1
Nombre: Apellidos: Curso: Fecha: Calificación:
2
PRUEBA DE EVALUACIÓN
2
Nombre: Apellidos: Curso: Fecha: Calificación:
1 Contesta las siguientes cuestiones 4 ¿En qué género literario incluirías este
sobre el texto: pasaje? Razona tu respuesta.
¿Cómo es Angus?
¿Dónde está la niña cuando se 5 ¿Qué estilo emplea el narrador? ¿Y los
encuentra con la tía Eulogia? personajes? Responde citando ejemplos
¿Realiza Angus un gran esfuerzo? tomados del texto.
¿Por qué?
6 En el fragmento hay ejemplos de un
2 Indica qué formas textuales aparecen uso vulgar del lenguaje. Escríbelos.
en el fragmento de La mina.
a) Narración y diálogo. 7 ¿Qué otro nivel de uso de la lengua
b) Narración y descripción. aparece en el texto?
c) Narración, descripción y diálogo.
d) Descripción y diálogo. 8 Indica por medio de qué
procedimiento se han formado las
3 Señala los párrafos del texto que palabras del recuadro y explica en
corresponden al narrador. ¿En qué qué consiste.
persona narra?
renegrida delgadillas caserón
3
9 Localiza todas las palabras agudas del 10 Continúa la conversación entre la
texto con tilde y explica por qué la chiquilla y la señora. Imagina que
llevan. llevar pesadas cántaras de agua al
caserón es el trabajo diario de la
pequeña.
4
PRUEBA DE EVALUACIÓN
3
Nombre: Apellidos: Curso: Fecha: Calificación:
5
PRUEBA DE EVALUACIÓN
4
Nombre: Apellidos: Curso: Fecha: Calificación:
6
PRUEBA DE EVALUACIÓN
5
Nombre: Apellidos: Curso: Fecha: Calificación:
La creación de la Tierra
Para el dios de dos caras, es una inmensa tarea: primero, da forma a la Tierra;
después, a las montañas y los rí
creación, la serpiente Aido-Hwedo lo ayuda transportándolo en su gigantesco hocico.
La ayuda de Aido-Hwedo
Pero el dios crea tantas cosas, que la Tierra no puede soportar esos relieves, esos
bosques, esos lagos, esos -Hwedo se enrosca sobre sí
misma y se coloca bajo la Tierra para sostenerla. Esta carga le da demasiado calor y el
dios hace aparecer los océanos para refrescarla.
Desde entonces la serpiente se esconde en sus aguas profundas. Se dice que,
cuando se mueve, provoca terremotos.
E. B EAUMONT y S. BAUSSIER
Mitologías, Fleurus / Panini
(Adaptación)
1fon: pueblo de África.
7
PRUEBA DE EVALUACIÓN
9 Escribe los verbos derivados de los 10 Inventa una breve narración en la que
términos cara, calor y profunda. se cuente cómo Aido-Hwedo se queja
al dios por el calor que padece y
cómo este crea los océanos.
8
PRUEBA DE EVALUACIÓN
6
Nombre: Apellidos: Curso: Fecha: Calificación:
Un desafío desigual
El desafío lo entrega una paloma blanca poco antes de la puesta del sol. Me
hallo en la torre, con las muñecas encadenadas, como sugirió Malcolm,
contemplando con espanto cómo Rhauk acaba de preparar su maléfico
brebaje1. Ha ido a buscar la flor de invierno que faltaba y, después de extraer sus
esencias, las ha añadido a la
Al final la paloma desciende y Rhauk la atrapa con una mano. La examina. El
ave tiene un mensaje atado a una pata. Rhauk coge el pequeño pergamino y
suelta a la paloma, que aletea para recobrar el equilibrio y se aleja dejando tras
1 Contesta las siguientes cuestiones: 4 Escribe dos razones por las que se
¿Dónde se encuentra el narrador puede decir que este fragmento
de esta historia? ¿En qué situación pertenece a una novela.
está?
¿Qué sentimientos invaden al 5 ¿Con qué tipo de novela relacionarías
personaje que se encuentra el texto?
encadenado?
¿Por qué se lamenta todo el 6 Copia el siguiente cuadro y clasifica
tiempo quien cuenta este relato? en él las formas verbales destacadas
en el fragmento.
