Está en la página 1de 10

Puntillismo

Saltar a navegación, búsqueda

Detalle de La Parade (1889), obra puntillista de Seurat

El Puntillismo es un estilo de pintura que aparece por primera vez en 1883, encabezado por
el pintor neoimpresionista Georges Seurat, y contando con entre sus más fieles seguidores
tales como Henri Edmond Cross y Vlaho Bokovac. El procedimiento empleado por estos
artistas, consistente en poner puntos de colores puros en vez de pinceladas sobre tela, fue el
resultado de los estudios cromáticos llevados a cabo por Georges Seurat (1859-1891),
pintor francés, quien en 1884 llegó a la división de tonos por la posición de toques de color
que, mirados a cierta distancia, crean en la retina las combinaciones deseadas. Otro de los
más importantes seguidores del puntillismo fue Paul Signac, participante junto con Seurat y
otros neoimpresionistas en la fundación de artistas independientes (1884), todos ellos
seguidores del puntillismo o divisionismo.

Este movimiento, dentro de las coordenadas del Postimpresionismo, parte también de la


imagen de la naturaleza, es decir, del mismo motivo que los impresionistas, pero para ellos
serán unas leyes físicas y fisiológicas muy determinadas las que caractericen la esencia de
la pintura. Su material de reflexión serán, sobre todo, los escritos de Charles Blanc y, de un
modo más radical los impresionistas, los tratados científicos de Cheverul, Sutter, Rood y
otros. Gracias a ellos, el Puntillismo vio abierto ante sí un campo en el que su tarea habría
de ser la aplicación metódica de sus conocimientos y la reconciliación de los rígidos
principios del dibujo con los principios ópticos intuidos por los grandes coloristas. La
mente lógica y reflexiva de estos pintores pedía la reducción del instinto al orden, del
impulso al cálculo, reduciendo a lo esencial, no sólo los temas de la vida moderna o el
paisaje, sino también el método impresionista de presentarlos.
Entrada en el puerto de Marsella. Paul Signac (1918)

De hecho, la declaración de Charles Blanc (El color, que está controlado por leyes fijas, se
puede enseñar como la música), publicada por primera vez en 1865 en su conocida
Gramatica Ades arts du dessin, resume perfectamente la actitud de los puntillistas ante las
posibilidades expresivas del arte e indica su programa. Según esto, al igual que existen
relaciones matemáticas entre los tonos musicales, hay relaciones físicas entre los colores,
que pueden demostrarse en el laboratorio y llevarse a efecto en el estudio. Con el fin de
estudiar con más detalle la interacción de los colores y sus complementarios, algunos
puntillistas confeccionaron un disco en el que reunían todos los matices del arco iris, unidos
unos a otros mediante un número determinado de colores intermedios. En su paleta también
utilizaban el blanco mezclado con los colores primarios, lo que les permitía obtener una
multitud de tonos que iban de un color con una ligera presencia de blanco hasta un blanco
casi puro. El disco se completaba de manera que los matices puros se concentraban en torno
al centro, desde donde iban desvaneciéndose hacia el blanco hasta llegar a la periferia.

Clima gris. Seurat (1888)

Los experimentos físicos habían probado también que la mezcla de colores los ensucia y
desemboca finalmente en el negro. Por ello, la única mezcla capaz de producir el efecto
deseado es la mezcla óptica, que se convierte así en el factor predominante de su ejecución.
Tras haber reunido por separado en sus telas los elementos individuales de color presentes
en la naturaleza, el pintor asignaba a la retina del espectador la tarea de unirlos de nuevo.
La técnica de pinceladas de los impresionistas no permitía la exactitud matemática que
necesitaban los puntillistas para aplicar su sistema con pleno rendimiento. Mediante la
adopción de minúsculas pinceladas en forma de punto lograron acumular, incluso sobre
superficies reducidas, una gran variedad de colores y tonos, cada uno de los cuales se
correspondía con uno de los elementos que contribuía a la apariencia del objeto. A una
distancia determinada esas partículas diminutas se mezclan ópticamente y el resultado tenía
que producir una intensidad de colores mucho mayor que cualquier mezcla de pigmentos.
En este sentido, sus estudios de luz y color sobrepasan los realizados por cualquiera de los
impresionistas, pero también se encontraron con mayores dificultades. Con más
conocimientos y un ojo más disciplinado, tenían que hallar todos los matices del espectro
luminoso, así como un modo de iluminar u oscurecer un matiz dado en relación con los
contrastes simultáneos producidos por los colores que le rodeaban.

