Está en la página 1de 34

9 789707 530287

ISBN 970753028-6 GUARIJÍOS

La dieta tradicional de los guarijíos consiste en tortillas de maíz, frijoles, café con azúcar y,
ocasionalmente, cuando hay fiestas, carne de res o venado. Y de sus huertos familiares se
proveen de verduras y algunas frutas como melón y sandía.
Juana cocinando tamales. Pacayvo, Uruachi, Chihuahua.
Fotógrafa Claudia J. Harriss, 1998.
Acervo personal.
http://www.cdi.gob.mx
COORDINACIÓN ACADÉMICA
Enrique Serrano Carreto
Lilia Cruz-González Espinosa

CONSULTORÍA EN DEMOGRAFÍA
Constanza Rodríguez Hernández

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA


Verónica Gámez Montes
José Alberto Salas Serrato
Laura Virginia García Vidales

SERVICIOS DE INFORMACIÓN Y CÓMPUTO


Eduardo Bello Jiménez
Patricia Moreno Hernández
María de Lourdes Ayala
Blanca Ramírez Martínez

NOTA SOBRE LOS AUTORES


Jaime Vélez Storey es antropólogo social y candidato a doctor por la Escuela Nacional de Antropología e Historia, su temá-
tica de investigación es antropología étnica y fronteras, entre otros grupos indígenas ha trabajado con guarijíos.

Claudia J. Harriss es etnóloga egresada de la Escuela Nacional de Antropología e Historia y maestra en antropología cultural
de la Universidad de Oregón. Desde 1995 hace trabajo de campo etnológico entre los guarijío de Chihuahua. Actualmente
es investigadora en el Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Fotografía 1a de forros y portada: Construyendo violines. San Bernardino, Sonora.


Fotógrafo Fernando Rosales, 1997. Fototeca Nacho López, CDI.

Fotografía página 5: Detalle de la fotografía en pág. 17).

http://www.cdi.gob.mx
GUARIJÍOS
JAIME VÉLEZ STOREY
CLAUDIA J. HARRISS CLARE

http://www.cdi.gob.mx
CDI
972.004
C65
GUARIJ.
Vélez Storey, Jaime
Guarijíos / Jaime Vélez Storey, Claudia J. Harriss Clare. -- México : CDI :
PNUD, 2004.
31 p. : retrs., tabs. – (Pueblos indígenas del México contemporáneo)
Incluye bibliografía
ISBN 970-753-028-6
1. INDIOS DE CHIHUAHUA - GUARIJÍOS 2. INDIOS DE SONORA -
GUARIJÍOS 3. GUARIJÍOS - HISTORIA 3. GUARIJÍO (LENGUA) 4. GUARIJÍOS -
VIDA SOCIAL Y COSTUMBRES 5. GUARIJÍOS - ECONOMÍA 6. ALIMENTACIÓN -
GUARIJÍOS 7. GUARIJÍOS - VESTIMENTA 8. GUARIJÍOS - ORGANIZACIÓN
SOCIAL 9. GUARIJÍOS - POLÍTICA Y GOBIERNO 10 . GUARIJÍOS - FIESTAS Y
CEREMONIAS 11. GUARIJÍOS - RELIGIÓN 12. COSMOVISIÓN GUARIJÍA 13.
CICLO VITAL - GUARIJÍOS 14. GUARIJÍOS - RELACIONES INTERÉTNICAS I.
Harriss Clare, Claudia J., coaut. II. t. III. Ser.

D.R. © 2004 Jaime Vélez Storey y Claudia J. Harriss Clare

Primera edición, 2004

D.R. © 2004 Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas


Av. Revolución 1279, Colonia Tlacopac, Delegación Álvaro Obregón,
C.P. 01010, México, D.F.

D.R. © 2004 Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo


Av. Presidente Mazarik 29, Colonia Chapultepec Morales, Delegación Miguel Hidalgo,
C.P. 11570, México, D.F.

ISBN 970-753-028-6 / Guarijíos

ISBN 970-753-006-5 / Pueblos Indígenas del México Contemporáneo

http://www.cdi.gob.mx.

Queda prohibida la reproducción parcial o total del contenido de la presente obra, sin contar previamente con la autorización
del titular, en términos de la Ley Federal del Derecho de Autor, y en su caso de los tratados internacionales aplicables. La
persona que infrinja esta disposición se hará acreedora a las sanciones legales correspondientes.

Impreso y hecho en México

http://www.cdi.gob.mx
GUARIJÍOS

GUARIJÍOS

ETNOHISTORIA Y TERRITORIO 5
EN LA ACTUALIDAD, LOS DOS PRINCIPALES GRUPOS DE GUARIJÍOS —AUTO-
DENOMINADOS “GUARIJÓ” (WARIHÓ ) EN CHIHUAHUA Y “GUARIJÍO” (MACU-
RAWE) EN SONORA— HABITAN UNA REGIÓN EN LAS ACCIDENTADAS ESTRIBA-
CIONES DE LA SIERRA MADRE OCCIDENTAL, en los alrededores de la frontera
que delimita Chihuahua y Sonora, entidades federativas que separaron la
vida política, administrativa y social del territorio histórico guarijío. Por lo
general, los guarijíos viven en su territorio original, el que ocupaban a la
llegada de los españoles.
Hace 2 mil años este grupo etnolingüístico formó parte de las bandas
procedentes del actual suroeste de Estados Unidos que descendieron al
noroeste de México. Desde entonces se establecieron como cazadores-
recolectores, con una actividad agrícola incipiente, en la región conoci-
da como la Baja Tarahumara, en el actual estado de Chihuahua, donde
se asentaron, en forma seminómada, a todo lo largo y ancho de la Sierra
Madre Occidental, incluidas sus vertientes hacia los litorales del Golfo de
California. Esta migración se tradujo en la formación de un gran mosaico

http://www.cdi.gob.mx
PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

Desarrollaron un modo de vida construido culturalmente a


partir del entorno en el que habitaron, agreste y de recursos
escasos, y sujeto a la competencia con otros grupos humanos.