2 ¿En qué persona está narrado el
texto? Indica de qué tipo de narrador Forma Persona Número Tiempo Modo
se trata.
9
PRUEBA DE EVALUACIÓN
10
PRUEBA DE EVALUACIÓN
7
Nombre: Apellidos: Curso: Fecha: Calificación:
La higuera
Porque es áspera y fea, Por eso,
porque todas sus ramas son grises, cada vez que yo paso a su lado 15
yo le tengo piedad a la higuera. digo, procurando
En mi quinta hay cien árboles bellos: hacer dulce y alegre mi acento:
ciruelos redondos, 5 Es la higuera el más bello
limoneros rectos de los árboles todos del huerto.
y naranjos de brotes lustrosos1. Si ella escucha, 20
En las primaveras, si comprende el idioma en que
todos ellos se cubren de flores hablo,
en torno a la higuera. 10 ¡qué dulzura tan honda hará nido
Y la pobre parece tan triste en su alma sensible de árbol!
con sus gajos torcidos que nunca Y tal vez, a la noche,
de cuando el viento abanique su copa,
25
embriagada de gozo le cuente:
Hoy a mí me dijeron hermosa.
Juana DE IBARBOUROU
Juana de Ibarbourou para niños, Ediciones de la Torre
1lustrosos: brillantes.
11
PRUEBA DE EVALUACIÓN
12
PRUEBA DE EVALUACIÓN
8
Nombre: Apellidos: Curso: Fecha: Calificación:
Si tú me olvidas
Quiero que sepas
Si de pronto
una cosa.
me olvidas
Tú sabes cómo es esto: no me busques, 20
si miro
la luna de cristal, la rama roja 5 Pero
del lento otoño en mi ventana, si cada hora
si toco sientes que a mí estás destinada
junto al fuego con dulzura implacable. 25
la impalpable ceniza
Si cada día sube
o el arrugado cuerpo de la leña, 10
una flor a tus labios a buscarme,
todo me lleva a ti,
ay amor mío, ay mía,
como si todo lo que existe,
en mí todo ese fuego se repite,
aromas, luz, metales,
en mí nada se apaga ni se olvida, 30
fueran pequeños barcos que navegan
mi amor se nutre de tu amor, amada,
hacia las islas tuyas que me aguardan. 15
y mientras vivas estará en tus brazos
Ahora bien, sin salir de los míos.
si poco a poco dejas de quererme dejaré
[de quererte poco a poco.
Pablo NERUDA
Los versos del capitán, El País
13
PRUEBA DE EVALUACIÓN
9
Nombre: Apellidos: Curso: Fecha: Calificación:
El charco
Llovió esta tarde y frente a mi casa, en el empedrado lleno de baches, se ha
formado un charco. Parece un pedazo de espejo tirado en medio de la calle. Al
anochecer, sereno ya el tiempo, unos gorriones que tienen sus nidos enfrente, en el
cerco de las campanillas azules, vinieron a beber en él. Fue luego un can vagabundo,
flaco y peludo, que se acercó a apagar su sed en el charco. Ahora, al reflejar un trozo
de cielo, se ha llenado de estrellas. Y mañana, al alba, se irisará con todos los colores
de la aurora. Pero después, cuando pasen para el mercado los carros de verdura y de
fruta, más de un pesado casco de mulo desgarrará su agua serena. Y el sol, más tarde,
lo absorberá gota a gota, hasta que el bache vuelva a quedar seco con un triste
aspecto de esqueleto. El charco, entonces, se habrá ido a las nubes, como dicen que
las almas de los buenos se van al cielo, después de haber vivido su vida como un
hombre noble y soñador: apagando bondadosamente la sed de los dulces pájaros y
de los perros sin dueño; reflejando estrellas; sintiendo en sus entrañas vivas la dura
pezuña de los mulos que pasan. O, lo que es lo mismo: amando, soñando, sufriendo.
Juana DE IBARABOUROU
Raíz salvaje, Losada
14
PRUEBA DE EVALUACIÓN
10
Nombre: Apellidos: Curso: Fecha: Calificación:
El ensayo
(Llega IVÁN vestido de policía: gabardina1 clara con el cuello subido, sombrero de
grandes alas a juego, bigotito pintado y, lo más sorprendente, una escopeta colgando
del hombro. Carcajada general.)