A pesar de lo aparentemente acertado de la denominación de puntillismo, sobre todo en lo


que se refiere a la técnica de este grupo, ni Seurat ni Signac la aceptaron nunca y ambos
condenaron y evitaron rigurosamente este término a favor del de "divisionismo", que
abarcaba mejor todas sus innovaciones.

Puntillismo musical
Algunos compositores trasladaron las conclusiones del método puntillista al campo
musical. Así como el ojo compone colores que no están ahí, el oído hace lo propio:
relaciona los sonidos separados y los interpreta como una melodía. Pero, al contrario que el
movimiento pictórico, el puntillismo musical persigue la disociación.

Simetría

El hombre Vitrubio, de Leonardo da Vinci (ca. 1487), es una representación frecuente de la


simetría del cuerpo humano, y por extensión del mundo natural.
La simetría es la exacta correspondencia de todas las partes de una figura respecto de un
centro, un eje o un plano.

La simetría es un rasgo característico de formas geométricas, sistemas, ecuaciones, y otros


objetos materiales o entidades abstractas, relacionada con su invariancia bajo ciertas
transformaciones, movimientos o intercambios.

En condiciones formales, decimos que un objeto es simétrico en lo que concierne a una


operación matemática dada, si, cuando aplicado al objeto, esta operación no cambia el
objeto o su aspecto. Dos objetos son simétricos uno al otro en lo que concierne a un grupo
dado de operaciones si uno es obtenido de otro por algunas operaciones (y viceversa). En la
geometría 2D las clases principales de simetría de interés son las que conciernen a las
isometrías de un espacio euclídeo: traslaciones, rotaciones, reflexiones y reflexiones que se
deslizan.

La simetría también puede ser encontrado en organismos vivos.

Perspectiva

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a navegación, búsqueda

La perspectiva es el arte de dibujar para recrear la profundidad y la posición relativa de los


objetos. En un dibujo, la perspectiva simula la profundidad y los efectos de reducción.

Perspectiva del Campidoglio, en Roma. Miguel Ángel diseñó la composición de esta


pequeña plaza: dispuso los edificios laterales confluyendo hacia el fondo para reforzar la
sensación de profundidad.

Es, también, la ilusión visual que, percibida por el observador, ayuda a determinar la
profundidad y situación de objetos a distintas distancias.
Por analogía, también se llama perspectiva al conjunto de circunstancias que rodean al
observador, y que influyen en su percepción o en su juicio; de ahí que se diga: "ver las
cosas con determinada perspectiva".

Historia [editar]

Entre los años 1417 y 1420, Filippo Brunelleschi, artista y arquitecto florentino del
renacimiento italiano, para poder representar los edificios en perspectiva, realizó una serie
de experimentos con la ayuda de instrumentos ópticos; con ellos, descubrió los principios
matemáticos y científicos que rigen la perspectiva. Uno de esos principios es que los
objetos parecen más pequeños cuanto más lejos están. Sus logros se describen en De
Pictura, un tratado sobre la pintura escrito por Leon Battista Alberti en 1435.

Geometría de la perspectiva [editar]

Artículo principal: Perspectiva cónica

Perspectiva cónica.

Auxiliados por la geometría, podemos simular el efecto visual de la perspectiva


proyectando los objetos tridimensionales sobre un plano (bidimensional) utilizando los
métodos de la perspectiva cónica. Recibe este nombre por el hecho de que las líneas
paralelas de proyección parten de un punto (a modo de un cono). Mediante este
procedimiento se pueden obtener imágenes realistas. Sin embargo, la perspectiva cónica no
puede imitar fielmente la visión estereoscópica del ser humano.

Perspectiva cónica a mano alzada [editar]

Estas ayudas para realizar dibujos a mano alzada son de utilidad; pueden ser sencillas y
mecánicas, pero también las hay más complejas. Medición a ojo con el lápiz

Un método sencillo para calcular y comparar proporciones, sobre todo distancias verticales
y horizontales, consiste en usar un lápiz como regla. Seleccionamos el objeto que queremos
usar como parámetro para nuestro dibujo y luego tomamos un lápiz con la punta para
arriba, sin olvidarnos de sostener el brazo bien estirado. Alineamos la punta del lápiz con la
parte superior del objeto y el dedo con la parte inferior.
Esta medición nos permitirá calcular proporcionalmente los otros objetos. Hemos de estar
seguros de que el lápiz se encuentre en posición totalmente vertical a la hora de medir
profundidades. Para calcular el grado de inclinación o para medir horizontalmente, el lápiz
habrá de estar perpendicular a la línea de visión.