de tribus nómadas, seminómadas y seden- ron, agreste y de recursos escasos, y sujeto


tarias (con agricultura incipiente de maíz, a la competencia con otros grupos huma-
frijol y calabaza), las cuales, al paso de los nos. Esta competencia, de carácter fuerte
años, conformaron una región cultural di- y defensivo, estaba acorde con la adapta-
versa en lenguas y dialectos. ción que les exigía el hecho de alternar la
Así, los guarijíos comparten anteceden- movilidad para la caza y la recolección de
tes históricos tanto con los indios nativos frutos y raíces comestibles, con la defensa
del suroeste de Norteamérica —hopi, co- de ciertos espacios o de sus rutas vitales de
manches, ute, apaches, navajo y los llama- abastecimiento de agua. Fue así como es-
dos indígenas “pueblo”—, como con los te grupo de cazadores-recolectores se ubi-
6 actuales indios mayos (yoreme), pápagos có en la región que comprende desde los
(tohono odam), pimas (o´ob), tarahuma- actuales municipios de Chínipas, Moris y
ras (rarámuri), tepehuanos (odami), seris Uruachi —por la mesa del río Mayo—, en
(concac) y yaquis (yoeme). Aún más, du- Chihuahua, hasta la cuenca del río —al pie
rante muchos años compartieron ese terri- de la Sierra—, en los municipios de Ála-
torio que, al parecer, disputaron con otros mos y El Quiriego, al sur de Sonora. El pie
grupos indios actualmente extintos, tales de la Sierra, en el actual estado de Sono-
como los baborigamis, baciroas, conícaris, ra, también presenta un territorio irregular;
chínipas, guailopopos, guazapares, husa- aquí las alturas varían desde los 300 metros
rones, macoyagüis, tubares, yecorames y sobre el nivel del mar por el río Mayo, en
zoes, registrados en las investigaciones et- donde el clima es seco-estepario, cálido
nohistóricas como hablantes de alguna va- pero extremoso, zona atravesada por los
riante de la lengua yuto-nahua, de filiación afluentes del río Chínipas y los arroyos Te-
cahita o tarahumara. pachique y Septentrión, entre otros, hasta
De esta manera, los guarijíos desarro- casi 2,000 metros sobre el nivel del mar en
llaron un modo de vida construido cultural- las cumbres de Chihuahua, zona que cuen-
mente a partir del entorno en el que habita- ta con áreas boscosas de pinos e encinos,

http://www.cdi.gob.mx
GUARIJÍOS

la división jerárquica del trabajo por sexos


tampoco haya sido muy común. En su or-
ganización social, sustentada en familias
extensas, tanto los hombres como las mu-
jeres, los niños y los ancianos, en la medi-
da de sus fuerzas y habilidades, trabajaban
de manera colectiva para la obtención de
alimentos y la construcción de viviendas.
A partir de la familia organizaban bandas
para la reproducción social y cultural, am-
bas interdependientes.

LA LENGUA
Guarijío o guarijó significa “gente” o “las
personas que hablan la guarijía”. La lengua
de ambos grupos es muy parecida y está
clasificada como una variante tara-cahita, 7
emparentada con la lengua tarahumara y,
a la vez, con la de los indios mayos. Los
Tejedora. Mesa Colorada, Sonora.
estudios más recientes definen esta lengua
Fotógrafo Fernando Rosales, 1997.
Fototeca Nacho López, CDI. como perteneciente al grupo nahua-cuitla-
teco, del tronco yuto-nahua, familia pima-
cuyo clima es frío, con temperaturas bajo cora, subdivisión cahita-tarahumara, en su
cero en el invierno. expresión lingüística guarijío. Se señala que
Las prácticas culturales y lingüísticas los guarijíos de la Sierra se refieren al gru-
de los guarijíos evidencian la identidad ét- po del río Mayo en Sonora con el término
nica y su cohesión social como tribu; es- de makulái, que para ellos (los de la Sierra)
tas prácticas estuvieron moldeadas por su significa “gente mezclada entre guarijíos y
particular forma semisedentaria de asumir mayos,” mientras que los del río nombran
su entorno y por sus actividades de subsis- a los guarijós de la Sierra “tarahumaras”.
tencia, por lo que prácticamente no desa- Hoy en día, entre los guarijíos de Chihua-
rrollaron una estratificación social a partir hua y de Sonora se reconoce una existen-
de la división del trabajo; es probable que cia compartida, a la vez que se acepta un