VÍCTOR. ¡Pero, tío, tú ves en la tele todas las películas españolas de hace treinta
años!
IVÁN. Un «poli» es siempre un «poli». Venimos así al mundo.
VÍCTOR. ¿Y qué pinta esa escopeta?
IVÁN. Es la única arma que he encontrado. Un policía tiene que ir armado, ¿o no?
(En ese instante se abre la puerta del lateral izquierdo y surge MARGA,
magníficamente caracterizada de anciana, incluso con peluca de cabellos
plateados. Sus movimientos son perfectos para el personaje que representa. No la
reconocen, por lo que se quedan todos sorprendidos y cortados.)
LUIS. Marga, ¿sabe?
(M ARGA lo mira con un continuo temblor de cabeza.)
IVÁN. (Mundano y suficiente.) Sí, verá, es que aquí estamos ensayando una obra
de teatro.
Fernando ALMENA
¡Catacroc!, Castilla (Adaptación)
1gabardina: abrigo impermeable.
15
PRUEBA DE EVALUACIÓN
16
PRUEBA DE EVALUACIÓN
11
Nombre: Apellidos: Curso: Fecha: Calificación:
Amor no correspondido
NUMERIANO. (Cae desfallecido sobre un banco.) ¡Ay, Díos mío! Bueno; yo hace quince
días que no duermo, ni me
perros y el marco, que lo estoy
pagando a plazos, se me
llama la mancha. Pero quiá1. Es muchísimo más grande. La Mancha y la Alcarria,
todo junto. ¡No le he puesto más que un listón alrededor y me ha subido a mil
¡Ay!, yo estoy enfermo, no me cabe duda. Tengo dolor de cabeza,
inquietud, espasmos nerviosos; porque, además de todo esto, esa mujer me tiene
loco. Es de una exaltación, de una vehemencia y de una fealdad que consternan2.
yo había leído una novela que
se titula El primer beso, y yo no la he leído; pero aunque me la supiera de
¡Esas bromitas no! Y para colmo, habla con un léxico tan empalagoso,
que para estar a su altura me veo
Aquí, siquiera por unos momentos, estoy libre de esa visión horrenda,
FLORA. (Apartando el ramaje del fondo de la fuente, asoma su cara risueña y dice
melodiosamente.) ¡Nume!
NUMERIANO. (Levantándose de un salto tremendo.) ¡La visión!
Carlos ARNICHES
La señorita de Trevélez, Bruño
1quiá: no.
2consternan: perturban, alteran.
2 Explica de qué hechos nos enteramos 6 Indica cuáles de las oraciones del
gracias a las palabras de Numeriano. actividad 5 tienen predicado nominal
y cuáles, predicado verbal.
3 ¿Pertenece este fragmento de La
señorita de Trevélez a una comedia o 7 Indica qué oraciones del ejercicio 5
a una tragedia? Justifica tu respuesta. tienen sujeto omitido y recupéralo.
17
PRUEBA DE EVALUACIÓN
18
PRUEBA DE EVALUACIÓN
12
0
Nombre: Apellidos: Curso: Fecha: Calificación:
Luis MATILLA
Teatro para armar y desarmar, Espasa Calpe
1 Escucha y lee el texto. Contesta las 4 ¿En qué ocasiones se usa el mimo en
siguientes cuestiones: el fragmento? Después de contestar,
¿Qué está sucediendo en el completa en tu cuaderno.
bosque?
¿Qué rasgo de Nando se destaca? El mimo es ______
¿Cuál es la preocupación de los
personajes? 5 Además de las formas teatrales
mencionadas en las actividades 3 y 4,
2 Localiza los elementos visuales y contesta.
auditivos aludidos en el texto. ¿Cómo
influyen en la acción? ¿Qué otros modos de expresión
teatral distintos de los tradicionales
3 ¿Para qué se emplean las sombras conoces?
chinescas en el fragmento? Copia y
completa. Explica en qué consisten.
19
PRUEBA DE EVALUACIÓN
20
PRUEBA DE EVALUACIÓN
21