Calculo de un ángulo

• Empezaremos con el lápiz en posición horizontal, y luego lo giraremos hasta que se


encuentre sobre la línea. Así se determinará el ángulo. Trabajar midiendo a ojo es
una técnica muy útil. El diagrama muestra cómo funciona este sistema para
emprender un bodegón de un cubo sobre una mesita.

• Si somos diestros, tendremos que mirar por el lado izquierdo del tablero de dibujo,
de modo que la mano que dibuja no interfiera con las líneas de mira, perturbando la
visión. Con el tablero en posición vertical y con un ojo cerrado, moveremos la
cabeza ligeramente hacia la izquierda y hacia la derecha, hasta lograr que el borde
del tablero pueda utilizarse como plomada para determinar el tamaño de cada parte
de los objetos y, luego, marcaremos estos puntos en el borde del tablero. Esto es
particularmente útil para dibujar figuras, pero también puede utilizarse con buenos
resultados para dibujar paisajes o, como en este caso, una naturaleza muerta. Es un
método consagrado, como lo demuestran las marcas en el borde de muchos dibujos
de grandes maestros, lo cual demuestra que dibujaban midiendo a ojo.

Color
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda

Para otros usos de este término, véase Color (desambiguación).

El color es un aspecto importante en la pintura.

El color una percepción visual que se genera en el cerebro al interpretar las señales
nerviosas que le envían los fotorreceptores de la retina del ojo y que a su vez interpretan y
distinguen las distintas longitudes de onda que captan de la parte visible del espectro
electromagnético

Es un fenómeno físico-químico asociado a las innumerables combinaciones de la luz,


relacionado con las diferentes longitudes de onda en la zona visible del espectro
electromagnético, que perciben las personas y animales a través de los órganos de la visión,
como una sensación que nos permite diferenciar los objetos con mayor precisión.

Todo cuerpo iluminado absorbe una parte de las ondas electromagnéticas y refleja las
restantes. Las ondas reflejadas son captadas por el ojo e interpretadas en el cerebro como
colores según las longitudes de ondas correspondientes. El ojo humano sólo percibe las
longitudes de onda cuando la iluminación es abundante. A diferentes longitudes de onda
captadas en el ojo corresponden distintos colores en el cerebro.

Con poca luz se ve en blanco y negro. En la denominada síntesis aditiva (comunmente


llamada "superposición de colores luz" El color blanco resulta de la superposición de todos
los colores, mientras que el negro es la ausencia de color. En la síntesis sustractiva (mezcla
de pinturas, tintes, tintas y colorantes naturales para crear colores)El blanco solo se da bajo
la ausencia de pigmentos y utilizando un soporte de ese color y El negro es resultado de la
superposición de los colores Cian, magenta y amarillo.

La luz blanca puede ser descompuesta en todos los colores (espectro) por medio de un
prisma. En la naturaleza esta descomposición da lugar al arco iris.

La formación de la visión humana del color [editar]

En la visión humana, los conos captan la luz en la retina del ojo. Hay tres tipos de conos
(denominados en inglés S, M, y L), cada uno de ellos capta solamente las longitudes de
onda señaladas en el gráfico. Transformadas en el cerebro se corresponden
aproximadamente con el azul, verde y rojo. Los bastones captan las longitudes de onda
señaladas en la curva R.
La visión es un sentido que consiste en la habilidad de detectar la luz y de interpretarla. La
visión es propia de los animales teniendo éstos un sistema dedicado a ella llamado sistema
visual. La primera parte del sistema visual se encarga de formar la imagen óptica del
estímulo visual en la retina (sistema óptico), donde sus células son las responsables de
procesar la información. Las primeras en intervenir son los fotorreceptores, los cuales
capturan la luz que incide sobre ellos. Los hay de dos tipos: los conos y los bastones. Otras
células de la retina se encargan de transformar dicha luz en impulsos electroquímicos y en
transportarlos hasta el nervio óptico. Desde allí, se proyectan al cerebro. En el cerebro se
realiza el proceso de formar los colores y reconstruir las distancias, movimientos y formas
de los objetos observados.

