Está en la página 1de 29

Guía para la Estimación de Emisiones Atmosféricas de Proyectos

Inmobiliarios

1 ANTECEDENTES

El artículo 51 del Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica de la Región


Metropolitana (PPDA) establece que los proyectos nuevos que se instalen en la región, o
modificaciones de proyectos existentes, cuyas emisiones superen los límites que el mismo
artículo establece, deberán compensar dichas emisiones en 150 por ciento.

La experiencia que se tiene dentro del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) ha
mostrado que los proyectos que mayoritariamente se han visto en la obligación de compensar
emisiones han debido hacerlo por material particulado resuspendido. Entre éstos, han sido los
inmobiliarios y los vinculados a la extracción de áridos y puzolana los que más se han encontrado
en esta situación. Esta guía se desarrolla en consecuencia, abordando inicialmente el problema
de los proyectos inmobiliarios, dejando para más adelante la incorporación de otras tipologías de
proyectos.

Para determinar si corresponde compensar emisiones, el titular de un proyecto debe medir o


estimar las emisiones que se producen durante la etapa de construcción, operación y cierre del
mismo. En cualquiera de ellas, o como resultado de la acción acumulada de dos o más de ellas,
en la que se produzca excedencia de los límites que establece el PPDA, se crea la obligación de
compensar emisiones. En el cálculo de estas emisiones se deben incorporar además las emisiones
indirectas que genera el proyecto, las que para efectos prácticos, y por el momento, corresponden
a las emisiones de transporte que induce el proyecto.

Por los motivos antes expuestos, y en consideración que existe una falta de uniformidad en las
metodologías aplicadas para la estimación de emisiones, este documento presenta las
metodologías de estimación de emisiones que CONAMA acepta para esta tipología de proyectos.

Esta guía se concentra en el tema de las metodologías de estimación de emisiones dejando a otra
publicación los aspectos relacionado con los requisitos y formalidades que exige el proceso de
compensación de emisiones. Por su parte, la medición de emisiones está sujeta a protocolos
diferentes que tampoco se abordarán aquí.

Los proyectos inmobiliarios generan emisiones básicamente en la etapa de construcción y en la


etapa de operación. En general no contemplan etapa de cierre. En consideración que la
construcción es una etapa común a casi la totalidad de los proyectos, no sólo a los inmobiliarios,
se expone primeramente la metodología para la estimación de emisiones de esta etapa, que será
común a todas las guías metodológicas que se preparen, para luego exponer la metodología
específica a proyectos inmobiliarios.

Area de Descontaminación Atmosférica / CONAMA Región Metropolitana 1


2 METODOLOGÍA PARA LA ESTIMACIÓN DE LAS EMISIONES DURANTE LA ETAPA
DE CONSTRUCCIÓN

Esta parte de la metodología es común a cualquier proyecto que contemple alguna obra de
construcción. Los proyectos inmobiliarios, en particular los de gran envergadura, sean estos con
destino habitacional o de equipamiento, pueden llegar a realizar importantes emisiones durante
esta etapa, las que se prolongan muchas veces por un período importante de tiempo, sobre todo
cuando este tipo de proyecto se realiza en etapas, práctica bastante frecuente en el sector.

Durante la etapa de construcción los proyectos deberán consignar las emisiones de las actividades
de intervención directa del sitio donde se realiza el mismo y las asociadas al transporte y
disposición del material extraído y al transporte de los materiales necesarios para la construcción.
Las actividades que se consideran en este caso son las que se señalan en el Cuadro a
continuación.

Cuadro 1. Actividades durante la etapa de Construcción


Tipo de Emisión Actividad
Emisiones directas Demolición
Escarpe
Excavaciones
Carguío de camiones
Tránsito de camiones por caminos no pavimentados al interior del sitio
donde se emplaza el proyecto.
Tránsito de camiones por caminos pavimentados al interior del sitio donde
se emplaza el proyecto
Volteo de camiones al interior del sitio donde se emplaza el proyecto
Erosión de material en pila
Actividades constructivas (a)
Emisiones de combustión de maquinaria y vehículos
Emisiones indirectas Tránsito de camiones por caminos no pavimentados fuera del sitio donde
se emplaza el proyecto.
Tránsito de camiones por caminos pavimentados fuera del sitio donde se
emplaza el proyecto
Volteo de camiones en sitio de disposición
Emisiones de combustión de maquinaria y vehículos
(a) El factor de emisión para actividades constructivas representa el conjunto de actividades que
se realiza en un proyecto de este tipo, es decir, considera las actividades de demolición y
preparación del terreno, excavaciones, construcción, tránsito al interior del lugar, entre otras.
Por este motivo, cuando se utilice, no será necesario consignar las demás actividades
generadoras de emisiones directas del proyecto. En aquellos casos en que el transito de
vehículos al interior del predio supere los 200 metros, no se podrán deducir las emisiones por
este concepto, salvo las que correspondan precisamente a aquellos 200 metros.

El titular de un proyecto deberá indicar el tipo de actividades que desarrollará adjuntando los
antecedentes relativos al nivel de actividad en cada caso. La información para determinar el nivel
de actividad se describe con cada metodología.

Las metodologías especificas para la estimación de emisiones se entregan más adelante.

Area de Descontaminación Atmosférica / CONAMA Región Metropolitana 2


3 METODOLOGÍA PARA LA ESTIMACIÓN DE LAS EMISIONES DURANTE LA ETAPA
DE OPERACIÓN

Las emisiones de los proyectos inmobiliarios durante la etapa de operación tendrán un


tratamiento diferenciado, ya sea el proyecto tenga un destino habitacional o de equipamiento. En
el primer caso, los proyectos inmobiliarios que se ubiquen fuera del anillo Américo Vespucio,
deberán estimar las emisiones de transporte que el proyecto induce. Se debe contabilizar en este
cálculo las emisiones que realiza la flota del proyecto, entendiéndose por tal a la de los residentes
del mismo, en su trayecto desde el sitio del proyecto hasta el anillo Américo Vespucio. La
distancia de este trayecto debe estimarse a partir de las vías más probables que utilice la flota en
su desplazamiento.

Para el caso de proyectos de equipamiento, se deberán estimar las emisiones que produce el total
del flujo vehicular que induce el proyecto, independiente el origen o destino, según corresponda,
del viaje generado. Sin embargo, en la medida que el titular pueda mostrar, sin lugar a dudas,
que dichos viajes corresponde a una resignación de flujos, podrá no considerar parte o el total de
las emisiones por este concepto.

4 ESTIMACIÓN DE EMISIONES

4.1 Aspectos Generales


La ecuación general empleada para estimar las emisiones de cualquier actividad es:

 Ea 
E = fe * Na * 1 −  (1)
 100 

donde,
E = Emisión
fe = Factor de emisión.
Na = Nivel de actividad.
Ea = Eficiencia de abatimiento.

Las emisiones deben ser estimadas sobre una base anual, y expresadas, ya sea en forma relativa
en función a un año hipotético de comienzo del proyecto, o bien, de acuerdo a una programación
concreta en el que se realizarán las distintas actividades.

El nivel de actividad depende del factor de emisión específico que se utiliza, y la información que
lo alimenta deberá ser entregada por el titular de acuerdo a las condiciones específicas del
proyecto. Ciertos parámetros que alimentan estas expresiones son de carácter más general,
entendiéndose por tal que aplican dentro de toda la Región Metropolitana, en este caso, la
CONAMA entregará el valor que aceptará por defecto. En todo caso, el titular de cualquier
proyecto puede utilizar otro valor siempre que adjunte los medios de prueba que demuestren que
tal valor corresponde a la situación particular de su proyecto. No se pueden utilizar valores de
parámetros extraídos de otros proyectos salvo que CONAMA dictamine que dicho valor es
aplicable a la situación particular.

Area de Descontaminación Atmosférica / CONAMA Región Metropolitana 3


A continuación se presentan las expresiones para los factores de emisión de las actividades antes
descritas, indicándose su procedencia, las condiciones bajo las que aplica y, en algunos casos, las
medidas de abatimiento que CONAMA acepta con su respectiva eficiencia.

