Está en la página 1de 60

Arqueología Peruana II

UNT - 2022
ORIGEN
En américa latina su origen se dio en los Andes Septentrionales en los territorios
de Colombia y Ecuador

Augusto Oyuela: Presentó un fechado para el sitio de San Jacinto


de 3990 hasta 3715 a.C. que antecede al
complejo de Puerto Hormiga; esta cerámica
presenta mayor variedad en forma y decoraciones.
Reichel – Dolmatoff: Descubrió cerámica en las localidades de Puerto Hormiga y
Mensú en la costa caribe cuya antigüedad oscila 3100 y 3800 años a.C.

Origen en Asia: semejanza con la alfarería de Jamón en Japón, Meggers, Evans y


Estrada (1965) afirman que ella fue introducida a las costas ecuatorianas por un
contacto transpacífico directo… sugieren que las culturas alfareras tempranas de
Colombia, industria Puerto hormiga, fueron derivadas de Valdivia
APARICIÓN DE LA CERÁMICA
EN LOS ANDES CENTRALES
Adopción de la cerámica en los Andes Centrales hacia el 2000 a.C.

A partir de esto se nos crea nuevas interrogantes sobre cuál


fue el punto de origen de la cerámica para luego introducirse a los Andes Centrales
y cuáles fueron las rutas que se tomaron para lograr llegar al Perú.

La alfarería temprana de los andes centrales a ser comparados con otras


desarrolladas en los Andes Septentrionales podemos constatar algunos vínculos,
que aunque cada uno con estilos muy propios.

Resulta entonces viable pensar que obtuvimos el conocimiento alfarero del norte y
no por invención independiente.
-- Según Daniel Morales (1995), plantea que se trataría de una “incorporación
tecnológica” por un posible intercambio matrimonial, asumiendo que una mujer
trajo consigo nuevas ideas.

- Lumbreras plantea que la cerámica se obtuvo de posibles rutas como Ecuador o


por la amazonia; y como evidencia encontró la presencia de Spondylus en Caral y
en los Gavilanes… intercambio con la zona de Valdivia, también un parecido
estilístico en los diseños de los Mates pirograbados de Huaca Prieta con la
cerámica Valdivia.

- Bonavia (1991), nos habla al igual que Daniel Morales de una cerámica que no se
debe considerar como primitiva, pero sin embargo se desconoce de sus inicios,
para lo cual se plantea dos maneras de explicarlo:
Se ignora sobre un área en el Perú donde encontremos los antecedentes
de este proceso
Que la cerámica debió llegar elaborada hacia los Andes Centrales
• En la costa extremo norte aparece hacia el año 1500 a.C. y en la costa
norte entre los 1600 y 1500 a.C. En la costa central y nor-central la
fecha es 1600 a.C., en la costa sur el yacimiento de Hacha ha sido
datado 1400 – 1500 a.C. y en el extremo sur las fechas son posteriores DISPERSIÓN Y
a la era cristiana.
CRONOLOGÍA
• Las dataciones más tempranas para la cerámica de la sierra norte
parecen fluctuar alrededor de los 2000 a.C. (Pandanche), mientras que
en el callejón de Huaylas se ha aceptado generalmente una fecha de
Tesis Amazónica,
1500 a.C. Es importante señalar para la misma área Lynch tiene una planteada por Daniel
datación mucha más temprana de 2140 a.C. en el sitio de Lampas. No Morales, que nos alude
que entre los años 3500 a
se ha publicado mayor información al respecto, pera esta cifra es 500 a.C.
discordante con el resto. De ser correcta, sería la fecha más temprana
que se conoce para la alfarería en el área central andina.
• En Huánuco la cerámica hace su aparición hacia el año 1800 a.C. y en la
sierra central entre 1700 y 1200 a.C. En el área del Cusco no se ha
encontrado cerámica temprana y su llegada puede fijarse al rededor
del año 1100 a.C. mientras que en el área selvática la primera cerámica
(Tutishcainyo) está fechada en 1800 a.C.
1800 a.C.
- Transformación de la horticultura en agricultura
- Producción alfarera

