Está en la página 1de 9

TECNICAS DE MEDICION ECONOMICA

(Eduardo lora)

JHON EDWIN QUINTERO GARCIA

Economista

Capitulo 1

INDICADORES DE POBLACION.

PREGUNTAS Y EJERCICIOS.

1.1 ¿A QUE SE DEBEN LOS CAMBIOS EN LA TASA BRUTA DE MORTALIDAD CUANDO HAN
PERMANECIDO INALTERADAS LAS TASAS ESPECIFICAS DE MORTALIDAD?

R. A CAMBIOS EN LA DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR EDADES.

1.2 a partir de los datos del siguiente cuadro calcule la tasa bruta de mortalidad en 1993.

Población, mortalidad y fecundidad por edades en 1993

GRUPOS DE Población en 1993 TEM


TFE
EDAD HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES
0 -4   1914 1840 7,77 5,96  
5-9 1943 1873 0,75 0,53  
10 - 14  1947 1893 0,7 0,43  
15 - 19  1614 1687 1,82 0,72 110,8
20 - 24  1508 1648 3,63 0,92 173
25 - 29  1420 1557 4,4 1,13 142,2
30 - 34  1304 1389 4,34 1,44 97,3
35 - 39 1060 1159 4,24 1,9 55,8
40 - 44  865 871 4,93 2,91 21,5
45 - 49  650 674 6,62 4,36 6,5
50 - 54 560 580 8,91 6,66  
55 - 59  414 441 14,33 10,51  
60 -64 389 409 21,12 15,85  
 65 - 69 260 279 34,57 26,41  
 70 - 74 201 216 51,63 40,98  
75 - 79  124 137 76,97 65,43  
 80 + 122 157 133,11 124,88  
TOTAL  16295 16810     607,1 

TBM: (M / P) * 1000 habitantes.

TBMi: TEM * Pi

M. mujeres: 867093,3 / 33110: 2,61 M. hombres: 115410,09 / 33110: 3,48

TBM: TBMi mujeres + TBMi hombres

TBM: 2,61 + 3,68

TBM: 6,09 = 6,1

1.3 CON BASE EN UN COHORTE DE 1000 HOMBRES DE 50 AÑOS DE EDAD Y LAS TASAS
ESPECIFICAS DE MORTALIDAD DEL CUADRO ANTERIOR; ¿CALCULE SU ESPECTATIVA DE VIDA
RESTANTE? (SUPONGA QUE QUIENES LLEGAN A LOS 95 AÑOS DE EDAD, MUEREN EN PROMEDIO
A LOS 97,5 AÑOS DE VIDA).

R.

Sobreviviente
Años-
Rango de edad, s al principio Tasa de Sobreviviente personas,
del período TEM sobrevivenci s al final del
a período Ii Li = 2.5 Ii-1
Ii-1
+ 2.5 Ii
E i-1 Ei (2) = (5) del
(6) = 2.5(2)
período (3) (4) (5) = (2) * (4)
+ 2.5(5)
anterior
50 55 1.000 8, 4.89
0,96 956,24
91 1
55 60 956 14,3 4.61
0,93 889,66
3 5
60 65 890 21,1 4.22
0,90 799,60
2 3
65 70 800 34,5 3.67
0,84 670,62
7 6
70 75 671 51,6 2.96
0,77 514,47
3 3
75 80 514 76,9 2.14
0,67 344,70
7 8
80 85 345 133,1 1.28
0,49 168,76
1 4
85 90 169 133,1 0,49 82,62 62
1 8
90 95 83 133,1 30
0,49 40,45
1 8
95 100 40 133,1 10
- -
1 1
Total años-personas de vida de la cohorte 24.83
6

Por consiguiente la expectativa de vida adicional de quienes tienen 50 años es

24,836
e 50

1,000
 24.8

1.4 ¿CORRESPONDE LA EXPECTATIVA DE VIDA AL NACER A LA EDAD PROMEDIO DE LAS


DEFUNCIONES DE UNA POBLACIÓN EN UN MOMENTO DADO?

R. NO, EL PROMEDIO DE DEFUNCIONES ES AFECTADO POR LA DISTRIBUCIONES POR EDADES, NO


ASI LA EXPECTATIVA DE VIDA.

1.5 ¿EXISTE EXPECTATIVA DE VIDA PARA LAS PERSONAS QUE SUPERAN LA EDAD PROMEDIO DE
UNA POBLACIÓN?

R. SI. EXISTE UNA EXPECTATIVA DE VIDA ADICIONAL DE QUIENES PASAN EL PROMEDIO DE VIDA
LO CUAL LLEVA A MUERAN EN DIFERENTE EDAD PROMEDIO.

1.6 ES CORRECTO AFIRMAR QUE SI LA EXPECTATIVA DE VIDA DE QUIENES TIENEN HOY 20 AÑOS
ES VIVIR OTROS 50 AÑOS, DENTRO DE 10 AÑOS SERA VIVIR LOS 40 AÑOS RESTANTES.