4.2 Metodologías y Factores de Emisión


A continuación se presentan los factores de emisión que CONAMA considerará como válidos
para estimar las emisiones de las actividades antes señaladas. Primeramente se presentan los
factores de emisión de material particulado resuspendido y luego los factores de emisión de
material particulado y gases asociados a procesos de combustión.

Area de Descontaminación Atmosférica / CONAMA Región Metropolitana 4


4.2.1 Emisiones de Material Particulado Resuspendido

Cuadro 2. Expresiones de factores de emisión para la estimación de emisiones de material particulado resuspendido
Actividad Factor de Emisión (fe) Unidad Parámetros
Demolición fe = 1,883 (ton/ha/mes) No utiliza parámetros
Fuente: Area Sources Methodologies, Section 7.7, Building Construction Fugitive Dust, CARB, 1997
Descripción: Corresponde al factor de emisión de construcción de la CARB para proyectos de gran escala. Se convirtió a escala
métrica multiplicando por 0,9072 para transformar de tonelada corta a tonelada métrica y multiplicado por 2,4711 para
transformar de acres a hectáreas. Se multiplicó además por 2 para descontar el efecto de las medidas de abatimiento ya
incluidas en el factor de la CARB.
Notas: Este factor de emisión considera una jornada laboral de 8 horas durante 5 días a la semana. Se deberá corregir por este
efecto de acuerdo a la jornada laboral del proyecto.
Como medida de abatimiento se reconoce la humectación del sitio de la demolición, en un radio de 30 metros alrededor
del mismo, cada cuatro horas con una eficiencia del 36%. Otras alternativas deberán ser discutidas con CONAMA.

k : factor tamaño partícula. 0,21 para MP10.


Escarpes fe = 5,38 × k × s 0,6 (kg/ha)
s : % de finos del suelo. 10% valor por defecto
Fuente: Compilation of Air Pollutant Emission Factors, AP 42, 4th Edition: Chapter 9, Section 9.1 “Agricultural Tilling”
Descripción: Corresponde al factor de emisión de preparación de terrenos para actividades agrícolas utilizado directamente.

s 1,5 s : % de finos del suelo. 10% valor por defecto


Excavaciones fe = 0.45 × 0,75 × (kg/hr)
M 1, 4 M : % humedad material. 2,5% valor por defecto.
Fuente: Compilation of Air Pollutant Emission Factors, AP 42: Chapter 11, Section 11.9 “Western Surface Coal Mining”, Table
11.9-2
Descripción: Corresponde al factor de emisión de despeje de material (bulldozing / overburden) escalado por 0,75 para ser aplicado a
MP10.

Area de Descontaminación Atmosférica / CONAMA Región Metropolitana 5


1, 3
U 
Transferencia de Material,   U: Velocidad del viento (m/s). 5 m/s valor por defecto.
 2, 2 
carguío y volteo de fe = 0,0016 × 0,35 × 1, 4
(kg/ton)
camiones M 
  M: Humedad del material (%). 2,5% valor por defecto.
 2 
Fuente: Compilation of Air Pollutant Emission Factors, AP 42: Chapter 13, Section 13.2.4 “Aggregate Handling and Storage
Piles”.
Descripción: Corresponde al factor de emisión de transferencia discreta de material utilizado directamente.

Area de Descontaminación Atmosférica / CONAMA Región Metropolitana 6


sL: Carga de fino de la superficie, g/m2. Valores por defecto:
0,18 para vías con flujo superior a 10.000 vehículos día.
Resuspensión de MP por 0 , 65 1, 5 0,96 para vías con flujo entre 500 y 10.000 vehículos día
 sL  W 
circulación de vehículos fe = 4,6 ×   ×  (g/km) 4,23 para vías con flujo inferior a 500 vehículos día.
en caminos pavimentados  2   2,7  W: Peso promedio de la flota que circula por las vías por donde
circula la flota del proyecto, tonelada métrica. 8 toneladas
valor por defecto.
Fuente: Compilation of Air Pollutant Emission Factors, AP-42: Chapter 13, Section 13.2.1 “Paved Roads”.
Descripción: Corresponde al factor de emisión de tránsito por caminos pavimentados. Se convirtió a escala métrica multiplicando el
denominador de la expresión de peso promedio de la flota por 0,9072 para convertir de tonelada corta a tonelada métrica.
No se considera deducir el término C, asociado a las emisiones de escape, desgaste de frenos y de neumáticos, porque este
tipo de emisiones se realiza de todas maneras.
Notas: La carga de finos consignada corresponde a los valores encontrados por el estudio “Metodologías para Estimación y
Reducción de Emisiones de Polvo de Calles”, 1994, INTEC.
El titular deberá proveer el valor de peso promedio de la flota relevante para el proyecto. En caso de no hacerlo, el peso
promedio por defecto se establece en 8 toneladas.
Como medida de abatimiento se considera el aspirado de calle. A esta se le asigna un efectividad de 7% considerando un
frecuencia de aspirado de una vez cada 14 días. Mayores efectividades deberás ser demostradas por el titular para ser
aceptadas.
En caso de verificarse que como resultado de la medida de abatimiento se reducen emisiones de otras fuentes, el titular
deberá presentar un Plan de Compensación de Emisiones (PCE) en caso de desear que se le reconozcan estas rebajas. Las
condiciones que rigen estos planes se describen en otro documento.
Para corregir por días de lluvia, se debe multiplicar el factor anterior por 0,91.

Area de Descontaminación Atmosférica / CONAMA Región Metropolitana 7


0,5
Resuspensión de MP10  s   S  s: % de finos del suelo. 10% valor por defecto.
 × 
12 48
fe = 281,9 × 1,8    0,2
por circulación de
(g/km) S: Velocidad de los vehículos en km./h.
vehículos livianos en
M 
caminos no pavimentados  
M: % humedad material. 2,5% valor por defecto.
 0,5 
Fuente: Compilation of Air Pollutant Emission Factors, AP 42: Chapter 13, Section 13.2.2 “Unpaved Roads”
Descripción: Corresponde al factor de emisión de tránsito por caminos no pavimentados determinado para caminos de acceso público,
ecuación (1b) de la referencia. Se convirtió a escala métrica multiplicando el denominador de la expresión de peso
promedio de la flota por 0,9072 para convertir de tonelada corta a tonelada métrica. No se considera deducir el término
C, asociado a las emisiones de escape, desgaste de frenos y de neumáticos, porque este tipo de emisiones se realiza de
todas maneras.
Notas: Dadas las características de la flota utilizada en la determinación de este factor de emisión, su aplicación se reconoce
valida para una flota de vehículos livianos, es decir, cuyo peso promedio sea inferior a las 2,7 toneladas métricas.
El titular deberá proveer el valor del peso promedio de la flota. En caso de no hacerlo, el peso promedio por defecto será
el peso promedio de la flota del proyecto.
Como medida de abatimiento se considera la humectación del camino y la estabilización del mismo. A la primera de
estás medidas se le asigna un efectividad en función al incremento en la humedad del camino que se consigue de acuerdo
a la siguiente expresión:

75 × ( M − 1), para 1 ≤ M ≤ 2
Ea = 〈
62 + 6,7 × M , para 2 ≤ M ≤ 5
donde M es el incremento promedio de la humedad del terreno medida en cantidad de veces.
Se considerará que la eficiencia de la medida de estabilización de caminos corresponde a la que señala el proveedor del
producto que se utilice para estabilizar, en la medida que se utilice en la forma por él señalada. Independiente de lo
anterior, no se reconocerán eficiencias superiores al 85% salvo que el titular realice pruebas válidas que muestren los
contrario en el sitio del proyecto o un lugar con condiciones similares.
En caso de verificarse que como resultado de la medida de abatimiento se reducen emisiones de otras fuentes, el titular
deberá presentar un Plan de Compensación de Emisiones (PCE) en caso de desear que se le reconozcan estas rebajas. Las
condiciones que rigen estos planes se describen en otro documento.
Para corregir por días de lluvia, se debe multiplicar el factor anterior por 0,91.