Alfarería similar a la de Tutishcainyo temprano. Por ejemplo botellas de


doble puente.
Este tipo de cerámica esta compuesta por gollete, tazas hondas;
acabado brochado y pulido en marrón y negro y decorados por incisión y
pintura. Diseños geométricos
Cuadro
cronológico
para la selva
central
Fase Kotosh
Wayrajirca
Cerámica con incisiones
anchas con tonos
polícromos (rojo, marrón y
negro), muy parecidas al
estilo de Chavín
Influencia Chavin; su cerámica usa
colores grices, rojos y negros y un uso
de decoración felina
Compuesto por vasijas, cuencos y
jarras de color marrón y blanco
sobre rojo y decorado por líneas,
puntos y círculos INCISOS
Estilo de cerámica amazónico, cerca de Pucallpa,
en los alrededores de la laguna Yarinacocha.
También se encuentra en la Cueva de las Lechuzas
en Ucayali. Este estilo se caracteriza por
decoraciones con líneas incisos anchas. Su
cerámica se basa en tazas y ollas sin cuello.

Se distribuye desde Puerto Hormiga y Valdivia fase


8, hasta Huánuco y Ucayali. Fue investigado por
Donald Lathrap (1970 y 2010)
Estilo caracterizado por una alfarería
sencilla de ollas sin cuello de paredes
delgadas, bordes engrosados, en forma
redondeada, afilados y biselados. Varios
arqueólogos peruanos y extranjeros
elaboraron secuencias para la cerámica
formativa de Ancón.
El análisis de la cerámica que se hace
sigue la metodología de la arqueología
tradicional, tratando de clasificar los tiestos
por formas, decoración y pasta.

En su seriación de la cerámica, Rosas


(1970) habla de tres fases ocurridas
durante el Período Inicial, a los cuales los
llama: Fase Chira, Fase La Florida y Fase
Hacha, comparando y articulando los
rasgos tipológicos de la cerámica de Ancón
con los conocidos estilos y tipos de esos
sitios
EXCAVACIONES
Ferrocarril Lima a Chancay (1869-75)
Wilheim Reiss y Alphons Stubel (1880-87)
Max Uhle (1905-1906-1908)
Alfredo L. Kroeber, William D. Strong,
A.H.Gayton (1925-26)
Gordon R. Willey, Newman (1954)
Julio C Tello, Toribio Mejia Xesspe,
Rebeca Carrion Cachot (1948)
Ernesto Tabio, Edward Lanning (1954-1958)
Museo Nacional de Antropología y Arqueología :
Jorge Muelle (1959-61), Ramiro Matos (1958-61)
Universidad Mayor de San Marcos:
Lorenzo Rosello y Toribio Mejía (1961)
Jorge C. Muelle (1962)
Hermilio Rosas (1961, 1962-63 y 1967)
En su seriación de la cerámica, Rosas (1970 y 2007))
propone tres fases ocurridas durante el Período Inicial, a
los cuales los llama: Fase Chira, Fase La Florida y Fase
Hacha, obviamente comparando y articulando los rasgos
tipológicos de la cerámica de Ancón con los conocidos
estilos y tipos de otros Sitios monumentales.

El análisis de la cerámica lo hizo siguiendo los criterios de


clasificar los tiestos por formas, decoración y pasta.

La clasificación tipológica lo hizo de acuerdo a la


frecuencia de los tipos por capas estratigráficas, y
obtener una secuencia cronológica por fases.
Según H. Rosas (2007). De acuerdo a las diferentes
técnicas utilizadas (manufactura, color, pasta,
tratamiento y acabado de superficie y el estilo de la
cerámica se propusieron tres (03) fases culturales para
ancón durante el Formativo temprano o periodo Inicial
de la cerámica:

fase i: Chira
fase ii: la florida
fase III: la hacha
FASE CHIRA
Son los objetos más antiguos encontrados
en Ancón Técnica manufactura enrollado

- OLLAS: forma esférica, paredes delgadas,


color marrón oscuro, superficie alisada
estriada y labios biselados.