http://www.cdi.gob.mx
PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

pesca en los arroyos y ríos de la zona, en


Hoy en día, entre los guarijíos de donde se proveían de bagres, mojarras, li-
Chihuahua y de Sonora se reconoce sas y camarones de agua dulce, estos últi-
mos denominados “cochirones”. Hasta la
una existencia compartida.
fecha, los grupos guarijíos dependen de al-
guna forma de la caza, al igual que de la
recolección de plantas silvestres.
gran distanciamiento social y político; y si Una vez que lograron dominar la agri-
bien mantienen sus referentes de identidad cultura, cultivando maíz, frijol y calabaza
étnica, territorial y cultural, las diferencias durante las temporadas de lluvia, recurrie-
lingüísticas no son muy notorias. ron a la siembra de pequeños huertos de
autosubsistencia, lo que les permitió la de-
ECONOMÍA Y PRÁCTICAS limitación de sus territorios y una relativa
COTIDIANAS sedentarización, pues sus tierras, extensas
Acorde con su modo de vida, los integran- pero escarpadas, no son aptas para la agri-
tes de la tribu recolectaban toda clase de cultura extensiva, toda vez que carecen de
8 alimentos y frutas del monte, tales como nutrientes y abonos naturales.
pitahayas, echo, fruta de tempisque, raíz Hoy en día, los guarijíos son ganaderos,
de chichigo, miel de abeja, etcétera, acti- pero también cultivan maíz, frijol, calaba-
vidad que combinaban con la caza menor za y hortalizas en las laderas de los mon-
—desde ranas y ratas de monte, hasta ar- tes, y en la Sierra tienen huertos de du-
madillos, conejos, liebres y ardillas— y la razno y membrillo. La técnica que utilizan
caza mayor —venados y jabalíes, y otras para lograr los cultivos de temporada es la
presas ya extintas, como el oso—, al igual tradicional, de tumba, roza y quema; es-
que con una actividad agrícola incipien- ta actividad, denominada por los guarijíos
te. En esta última intervenían varios indi- “mahuechar” el terreno (la palabra viene de
viduos, agrupados bajo el principio de la mawe-nál-má), se lleva a cabo los meses
ayuda mutua, base de su organización so- de “las aguas”, mayo y junio, con el fin de
cial. En su dieta alimenticia de frutas silves- sembrar en julio. Desviando el agua hacia
tres, yerbas y raíces, los guarijíos llegaron pequeñas presas, las comunidades ubica-
a conocer y dominar hasta 123 variedades das sobre el río Mayo utilizan esta vertien-
de plantas comestibles y 17 medicinales. te para regar sus jardines de temporada, en
Además, desarrollaron habilidades para la los que siembran cebollas, ajos y tomates.

http://www.cdi.gob.mx
GUARIJÍOS

9
Vista de Pacayvo, Uruachi, Chihuahua.
Fotógrafa Claudia J. Harriss, 1995.
Acervo personal.

El 70 por ciento de las viviendas de los cidad. Algunas viviendas tienen un cuarto
guarijíos de Sonora constan de uno o dos para cocinar, sobre fogones, en tanto que
cuartos, con un techo terrado sobre vigas en otras casas se cocina al aire libre, sobre
de palma; las paredes son de adobe o de tres piedras a ras de suelo. En años recien-
varas de sahuaro entreveradas y recubier- tes, a través de algunos programas de apoyo
tas de barro, y los pisos casi siempre son de de los gobiernos de Chihuahua y Sonora,
tierra apisonada. En las cumbres de Chihua- se han repartido láminas, mangueras para
hua predomina la madera como material agua y letrinas, y se han sorteado placas
de construcción; sólo excepcionalmente se solares. En 2002, en un programa de asis-
utilizan los ladrillos de barro o de cemen- tencia, la Coordinadora de la Tarahumara
to. Menos de la cuarta parte de los hogares inició la repartición de materiales entre las
dispone de agua entubada y de letrinas, y mujeres para mejorar sus viviendas, sobre
apenas el 2 por ciento cuenta con electri- todo a las madres solteras o viudas.

http://www.cdi.gob.mx
PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

Hasta hoy, los grupos guarijíos dependen de alguna forma de la


caza, al igual que de la recolección de plantas silvestres.

El número de personas que habitan en últimos años han contribuido al deterioro


una casa es de entre cinco y siete; casi to- de su salud; el resultado es un aumento de
das las viviendas tienen tapancos —los cua- la obesidad en la población, así como del
les se utilizan como bodega para los ape- número de personas que padecen diabetes
ros de labranza y también para todo tipo u otras enfermedades relacionadas.
de herramientas, ropa, cobijas, alimentos, En cuanto a la indumentaria, se sabe
etcétera—, y todas ellas cuentan con me- que hasta mediados del siglo XX los hom-
sas para comer y sillas o bancos hechos bres guarijíos todavía usaban la zapeta
con materiales regionales, al igual que con (taparrabos), prenda característica de los
molinos de mano y metates. En Sonora, la grupos indígenas de la Sierra Madre Occi-
mayoría de las viviendas guarijías poseen dental confeccionada con manta. En lugar
10 un sonogori, que es el sitio en el que se al- de camisas, por lo regular usaban una tela
macenan los granos para protegerlos de las de frescolín o la manta de los costales de
aves y de los roedores. harina de trigo —producto de uso diario
La dieta tradicional de los guarijíos en la región— amarrada por el cuello con
consiste en tortillas de maíz, frijoles, café un hilo. Por lo general andaban descalzos
con azúcar y, ocasionalmente, cuando hay o usaban huaraches de cuero de tres pun-
fiestas, carne de res o de venado; sus fru- tadas y suela de hule, conocidos por enton-
tos predilectos son el guamúchil, la pitaha- ces como “rayas”. En el caso de las muje-
ya y el papache. Los guarijíos de Sonora y res, su ropa consistía en una falda sin blusa,
los que viven por la mesa del río Mayo, en y casi siempre andaban descalzas. Tanto
Chihuahua, suelen consumir pescado del las mujeres como los hombres completa-
arroyo Guajaray o del río Mayo. Sus huer- ban su indumentaria con el sombrero de
tos familiares los proveen de ajos, cebollas, palma, el cual era una manera práctica de
chiles, rábanos, ejotes, cilantro, jitomates, protegerse del sol. El sombrero tradicional
melones, sandías, etcétera. Además, consu- de palma, una marcada característica de su
men productos comerciales chatarra, como indumentaria, hasta la fecha es un símbolo
refrescos, papas y dulces, los cuales en los de identidad guarijío.

http://www.cdi.gob.mx
GUARIJÍOS

Vista de Mesa Colorada, Sonora.


Fotógrafo Fernando Rosales, 1997.
Fototeca Nacho López, CDI.