Area de Descontaminación Atmosférica / CONAMA Región Metropolitana 8


Resuspensión de MP10 s: % de finos del suelo. 10% valor por defecto.
0,9 0, 45
por circulación de  s  W  W: Peso promedio de la flota que circula por las vías por donde
vehículos pesados en
fe = 281,9 ×1,5 ×   ×  (g/km)
 12  circula la flota del proyecto, en tonelada métrica. El peso
 2,7 
caminos no pavimentados promedio de la flota del proyecto será el valor por defecto.
Fuente: Compilation of Air Pollutant Emission Factors, AP 42: Chapter 13, Section 13.2.2 “Unpaved Roads”.
Descripción: Corresponde al factor de emisión de tránsito por caminos no pavimentados determinado para sitios industriales, ecuación
(1ª) de la referencia. Se convirtió a escala métrica multiplicando el denominador de la expresión de peso promedio de la
flota por 0,9072 para convertir de tonelada corta a tonelada métrica. No se considera deducir el término C, asociado a las
emisiones de escape, desgaste de frenos y de neumáticos, porque este tipo de emisiones se realiza de todas maneras.
Notas: Dadas las características de la flota utilizada en la determinación de este factor de emisión, su aplicación se reconoce
valida para una flota de vehículos pesados, es decir, cuyo peso promedio exceda las 2,7 toneladas métricas.
El titular deberá proveer el peso promedio de la flota que circula por las vías relevantes. En caso de no hacerlo, el peso
promedio por defecto será el peso promedio de la flota del proyecto.
Como medida de abatimiento se considera la humectación del camino y la estabilización del mismo. A la primera de
estás medidas se le asigna un efectividad en función al incremento en la humedad del camino que se consigue de acuerdo
a la siguiente expresión:

75 × ( M − 1), para 1 ≤ M ≤ 2
Ea = 〈
62 + 6,7 × M , para 2 ≤ M ≤ 5
donde M es el incremento promedio de la humedad del terreno medida en cantidad de veces.
Se considerará que la eficiencia de la medida de estabilización de caminos corresponde a la que señala el proveedor del
producto que se utilice para estabilizar, en la medida que se utilice en la forma por él señalada. Independiente de lo
anterior, no se reconocerán eficiencias superiores al 85% salvo que el titular realice pruebas válidas que muestren los
contrario en el sitio del proyecto o un lugar con condiciones similares.
En caso de verificarse que como resultado de la medida de abatimiento se reducen emisiones de otras fuentes, el titular
deberá presentar un Plan de Compensación de Emisiones (PCE) en caso de desear que se le reconozcan estas rebajas. Las
condiciones que rigen estos planes se describen en otro documento.
Para corregir por días de lluvia, se debe multiplicar el factor anterior por 0,91.

Area de Descontaminación Atmosférica / CONAMA Región Metropolitana 9


s: contenido de fino del material (%). 10% valor por defecto.
Erosión de material en s f
fe = 1,9 × × (kg/ha) f: porcentaje del tiempo en el que el viento excede los 5,4 m/s.
pila, acopios 1,5 15
5% valor por defecto.
Fuente: Industria del Arido en Chile, Tomo I, Sistematización de Antecedentes Técnicos y Ambientales, 2001
Descripción: Corresponde al factor de emisión para acopio de productos intermedios y finales utilizado directamente.
Notas: Las medidas de abatimiento contempladas son humectación e instalación de dispositivos de reducción de la velocidad del
viento. Para la primera de ellas se reconoce una eficiencia de acuerdo a la siguiente expresión:
1
Ea =
M2
donde M es el incremento promedio de la humedad del material medida en cantidad de veces.
En cuanto a la reducción del viento, la eficiencia dependerá de las características del dispositivo utilizado.

Actividades constructivas
fe = 2,69 (ton/ha/mes) No utiliza parámetros.
pesadas
Fuente: Compilation of Air Pollutant Emission Factors, AP 42: Chapter 13, Section 13.2.3 “Heavy Construction Operations”.
Descripción: Corresponde al factor de emisión de construcciones pesadas utilizado directamente. Este factor está definido para PTS.
Notas: Cuando se utilice este factor el titular no tendrá la necesidad de justificar ninguna otra cosa.
No se reconocen medidas de abatimiento para este factor.

Area de Descontaminación Atmosférica / CONAMA Región Metropolitana 10


Actividades constructivas
para proyectos de pequeña fe = 0,493 (ton/ha/mes) No utiliza parámetros.
escala
Fuente: Area Sources Methodologies, Section 7.7, Building Construction Fugitive Dust, CARB, 1997
Descripción: Corresponde al factor de emisión de construcción de la CARB para proyectos de pequeña escala. Se convirtió a escala
métrica multiplicando por 0,9072 para transformar de tonelada corta a tonelada métrica y multiplicado por 2,4711 para
transformar de acres a hectáreas. Se multiplicó además por 2 para descontar el efecto de las medidas de abatimiento ya
incluidas en el factor de la CARB.
Notas: Se entenderá como proyecto de escala pequeña a aquellos que remuevan en promedio, durante el período de construcción,
una cantidad de tierra inferior a 8.000 metros cúbicos al mes en excavaciones.
La aplicación de este factor libera al titular de tener que calcular otro tipo de emisiones de material particulado
resuspendido vinculado a las actividades directas de construcción realizadas en el sitio del proyecto. Una excepción a lo
anterior se presenta cuando el transito de vehículos al interior del predio supere los 200 metros, en ese caso, no se podrán
deducir las emisiones por este concepto, salvo las que correspondan precisamente a aquellos 200 metros.
Este factor de emisión considera además una jornada laboral de 8 horas durante 5 días a la semana. Se deberá corregir
por este efecto de acuerdo a la jornada laboral del proyecto.
Como medida de abatimiento se contempla la aplicación de agua en aquellos lugares intervenidos dentro del área del
proyecto. Las eficiencias reconocidas son de 60% para aplicaciones de agua cada 3 horas y 75% para aplicaciones cada 2
horas.

Area de Descontaminación Atmosférica / CONAMA Región Metropolitana 11


Actividades constructivas
para proyectos de gran fe = 1,883 (ton/ha/mes) No utiliza parámetros.
escala
Fuente: Area Sources Methodologies, Section 7.7, Building Construction Fugitive Dust, CARB, 1997
Descripción: Corresponde al factor de emisión de construcción de la CARB para proyectos de gran escala. Se convirtió a escala
métrica multiplicando por 0,9072 para transformar de tonelada corta a tonelada métrica y multiplicado por 2,4711 para
transformar de acres a hectáreas. Se multiplicó además por 2 para descontar el efecto de las medidas de abatimiento ya
incluidas en el factor de la CARB.
Notas: Se entenderá como proyecto de gran escala a aquellos que remuevan en promedio, durante el período de construcción, una
cantidad de tierra superior a las 8.000 metros cúbicos en excavaciones.
La aplicación de este factor libera al titular de tener que calcular otro tipo de emisiones de material particulado
resuspendido vinculado a las actividades directas de construcción realizadas en el sitio del proyecto. Una excepción a lo
anterior se presenta cuando el transito de vehículos al interior del predio supere los 200 metros, en ese caso, no se podrán
deducir las emisiones por este concepto, salvo las que correspondan precisamente a aquellos 200 metros.
Este factor de emisión considera además una jornada laboral de 8 horas durante 5 días a la semana. Se deberá corregir
por este efecto de acuerdo a la jornada laboral del proyecto.
Como medida de abatimiento se contempla la aplicación de agua en aquellos lugares intervenidos dentro del área del
proyecto. Las eficiencias reconocidas son de 60% para aplicaciones de agua cada 3 horas y 75% para aplicaciones cada 2
horas.