- PLATOS: forma de cuenco, de tamaño


variado
Son los objetos mas antiguos
encontrados en Ancón
OLLAS : forma esférica, paredes
delgadas, color marrón oscuro,
superficie alisada
estriada y labios biselados.
PLATOS : forma de cuenco, de tamaño
variado
ANALISIS :
a). TIPO MARRÓN ALISADO ESTRIADO
Ollas sin cuello
FASE LA FLORIDA
Presencia de nuevas técnicas de

tratamiento de superficie

nuevas formas de ollas.

inicio de las vasijas, botellas y la

aparición de los artículos decorados en

base a incisiones anchas y superficiales.

Ingreso de las tazas de paredes cortas y


divergentes.

EXISTEN FORMAS: ollas, botellas, cántaros,

tazas, platos, etc.


FASE HACHA
✓Introducción de nuevas técnicas decorativas
✓Uso de sustancias orgánicas (pintura negro transparente)
✓Disminución en la fabricación de vasijas , especialmente los platos
formas 1 y 2
✓La cerámica es pintada de negro en bandas anchas, líneas delgadas
✓formando triángulos
✓Colores: Naranja y gris rojizo y rojo.
Formas de cerámica de esta fase:

✓OLLAS SIN CUELLO:

Diámetro de boca: 17 cm
volumen: 16 000 cm3
✓TAZAS GRANDES POCO PROFUNDAS:
Superficie: Mate de color Marrón, rastros ocasionales de
pulido irregular.
Grosor: 3.0 – 7.0 mm
✓BOTELLA:
Un solo cuello ligeramente contraído o cónico
delgado.
Base: Angular.
Decoración: Incisa, Aplicada o modelada
✓PLATO:
Forma menos común, se parecen a calabazas
cortadas
Carece de decoración.
Volumen: 1 000 cm3.
Ubicado en el valle del Rímac a 1.5 km al norte
del rio Rímac y a 11 km de la desembocadura
de este.
Se han extraído varias
colecciones alfareras de las capas
de basura, una de estas consta de
458 fragmentos, se complemento
con una muy selecta colección de
98 bordes; estos fragmentos
describen el altamente distintivo
estilo alfarero La Florida.
Según los fechados radio-carbónicos, tenemos las
siguiEntes lecturas:

3660 +/- 170 B.P. (Jorge Muelle)


3645 +/- 120 B.P. (Vescellius y Menzel)
3680 +/- 85 (Carol Mackey)
garagay
CRONOLOGIA
➢Según los fechados radio-carbónicos
obtenidos:

➢3340 +/- 70 (1390 a.C)


➢3170 +/- 80 (1220 a.C)
➢3090 +/- 70 (1140 a.C)
➢2730 +/- 70 (780 a.C)
❖La cerámica de Garagay se ha dividido
en 6 alfares y 33 categorías.
❖De los estilos y tipos se han
identificado como componentes de 4
tradiciones de cerámica temprana
reconocida en la Costa Central,
entendidas como fases temporales
diferenciadas entre si por rasgos, cuya
asociación configura un patrón que al
destacar una moda en la cultura
material, define un modo de vida en
usuarios.
❖Por su forma se han agrupado en
vasijas abiertas, cerradas y figurinas.
TRADICION CURAYACU
(Lanning 1981; Patterson 1971, Engel 1956)

Rasgo Distintivo: Diseños en rojo, delineado o no


mediante líneas incisas.

TRADICION COLINAS
(Patterson 1971)
Rasgos Distintivos: Vasijas monocromas de
pasta marrón bien pulida.

