Está en la página 1de 13

EL BARROCO

SIGLO XVII
La literatura barroca Comienzan
las rebeliones
Muere sin
descendencia
en
Carlos II,
la Península
último rey de
(Cataluña,
la casa de
Portugal y
Comienza la Austria.
Andalucía).
guerra de los 1640 1700
Expulsión de Treinta Años:
los moriscos: guerras de Velázquez Independencia
se agrava la religión. pinta Las de Portugal.
decadencia de meninas.
la agricultura 1618
1656 1668
española.

1609

Felipe III Felipe IV Carlos II


(1598-1621) (1621-1665) (1665-1700)

1609 1615 1681


Lope de
Cervantes
Vega publica Muerte de
publica la
Arte nuevo de 1635 Calderón:
segunda parte
hacer fin del Barroco
del Quijote.
comedias: literario.
1626 Calderón
1600 renovación del 1613 estrena La
teatro
Se publica vida es sueño.
Shakespeare nacional. Góngora
Historia del 1651
escribe publica Fábula
Buscón
Hamlet: se de Polifemo y
llamado don Gracián
inicia el gran Galatea.
Pablos, de publica El
siglo del teatro.
Quevedo. Criticón.
LA PROSA DEL LA POESÍA DEL EL TEATRO DEL
SIGLO XVII. QUEVEDO Y GRACIÁN SIGLO XVII. GÓNGORA SIGLO XVII. LOPE DE VEGA

BARROCO
(SIGLO XVII)

distingue

PROSA VERSO TEATRO

destacan destacan destacan

GRACIÁN QUEVEDO GÓNGORA LOPE DE VEGA CALDERÓN


representa representa se representa
CONCEPTISMO CULTERANISMO
opone al
utiliza utiliza
PROSA ÁTICA
escribió escribió
escribió
escribió escribió

POEMAS POEMAS POEMAS POEMAS TRAGI- COMEDIAS DRAMAS DRAMAS AUTOS


NOVELA NOVELA NOVELA POEMAS POPULARES CULTOS LÍRICOS ÉPICOS COMEDIAS DE CAPA Y DE HONOR FILOSÓFICOS SACRAMENTALES
BIZANTINA PICARESCA SATÍRICA ESPADA
destacan
destacan
destaca destaca de tipo como como como como como

El Criticón Los Fábula de Soledades El Caballero La dama El alcalde La vida El gran teatro
La vida del La hora
Sueños Polifemo y de Olmedo duende de Zalamea es sueño del mundo
Buscón llamado de todos
Pablos Galatea
Fuenteovejuna
MORAL

Peribáñez
METAFÍSICO

RELIGIOSO

escritos
AMOROSO en SONETO

DE CIRCUNSTANCIAS

SATÍRICO
Aspectos Políticos:
SIGLO XVIII Felipe II, Felipe III, Felipe
EL BARROCO
IV, Carlos II

Contrapuesto
al Despreocupación
Renacimiento. Debilidad de los monarcas
Destaca por Dirección de la nación por
sentimiento
ineficaces validos
de
desconfianza, Corrupción
pesimismo y Bancarrota del estado
desengaño.
CARACTERÍSTICAS GENERALES

ASPECTOS SOCIALES ASPECTOS ECONÓMICOS

 Caída demográfica: guerras,  Contraste pobre-rico


hambre, migraciones a la  Pocos beneficios de las colonias
periferia y América  Escasez de mano de obra
 Estructura social: nobleza  Aumento de la mendicidad (pícaros,
privilegiada pero inoperante vagabundos, ladrones...)
(concentra la riqueza pero no la  => Pesimismo, escepticismo y

invierte en industria) desengaño


 => Para superar este sufrimiento: gran
 La burguesía no tiene suficiente
deseo de goce / idealización de la vida /
dinero para crear industria
tendencia a la exageración / búsqueda
 Empobrecimiento general y de la perfección y el retorcimiento /
fuertes subidas de impuestos contrastes (técnica del claro-oscuro)
 => contraste de la gran pobreza
del pueblo con el lujo en la corte
Entre los rasgos más
significativos del barroco literario
Estética: español resulta relevante la
•complicación contraposición entre dos
de las formas tendencias denominadas
•predominio del conceptismo y culteranismo,
ingenio y el arte cuyos máximos representantes
sobre la fueron, respectivamente,
armonía de la Francisco de Quevedo y Luís de
naturaleza, que Góngora.
constituía el
ideal
renacentista.
LA LÍRICA BARROCA

