Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
rea de Ingeniera
Ensayo de Impacto
Fernando Gonzlez
(11-0364)
Tabla de Contenido
1.
Objetivos ......................................................................................................................................... 3
1.1.
1.2.
2.
3.
4.
Materiales utilizados........................................................................................................................ 4
5.
Procedimiento ................................................................................................................................. 4
6.
Resultados ....................................................................................................................................... 4
7.
6.1.
Parte A ..................................................................................................................................... 4
6.2.
Parte B ..................................................................................................................................... 6
Conclusiones.................................................................................................................................... 9
1. Objetivos
1.1.
Realizar el ensayo de impacto y comprender las propiedades que se obtienen con este ensayo.
1.2.
Objetivo General
Objetivos especficos
2. Referencias Bibliogrficas
Askeland, D., & Fulay, P. (2010). Fundamentos de ingeniera y ciencia de los amteriales (2da ed.). Santa
Fe: Cengage Learning.
Radeva, V. (2011). Ciencia de Los Materiales: Manual de prcticas. Santo Domingo: Editoria Bho.
3. Equipos utilizados
Pie de rey
Cinta mtrica
Mquina de ensayo de impacto MT 3016.
Lentes de proteccin
Norma ASTM E-23.
4. Materiales utilizados
Acero
Aleacin de cobre
Aleacin de Aluminio
5. Procedimiento
6. Resultados
6.1.
Parte A
1) Completar la siguiente tabla partiendo de los datos medidos y los datos calculados
Material
rea de fractura
(cm)
Energa de Impacto
()
Leda
Aluminio
0.50
Cobre
0.50
14.9
29.92
29.80
Acero
0.50
14.7
29.41
29.40
5
Clculos:
a) Peso del pndulo (igual para todas las pruebas)
=
15
=
= 19.075
(1 + (1 90)) 0.4 (1 + sin(165 90))
Cobre:
a) Energa de fractura
= (1 + cos 2 ) = 0.4 (19.075 )(1 cos 6) = 0.042
b) Energa necesaria para romperla pieza de prueba:
= = 14.96
c) Resistencia al impacto
=
14.96
=
= 29.92 / 2
0.50 2
14.9
= 29.8 / 2
0.50 2
Acero:
a) Energa de fractura
= (1 + cos 2 ) = 0.4 (19.075 )(1 cos 16) = 0.296
b) Energa necesaria para romperla pieza de prueba:
= = 14.70
c) Resistencia al impacto
=
14.70
=
= 29.41 / 2
0.5 2
14.7
= 29.40 / 2
0.54 2
6.2.
Parte B
160
140
120
100
0.37% Mn
80
0.39% Mn
60
1.01% Mn
40
1.55% Mn
20
0
-150
-100
-50
50
100
150
Temperatura C
3 2 + 10 + 30 + 60 + 105 + 2 130
= 52.33
9
= 18.61
TDT (C)
15.00
10.00
5.00
0.00
-5.00
0.2
0.4
0.6
0.8
1.2
1.4
1.6
1.8
-10.00
-15.00
% Mn
4) Una placa de acero de 1 pulgada de espesor y 10 pulgadas de ancho tiene una grieta borde de 2
pulgadas de profundidad y soporta una carga de tensin. Si el acero tiene una resistencia a la
cedencia de 50 y un = 200 Cul es la carga que la placa puede soportar
sin fallar? Cul es la modalidad de falla?
Carga que puede soportar:
=
200
1.12 2 )
= 71.24
El esfuerzo necesario para la fractura es ligeramente mayor que el esfuerzo de cedencia. La falla ocurrir
poco despus de que se aplique una carga mayor que el esfuerzo de cedencia.
7. Conclusiones
Cobre
Este material present mayor resistencia al impacto que el acero, aunque muy poca. La diferencia entre
ambos fue de 0.2 . El resultado ledo en la escala de la mquina de la energa absorbida en el impacto
se corresponde muy bien con el resultado de los clculos de las energas tomando en cuenta el valor de
los ngulos. No se pudo comparar el valor obtenido con el valor de la energa absorbida para el
aluminio.
Acero
Este material present menor resistencia al impacto que el cobre, aunque muy poca. La diferencia entre
ambos fue de 0.2 . El resultado ledo en la escala de la mquina de la energa absorbida en el impacto
se corresponde muy bien con el resultado de los clculos de las energas tomando en cuenta el valor de
los ngulos del pndulo. No se pudo comparar el valor obtenido con el valor de la energa absorbida
para el aluminio.
Aluminio