Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA

CREADA POR LEY N 29074


COMISIN CEPRE-UNAJ-2016-II

Ao de la Consolidacin del Mar de Grau


INFORME N

01

-DOCENTE-CEPRE-UNAJ- 2016-II

A
DE

ASUNTO

FECHA

Es grato dirigirme a usted para infrmale sobre las labores realizadas del 11 al
29 de abril de 2016, como docente del cuso de lenguaje, correspondiente al II ciclo de 2016 del
CEPRE UNAJ, el mismo que detallo a continuacin:
PRIMERO.- La carga Acadmica a mi cargo en el rea de Sociales son los grupos de B, C, D
con un total de 12 horas semanales
SEGUNDO.- Con respecto al avance de los temas se lleg al 100% de los temas designados
para las 03 primeras semanas, conforme al siguiente temario:
PRIMERA SEMANA: del 11 al 15 de abril del 2016
La comunicacin: definicin, elementos, formas y clases de comunicacin.
El signo lingstico: elementos y caractersticas.
SEGUNDA SEMANA: del 18 al 22 de abril del 2016
El lenguaje, caractersticas y funciones.
Teora lingstica: lengua, habla, dialecto, norma, registro, idioma y niveles
de la lengua
TERCERA SEMANA: del 25 al 29 de abril del 2016
Formacin y clasificacin de las categoras gramaticales: el sustantivo
El sustantivo
TERCERO.- Los logros obtenidos con los estudiantes fueron:

1. Facilitar en los estudiantes el desarrollo de su expresin verbal.


2. Que los estudiantes aumenten el nmero de palabras que integran su
vocabulario.
3. Que los estudiantes del CEPRE utilicen adecuadamente los sustantivos
Cc./Arch.
Av. Nueva Zelandia N 631
Telf. 323200 y 323343

te

UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA


CREADA POR LEY N 29074
COMISIN CEPRE-UNAJ-2016-II

Ao de la Consolidacin del Mar de Grau

4. Que los estudiantes diferencian los niveles de lenguaje


5. Estimular el lenguaje del estudiante y favorecer su adecuada utilizacin como
medio de expresin y comunicacin, a travs del contacto con otros estudiantes
y adultos.
6. Brindar al estudiante del CEPRE la posibilidad de que sus dificultades
(motrices, de lenguaje, etc.), sean detectadas tempranamente y recibir la
orientacin y atencin adecuadas para poder superarlas.

CUARTO.- Las dificultades que se tuvieron con los estudiantes fueron:

Los estudiantes muestran problemas en aprender las nuevas palabras


o conectar las letras con sus sonidos

Cometen errores al leer en voz alta, y repetir o detenerse a menudo

No comprenden lo que leen

Tienen dificultades para expresar sus ideas oralmente

Los estudiantes muestran un vocabulario limitado.

Es todo cuanto informar a usted, para su conocimiento y dems fines.


Atentamente,

Cc./Arch.
Av. Nueva Zelandia N 631
Telf. 323200 y 323343

te

También podría gustarte