Está en la página 1de 7

Cuestionario a las organizaciones sociales locales de formación y

creación artísticas

1. Identificación
1.1 Nombre de la organización
1.2 Dirección
1.3 Teléfono Fax E-mail

1.4 Sector de actividad

1.5 No de miembros de la organización

1.6 No de miembros por grupos

No de personas
Creadores
Auxiliares
Administradores
Formadores
Formandos
Dirigentes

2. Procesos de memoria histórica de las poblaciones locales


¿Su organización posee algún tipo de interés en la formulación de
proyectos culturales que partan de la memoria histórica de las
poblaciones de la localidad?¿de alguna otra población?

Si ( )
No ( )
Piensan implementar estas estrategias a corto plazo (
)
a mediano plazo ( )
a largo plazo ( )

3. ¿Su organización posee un programa de investigación o


creación autónomo de memoria histórica?

Si ( )
No ( )
Piensan implementar estos programas a corto plazo (
)
a mediano plazo ( )
a largo plazo ( )
4. Relación de la organización con la comunidad
Clasifique su organización cultural relativamente a los
siguientes aspectos

Bajo (1) (2) (3) (4) (5) Alto


Nivel de autonomía y responsabilidad
Bajo (1) (2) (3) (4) (5) Alto
Nivel de participación en las decisiones Bajo (1) (2) (3) (4) (5) Alto

Exigencia de calidad Rígidas (1) (2) (3) (4) (5) Flexibles


Inexistentes (1) (2) (3) (4) (5) Frecuentes
Prácticas de trabajo grupal
Débil (1) (2) (3) (4) (5) Fuerte
Mecanismos de integración de la comunidad
Inexistentes (1) (2) (3) (4) (5) Frecuentes

Compromiso de los miembros a nivel local

Planteamiento de actividades culturales

5. Composición de los programas de memoria histórica


(responda esta pregunta solo si existen estos programas o
similares en su organización)

5.1 Número de personas dedicadas a estos programas (


)
5.2 Formación académica de las personas que integran estos
programas

No de personas
Enseñanza básica
Enseñanza secundaria
Formación técnica especializada
Pregrado
Maestría
Doctorado
Otro

5.3 De las funciones de formación cultural que se señalarán abajo,


marque por favor con una X si son ejecutadas por un ente externo a
la organización. Si estas funciones las ejecuta la misma organización,
señale por favor la o las personas responsables.

Organización cultural Entidades externas


Diagnóstico de
necesidades
Planeación y concepto
de los planes de
formación
Organización de las
personas en el
proceso de formación
Implementación de
actividades de
formación
Evaluación de la
formación
Observaciones:
6. Objetivos de formación promovidos por su organización
cultural

Seleccione el objetivo de formación más frecuentemente promovido


por cada grupo abajo indicado

Formación Relación con Memoria


Técnica la comunidad Histórica

Creadores
Auxiliares
Administradores
Formadores
Formandos
Dirigentes

7. Papel de la formación

Marque con una X el principal papel que es atribuído en su


organización a los procesos de formación:

7.1 Formación como una inversión económica ( )


7.2 Formación como inversión en bienestar cultural y social (
)
7.3 Formación como adaptación y actualización técnica (
)
7.4 Formación como estrategia de encuentro poblacional (
)

8. Volumen de la formación

Escalone, de 1 (grupo con menos tiempo de formación) a 5 (grupo


con más tiempo de formación), los grupos que en los últimos 2 años
se han beneficiado de los procesos de formación brindados por su
organización, utilizando un criterio de cantidad.

Escalonamiento
Organizaciones de mujeres
Grupos de niños o de tercera
edad
Grupos étnicos
Grupos juveniles
Artistas locales

9. Levantamiento de las necesidades culturales locales

La forma en la cual se definen las necesidades culturales de la


comunidad a la cual pertenece la organización cultural, se realiza a
través de: (1: Nunca; 2:Raramente; 3: A veces; 4: Casi siempre; 5:
Siempre)
1 2 3 4 5

Recogida informal de información


Pre inscripciones
Técnicas especializadas (entrevistas, etc.)
Buzón de sugerencias
Evaluaciones de procesos anteriores

Otras, ¿Cuáles?
_____________________________________

10.Evaluación de la formación

10.1
1 2 3 4 5
Antes de iniciarse la formación cultural
En el desarrollo del proceso
Luego después del proceso
Evaluación del impacto, algún tiempo después
10.2 ¿Qué información se ha recogido en los procesos (si han
existido) de evaluación de la formación? (1: Nunca; 2:Raramente; 3: A
veces; 4: Casi siempre; 5: Siempre)

1 2 3 4 5
Grado de satisfacción de los formandos
Competencias adquiridas por los formandos
Grado de satisfacción de los formadores
Efectos en el desempeño profesional
Impactos culturales y sociales locales
Efectos en la memoria de la comunidad

10.3 ¿Quiènes han sido, normalmente,las personas que han


intervenido en los procesos de evaluación de los procesos de creación
y formación artística de su organización?

1 2 3 4 5
Formandos
Formadores
Dirigentes de la empresa
Dirigentes políticos o comunitarios locales
Colegas de los formandos

11.Actitudes de la población local de cara a los procesos de


formación y creación

Señale la respuesta que mejor traduzca la actitud de los varios


grupos poblacionales locales presentes en los procesos de su
organización. Marque, para cada grupo, solo una respuesta.
(a: Organizaciones de mujeres, b: Grupos de niños o de tercera edad,
c: Grupos étnicos, d: Grupos juveniles, e: Artistas locales)
a b c d e
Formación cultural como un sacrificio
Formación cultural como derecho
Formación cultural como un deber
Formación cultural como pasatiempo
Formación cultural como beneficio
Valoración personal
Valorización profesional
Formación de memoria pública
Formación de memoria histórica

12.Contribución de los procesos de creación y formación artística


y cultural de su organización

En una escala de 1 (total desacuerdo) a 5 (total acuerdo), puntúe la


contribución de su organización en los siguientes aspectos:
1 2 3 4 5

Aumenta niveles de competencia técnica

Acumula conocimientos

Afirma la identidad local

Legitima las diferencias sociales

Aumenta la satisfacción de la población local

Favorece la autonomìa de los formandos

Aumenta los vínculos sociales

Promueve una imagen de la organización afuera

Captura fondos de diverso origen

Aumenta la conciencia de los derechos propios y de otros

Aumenta la solidaridad con los problemas de otros

Corrige deficiencias en la comunicación de la gente

Promueve consensos y actitudes crìticas

Permite fomentar pràcticas de ciudadanìa

Aumenta la calidad de la memoria de la población

Permite el encuentro con la historia de la gente.

También podría gustarte