Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
el da de su muerte, sobre la inmortalidad del alma y el significado de la filosofa y la vida del filsofo. Dos de los argumentos utilizados para demostrar la inmortalidad del alma, el de la reminiscencia y el de la simplicidad, se basan en la teora de las Ideas. Los otros dos, el de los contrarios y el del principio vital, en creencias propias de la poca.
1) La prueba de los contrarios (71c-73a)
2) La prueba de la reminiscencia (73a-78b) 3) La prueba de la simplicidad (78d-81e) 4) La prueba del principio vital (104e- 105d)
FEDN (o de la inmortalidad) Los problemas que se plantea el Fedn a modo de interrogantes son los siguientes: Si el aprender es un recordar Qu valor tiene respecto a ste el conocimiento sensible? Y cul es el objeto de este aprender? Adems, toda la teora de la anmnesis (RECORDAR) est fundada en el supuesto de la inmortalidad del alma; es posible demostrar este supuesto? Pues bien, Platn por boca de Scrates va a demostrar la inmortalidad del alma basndose en los argumentos:
1) La prueba de los contrarios (71c-73a) Argumento de los contrarios. Argumento inicia con el planteamiento popular que Cebes declara- ya planteado desde Homero en la Iliada (nota 35, pgina 51): (70a) Una vez muerto el alma (phykh: hlito, respiro, espritu) se separa del cuerpo y ya no existe ms, saliendo de l como aire exhalado. (70b) Pero creer esto requiere PERSUACIN Y FE. Dos planteamientos a demostrar por Scrates: 1. El alma existe despus de la muerte para siempre 2. Conserva facultades propias ARGUMENTO 1 (70d) Segundo planteamiento popular la reencarnacin = nacen de nuevo (plin epgnonto). Es necesario existir para volver a nacer. Si es que esto es verdad. Pero si no es posible, se requiere otro argumento. ARGUMENTO 2 (70e) de todo lo que nace de los contrarios Todas las cosas (la belleza-fealdad, justo-injusto) que tienen un contrario se originan de su contrario. De menor a mayor o de mayor a menor mejor a peor, enfriarse-calentarse, etc. (71c-d) de Igual modo como el dormir-despertar. As, el origen de vivir es de la muerte. Los seres vivos nacen de la muerte. (71e) Existen por lo tanto nuestras almas en el Hades. A cada estado sigue su contrario. De modo que al hecho de morir le corresponder el vivir. De otro modo, todo tendera hacia la muerte. El proceso generativo desde los muertos hacia los vivos (72a) y algo peor para las malas almas y algo mejor para las buenas (72e).
mismo del conocimiento. Ya que el conocimiento no se explica ms que si el alma ha contemplado la idea en una existencia anterior. (un ejemplo personal de aplicacin de Platn: los instintos de los bebes o los animales, De dnde lo tienen?) Su teora adems plantea que a travs de a travs del conocimiento sensitivo ( asthsis) recordamos lo olvidado (75e).