Las células sensoriales de la retina reaccionan de forma distinta a la luz y a su longitud de


onda. Los bastones se activan en la oscuridad, y sólo permiten distinguir el negro, el blanco
y los distintos grises. Los conos sólo se activan cuando los niveles de iluminación son
suficientemente elevados. Los conos captan radiaciones electromagnéticas, rayos de luz,
que más tarde darán lugar a impresiones ópticas. Los conos son acumuladores de cuantos
de luz, que transforman esta información en impulsos eléctricos del órgano de la vista. Hay
tres clases de conos, cada uno de ellos posee un fotopigmento que sólo detecta unas
longitudes de onda concretas, aproximadamente las longitudes de onda que transformadas
en el cerebro se corresponden a los colores azul, rojo y verde. Los tres grupos de conos
mezclados permiten formar el espectro completo de luz visible.

Esta actividad retiniana ya es cerebral, puesto que los fotorreceptores, aunque simples, son
células neuronales. La información de los conos y bastones es procesada por otras células
situadas inmediatamente a continuación y conectadas detrás de ellos (horizontales,
bipolares, amacrinas y ganglionares). El procesamiento en estas células es el origen de dos
dimensiones o canales de pares antagónicos cromáticos: ROJO -VERDE y AZUL -
AMARILLO y de una dimensión acromática o canal de claroscuro. Dicho de otra manera,
estas células se excitan o inhiben ante la mayor intensidad de la señal del ROJO frente al
VERDE y del AZUL frente a la SUMA DE ROJO y VERDE, generando además un
trayecto acromático de información relativa a la luminosidad.

La información de este procesamiento se traslada, a través del nervio óptico, a los núcleos
geniculados laterales (situados a izquierda y derecha del tálamo), donde la actividad
neuronal se específica respecto a la sugerencia del color y del claroscuro. Esta información
precisa se transfiere al córtex visual por las vías denominadas radiaciones ópticas. La
percepción del color es consecuencia de la actividad de las neuronas complejas del área de
la corteza visual V4/V8, específica para el color. Esta actividad determina que las
cualidades vivenciales de la visión del color puedan ser referidas mediante los atributos:
luminosidad, tono y saturación.

Se denomina visión fotópica a la que tiene lugar con buenas condiciones de iluminación.
Esta visión posibilita la correcta interpretación del color por el cerebro.

Muchos mamíferos de origen africano, como el ser humano, comparten estas características
genéticas descritas: por eso se dice que tenemos percepción tricrómica. Sin embargo, los
mamíferos de origen sudamericano únicamente tienen dos genes para la percepción del
color. Existen pruebas que confirman que la aparición de este tercer gen fue debida a una
mutación que duplicó uno de los dos originales.

En el reino animal los mamíferos no suelen diferenciar bien los colores, las aves en cambio,
sí; aunque suelen tener preferencia por los colores rojizos. Los insectos, por el contrario,
suelen tener una mejor percepción de los azules e incluso ultravioletas. Por regla general
los animales nocturnos ven en blanco y negro.

Algunas enfermedades como el daltonismo o la acromatopsia impiden ver bien los colores.

La física del color [editar]

El espectro visible por los humanos [editar]

Artículo principal: Espectro visible

El espectro electromagnético está constituido por todos los posibles niveles de energía de la
luz. Hablar de energía es equivalente a hablar de longitud de onda; por ello, el espectro
electromagnético abarca todas las longitudes de onda que la luz puede tener. De todo el
espectro, la porción que el ser humano es capaz de percibir es muy pequeña en
comparación con todas las existentes. Esta región, denominada espectro visible, comprende
longitudes de onda desde los 380 nm hasta los 780 nm ( 1nm = 1 nanómetro = 0,000001
mm). La luz de cada una de estas longitudes de onda es percibida en el cerebro humano
como un color diferente. Por eso, en la descomposición de la luz blanca en todas sus
longitudes de onda, mediante un prisma o por la lluvia en el arco iris, el cerebro percibe
todos los colores.

Por tanto, del Espectro visible, que es la parte del espectro electromagnético de la luz solar
que podemos notar, cada longitud de onda es percibida en el cerebro como un color
diferente.

Newton uso por primera vez la palabra espectro (del latín, "apariencia" o "aparición") en
1671 al describir sus experimentos en óptica. Newton observó que cuando un estrecho haz
de luz solar incide sobre un prisma de vidrio triangular con un ángulo, una parte se refleja y
otra pasa a través del vidrio y se desintegra en diferentes bandas de colores. También
Newton hizo converger esos mismos rayos de color en una segunda lente para formar
nuevamente luz blanca. Demostró que la luz solar tiene todos los colores del arco iris.

Cuando llueve y luce el sol, cada gota de lluvia se comporta de igual manera que el prisma
de Newton y de la unión de millones de gotas de agua se forma el fenómeno del arco iris

También podría gustarte