En la actualidad, los hombres guarijíos cambian su indumentaria por amplios vesti-


visten pantalones de mezclilla, cinturón an- dos de una sola pieza, confeccionados con
cho de cuero con hebilla, camisa vaquera telas estampadas de flores multicolores.
de manga larga —casi siempre a cuadros—, Tanto los hombres como las mujeres usan
chamarra de mezclilla, huaraches, zapatos toda clase de suéteres en invierno.
o botas de cuero y sombrero vaquero o de La sociedad guarijía contemporánea 11
palma, o cachucha de beisbolista. no tiende a preservar la indumentaria “tí-
Aunque la mayoría aún calza los hua- pica”; la vestimenta se asemeja en su tota-
raches conocidos como “llantas”, éstos lidad a la de los mestizos del norte del país,
tienden a ser desplazados por el calzado aunque se distingue por la manera parti-
mercantil, sobre todo entre los jóvenes, cular de mezclar distintos colores y el uso
quienes consideran “deseables” las botas de estampados floreados. Muchas mujeres
y tenis de fabricación comercial, pues les visten también pantalones de mezclilla —a
gusta cada vez más la ropa vaquera norte- veces debajo de las faldas— para proteger-
ña (las chamarras, las levitas, etcétera). se las piernas, sobre todo cuando caminan
La vestimenta tradicional de las mu- por las veredas de la Sierra.
jeres consta por lo general de enaguas o
falda amplia y sencilla, medias altas (en
Chihuahua), blusa de manta y pañoleta de
colores en la cabeza. En ciertas ocasiones, El sombrero tradicional de palma es
como en las fiestas, velaciones o cuando un símbolo de identidad guarijío.
salen de su localidad para visitar a alguien,

http://www.cdi.gob.mx
PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

12

Maestra rezandera y su esposo músico. Pacayvo, Uruachi, Chihuahua.


Fotógrafa Claudia J. Harriss, 1998. Acervo personal.

http://www.cdi.gob.mx
GUARIJÍOS

LA COLONIZACIÓN Y LA que sustentaba por entonces el modo de


CONFORMACIÓN DEL TERRITORIO vida de los guarijíos.
Los guarijíos vivieron unidos como grupo Los indígenas que no se sometieron lle-
territorial hasta su contacto con los misio- varon una vida “montaraz”, como decían
neros españoles, quienes llegaron y se es- los españoles, quienes estaban interesados
tablecieron en la región a partir de los si- en catequizar y ocupar a los guarijíos en los
glos XVII y XVIII. reales de minas, en las misiones y en los pre-
Al contacto con los colonizadores es- sidios. Es sabido que este proceso fue uno
pañoles, las fronteras del hábitat guarijío y lo mismo: entre 1680 y 1690, los misio-
fueron dislocadas de súbito, su modo de neros jesuitas establecieron siete pueblos
vida tradicional fue alterado y violentada guarijíos en las inmediaciones de Chínipas,
su organización tribal en general, lo que convirtiendo al cristianismo a más de 3 mil
resultó en la inmediata resistencia indígena indios, al mismo tiempo que fundaron los
a la sujeción y al dominio religioso y mili- minerales de Álamos, Cusihuiriachi y Uri-
tar. La primera rebelión guarijía y guazapar que. En 1708 se estableció el mineral de
que se tiene registrada ocurrió en 1616; en Batopilas, y por los mismos años el Real de
ella, los insurrectos dieron muerte a ocho Minas de Uruachi, hecho que propició la 13
frailes jesuitas. A ésta siguió la de 1632, que creación de centros comerciales en la zona
costó la vida a los padres Julio Matías Pas- y disparó la total ocupación del territorio
cual y Manuel Martínez, y desembocó en por los blancos.
la matanza de 800 guarijíos de Chínipas, La parte de Sonora en la que se ubican
Chihuahua, mientras que otros indígenas los guarijíos está atravesada por el río Ma-
fueron arraigados en las misiones de Co- yo y otros arroyos menores, como los de
nícari de Vaca, en Sonora, en los márge-
nes del río Mayo, y en la de Cajurichi, en
Chihuahua. Este sistema de control militar y Los indígenas que no se sometieron
religioso provocó que desde principios del
llevaron una vida “montaraz”,
siglo XVII una buena parte de los guarijíos
se concentrara en los estados de Sonora y
como decían los españoles, quienes
Sinaloa. Los evangelizadores encabezados estaban interesados en catequizar
por el padre Juan Castini fundaron las mi- y ocupar a los guarijíos en los reales
siones-pueblo, unidad social que se impuso de minas.
sobre la antigua vida tribal y seminómada

http://www.cdi.gob.mx
PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

14
Mujer montando mula. Agua Honda, Uruachi, Chihuahua.
Fotógrafa Claudia J. Harriss, 1998.
Acervo personal.

Cedros, Guajaray, Cuchujuaqui, San Ber- Churo y Temoris, para continuar por ca-
nardo, Rábanos y Taymuco. Se trata de un minos de terrecería o brechas hacia Chí-
territorio de difícil acceso, cuyos caminos nipas y Uruachi. En 2003, el municipio de
de terracería comunican el municipio de Uruachi abrió algunos caminos de terrece-
Álamos con las localidades de San Bernar- ría entre las comunidades de Arechuyvo,
do, Mesa Colorada y San Juan Sejaqui, pa- Tojiachi y San Ignacio, y también entre San
ra llegar hasta Burapaco. Otro camino va Juan, Chiltepin y Palmarito. Sin embargo,
desde Navojoa hasta Burapaco, y de ahí las vías de comunicación entre las ranche-
hacia El Quiriego. rías siguen siendo las veredas, en donde
Los asentamientos localizados en la el transporte es a pie, a caballo o en mu-
cuenca superior del río Mayo, en el esta- la. Otras poblaciones importantes son las
do de Chihuahua, sólo cuentan con cami- rancherías situadas en el otro lado del alto
nos entre los pueblos de Creel, San Rafael, río Mayo, en Moris, y las poblaciones de

