-
riormente se analizarían los resultados entre los dos seño y durante su realización. Dentro de estos diseños,
grupos (vitamina D vs placebo) a partir de un análisis el control de sesgos es el apartado más importante a
por intención de tratar donde los sujetos que se perdie- tener en cuenta junto con las características éticas. Por
ron durante el seguimiento pasarían a tener el peor re- el contrario, las críticas vienen determinadas por el es-
sultado posible sobre la variable principal (caída). Por caso poder de generalización de los ensayos clínicos
último, los resultados se expresarían en riesgo relativo y fase III, principalmente debido a la selección de pa-
en “número necesario a tratar” para dar un estimador cientes que se realizan con estos diseños y que distan
cercano y entendible en la práctica clínica diaria. mucho de los pacientes “reales” que acostumbramos a
ver en nuestra práctica clínica diaria. Para evitar este
hecho, se hace necesario prestar atención a ensayos de
■ CONCLUSIONES efectividad donde se utilizan medidas de resultado du-
Un ensayo clínico es el diseño más adecuado para ras junto con diseños de análisis por intención de tra-
evaluar intervenciones terapéuticas, preventivas o re- tar y comparadores Gold Standard.

BIBLIOGRAFÍA
1. Argimon JM, Jiménez J. Estudios (FISCAM); 2006. p155-169 Newman RB, eds. Designing Clinical
experimentales I: el ensayo clínico 3. Pita S. Estudios experimentales en la Research: An Epidemiologic Approach.
aleatorio. En: Edide S.L. Métodos de práctica clínica. Investigación 2ª ed. Philadelphia: Lippincott Williams
Investigación Clínica y terapéutica. Ensayos clínicos. En: & Wilkins; 2001. p. 143-155
Epidemiológica. 3ª ed. Madrid: Gómez de la Cámara, A ed. Manual 5. Martín-Sánchez E, Martin JLR, Seoane
Elsevier. p. 33-48 de Medicina Basada en la Evidencia. T, Lurueña-Segovia S, Alonso Moreno
2. Martín JLR; Seoane T. Lectura crítica Elementos para su desarrollo y FJ. El ensayo clínico. Metodología de
de los estudios; el riesgo del sesgo. aplicación en Atención Primaria. calidad y bioética. Semergen
En: Revisiones Sistemáticas en las Madrid: Jarpyo Editores; 1998. p: 2007;33:296-04.
Ciencias de la Vida. El Concepto 147-163 6. Sánchez-Caro J, Abellán F. Ensayos
Salud a través de la síntesis de la 4. Cummings SR, Grady D, Hulley SB. Clínicos en España. Aspectos
Evidencia Científica. 1ª Ed. Toledo: Designing an Experiment: Clinical científicos, bioéticos y jurídicos. 1ª Ed.
Fundación para la Investigación Trials I. In: Hulley SB, Cummings SR, Badalona: Euromedice. Ediciones
Sanitaria en Castilla-La Mancha Browner WS, Grady D, Hearst N, Médicas, S.L.; 2005

22 EL MEDICO
CUADERNOS de actualización para médicos de Atención Primaria

INVESTIGACIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA

NOTAS

EL MEDICO 23
CUADERNOS de actualización para médicos de Atención Primaria

INVESTIGACIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA

NOTAS

24 EL MEDICO

También podría gustarte