Area de Descontaminación Atmosférica / CONAMA Región Metropolitana 12


4.2.2 Emisiones de Material Particulado de Combustión y Gases

A continuación se presentan los factores de emisión de material particulado de combustión y


gases asociados a la operación de la maquinaria durante la etapa de construcción del proyecto y la
metodología de estimación de las emisiones de material particulado de combustión y gases de la
flota de vehículos del proyecto durante la etapa de operación del mismo. Los factores de emisión
en este último caso se presentan en anexo.

Cuadro 3: Expresiones de factores de emisión para la estimación de emisiones de material


particulado y gases asociado a la combustión de motores.
Actividad Factor de Emisión Parámetros
FP: factor según potencia
t: tiempo de operación diaria (h)
Motor Maquinaria E=(FP * t * C * P)
C: Porcentaje de carga
P: Potencia Nominal (kw)

Cuadro 4: Factor de emisión en función de la potencia (g/kWh)


Contaminante 0-20 20-37 37-75 75-130 >130
CO 8.38 6.43 5.06 3.76 3.00
HC 3.87 2.96 2.33 1.72 1.35
NOx 14.36 14.36 14.36 14.36 14.36
MP 2.22 1.81 1.51 1.23 1.10

Para el caso de calderas y equipos electrógenos, éstos podrán estimar sus emisiones cuando no
tengan la necesidad de medir emisiones, o no se disponga de un valor en función de las
características del equipo, de acuerdo a los siguientes cuadros.

Cuadro 5: Factor de emisión para Grupos Electrógenos


Combustible Unidad CO NOx MP10 SOx
Diesel
kg/kw-hr 4,06 E-03 0,0188 1,34 E-03 1,25 E-03
(hasta 600 hp)
Diesel
kg/kw-hr 3,34 E-03 0,0146 4,26 E-04 2,46 E-05a
(más de 600 hp)
Gasolina
kg/kw-hr 0,267 0,0067 4,38 E-04 3,59 E-04
(hasta 250 hp)
(a): Considera un contenido de azufre en el diesel de 0,005%.
Fuente: Compilation of Air Pollutant Emission Factors, AP 42: Chapter 3, Section 3.4 “Large
Stationary Diesel and All Stationary Dual-fuel Engines”.

Area de Descontaminación Atmosférica / CONAMA Región Metropolitana 13


Cuadro 6: Factor de emisión para Calderas
Combustible Unidad CO NOx MP SOx
> 100 mill. de Btu/hr.
Petróleo Nº6 Kg/103 l 0,6 5,64 1,49a 19,52a
Petróleo Nº5 Kg/103 l 0,6 5,64 1,20 9,76a
Diesel Kg/103 l 0,6 2,88 0,24 0,10a
< 100 mill. de Btu/hr.
Petróleo Nº6 Kg/103 l 0,6 6,60 1,20 19,08a
3 a
Petróleo Nº5 Kg/10 l 0,6 6,60 0,94 9,54a
Diesel Kg/103 l 0,6 2,40 0,24 0,09a
(a): Considera un contenido de azufre en el petróleo Nº6 de 1%, 0,5% en el petróleo Nº5 y 0,005% en
el diesel.
Fuente: Compilation of Air Pollutant Emission Factors, AP 42: Chapter 1, Section 1.3 “Fuel Oil
Combustion”.

Por otro lado, considerando que la cantidad de factores de emisión para emisiones de escape de
vehículos es muy grande, se prefiere entregar esta información en anexo al igual que la
clasificación de categorías de vehículos. En esta sección se explica la forma de dar cuenta de un
aspecto en la estimación de emisiones de un vehículo cuando éste aun no alcanza el régimen
normal de funcionamiento. Las emisiones del motor de un vehículo pueden dividirse en aquellas
que se producen cuando éste se encuentra en condiciones de operación estables (emisiones en
caliente), más aquellas que se producen cuando éste se encuentra en proceso de calentamiento
(emisiones por partidas en frío)

E = E frúio + E caliente (2)

donde,
E = Emisión
Efrío = Emisiones por partidas en frío
Ecaliente = Emisiones en caliente, fase estabilizada del motor

Tanto las emisiones en frío como en caliente se estiman de la misma forma, según la ecuación
(1), donde el nivel de actividad (Na) corresponde a la cantidad de kilómetros que se circula ya sea
con el motor en frío o en caliente. Para efecto de estimar las emisiones de un proyecto
inmobiliario, el titular deberá considerar que la distancia para que el motor alcance su régimen
normal es 3 kilómetros. Esta corrección debe aplicarse a la flota de vehículos de los residentes
del proyecto inmobiliario durante la etapa de operación del mismo y no al otro flujo que atrae el
proyecto durante esta etapa.

Las emisiones por partidas en frío se estiman a partir de las emisiones en caliente de acuerdo a la
siguiente relación de los factores de emisión respectivos:

Area de Descontaminación Atmosférica / CONAMA Región Metropolitana 14


 e frío 
fe frío =   × fecaliente (3)
 ecaliente 

donde,
fefrío = Factor de emisión en frío
fecaliente = Factor de emisión en caliente, factor de emisión normal que se entrega en anexo.
efrío /ecaliente = Razón “emisión partida en frío / emisión en caliente”

El factor de corrección (emisión partida en frío/emisión en caliente) que se debe utilizar


corresponde al del modelo europeo COPERT II, cuyos valores para las categorías de vehículos y
contaminantes relevantes se presentan a continuación.

Cuadro 7: Parámetros de partida en frío.


Categoría efrío /ecaliente
CO NOx HCT
Particular catalítico 7.7 3.6 11.7
Particular no catalítico 2.4 1.1 1.9
Comercial catalítico 7.7 3.6 11.7
Comercial no catalítico 2.4 1.1 1.9

Area de Descontaminación Atmosférica / CONAMA Región Metropolitana 15


Anexos

Area de Descontaminación Atmosférica / CONAMA Región Metropolitana 16


Anexo 1

Categorías de Vehículos

Area de Descontaminación Atmosférica / CONAMA Región Metropolitana 17


DESCRIPCIÓN DE CATEGORÍAS VEHICULARES

Dentro de las fuentes móviles en ruta, considerando las características de las flotas locales, la
normativa vigente y la información disponible, se han definido las siguientes categorías
vehiculares.

• Buses Licitados Urbanos Diesel VTT Corresponden a buses destinados al transporte


público de pasajeros dentro de la ciudad (buses de servicio urbano) cuya fecha de
inscripción en el registro Nacional de Vehículos Motorizados es anterior o igual a
Septiembre de 1993. Se trata de Vehículos con Tecnología Tradicional (VTT) que no
cumplen con ninguna norma de emisión para vehículos nuevos.

• Buses Licitados Urbanos Diesel Tipo 1 Corresponden a buses destinados al transporte


público de pasajeros dentro de la ciudad (buses de servicio urbano) cuya fecha de
inscripción en el registro Nacional de Vehículos Motorizados se encuentra entre
Septiembre de 1993 y Septiembre de 1996. El D.S. 82/93 del Ministerio de Transportes y
Telecomunicaciones establece que a partir del primero de septiembre de 1993, todos los
vehículos de este tipo que se inscriban deberán cumplir con un estándar de emisión
similar o superior al EPA91 norteamericano o Euro.I europeo.

• Buses Licitados Urbanos Diesel Tipo 2 Corresponden a buses destinados al transporte


público de pasajeros dentro de la ciudad (buses de servicio urbano) cuya fecha de
inscripción en el registro Nacional de Vehículos Motorizados es posterior a Septiembre de
1996. Estos buses deben cumplir con la normativa EPA 94 o Euro II.

• Buses Licitados Urbanos Diesel Tipo 3 Corresponden a buses destinados al transporte


público de pasajeros dentro de la ciudad (buses de servicio urbano) cuya fecha de
inscripción en el registro Nacional de Vehículos Motorizados sea posterior a Septiembre
del año 2002. Estos buses deben cumplir con la normativa EPA 98 o Euro III.

• Buses Particulares Corresponden a buses destinados al transporte privado de pasajeros


dentro de la ciudad (buses de servicio urbano) que no caen dentro de las alternativas
anteriores. Se trata de buses institucionales o privados que no tienen recorrido definido ni
son licitados por la autoridad.