http://www.cdi.gob.mx
GUARIJÍOS

Aldama, Balleza y Valle de Zaragoza. Es- número de HLIG de acuerdo con su ubica-
tas últimas, relativamente recientes, proba- ción en su territorio original, la distribución
blemente son resultado de migraciones de por municipios en el estado de Chihuahua
personas en busca de trabajo. es la siguiente: Uruachi, 480; Chínipas, 118,
La lengua, como ya vimos, presenta dos y Moris, 98, cuyo total es de 696, que re-
grandes variantes regionales: la de los gua- presentan el 75 por ciento del total esta-
rijíos de la Sierra (Chihuahua) y la de los tal. El 25 por ciento restante se localiza en
guarijíos del río Mayo (o arroyo de Gua- los municipios de Aldama, 40; Ascensión,
jaray), Sonora, al norte de San Bernardo, 23; Ahumada, 12; Bachíniva, 20, y Balle-
municipio de Álamos. En la actualidad, la za, 80.
mayoría de los integrantes de este grupo La gran mayoría de los 732 hablantes
son bilingües, español-guarijío, ya que en de guarijío de Sonora se ubican al sur en
sus relaciones hacia el exterior, así como en los municipios de Álamos, El Quiriego y
las escuelas-albergues, hablan en español, Rosario, que concentran 638 hablantes: el
mientras que el guarijío lo reservan para 87.2 por ciento del estado. Se distribuyen
el ámbito doméstico, ceremonial y de la en 23 rancherías, entre las que destacan
política local. Mesa Colorada, Los Bajíos y Guajaray. Los 15
restantes 94 hablantes viven la mayoría en
DEMOGRAFÍA ACTUAL los municipios de Cajeme, 53, y Navojoa,
El censo de población del año 2000 regis- 18; sólo algunos individuos se localizan en
tró en la República mexicana 1,671 hablan- ciudad Obregón y Hermosillo.
tes de lengua indígena guarijía (HLIG) mayo- Considerando los cálculos de hogares
res de cinco años. A partir de estas cifras, se guarijíos (personas que viven en un hogar
establece que un total de 1,649 hablantes donde el jefe y/o la cónyuge y/o algún as-
de dicha lengua continúan viviendo en los cendiente habla la lengua guarijía), la po-
estados de Chihuahua y Sonora, en tanto blación a nivel nacional es de 2,844, en
que el resto se encuentra repartido en los Chihuahua de 1,574 y en Sonora de 1,207
estados de Baja California (seis), Durango (véase cuadro en la p. 31).
(cinco) y Sinaloa (cinco), entre otros. La población en hogares guarijó de Chi-
Por lo que se refiere a Chihuahua y So- huahua se distribuye de la siguiente mane-
nora, el desglose de la población guarijía es ra: en el municipio de Uruachi 757, en las
de 917 hablantes en el primero, y de 732 localidades de Arechuyvo, La Barranca,
en el segundo. Ahora bien, si se analiza el Chagayvo, El Cursal, Chilpitin, El Noriego,

http://www.cdi.gob.mx
PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

La Haciendita, Mocorichi, Pacayvo, Palma- berla terminado. Es interesante notar que


rito, San Ignacio, San Juan, Tojiachi de Arri- un mayor porcentaje de mujeres terminó
ba y Tojiachi de Abajo; en el municipio de la escuela primaria, en comparación con
Chínipas 226, en el área de Loreto y Santa los hombres de su misma edad: 64 muje-
Ana, y en el municipio de Moris 152, dis- res frente a 52 hombres. Según el censo, la
tribuida en El Gavilán, La Finca Pesquera y escolaridad en general es mayor en la zona
La Trompa. Por otro lado, en el municipio guarijía de Chihuahua que en la de Sono-
de Aldama viven 71 en hogares guarijós y ra: 116 personas con la primaria termina-
en el de Balleza 129. da en el primer estado y 81 en el segundo.
La distribución de hogares guarijíos en Además, la región guarijó de Chihuahua
el estado de Sonora es la siguiente: en el cuenta con más escuelas que la del grupo
municipio de Álamos. 763, de los cuales de Sonora. Mientras que en la Sierra hay
552 hablan lengua indígena, y en el mu- escuelas en las rancherías y pueblos de Lo-
nicipio de El Quiriego y en la localidad de reto y Arechuyvo (que asimismo cuentan
Rosario, 65 y 21 hablantes de lengua indí- con telesecundaria y telepreparatoria), las
gena, respectivamente. rancherías de Tojiachi, Chagayvo, Pacay-
16 En lo que se refiere a la escolaridad, el vo, Mocorichio, San Juan, La Barranca y
censo 2000 señala que un poco más del la Finca Pesquera, del municipio de Mo-
50 por ciento de los guarijós, en su mayoría ris, tienen escuelas primarias. En la región
personas mayores, no ha cursado la prima- guarijío de Sonora, las únicas localidades
ria. Por ejemplo, de un total de 1,716 indi- con escuelas primarias son Mesa Colorada
viduos censados, 761 no contaban con ins- y Los Bajíos, debido a lo cual las personas
trucción escolar. De ellos, la mayoría eran que quieren tener a sus niños y niñas en la
hombres de más de 45 años de edad. De escuela normalmente tienen que mudarse a
los censados, 485 reportaron haber cur- estos pueblos durante el año escolar.
sado la primaria y sólo 241 afirmaron ha- Respecto de los servicios médicos, ca-

Los habitantes de la gran mayoría de las poblaciones deben


caminar de cuatro a nueve horas para llegar a una
clínica médica.

http://www.cdi.gob.mx
GUARIJÍOS

17
Alumnos y maestro de una escuela indígena. La Barranca, Uruachi, Chihuahua.
Fotógrafa Claudia J. Harriss, 1996.
Acervo personal.

si no los hay. La región que abarca los dos camino. Sin embargo, la mayoría de la gen-
grupos guarijíos de los municipios de Urua- te no puede pagar lo que cuesta la renta
chi, Chínipas y Moris en Chihuahua, y Ála- de un servicio de transporte, entre 2 mil y
mos y El Quiriego en Sonora, sólo cuenta 4 mil pesos. Ésta es una de las razones por
con cuatro clínicas rurales. Los habitantes las que los grupos guarijíos recurren a los
de la gran mayoría de las poblaciones de- conocimientos de sus mayores y a la me-
ben caminar de cuatro a nueve horas pa- dicina tradicional para curarse.
ra llegar a una, es decir, no hay hospitales
cercanos; cuando las personas de Chihua- ORGANIZACIÓN COMUNITARIA
hua quieren conseguir transporte por ca- Tanto en Chihuahua como en Sonora existe
mioneta, deben ir a Santa Ana o hasta San la organización de las autoridades tradicio-
Juanito, a nueve horas, y las de Sonora a nales, que funcionan a través del denomi-
San Bernardo, también a varias horas de nado Consejo Supremo Guarijío, la máxima

http://www.cdi.gob.mx
PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

base de su autonomía e identidad étnica.