Motivos Decorativos:
✓ Zonas Punzonadas delimitadas con
incisiones anchas poco profundas.
✓ Zonas con Achurado cruzado e incisiones
sobre superficies bruñidas.
✓ Superficies contrastantes en que las texturas
de una de ellas se han
hecho mediante mecido o peinado.
ALFAR BICROMO

•114 fragmentos de los


cuales 19 son bordes y 95
cuerpo de vasijas abiertas y
cerradas.

•Características: Diseño
Geométricos simples, en
forma de bandas de colores
contrastantes, rojo amarillo,
blanco o negro, delimitadas
por líneas incisas anchas.
ALFAR NEGRO BRUÑIDO

✓C o n s t i t u i d a p o r 1 2 5
fragmentos de vasija
abiertas y cerradas.
✓L a va s i j a s p r e s e n t a n
superficie negra altamente
pulida y brillante.

✓El color negro de la pasta


se debe a la cocción Línea incisa ancha superficial
r e d u c t o r a . Línea incisa fina superficial
✓Son de temperantes finos
Mecido Modelado
(Arena, Cuarzo, Sílice y
Ó x i d o s ) Negro Pulido Llano
✓Dureza de la pasta varia
Circulo Impreso
entre 4.5 y 5 en la escala de
M o h s . Circulo y Punto Impreso
Semi circulo Impreso
ALFAR GRIS PULIDO

ALFAR MARRON
ALISADO
REGULAR
ALFAR ROJO PULIDO
TRADICIÓN ANCON
Rasgos Distintivos: Vasijas negras pulidas,
decoradas en su parte externa, en sus diseños
incorporan elementos Chavín y superficiales
contranstantes hechos mediante peinado, como
técnica decorativa.

Las formas predominantes: Botellas de asa estribo,


Botellas de un solo pico y escudillas.

TRADICIÓN HUACHIPA
Rasgos Distintivos: Aspecto tosco, presenta
decoración en el exterior de las Vasijas que es
geométrica, hecha a bases de incisiones finas en
pasta bastante húmeda.

El rasgo peculiar es la presencia de figulinas y


apéndices en forma de caras humanas moldeadas.
ALFAR ALISADO
TOSCO
MINA PERDIDA
Cerámica identificada como de estilo Chavín, dada su similitud
con los fragmentos del sitio de La Florida en el valle del Rímac.
Las investigaciones de 1990.- dos pequeñas excavaciones
fueron realizadas en el exterior del conjunto monumental, al lado
sur del sitio. Aunque no se observaron estructuras visibles, en
ambas excavaciones se recuperaron muestras de cerámica,
huesos, moluscos y otros materiales.
El análisis de la cerámica, aun en proceso de estudio, señalan
que este complejo alfarero pertenece a fines del Periodo Inicial, y
que precedería a los conjuntos cerámicos del Horizonte Temprano
con clara influencia conocida como Chavín clásico.
Las investigaciones de 1991.- Se realizaron excavaciones al sur de la
arquitectura pública (sector III B), revelaron secciones de pisos quemados, lentes
de basura, numeroso de hoyos de postes y un fogón con revestimiento de piedras.
Las excavaciones en este sector han proporcionado importantes evidencias de la
subsistencia y cultura material. La mayoría de la cerámica obtenida en Mina
Perdida proviene de esta parte del sitio, y los restos alimenticios recuperados
indican un uso intenso de los recursos marinos

La decoración consiste en pequeños círculos estampados irregularmente,


dispuestos en el exterior de cuencos monocromos y oscuros. El punteado en zonas
exteriores se presenta en cuencos y botellas. Existen tasas pequeñas con base
anular decoradas con incisiones geométricas y rectilíneas.
-Según lanning (1961) tradición diferente de la de Ancón sobre todo por el uso de
pintura: roja sobre marrón, el naranja pulido y engobe blanco; siendo además una
alfarería muy elaborada
- La tradición Curayaco por su forma tiene un parecido con el estilo Pandache y
por el uso de pintura roja, naranja y blanca al tipo inciso polícromo de la tradición
Pacopampa y Bagua
La Venus de
Curayacu

También podría gustarte