• Buses Interurbanos Diesel Convencional. Corresponden a buses de transporte público


de pasajeros del tipo interurbano licitados. En esta categoría se encuentran los buses cuya
fecha de inscripción en el registro Nacional de Vehículos Motorizados es anterior o igual
a Septiembre de 1993. No cumplen ninguna norma de emisión para vehículos nuevos.

• Buses Interurbanos Diesel Tipo 1. Corresponden a buses de transporte público de


pasajeros del tipo interurbano licitados. En esta categoría se encuentran los buses cuya
fecha de inscripción en el registro Nacional de Vehículos Motorizados se encuentra entre
Septiembre de 1993 y Septiembre de 1996. Cumplen con un estándar de emisión similar o
superior al EPA91 norteamericano o Euro.I europeo.

Area de Descontaminación Atmosférica / CONAMA Región Metropolitana 18


• Buses Interurbanos Diesel Tipo 2. Corresponden a buses de transporte público de
pasajeros del tipo interurbano licitados. En esta categoría se encuentran los buses cuya
fecha de inscripción en el registro Nacional de Vehículos Motorizados es posterior a
Septiembre de 1996. Estos buses deben cumplir con la normativa EPA 94 o Euro II.

• Buses Interurbanos Diesel Tipo 3. Corresponden a buses de transporte público de


pasajeros del tipo interurbano licitados. En esta categoría se encuentran los buses cuya
fecha de inscripción en el registro Nacional de Vehículos Motorizados sea posterior a
Septiembre del año 2002. Estos buses deben cumplir con la normativa EPA 98 o Euro III.

• Buses Rurales Diesel Convencional. Corresponden a buses de transporte público de


pasajeros de tipo rural licitados. En esta categoría se encuentran los buses cuya fecha de
inscripción en el registro Nacional de Vehículos Motorizados es anterior o igual a
Septiembre de 1993. No cumplen ninguna norma de emisión para vehículos nuevos.

• Buses Rurales Diesel Tipo 1. Corresponden a buses de transporte público de pasajeros de


tipo rural licitados. En esta categoría se encuentran los buses cuya fecha de inscripción en
el registro Nacional de Vehículos Motorizados se encuentra entre Septiembre de 1993 y
Septiembre de 1996. Cumplen con un estándar de emisión similar o superior al EPA91
norteamericano o Euro.I europeo.

• Buses Rurales Diesel Tipo 2. Corresponden a buses de transporte público de pasajeros de


tipo rural licitados. En esta categoría se encuentran los buses cuya fecha de inscripción en
el registro Nacional de Vehículos Motorizados es posterior a Septiembre de 1996. Estos
buses deben cumplir con la normativa EPA 94 o Euro II.

• Buses Rurales Diesel Tipo 3. Corresponden a buses de transporte público de pasajeros de


tipo rural licitados. En esta categoría se encuentran los buses cuya fecha de inscripción en
el registro Nacional de Vehículos Motorizados sea posterior a Septiembre del año 2002.
Estos buses deben cumplir con la normativa EPA 98 o Euro III.

• Camiones livianos Diesel Convencional. Corresponden a camiones livianos con peso


bruto inferior a 7.5 toneladas y cuya fecha de inscripción en el registro Nacional de
Vehículos Motorizados es anterior a Septiembre de 1994. Estos camiones no cumplen
con ninguna norma de emisión para vehículos nuevos aplicable en Chile.

• Camiones livianos Diesel Tipo 1. Corresponden a camiones livianos con peso bruto
inferior a 7.5 toneladas y cuya fecha de inscripción en el registro Nacional de Vehículos
Motorizados se encuentra entre Septiembre de 1994 y Septiembre de 1998. Cumplen con
un estándar de emisión similar o superior al EPA91 norteamericano o Euro.I europeo.

• Camiones livianos Diesel Tipo 2. Corresponden a camiones livianos con peso bruto
inferior a 7.5 toneladas y cuya fecha de inscripción en el registro Nacional de Vehículos
Motorizados sea posterior a Septiembre de 1998. Cumplen con un estándar de emisión
similar o superior al EPA94 norteamericano o Euro.II europeo.

Area de Descontaminación Atmosférica / CONAMA Región Metropolitana 19


• Camiones livianos Diesel Tipo 3. Corresponden a camiones livianos con peso bruto
inferior a 7.5 toneladas cuya fecha de inscripción en el registro Nacional de Vehículos
Motorizados sea posterior a Septiembre del año 2003. Estos buses deben cumplir con la
normativa EPA 98 o Euro III. Notar que esta fecha de aplicación tiene aún cierto grado de
incerteza y será aclarada una vez que la autoridad por decreto lo establezca.

• Camiones Medianos Diesel Convencional. Corresponden a camiones medianos con


peso bruto entre 7.5 y 16 toneladas y cuya fecha de inscripción en el registro Nacional de
Vehículos Motorizados es anterior a Septiembre de 1994. Estos camiones no cumplen
con ninguna norma de emisión para vehículos nuevos aplicable en Chile.

• Camiones Medianos Diesel Tipo 1. Corresponden a camiones medianos con peso bruto
entre 7.5 y 16 toneladas y cuya fecha de inscripción en el registro Nacional de Vehículos
Motorizados se encuentra entre Septiembre de 1994 y Septiembre de 1998. Cumplen con
un estándar de emisión similar o superior al EPA91 norteamericano o Euro.I europeo.

• Camiones Medianos Diesel Tipo 2. Corresponden a camiones medianos con peso bruto
entre 7.5 y 16 toneladas y cuya fecha de inscripción en el registro Nacional de Vehículos
Motorizados sea posterior a Septiembre de 1998. Cumplen con un estándar de emisión
similar o superior al EPA94 norteamericano o Euro.II europeo.

• Camiones Medianos Diesel Tipo 3. Corresponden a camiones medianos con peso bruto
entre 7.5 y 16 toneladas cuya fecha de inscripción en el registro Nacional de Vehículos
Motorizados sea posterior a Septiembre del año 2003. Estos buses deben cumplir con la
normativa EPA 98 o Euro III. Notar que esta fecha de aplicación tiene aún cierto grado de
incerteza y será aclarada una vez que la autoridad por decreto lo establezca.

• Camiones Pesados Diesel Convencional. Corresponden a camiones pesados con peso


bruto superior a 16 toneladas y cuya fecha de inscripción en el registro Nacional de
Vehículos Motorizados es anterior a Septiembre de 1994. Estos camiones no cumplen
con ninguna norma de emisión para vehículos nuevos aplicable en Chile.

• Camiones Pesados Diesel Tipo 1. Corresponden a camiones pesados con peso bruto
superior a 16 toneladas y cuya fecha de inscripción en el registro Nacional de Vehículos
Motorizados se encuentra entre Septiembre de 1994 y Septiembre de 1998. Cumplen con
un estándar de emisión similar o superior al EPA91 norteamericano o Euro.I europeo.

• Camiones Pesados Diesel Tipo 2. Corresponden a camiones pesados con peso bruto
superior a 16 toneladas y cuya fecha de inscripción en el registro Nacional de Vehículos
Motorizados sea posterior a Septiembre de 1998. Cumplen con un estándar de emisión
similar o superior al EPA94 norteamericano o Euro.II europeo.

• Camiones Pesados Diesel Tipo 3. Corresponden a camiones pesados con peso bruto
superior a 16 toneladas cuya fecha de inscripción en el registro Nacional de Vehículos
Motorizados sea posterior a Septiembre del año 2003. Estos buses deben cumplir con la
normativa EPA 98 o Euro III. Notar que esta fecha de aplicación tiene aún cierto grado de
incerteza y será aclarada una vez que la autoridad por decreto lo establezca.

