Internet o La Red no es una única red de ordenadores. Por el contrario, se compone de miles de
redes individuales que permiten el paso de información a su través. Cada una de estas subredes
utiliza una política y procedimientos particulares, por lo que acciones permitidas en una subred
pueden ser controladas o incluso prohibidas en otras subredes. Es responsabilidad de cada
usuario seguir las normas establecidas en cada subred, la mayoría de las cuales suelen
ser indicadas al comienzo de la comunicación.
El uso de la red (internet) es un privilegio que puede ser temporalmente revocado por una
conducta abusiva. En este sentido existe un especie de "código de buena conducta" que ha de ser
aceptado por los usuarios de Internet.
Este código, llamado Netiqueta en realidad no ha sido impuesto por nadie sino por el sentido
común. Las personas que llevan mucho tiempo navegando por la red han ido asumiendo unas
pautas de comportamiento que facilitan que el uso de la misma sea más fácil, rápido,
satisfactorio y respetuoso. Recordemos que Internet desde el principio se basa en la
"solidaridad informática", según la cual cada uno aporta gratuitamente lo que quiere a la red y
utiliza la información proporcionada por otros. Para que todo esto se pueda conseguir se han
aceptado ciertas normas de comportamiento.
Internet es una gran comunidad de personas, de seres humanos, que sin embargo está
mediatizada por máquinas, ordenadores, móviles y otros dispositivos, que al interconectarse
ponen en contacto a personas. Sin embargo, muchas veces, al entrar a Internet, los usuarios,
ocultos tras sus seudónimos, se olvidan de que están interactuando con personas, y de esta forma
dejan de utilizar ciertas normas respetuosas.
Cada comunidad tiene sus propias reglas culturales, normativas, educativas, reglas que influyen
en el comportamiento de las personas. Cuando un individuo ajeno a una comunidad pretende
integrarse en ella debe conocer previamente esas normas de comportamiento. Internet como
comunidad de personas también tiene ese conjunto de normas sociales, la Netiqueta. Este código
está en continua actualización y ampliación, ya que la Red es una comunidad en continuo
crecimiento y con continuas innovaciones.
Las netiquetas tratan sobre distintos usos de Internet, chat, correo electrónico, foros,
mensajería instantánea, diseño web, etc. Y combaten peligros en la red como el spam, el
engaño, los rumores, etc.
Cuando trabajamos en red no nos importa tanto que el usuario sea educado y agradable como que
se comporte educada y agradablemente. Esto puede parecer un convencionalismo pero es la
base de cualquier organización de red. Todos podemos tener muchos yoes distintos, muchas
identidades saltando de una red a otra. Las redes se arman y se desarman continuamente, así que
no nos importa en demasía cómo sea la gente, sino cómo se comporta en el espacio virtual que
compartimos.
Cada uno de estos espacios o comunidades desarrolla su propia netiqueta tanto en función de las
particularidades de la forma de comunicación como de la identidad de sus miembros. La netiqueta
es pues el conjunto de normas tácitas que permiten la inclusión en un grupo y su funcionamiento
valioso. Es, pues, necesario conocer las netiquetas para poder vivir en la red, disfrutando y
respetando.
Netiquetas generales
Dado que resulta imposible reproducir aquí el conjunto de normas de buen compartimiento en el
uso de la red, transcribiremos lo que se conoce como "Los diez mandamientos para la ética del
ordenador":
Netiquetas específicas
Además de estos diez mandamientos generales de uso del ordenador en la red, existen una serie
de netiquetas específicas para el desenvolvimiento en los foros:
1. No se lance a intervenir en las discusiones nada más llegar: la prudencia manda observar
en silencio unos días para ver el tono general de los mensajes, así como las meteduras de pata de
otros novatos como usted. Esto se suele denominar lurk, o "acechar", y es una práctica que le
ahorrara más de un momento embarazoso. (También se denomina Lukers, viene de looker, en
tono cariñoso, a los que simplemente ven pasar los mensajes por su pantalla pero nunca
participan.). De la misma manera, cuando sea usted uno de los veteranos o habituales, tenga
paciencia con los novatos y con las personas que cometen alguna equivocación. Trate a
los demás tal como quiere que lo traten... porque, tarde o temprano, podrá usted cometer un
error.
4. No cite mensajes completos para responderlos, como máximo un par de líneas. Piense que
su interlocutor sabrá bien lo que el mismo le dijo, no tiene que recordárselo. Cuando cite a otra
persona, borre cualquier cosa que no sea directamente aplicable a su respuesta. Edite lo citado
reduciéndolo a un mínimo, sólo para proveer contexto a la respuesta. A nadie le gusta leer un
mensaje largo tres o cuatro veces.
5. Redacte sus mensajes de manera concisa, e incluya sólo aquellos temas que sean de
interés para el grupo en general. Si tiene que añadir algo que sólo concierna a uno de los
miembros de la lista, es mucho mejor que utilice el correo privado.
9. Si tiene la desgracia de recibir algún mensaje que pueda resultar insultante o amenazador, por
cualquier motivo, no responda en caliente. Probablemente, si lo piensa bien llegue a la
conclusión de que lo mejor es hacer caso omiso. En caso contrario, contacte con el administrador
de la lista desde la que se ha enviado el mensaje e infórmele para que tome las medidas
oportunas.
10. Sea cortés con los administradores y los moderadores, y colabore siempre que le sea
posible. Tenga en cuenta que son usuarios que han aceptado esa función de manera voluntaria y
desinteresada, y que no perciben remuneración alguna por su trabajo, a veces duro.
Tomado de:
http://comunidad.multiforos.es/viewtopic.php?t=1144&sid=c3fdc807c1e6e161930285bca696d42d
Consultado el 14 de octubre de 2007
Enviado por Evelyn Izquierdo el 20 de marzo de 2008 para su uso en los cursos BaeL.