Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CORICANCHA
El Coricancha o Templo del Sol, es el templo inca sobre el cual fue construido
el Convento de Santo Domingo. Fue uno de los ms famosos, venerados y
respetados templos de la ciudad del Cuzco, en el Per.
-Ruinas actuales del templo del Sol o Coricancha. El recinto de oro; como era
conocido, era un lugar sagrado donde se renda adoracin al mximo dios inca:
el Inti (Sol), por lo que slo podan entrar en ayunas, descalzos y con una carga
en la espalda en seal de humildad, segn lo indicaba el sacerdote mayor
Willaq Umu .
El frontis era un hermoso muro proveniente de la ms fina cantera, decorado
nicamente por una fina lmina de oro puro de una palma de alto, a tres metros
del suelo, y un techo de paja fina y delicadamente cortada.
Las piedras que componen el templo tienen un leve almohadillado en los lados,
que expresan la sobria esttica de la construccin en el Imperio inca.
Antiguamente no exista el atrio triangular que sirve de entrada al templo
colonial y el muro giraba en ngulo recto hacia la calle Ahuacpinta (Awaq
Pinta), la cual an conserva un tramo del muro original de casi sesenta metros
de largo. En el lado opuesto a esta calle, el muro se hace curvo al girar ms de
90 grados, y contina con una curva suave que fue cortada durante la
construccin del templo. El muro del Qurikancha coronaba un sistema de
andenes que bajaban hasta el ro.
En el santuario principal del koricancha haba un gran disco de oro simboliza la
divinidad, rodeado de varias momias de los soberanos incas. Muchos
sacerdotes estaban ocupados en el interior de los templos por los sacrificios
religiosos que se celebraban, las danzas sagradas organizadas, adems de
encargarse de los archivos especiales del imperio por medio de los quipus
(manojos de cuerdas anudadas de varios colores, pero de diferentes maneras
que se utilizaban para guardar informacin como censo de la poblacin,la
propiedad, etc.)
En el centro del templo haba un jardn donde los rboles, las flores, animales y
personajes se reprodujeron en gran escala. Estas imgenes tenan
incrustaciones de oro, plata, conchas prpuras y piedras preciosas de color
turquesa, etc.
El Koricancha no solo albergaba los principales dioses del panten inca, sino
que tena una proyeccin mgico-religiosa que tena como fin sacralizar la
geografa del Tahuantinsuyo.
Las piedras que componen el templo tienen un leve almohadillado en los lados
que expresan la sobria esttica de los incas. Antiguamente no exista el atrio
triangular que sirve de entrada al templo colonial.
Solo podan entrar en ayunas, descalzos y con una carga en la espalda en
seal de humildad, segn lo indicaba el sacerdote mayor Wilaq Umo.
Antes de la llegada de los espaoles sus muros estaban revestidos de oro.