El Consejo Supremo Guarijío, la Este tipo de luchas reivindicatorias han pro-
máxima autoridad política, es piciado la cohesión social de los guarijíos,
en particular de los que están asentados en
el encargado de nombrar a los
Sonora.
gobernadores de la tribu, así como
El Consejo Supremo también tiene una
a los secretarios generales en las función económica, pues es el responsable
distintas localidades. de la administración de los fondos mone-
tarios para el apoyo a la producción; asi-
mismo, regula las relaciones entre los eji-
datarios y los comuneros, o entre éstos y
autoridad política de la etnia; este Consejo los gobiernos estatales, u otro tipo de pro-
es el encargado de nombrar a los goberna- pietarios, y brinda asesoría en algunos trá-
dores de la tribu, así como a los secreta- mites; por ejemplo, los que tienen que ver
rios generales en las distintas localidades. con la transmisión de derechos familiares.
Las decisiones más importantes en materia También se encarga de la organización de
18 política se toman en las sesiones del Con- los festejos y eventos culturales, actuando
sejo Supremo, el cual, de manera indepen- como intermediario entre la comunidad y
diente, actúa como intermediario entre las los distintos organismos estatales que los
comunidades y el gobierno en cada uno de promueven.
los dos estados. Además, el gobernador re- Por otro lado, la Asamblea General es
presenta a las comunidades ante el Consejo la instancia organizativa de las localidades
Supremo de Pueblos Indígenas, organismo ejidales, tanto en Chihuahua como en So-
que aglutina a los indios en una de las en- nora; las decisiones de las localidades se
tidades federativas. ejecutan a través de los comisarios ejidales,
Si bien estas formas organizativas fue- electos por los ejidatarios; éstos incluyen
ron impulsadas en los años setenta a partir tanto a mujeres como a hombres.
de la política indigenista del gobierno na- Además de su sentido de pertenencia
cional, lo cierto es que han sido asumidas territorial y ejidal, uno de los principales
por los guarijíos como parte de sus pro- referentes de la identidad étnica guarijía es
cesos democráticos y, sobre todo, de sus la lengua. Debido a que muchos de los in-
luchas por el territorio y la posesión de la tegrantes de esta tribu viven dispersos, en
tierra en sus distintas formas de propiedad, rancherías y casas alejadas unas de otras,

http://www.cdi.gob.mx
GUARIJÍOS

las celebraciones tradicionales brindan al turaleza aseguran la abundancia de cose-


grupo la oportunidad de reunirse para so- chas y la reproducción del grupo mismo.
cializar la lengua y recibir las últimas no- En el antiguo pueblo de la misión de Lore-
ticias, para establecer los compadrazgos y to, Chínipas, en Chihuahua, los guarijós ce-
las relaciones de noviazgo entre los jóve- lebran la Semana Santa durante cinco días;
nes, así como las alianzas para organizar en esta fiesta participa un amplio sector de
el trabajo y “echarse la mano” en la cons- hombres, mujeres y jóvenes de las comuni-
trucción de las casas, y también para or- dades. En Sonora, por las fechas de la co-
ganizar las salidas de cacería, las jornadas secha se realiza la fiesta anual de la cava-
de trabajo con el ganado o para planear pizca, que normalmente dura tres noches.
futuros eventos comunitarios. En esta celebración, en la cual participa el
Las fiestas y celebraciones de los gua- maynate (cantador y maestro rezandero),
rijíos están íntimamente vinculadas con el los hombres bailan “la Pascola” y las mu-
calendario agrícola anual de la fiesta de jeres “el Tuguri”. Todas las fiestas religiosas
Semana Santa, celebrada en los antiguos están marcadas por el sincretismo entre
pueblos de las misiones de la Sierra, y con la cosmovisión guarijía y los símbolos de la
el calendario doméstico, representado por religión católica. 19
las fiestas tuguri o tuburada, celebradas en La organización de las celebraciones
los patios de las casas en las rancherías. Sus es colectiva, ya que todos los miembros
creencias religiosas y la tradición oral están de la comunidad proveen los alimentos y
relacionadas con la naturaleza, el agua, la los utensilios necesarios, y participan en la
tierra, la Virgen —la madre de todos— y construcción de la ramada bajo la cual se
con Dios —el creador del hombre—, sim- baila. El centro de estas fiestas siempre es
bolizado por la cruz, la cual puede obser- la cruz, a la que se dirige el maynate; éste
varse en las casas y en las milpas, o tam-
bién pendiente de una cadena, sobre el
cuerpo, como protección contra acciden-
Además de su sentido de
tes y enfermedades. En torno a la cruz, pa-
ra la llegada de “las aguas” los hombres
pertenencia territorial y ejidal, uno
guarijíos de Sonora danzan “la Pascola”, de los principales referentes de
con música de arpa y violín, mientras que la identidad étnica guarijía es la
las mujeres bailan “la Tuburada” o “Tugu- lengua.
ri”; estas danzas en honor a Dios y a la na-

http://www.cdi.gob.mx
PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

20

El creador del hombre está simbolizado por la cruz. Mesa Colorada, Sonora.
Fotógrafo Fernando Rosales, 1997. Fototeca Nacho López, CDI.