R. NO, LAS CONDICIONES DE VIDA PUEDEN CAMBIAR POR LLO QUE NO SE PUEDE AFIRMAR QUE
DICHAS PERSONAS TENGAN LA MISMA EDAD PROMEDIO DURANTE ESOS AÑOS.

1.7 UTILIZANDO LA INFORMACION DEL EJERCICIO 1.2. CALCULE AHORA LA TBN, TFG, TFT.

R.

 TBM: (Nt * Pt) POR CADA MIL HABITANTES.

Nt: TEF * Pi

110,8 * 1687 : 186919,6

173,0 * 1648 : 28510,4


142,2 * 1557 : 221405,4

97,3 * 1389 : 135149,7

55,8 * 1159 : 64672,2

21,5 * 871 : 18726,5

6,5 * 674 : 4381

Sumatoria Nt: 916358,4

TBN : (916358,4 / 33110) : 27,67 POR CADA MIL HABITANTES.

 TGF : (Nt / Pi 15 – 49)

TGF : (916358,4 / 8987) : 101,96 = 102 POR CDA MIL HABITANTES.

 TFT: (SUMA TEF * 5 ) / 1000

TFT : (607,1 * 5 ) / 1000: 3,03 HIJAS A LO LARGO DE VIDA PROCREATIVA

1.8 SUPONIENDO QUE POR CADA 1000 NACIMIENTOS 497 SON MUJERES, CALCULE AHORA LA
TBR.

R. TBR : TFT * Nt / 1000

TBR : 3,03 * 487 / 1000 : 1,5 HIJOS POR MUJER A LO LARGO DE TODA SU VIDA PROCREATIVA.

1.9 CON BASE EN UNA COHORTE DE 1000 MUJERES RECIEN NACIDAS Y LAS TEM HASTA QUE
LLEGUEN A LA EDAD DE 50 AÑOS, CALCULE LA TNR?

1,10 CALCULE LA POBLACIÓN MASCULINA ENTRE 40 Y 44 AÑOS EN 2003 (SUPONGA QUE NO HAY
MOVIMIENTOS MIGRATORIOS).

R.

 PROYECTAR PARA 2003 EL GRUPO DE HOMBRES ENTRE 30 Y 34 AÑOS EN 1993


 APLICANDO LA TASA DE MORTALIDAD
 REALIZAR LA TABLA.

Población TASA DE
RANGOS 1998 2003
1993 TEM SOBREVIVIENTE
DE EDAD
HOMBRES S SOBREVIVIENTES SOBREVIVIENTES
 30 – 34 1304 4,34 0,97849  …………… ………….. 
 35 - 39 …….  4,24 0,97898 1275,9  …………
 40 - 45  ……… ……..  …………  …………..  1249,1
EN TOTAL SERAN 1249,1 MASCULINA QUE ESTARA EN EL AÑO 2003 ENTRE LOS 40 – 45 AÑOS.

1,11 CALCULE LA POBLACIÓN MASCULINA ENTRE 0 – 4 AÑOS EN 1998 (SUPONGA QUE NO HAY
MORTALIDAD ENTRE LAS MUJERES EN EDAD PROCREATIVA PERO SI ENTRE LOS RECIEN NACIDOS
CADA AÑO Y QUE CADA 1000 NACIMIENTOS 503 VARONES) ¿ QUE CRITCA LE HARIA USTED A
ESTE METODO DE PROYECCION?

R.

Edades TEFi Mujeres en 1993 Nacimientos cada año

   
15-19 0,11 1.687.249 186.947
20-24 0,17 1.648.276 285.152
25-29 0,14 1.557.235 221.439
30-34 0,10 1.389.426 135.191
35-39 0,06 1.159.397 64.694
40-44 0,02 871.241 18.732
45-49 0,01 673.696 4.379
Totales     916.534
   
Niños 461.017
7,77
Tasa de mortalidad
   
Varones nacidos el primer año, que sobreviven en 1998 446.846
Varones nacidos el segundo año, que sobreviven en 1998 450.348
Varones nacidos el tercer año, que sobreviven en 1998 453.876
Varones nacidos el cuarto año, que sobreviven en 1998 457.432
Varones nacidos el quinto año, que sobreviven en 1998 461.017
   
Total de sobrevivientes en 1998 2.269.519

ESTE MÉTODO ES BASTANTE BURDO, PUESTO QUE LAS TASAS DE MORTALIDAD ESPECÍFICAS PARA LOS
PRIMEROS AÑOS DE VIDA NO SON UNIFORMES. DEBERÍAMOS USAR UNA TASA DE MORTALIDAD PARA
CADA AÑO DE VIDA. DEBERÍAMOS ADEMÁS TENER EN CUENTA QUE LA MORTALIDAD OCURRE A LO
LARGO DEL AÑO DE TAL FORMA QUE, POR EJEMPLO, NO TODOS LOS QUE NACIERON EN 1998
SOBREVIVEN HASTA EL FINAL DE 1998.
1.12 RESUELVA NUEVAMENTE EL EJERCICIO ANTERIOR TENIENDO EN CUENTA LA MORTALIDAD
ENTRE LAS MUJERES.