CONCEPTISMO CULTERANISMO

Los conceptistas se los culteranos buscaban


preocupaban la delectación de una
esencialmente por la minoría culta mediante
comprensión del el recurso a metáforas,
pensamiento en giros e hipérboles, con
mínimos términos modificación de las
conceptuales a través estructuras fraseológicas,
de contrastes, elipsis y en busca del máximo
otras y otras figuras preciosismo.
literarias.
LA LÍRICA BARROCA: QUEVEDO Y GÓNGORA
CONCEPTISMO Y CULTERANISMO

FRANCISCO DE LUIS DE GÓNGORA Y


QUEVEDO Y VILLEGAS ARGOTE
 Utilizó siempre un lenguaje llano  Estilo cargado de neologismos
y no vaciló en ocasiones en y complicadas metáforas.
recurrir a un tono procaz y  Sencillo en su primera etapa,
brutal.
 Los temas muy variados: a partir de los poemas
morales, satíricos, religiosos, de mayores -Fábula de
amor, etc. Polifemo y Galatea (1612) y
 Subyace una concepción Soledades (1613)- se
angustiada de la condición acentuaron sus artificios y el
humana, común a obras tales carácter culto y minoritario de
como la novela picaresca titulada su poesía.
La vida del Buscón, llamado  Fue ensalzado por unos y
don Pablos (1626), o la ferozmente atacado por otros
alegoría Sueños (1627). en su época
En el Quijote, Cervantes creó el
LA PROSA
BARROCA: prototipo a partir del cual nacería al
CERVANTES novela moderna.
Característica del Intención del autor: satirizar las
barroco hispánico fue
también la novelas de caballerías.
contraposición entre
realismo e idealismo,
Protagonistas de la obra: don
que alcanzó su máxima Quijote y Sancho, símbolos de dos
expresión en la que
estaría llamada a visiones enfrentadas del mundo: la
convertirse en una de las
cumbres de la literatura
idealista y la realista.
universal, El ingenioso Otras obras: las Novelas
hidalgo don Quijote
de la Mancha (primera ejemplares (1613) y Los trabajos de
parte, 1605; segunda,
1615), de Miguel de Persiles y Segismunda, novela
Cervantes. publicada póstumamente en 1617.
El teatro barroco: LA COMEDIA NACIONAL

El nombre de comedia es una designación genérica que


equivale a obra o pieza teatral y que no por llamarse
comedia debe ser cómica.
Pluralidad temática:
épica medieval
de la historia universal y española,
del vivir diario,
actualidad política
actualidad social o religiosa.
Se transforman en acción teatral temas y
problemas de la actualidad, algo que quedaba
reservado hasta entonces a otros géneros.
La comedia: estructura

Hasta el siglo XVI no había ninguna normativa


preestablecida en cuanto a la división en actos de la obra.
Fueron los dramaturgos del siglo XVII, Lope de Vega a
la cabeza, quienes decidieron la estructuración de cada
obra teatral en tres actos o jornadas, lo que obedece a la
estructuración interna del argumento:
Primer Acto : Planteamiento
Segundo Acto: Nudo
Tercer Acto: desenlace
El primer acto solía comenzar "in medias res", es
decir en medio del asunto. Con este hecho se pretendía
captar la atención del oyente. Además era un elemento
más que aseguraba el dinamismo de la obra.
BIBLIOGRAFÍA
Rincón
Castellano
Presentación
historia de la
literatura,
diapositiva del
Barroco
Diapositiva de
los géneros en el
Barroco, Cracy
Cow.
Imágenes: Banco de imágenes y
sonidos (ITE, instituto de
tecnologías educativas).

También podría gustarte