http://www.cdi.gob.mx
GUARIJÍOS

21
Pascolero de Semana Santa. Chínipas, Chihuahua.
Fotógrafa Claudia J. Harriss, 1998.
Acervo personal.

canta mientras toca las sonajas, acompa- cabo en la fiesta de este santo. Estas cele-
ñado por los integrantes de la ramada, por braciones, junto con las que se realizan en
los músicos que tocan el violín y el arpa, y diciembre para agradecer las cosechas ob-
por los danzantes pascoleros.
Durante el mes de mayo, tanto los gua-
rijíos de Sonora como los de Chihuahua
celebran la fiesta de la Santa Cruz —el día
Sus creencias religiosas y la
3— y las dedicadas a San Isidro Labrador;
en junio festejan a San Juan, a quien se le
tradición oral están relacionadas
piden lluvias tanto para los huertos como con la naturaleza, el agua, la tierra,
para las pequeñas parcelas de temporal; la Virgen —la madre de todos— y
la bendición de las semillas que serán usa- con Dios —el creador del hombre.
das en el ciclo agrícola también se lleva a

http://www.cdi.gob.mx
PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

22
Fariseos y mestizos durante la Semana Santa, Loreto, Chínipas, Chihuahua.
Fotógrafa Claudia J. Harriss, 2000.
Acervo personal.

tenidas —la cava-pizca en Sonora—, son fiestas se come tamales y pozole de carne,
las más importantes del año. y se bebe el tesgüino —bebida preparada
Las celebraciones evidencian las expre- a partir de maíz fermentado—, lo mismo
siones artísticas, tanto en las máscaras y que el tepache —hecho de arroz— o el
en los danzantes como en los instrumen- mezcal —llamado bacanora, batari o só-
tos y ejecuciones musicales. Durante las tol de agave.

El centro de estas fiestas siempre es la cruz, a la que se dirige


el “rezador” o maynate; éste canta mientras toca las sonajas,
acompañado por los integrantes de la ramada, por los músicos
y por los danzantes.

http://www.cdi.gob.mx
GUARIJÍOS

23

Máscara de pascola. Mesa Colorada, Sonora.


Fotógrafo Fernando Rosales, 1997. Fototeca Nacho López, CDI.

http://www.cdi.gob.mx
PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

COSMOVISIÓN para recordar a las personas la importancia


La cosmovisión de estos grupos se expre- de cuidar este vital líquido.
sa en sus celebraciones, y su cosmogonía
es evidente en una serie de mitos y leyen- MATRIMONIO Y CICLO DE VIDA
das, al igual que en otras prácticas religio- Tradicionalmente, cuando un joven quería
sas realizadas por los individuos en la vida casarse pedía a su futuro suegro la mano de
cotidiana. la novia. En caso de aceptar, la mujer se iba
El mito de origen relata la creación de a vivir a la casa de los padres del novio, en
los guarijíos (hechos de barro), del herma- donde residían juntos hasta que construían
no mayor de Dios (el diablo) y de los yoris su propia casa. Pero la residencia patrilocal
(hombres blancos), que son los hijos del nunca ha sido una regla estricta, y lo más
diablo. Este mito también explica la sub- común es que los matrimonios jóvenes re-
ordinación de los guarijíos a los blancos. sidan en donde más les conviene, tomando
Dentro de sus creencias, el hermano mayor en cuenta las necesidades que tienen las
debe ser siempre respetado. Otros cuentos familias extendidas respecto del trabajo en
hablan de los animales del entorno o de la el campo, la disponibilidad de tierras para
24 wajura, una serpiente gigante que habita sembrar y construir la casa, y el acceso a
en el río Mayo, capaz de llevar a las per- las fuentes de agua.
sonas a la muerte, sobre todo si caminan Hoy en día, cuando una mujer joven
cerca del río por las noches. Unas víboras quiere casarse se arregla diario con sus me-
invisibles llamadas paisori son las protec- jores prendas, se pinta la boca y se pone a
toras de los arroyos y aguajes. Las paisori hacer tortillas en la cocina, la cual, en mu-
deben ser respetadas, pues de otra forma chos casos, como ya vimos, se encuentra
pueden dañar la salud de la gente. Como en el solar de la casa, a la vista de la co-
la región cuenta con escasas fuentes de munidad. El cortejo entre los jóvenes es a
agua, estos cuentos y leyendas funcionan partir de miradas, y si acaso, se saludan

Unas víboras invisibles llamadas paisori son las protectoras


de los arroyos y aguajes para recordar a las personas la
importancia de cuidar este vital líquido.

http://www.cdi.gob.mx
GUARIJÍOS

25
Cocina en la casa de Rafael. Pacayvo, Uruachi, Chihuahua.
Fotógrafa Claudia J. Harriss, 1995.
Acervo personal.

brevemente en las fiestas. Actualmente, la fuerza.” La pérdida de una hija es motivo


mayoría de los jóvenes no piden permiso de tristeza para las madres —pueden pasar
a sus mayores para juntarse con su pareja; varios días llorando y lamentándose con
simplemente se van juntos por la noche, sus amigas—, ya que llegan a sentirse solas
apareciendo varios días después en la ca- sin la ayuda de su hija en la casa. Mientras
sa donde vivía la novia para recoger sus que, comúnmente, los padres no expresan
pertenencias y hablar con sus padres para tristeza por haber dejado que su hija se ca-
que aprueben la unión. se; por el contrario, cuando ven que el mu-
En general, cuando la pareja se esca- chacho es “muy trabajador,” normalmente
pa la mujer puede decidir si se casa o no; se les ve muy contentos porque su hija “no
sólo lo hace cuando está de acuerdo con va a pasar hambres” y “va a haber más gua-
la unión. Los hombres guarijíos no acos- rijíos”. Por otro lado, si la pareja va a vivir
tumbran robarse a las muchachas “por la con los familiares del novio, la suegra ca-