Area de Descontaminación Atmosférica / CONAMA Región Metropolitana 20


• Vehículos particulares catalíticos tipo 1. Corresponden a vehículos livianos de
pasajeros privados, principalmente del tipo auto sedan y station wagon. Cuentan con el
dispositivo convertidor catalítico en el sistema de gases de escape. El D.S. 211/91 del
Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones establece que a partir del primero de
septiembre de 1992, todos los vehículos de este tipo que se inscriban deberán cumplir con
un estándar de emisión en particular que en la práctica significaba la incorporación de
dispositivos catalíticos en el sistema de gases de escape.

• Vehículos particulares catalíticos tipo 2. Corresponden a vehículos livianos de


pasajeros privados, principalmente del tipo auto sedan y station wagon que cuentan con el
dispositivo convertidor catalítico en el sistema de gases de escape y cuya fecha de
inscripción en el registro Nacional de Vehículos Motorizados sea posterior a Septiembre
del año 2003. Estos vehículos deben cumplir en primera instancia con la normativa EPA
94 federal o la Euro III. Notar que la normativa específica y la fecha de aplicación tiene
aún cierto grado de incerteza y será aclarada una vez que la autoridad por decreto lo
establezca.

• Vehículos particulares No catalíticos. Corresponden a los vehículos livianos de


pasajeros privados, principalmente del tipo auto sedan y station wagon y que no cuentan
con el dispositivo convertidor catalítico en el sistema de gases de escape. No cumplen con
ninguna norma de emisión para vehículos nuevos aplicable en Chile.

• Vehículos de alquiler catalíticos tipo 1. Corresponden a vehículos de alquiler tipo taxis


básicos, principalmente del tipo auto sedan. Cuentan con el dispositivo convertidor
catalítico en el sistema de gases de escape. El D.S. 211/91 del Ministerio de Transportes y
Telecomunicaciones establece que a partir del primero de septiembre de 1992, todos los
vehículos de este tipo que se inscriban deberán cumplir con un estándar de emisión en
particular que en la práctica significaba la incorporación de dispositivos catalíticos en el
sistema de gases de escape.

• Vehículos de alquiler catalíticos tipo 2 Corresponden a vehículos de alquiler tipo taxis


básicos, principalmente del tipo auto sedan que cuentan con el dispositivo convertidor
catalítico en el sistema de gases de escape y cuya fecha de inscripción en el registro
Nacional de Vehículos Motorizados sea posterior a Septiembre del año 2003 cumpliendo
con la normativa EPA 94 federal o la Euro III. Notar que la normativa específica y la
fecha de aplicación tiene aún cierto grado de incerteza y será aclarada una vez que la
autoridad por decreto lo establezca.

• Vehículos de alquiler No catalíticos. Corresponden a vehículos de alquiler tipo taxis


básicos, principalmente del tipo auto sedan que no cuentan con el dispositivo convertidor
catalítico en el sistema de gases de escape. No cumplen con ninguna norma de emisión
para vehículos nuevos aplicable en Chile.

• Vehículos Comerciales Catalíticos Tipo 1. Corresponden a los vehículos livianos de


pasajeros o carga liviana, privados o comerciales y que funcionan con combustible

Area de Descontaminación Atmosférica / CONAMA Región Metropolitana 21


gasolina, principalmente del tipo jeep, camioneta o furgón y que cuentan con el
dispositivo convertidor catalítico en el sistema de gases de escape.

• Vehículos Comerciales Catalíticos Tipo 2. Corresponden a los vehículos livianos de


pasajeros o carga liviana, privados o comerciales y que funcionan con combustible
gasolina, principalmente del tipo jeep, camioneta o furgón y cuya fecha de inscripción en
el registro Nacional de Vehículos Motorizados sea posterior a Septiembre del año 2003
cumpliendo con la normativa EPA 94 federal o la Euro III. Notar que la normativa
específica y la fecha de aplicación tiene aún cierto grado de incerteza y será aclarada una
vez que la autoridad por decreto lo establezca.

• Vehículos Comerciales No catalíticos. Corresponden a los vehículos livianos de


pasajeros o carga liviana, privados o comerciales y que funcionan con combustible
gasolina, principalmente del tipo jeep, camioneta o furgón y que no cuentan con el
dispositivo convertidor catalítico en el sistema de gases de escape. Estos no cumplen con
ninguna norma de emisión para vehículos nuevos aplicable en Chile.

• Vehículos Comerciales Diesel Tipo 1. Corresponden a los vehículos livianos de


pasajeros o carga liviana, privados o comerciales y que funcionan con combustible diesel,
principalmente del tipo jeep, camioneta o furgón. En general la flota de este tipo de
vehículos presentes en la Región Metropolitana cumple con la normativa Euro I.

• Vehículos Comerciales Diesel Tipo 2. Corresponden a los vehículos livianos de


pasajeros o carga liviana, privados o comerciales y que funcionan con combustible diesel,
principalmente del tipo jeep, camioneta o furgón cuya fecha de inscripción en el registro
Nacional de Vehículos Motorizados sea posterior a Septiembre del año 2003 cumpliendo
con la normativa EPA 94 federal o la Euro III. Notar que la normativa específica y la
fecha de aplicación tiene aún cierto grado de incerteza y será aclarada una vez que la
autoridad por decreto lo establezca.

• Taxis Colectivos Catalíticos Tipo 1. Corresponden a los vehículos de alquiler de


recorrido fijo. Cuentan con el dispositivo convertidor catalítico en el sistema de gases de
escape. El D.S. 211/91 del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones establece que
a partir del primero de septiembre de 1992, todos los vehículos de este tipo que se
inscriban deberán cumplir con un estándar de emisión en particular que en la práctica
significaba la incorporación de dispositivos catalíticos en el sistema de gases de escape.

• Taxis Colectivos Catalíticos Tipo 2 Corresponden a los vehículos de alquiler de


recorrido fijo. Que cuenten con el dispositivo convertidor catalítico en el sistema de gases
de escape y cuya fecha de inscripción en el registro Nacional de Vehículos Motorizados
sea posterior a Septiembre del año 2003. Estos vehículos deben cumplir en primera
instancia con la normativa EPA 94 federal o la Euro III. Notar que la normativa específica
y la fecha de aplicación tiene aún cierto grado de incerteza y será aclarada una vez que la
autoridad por decreto lo establezca.

Area de Descontaminación Atmosférica / CONAMA Región Metropolitana 22


• Taxis Colectivos No catalíticos. Corresponden a los vehículos de alquiler de recorrido
fijo que no cuentan con el dispositivo convertidor catalítico en el sistema de gases de
escape. No cumplen con ninguna norma de emisión para vehículos nuevos aplicable en
Chile.

• Motocicleta de Dos Tiempos Convencional. Corresponden a motocicletas equipadas con


motores de dos tiempos y que no cumplen ninguna norma de emisión.

• Motocicleta de Dos Tiempos Tipo 1. Corresponden a motocicletas equipadas con


motores de dos tiempos. Estos vehículos deben cumplir, ingresando al parque a partir de
septiembre del 2003, con la normativa Euro I. Notar que la normativa específica y la
fecha de aplicación tiene aún cierto grado de incerteza y será aclarada una vez que la
autoridad por decreto lo establezca.

• Motocicleta de Cuatro Tiempos Convencional. Corresponden a motocicletas equipadas


con motores de dos tiempos y que no cumplen ninguna norma de emisión.

• Motocicleta de Cuatro Tiempos Tipo 1. Corresponden a motocicletas equipadas con


motores de dos tiempos. Estos vehículos deben cumplir, ingresando al parque a partir de
septiembre del 2002, con la normativa Euro I. Notar que la normativa específica y la
fecha de aplicación tiene aún cierto grado de incerteza y será aclarada una vez que la
autoridad por decreto lo establezca.

