Está en la página 1de 1

Historia del Rgimen Cambiario en Chile

Al hacer referencia al Rgimen Cambiario en Economa, se derivan algunos


trminos y aplicaciones econmicas, los cuales en primera instancia y de forma
concisa, se darn a conocer con el fin de explicar su significado e introducir en
materia de la Historia del Rgimen Cambiario en Chile y su evolucin.
El rgimen cambiario es el esquema mediante el cual se compran y venden
divisas (monedas extranjeras), a cambio de la moneda nacional. Teniendo en
cuenta lo anterior y con el concepto ms claro de rgimen cambiario, surge la
duda de cmo acta este rgimen y sus implicancias en la Economa. Es as
entonces, como se distinguen dos tipos de Rgimen Cambiarios, el Tipo de
Cambio Fijo y el Tipo de Cambio Flexible.
El Tipo de Cambio Fijo, es aquel en donde el Banco Central se compromete a
intervenir en la economa, mediante la compra y venta de divisas, con el fin de
mantener el tipo de cambio inamovible.
El Tipo de Cambio Flexible, es aquel en donde el Banco Central no interviene
en la economa, por tanto son la oferta y la demanda de divisas los que
interactan en el mercado para determinar el tipo de cambio en la economa.
En Chile, el Banco Central ha adoptado durante los ltimos 40 aos, un sistema
cambiario Flexible, lo que le permite tener control y poder implementar
Polticas Monetarias eficientes ante cambios externos, posibilidades que no
otorga el sistema cambiario Fijo, puesto que este pasa a ser el ancla para
precios y la inflacin. La implementacin de un sistema cambiario flexible,
permite que el mercado se ajuste, decidiendo este su nivel.
El Banco Central se reserva el derecho a intervenir y aplicar un sistema
cambiario Fijo ante situaciones excepcionales establecidas en la actualidad,
fijando metas de precios e inflacin, pudiendo intervenir ante fluctuaciones no
deseadas o cambios desfavorables en la economa.

También podría gustarte