R. EL PROCEDIMIENTO CONSISTE EN PROYECTAR PRIMERO LAS POBLACIONES FEMENINAS EN EDAD DE


PROCREAR (POR RANGOS DE EDAD) CADA AÑO ENTRE 1993 Y 1997. LUEGO SE CALCULAN LOS
NACIMIENTOS QUE TENDRÍAN ESAS MUJERES CADA AÑO (POR RANGOS DE EDAD, APLICÁNDOLES SUS
RESPECTIVAS TASAS DE FECUNDIDAD). LUEGO SIGUIENDO EL PROCEDIMIENTO DEL EJERCICIO 1.11 PARA
DESCONTAR LAS DEFUNCIONES DE LOS NIÑOS. EL RESULTADO SON 2.264.344 VARONES DE 0-4 AÑOS EN
1998 (NOTE QUE EL EFECTO DE LA MORTALIDAD DE LAS MUJERES ES MUY PEQUEÑO).
TEMi Nacimie Nacimie Nacimie Nacimie Nacimie
TEMi Mujeres Mujeres Mujeres Mujeres Mujeres
Edades hombr TEFi ntos en ntos en ntos en ntos en ntos en Totales
mujer en 1993 en 1994 en 1995 en 1996 en 1997
e 1993 1994 1995 1996 1997

0- 4 7,77                          
5-9 0,75
10-14 0,70                          
1.686. 1.684. 1.683. 1.682.
15-19 0,72 0,11 1.687.249 034 820 607 395 186.947 186.813 186.678 186.544 186.409
1.646. 1.645. 1.643. 1.642.
20-24   0,92 0,17 1.648.276 760 245 731 219 285.152 284.889 284.627 284.365 284.104  
1.555. 1.553. 1.551. 1.550.
25-29 1,13 0,14 1.557.235 475 718 962 208 221.439 221.189 220.939 220.689 220.440
1.387. 1.385. 1.383. 1.381.
30-34   1,44 0,10 1.389.426 425 427 432 440 135.191 134.996 134.802 134.608 134.414  
1.157. 1.154. 1.152. 1.150.
35-39 1,90 0,06 1.159.397 194 995 801 611 64.694 64.571 64.449 64.326 64.204
868. 866. 863. 861
40-44   2,91 0,02 871.241 706 178 657 .144 18.732 18.677 18.623 18.569 18.515  
670. 667. 664. 662
45-49   4,36 0,01 673.696 759 834 922 .023 4.379 4.360 4.341 4.322 4.303  
                             

Totales               916.534 915.496 914.459 913.423 912.389 4.572.300

Niños               461.017 460.494 459.973 459.452 458.932 2.299.867


Tasas de
sobrevive
ncia                 0,97 0,98 0,98 0,99 1,00  

Sobrevivie 2.26
ntes en 446.84 449.83 452.84 458.93 4.34
1998                 6 7 8 455.880 2 4
1.13 UTILICE LA RESPUESTA DEL PUNTO ANTERIOR PARA CALCULAR LA POBLACIÓN MASCULINA
ENTRE 5 Y 9 AÑOS EN 2003

R.

TOMANDO LOS DATOS DEL EJERCICIO ANTERIOR LA RESPUESTA SERÍA

SOBREVIVIENTES EN 2003 2.255.865

1.14CALCULE LA TASA DE CRECIMIENTO GEOMETRICO Y LA TASA DE CRECIMIENTO EXPONENCIAL


DE LA POBLACIÓN CON BASE EN ESTOS DATOS:

POBLACIÓN TOTAL EN 1973: 22776000

POBLACIÓN TOTAL EN 1993: 33109840

R.

 TASA GEOMETRICA

Pt : Po (1 + R ) AL DESPEJAR R QUEDA:

R: (T √ (Pt / Po)) - 1

R: 20 √ (33109840 / 22776000) – 1 : 0,018 * 100 :

R: 1,88 %

 TASA EXPONENCIAL

Pt : Po eGT AL DESPEJAR G POR MEDIO DE Ln.

G : (Ln Pt – Ln Po) / T

G: Ln (33109840) – Ln (22776000) / 20 : 0,0187 * 100 :

G : 1,87 %

1.15 POR QUE RAZON PUEDE SER PREFERIBLE LOS METODOS DE PROYECCION POR COMPONENTES
A LOS METODOS MATEMATICOS?

R. EL METODO DE PROYECCION MATEMATICA NO DEDUCE LAS COMPONENTES POR EDAD Y SEXO


DE LA POBLACIÓN, NO PERMITEN DETECTAR LOS CAMBIOS DE COMPOSICION DE LA POBLACIÓN, NI
EL ORIGEN DE TALES CAMBIOS; MIENTRAS QUE LOS METODOS DE PROYECCION POR
COMPONENTES SE HACE EN BASE A LA ESTRUCTURA POR EDADES Y SEXO DE LA POBLACIÓN Y SUS
TASAS ESPECIFICAS DE MORTALIDAD, FECUNDIDAD Y MIGRACION NETA.

También podría gustarte