Está en la página 1de 1

LAS TRAMPAS DEL PENSAMIENTO

Inferencia Arbitraria: saltar a conclusiones sin probar adecuadamente su


evidencia. Se puede hacer como:

Adivinacin del porvenir: Tendencia a creer que uno puede saber lo


que va a pasar.
Lectura del pensamiento tendencia a creer que uno puede adivinar lo
que otros estn pensando en ese momento.
Explicacin prejuiciosa: tendencia a encontrar una explicacin
desfavorables a lo que hacen los dems. Asumir automticamente que
hay mviles indignos tras las acciones de los dems.

Abstraccin selectiva: Tendencia a ver nicamente un elemento de la


situacin con exclusin del resto (visin de tnel). Se resaltan los detalles
negativos y toda la situacin queda teida por estos detalles. Es como si
llevaran unas gafas oscuras.

Minimizacin y Maximizacin: Tendencia a exagerar la importancia de las


cualidades y logros ajenos y de los defectos propios, as como la tendencia a
minimizar las cualidades propias y los defectos ajenos.

Sobregeneralizacin: tendencia a sacar conclusiones a partir de un hecho


simple o un solo elemento de la evidencia. No es una cosa lo que ha salido
mal, es todo, siempre, nunca.

Personalizacin y despersonalizacin: tendencia bien a culparse por todo


lo que ocurre (personalizacin), bien a buscar siempre culpables, sin asumir
responsabilidades por la propia conducta (despersonalizacin).

Pensamiento dicotmico: Tendencia a percibir cualquier cosa en


categoras extremas, sin trminos medios (blanco o negro, todo o nada).

Debera: cada vez que utilizamos esta palabra, nos estamos exigiendo y
dando rdenes. Es como si hubiese cosas buenas y malas, donde las reglas
siempre son correctas e indiscutibles, cualquier desviacin de estos valores o
normas particulares sera algo malo.

Etiquetacin: soy un perdedor, soy un desastre, no sirvo para nada....

Razonamiento emocional: Asumir que las emociones negativas


necesariamente reflejan cmo es la realidad. Si lo siento as, es porque es
verdad.

También podría gustarte