Area de Descontaminación Atmosférica / CONAMA Región Metropolitana 23


Anexo 2

Factores de Emisión de Vehículos

Area de Descontaminación Atmosférica / CONAMA Región Metropolitana 24


Vehículos Particulares y de Alquiler CO [gr/km] 28,884*V^(-0,8384)
Catalíticos Tipo 1
HC [gr/km] 1,1851*V^(-0,616)
NOx [gr/km] 1,1E-6*V^3-
0,0001677*V^2+0,0031795*V+0,4835758
CC [gr/km] 552,25*V^(-0,5486)
MP [gr/km] No aplicable
Vehículos Particulares y de Alquiler CO [gr/km] 21,95184*V^(-0,8384)
Catalíticos Tipo 2
HC [gr/km] 0,1777*V^(-0,616)
NOx [gr/km] 0,264E-6*V^3-
0,000040248*V^2+0,00076308*V+0,116058192
CC [gr/km] 552,25*V^(-0,5486)
MP [gr/km] No aplicable
Vehículos Particulares y de Alquiler No CO [gr/km] 0,0203*V^2-2,2662*V+77,661
Catalíticos
HC [gr/km] 11,589*V^(-0,5595)
NOx [gr/km] 9,5E-6*V^3-0,001601*V^2+0,0737728*V+1,2585944
CC [gr/km] 595,76*V^(-0,534)
MP [gr/km] No aplicable
Vehículos Comerciales Catalíticos Tipo 1 CO [gr/km] 0,0037*V^2-0,5215*V+19,127
HC [gr/km] 0,0000577*V^2-0,01047*V+0,5462
NOx [gr/km] 0,0000755*V^2-0,009*V+0,666
CC [gr/km] 0,0234*V^2-3,3718*V+195,96
MP [gr/km] No aplicable
Vehículos Comerciales Catalíticos Tipo 2 CO [gr/km] 0,001924*V^2-0,27118*V+9,94604
HC [gr/km] 0,000008078*V^2-0,0014658*V+0,076468
NOx [gr/km] 0,000015855*V^2-0,00189*V+0,13986
CC [gr/km] 0,0234*V^2-3,3718*V+195,96
MP [gr/km] No aplicable
Vehículos Comerciales No Catalíticos CO [gr/km] 0,01104*V^2-1,5132*V+57,789
HC [gr/km] 0,000677*V^2-0,1170*V+5,4734
NOx [gr/km] 0,0179*V+1,9547
CC [gr/km] 0,0234*V^2-3,3718*V+195,96
MP [gr/km] No aplicable
Vehículos Comerciales Diesel Tipo 1 CO [gr/km] 0,000223*V^2-0,026*V+1,076
HC [gr/km] 0,0000175*V^2-0,00284*V+0,2162
NOx [gr/km] 0,000241*V^2-0,03181*V+2,0247
CC [gr/km] 0,0198*V^2-2,506*V+137,42
MP [gr/km] 0,000045*V^2-0,004885*V+0,1932
Vehículos Comerciales Diesel Tipo 2 CO [gr/km] 0,00018286*V^2-0,02132*V+0,88232
HC [gr/km] 0,00001085*V^2-0,0017608*V+0,134044
NOx [gr/km] 0,00020244*V^2-0,0267204*V+1,660254
CC [gr/km] 0,0198*V^2-2,506*V+137,42
MP [gr/km] 0,00003015*V^2-0,00327295*V+0,129444
Camiones Livianos Diesel Convencional CO [gr/km] 37,280*V^(-0,6945)
HC [gr/km] 40,120*V^(-0,8774)
NOx [gr/km] 50,305*V^(-0,7708)
NOx [gr/km] 0,0014*V^2-0,1737*V+7,5506
CC [gr/km] 1425,2*V^(-0,7593)
CC [gr/km] 0,0082*V^2-0,043*V+60,12
MP [gr/km] 4,5563*V^(-0,707)
Camiones Livianos Diesel Tipo 1 CO [gr/km] 18,64*V^(-0,6945)

Area de Descontaminación Atmosférica / CONAMA Región Metropolitana 25


HC [gr/km] 30,09*V^(-0,8774)
NOx [gr/km] 35,2135*V^(-0,7708)
NOx [gr/km] 0,00098*V^2-0,12159*V+5,28542
CC [gr/km] 1425,2*V^(-0,7593)
CC [gr/km] 0,0082*V^2-0,043*V+60,12
MP [gr/km] 2,9616*V^(-0,707)
Camiones Livianos Diesel Tipo 2 CO [gr/km] 14,912*V^(-0,6945)
HC [gr/km] 19,6588*V^(-0,8774)
NOx [gr/km] 25,1525*V^(-0,7708)
NOx [gr/km] 0,0007*V^2-0,060795*V+3,7753
CC [gr/km] 1425,2*V^(-0,7593)
CC [gr/km] 0,0082*V^2-0,043*V+60,12
MP [gr/km] 1,82252*V^(-0,707)
Camiones Livianos Diesel Tipo 3 CO [gr/km] 10,4384*V^(-0,6945)
HC [gr/km] 14,7441*V^(-0,8774)
NOx [gr/km] 17,60675*V^(-0,7708)
NOx [gr/km] 0,00049*V^2-0,060795*V+2,64271
CC [gr/km] 1425,2*V^(-0,7593)
CC [gr/km] 0,0082*V^2-0,043*V+60,12
MP [gr/km] 1,275764*V^(-0,707)
Camiones Medianos Diesel Convencional CO [gr/km] 37,280*V^(-0,6945)
HC [gr/km] 40,120*V^(-0,8774)
NOx [gr/km] 92,584*V^(-0,7393)
NOx [gr/km] 0,0006*V^2-0,0941*V+7,7785
CC [gr/km] 1068,4*V^(-0,4905)
CC [gr/km] 0,0126*V^2-0,6589*V+141,18
MP [gr/km] 9,6037*V^(-0,7259)
Camiones Medianos Diesel Tipo 1 CO [gr/km] 18,64*V^(-0,6945)
HC [gr/km] 30,09*V^(-0,8774)
NOx [gr/km] 64,8088*V^(-0,7393)
NOx [gr/km] 0,00042*V^2-0,06587*V+5,44495
CC [gr/km] 1068,4*V^(-0,4905)
CC [gr/km] 0,0126*V^2-0,6589*V+141,18
MP [gr/km] 6,242405*V^(-0,7259)
Camiones Medianos Diesel Tipo 2 CO [gr/km] 14,912*V^(-0,6945)
HC [gr/km] 28,084*V^(-0,8774)
NOx [gr/km] 46,292*V^(-0,7393)
NOx [gr/km] 0,0003*V^2-0,04705*V+3,88925
CC [gr/km] 1068,4*V^(-0,4905)
CC [gr/km] 0,0126*V^2-0,6589*V+141,18
MP [gr/km] 3,84148*V^(-0,7259)
Camiones Medianos Diesel Tipo 3 CO [gr/km] 10,4384*V^(-0,6945)
HC [gr/km] 19,6588*V^(-0,8774)
NOx [gr/km] 32,4044*V^(-0,7393)
NOx [gr/km] 0,00021*V^2-0,032935*V+2,722475
CC [gr/km] 1068,4*V^(-0,4905)
CC [gr/km] 0,0126*V^2-0,6589*V+141,18
MP [gr/km] 2,689036*V^(-0,7259)
Camiones Pesados Diesel Convencional CO [gr/km] 37,280*V^(-0,6945)
HC [gr/km] 40,120*V^(-0,8774)
NOx [gr/km] 116,16*V^(-0,5859)
CC [gr/km] 1678,7*V^(-0,4593)
CC [gr/km] 0,051*V^2-7,2508*V+506,71
MP [gr/km] 10,933*V^(-0,7054)

Area de Descontaminación Atmosférica / CONAMA Región Metropolitana 26


Camiones Pesados Diesel Tipo 1 CO [gr/km] 20,504*V^(-0,6945)
HC [gr/km] 20,06*V^(-0,8774)
NOx [gr/km] 63,888*V^(-0,5859)
CC [gr/km] 1678,7*V^(-0,4593)
CC [gr/km] 0,051*V^2-7,2508*V+506,71
MP [gr/km] 7,10645*V^(-0,7054)
Camiones Pesados Diesel Tipo 2 CO [gr/km] 16,776*V^(-0,6945)
HC [gr/km] 18,054*V^(-0,8774)
NOx [gr/km] 46,464*V^(-0,5859)
CC [gr/km] 1678,7*V^(-0,4593)
CC [gr/km] 0,051*V^2-7,2508*V+506,71
MP [gr/km] 2,73325*V^(-0,7054)
Camiones Pesados Diesel Tipo 3 CO [gr/km] 11,7432*V^(-0,6945)
HC [gr/km] 12,6378*V^(-0,8774)
NOx [gr/km] 32,5248*V^(-0,5859)
CC [gr/km] 1678,7*V^(-0,4593)
CC [gr/km] 0,051*V^2-7,2508*V+506,71
MP [gr/km] 1,913275*V^(-0,7054)
Buses Licitados Urbanos Diesel VTT CO [gr/km] 59,003*V^(-0,7447)
HC [gr/km] 43,647*V^(-1,0301)
NOx [gr/km] 89,174*V^(-0,5185)
CC [gr/km] 864,1*V^(-0,4318)
MP [gr/km] 12,09253*V^(-0,7360)
Buses Licitados Urbanos Diesel Tipo 1 CO [gr/km] 29,5015*V^(-0,7447)
HC [gr/km] 32,73525*V^(-1,0301)
NOx [gr/km] 62,4218*V^(-0,5185)
CC [gr/km] 1001,3*V^(-0,4318)
MP [gr/km] 5,109585*V^(-0,7360)
Buses Licitados Urbanos Diesel Tipo 2 CO [gr/km] 23,6012*V^(-0,7447)
HC [gr/km] 30,5529*V^(-1,0301)
NOx [gr/km] 44,587*V^(-0,5185)
CC [gr/km] 1645,9*V^(-0,4318)
MP [gr/km] 3,14436*V^(-0,7360)
Buses Licitados Urbanos Diesel Tipo 3 CO [gr/km] 16,52084*V^(-0,7447)
HC [gr/km] 21,38703*V^(-1,0301)
NOx [gr/km] 31,2109*V^(-0,5185)
CC [gr/km] 1645,9*V^(-0,4318)
MP [gr/km] 2,201052*V^(-0,7360)
Buses Interurbanos Diesel Convencional CO [gr/km] 63,791*V^(-0,8393)
HC [gr/km] 44,217*V^(-0,8870)
NOx [gr/km] 125,87*V^(-0,6562)
NOx [gr/km] 0,0010*V^2-0,1608*V+14,308
CC [gr/km] 1708*V^(-0,5396)
CC [gr/km] 0,0398*V^2-6,294*V+425
MP [gr/km] 9,2934*V^(-0,7373)
Buses Interurbanos Diesel Tipo 1 CO [gr/km] 35,08505*V^(-0,8393)
HC [gr/km] 22,1085*V^(-0,8870)
NOx [gr/km] 69,2285*V^(-0,6562)
NOx [gr/km] 0,00055*V^2-0,08844*V+7,8694
CC [gr/km] 1708*V^(-0,5396)
CC [gr/km] 0,0398*V^2-6,294*V+425
MP [gr/km] 6,04071*V^(-0,7373)
Buses Interurbanos Diesel Tipo 2 CO [gr/km] 28,70595*V^(-0,8393)
HC [gr/km] 19,89765*V^(-0,8870)

Area de Descontaminación Atmosférica / CONAMA Región Metropolitana 27


NOx [gr/km] 50,348*V^(-0,6562)
NOx [gr/km] 0,0004*V^2-0,06432*V+5,7232
CC [gr/km] 1708*V^(-0,5396)
CC [gr/km] 0,0398*V^2-6,294*V+425
MP [gr/km] 2,32335*V^(-0,7373)
Buses Interurbanos Diesel Tipo 3 CO [gr/km] 20,0942*V^(-0,8393)
HC [gr/km] 13,928355*V^(-0,8870)
NOx [gr/km] 35,2436*V^(-0,6562)
NOx [gr/km] 0,00028*V^2-0,045024*V+4,00624
CC [gr/km] 1708*V^(-0,5396)
CC [gr/km] 0,0398*V^2-6,294*V+425
MP [gr/km] 1,626345*V^(-0,7373)
Buses Rurales Diesel Convencional CO [gr/km] 59,003*V^(-0,7447)
HC [gr/km] 43,647*V^(-1,0301)
NOx [gr/km] 89,174*V^(-0,5185)
CC [gr/km] 864,1*V^(-0,4318)
MP [gr/km] 12,09253*V^(-0,7360)
Buses Rurales Diesel Tipo 1 CO [gr/km] 29,5015*V^(-0,7447)
HC [gr/km] 32,73525*V^(-1,0301)
NOx [gr/km] 62,4218*V^(-0,5185)
CC [gr/km] 1001,3*V^(-0,4318)
MP [gr/km] 5,109585*V^(-0,7360)
Buses Rurales Diesel Tipo 2 CO [gr/km] 23,6012*V^(-0,7447)
HC [gr/km] 30,5529*V^(-1,0301)
NOx [gr/km] 44,587*V^(-0,5185)
CC [gr/km] 1645,9*V^(-0,4318)
MP [gr/km] 3,14436*V^(-0,7360)
Buses Rurales Diesel Tipo 3 CO [gr/km] 16,52084*V^(-0,7447)
HC [gr/km] 21,38703*V^(-1,0301)
NOx [gr/km] 31,2109*V^(-0,5185)
CC [gr/km] 1645,9*V^(-0,4318)
MP [gr/km] 2,201052*V^(-0,7360)
Motos de Dos Tiempos Convencional CO [gr/km] -0,001*V^2+0,172*V+18,1
CO [gr/km] 0,0001*V^2+0,05*V+21,5
HC [gr/km] 0,0035*V^2-0,409*V+20,1
HC [gr/km] 0,0003*V^2-0,0524*V+10,6
NOx [gr/km] 0,00003*V^2-0,002*V+0,064
NOx [gr/km] 0.038
CC [gr/km] 0,0063*V^2-0,6028*V+44,4
CC [gr/km] 28.825
MP [gr/km] No aplicable
Motos de Dos Tiempos Tipo 1 CO [gr/km] -0,00630*V^2+0,715*V-6,90
CO [gr/km] 0,0007*V^2+0,157*V+6,0
HC [gr/km] -0,001*V^2+0,097*V+3,9
HC [gr/km] 6.075
NOx [gr/km] 0,00002*V^2-0,001*V+0,032
NOx [gr/km] 0.003
CC [gr/km] -0,0011*V^2+0,2008*V+17,8
CC [gr/km] 24.225
MP [gr/km] No aplicable
Motos de Cuatro Tiempos Convencional CO [gr/km] 0,0139*V^2-1,42*V+55,0
CO [gr/km] 0,0009*V^2+0,0099*V+17,8
HC [gr/km] 0,0015*V^2-0,164*V+5,51
HC [gr/km] 0,00001*V^2+0,0005*V+0,86

Area de Descontaminación Atmosférica / CONAMA Región Metropolitana 28


NOx [gr/km] 0,00005*V^2-0,0009*V+0,092
NOx [gr/km] 0,00002*V^2+0,0007*V+0,104
CC [gr/km] 0,0273*V^2-2,849*V+98,9
CC [gr/km] 0,0021*V^2+0,155*V+29,2
MP [gr/km] No aplicable
Motos de Cuatro Tiempos Tipo 1 CO [gr/km] 0,0076*V^2-0,73*V+23,5
CO [gr/km] 0,001*V^2+0,051*V+0,8
HC [gr/km] 0,0007*V^2-0,0755*V+2,63
HC [gr/km] 0,00007*V^2-0,0152*V+1,19
NOx [gr/km] 0,00005*V^2-0,0007*V+0,137
NOx [gr/km] 0,00002*V^2+0,001*V+0,143
CC [gr/km] 0,02*V^2-2,075*V+77,1
CC [gr/km] 0,0013*V^2-0,0391*V+23,5
MP [gr/km] No aplicable

Area de Descontaminación Atmosférica / CONAMA Región Metropolitana 29

También podría gustarte