http://www.cdi.gob.mx
PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

si siempre se pone contenta de recibir a la


nuera, pues sus hijas casadas están distan-
ciadas, viviendo en otras rancherías.
Cuando un matrimonio tiene hijos, és-
tos por lo general nacen en la casa, asis-
tidos por una partera o por su esposo, si
ella no está disponible. Antes del parto, la
mujer toma un té que ayuda a las contrac-
ciones; la partera asiste a la madre con ma-
sajes para colocar de manera adecuada al
bebé y así facilitar su nacimiento. Debido
a la falta de asistencia médica, todavía mu-
chas mujeres, al igual que niños, mueren
durante el parto.
En la infancia, los niños y las niñas, ade-
más de ir a la escuela, ayudan a sus padres
26 en el trabajo de la casa y en el campo, de
manera que cuando llegan a la adolescen-
cia la mayoría de ellos tienen los conoci-
Abuela y nieta. San Juan, Uruachi, Chihuahua.
mientos necesarios para mantener la eco- Fotógrafa Claudia J. Harriss, 1999.
nomía familiar. La violencia doméstica es Acervo personal.

casi inexistente entre los guarijíos; el cas-


tigo corporal como forma de disciplina es
La violencia doméstica es casi un pecado que asocian con la conducta de
inexistente entre los guarijíos; el los yoris, ya que consideran que sólo Dios
o los santos pueden castigar. Así, la educa-
castigo corporal como forma de
ción y socialización de los niños se realiza
disciplina es un pecado que asocian
a través del ejemplo de sus mayores.
con la conducta de los yoris, ya Al llegar a la vejez, los guarijíos, ade-
que consideran que sólo Dios o los más de cuidar a los nietos y ayudar en al-
santos pueden castigar. gunos trabajos en la casa, se encargan de
transmitir los mitos y las historias sobre el

http://www.cdi.gob.mx
GUARIJÍOS

27

Mujer guarijía en la puerta de su cocina. Arechuyvo, Chínipas, Chihuahua.


Fotógrafa Claudia J. Harriss, 1996. Acervo personal.

http://www.cdi.gob.mx
PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

grupo, al igual que los conocimientos lo- personas del Instituto Lingüístico de Vera-
cales sobre las plantas medicinales y las no trabajan desde hace más de once años
tradiciones y costumbres propias. Las cos- en el municipio de Uruachi, pero no han
tumbres funerarias dictan que los difuntos logrado cambiar las creencias o las costum-
deben llevar todas sus pertenencias dentro bres de los guarijíos, quienes utilizan esta
del ataúd; asimismo, los familiares acom- institución como un simple recurso para
pañan el cuerpo con comida, café y ciga- obtener medicamentos y servicios dentales.
rros para “el viaje”, y también para que el En general, puede decirse que la presencia
difunto pueda vivir después de la muer- de otros grupos religiosos, hasta ahora, no
te con lo que se considera necesario. Una ha afectado significativamente las formas
casa puede ser abandonada o quemada de pensar y las prácticas religiosas de los
si los familiares sienten la presencia del guarijíos.
muerto. Finalmente, a manera de ofrenda,
es común ver a las personas tirar peque- RELACIONES INTERÉTNICAS
ñas porciones de comida y café antes de Las principales relaciones interétnicas de
consumirlos, pues se cree que los muertos los guarijíos se dan con los rarámuri o ta-
28 “viven aquí con nosotros, están bien vesti- rahumaras, con los mayos y, en menor me-
dos y hay que darles comida para mante- dida, con los yaquis y los pimas, en tanto
nerlos contentos”. Lo anterior muestra que convivencia e interacción social. En el caso
la vida después de la muerte es concebida de los mestizos, se trata sobre todo de una
como la continuación de la vida real, pues relación económica o laboral, pues mu-
para ellos sus difuntos están presentes. De chos guarijíos trabajan en ranchos gana-
ahí la convivencia cotidiana de los guarijíos deros o como peones agrícolas, y también
con sus antepasados difuntos. en la construcción o en el trabajo domés-
Respecto de las nuevas religiones en la tico en las casas. Así, puede decirse que
región, que tratan de cambiar la cosmovi- la tradición migratoria regional en busca
sión de los grupos, según el censo de 2000 de trabajo ha sido una característica de los
el 66.75 por ciento de los 2,475 censados guarijíos, sobre todo en el estado de Sono-
se considera católico, el 28.69 por ciento ra. En general, estas migraciones estacio-
afirma no tener religión y el resto se divi- nales han propiciado las relaciones inter-
de entre los grupos pentecostal, testigos de étnicas con los blancos o yoris, ya sea en
Jehová, adventistas y otras religiones pro- los pueblos de la Sierra o en las ciudades
testantes. Por otro lado, varios grupos de de la región.

http://www.cdi.gob.mx
GUARIJÍOS

El censo de 2000 indica que la ma- la gente no está ocupada con sus parcelas
yoría de los guarijíos se ocupan en ac- y siembras.
tividades agropecuarias y trabajan como Entre las artesanías locales que venden
artesanos y obreros, o como ayudantes o fuera del grupo encontramos las servilletas
peones. Asimismo, casi todos tienen ga- bordadas —realizadas por las mujeres—,
nado y otros animales domésticos, como los sombreros de palma, los cestos o guaris
gallinas, puercos y chivas, que aumentan y las ollas de barro —conocidas como sigo-
la economía familiar. En la Sierra muchos rí. Asimismo, con la vaqueta de vaca, chiva
hombres se emplean como obreros en los o puerco se confeccionan tehuas (zapatos),
aserraderos, donde cuentan con un salario chaparreras y bolsas, así como monturas y
diario. Comúnmente, los aserraderos tra- caronas (especie de manta gruesa rellena
bajan por temporadas relativamente cortas de fibra de sotol que va antes de la mon-
—de uno a cinco meses al año—, cuando tura) para los caballos o mulas.

29

http://www.cdi.gob.mx
PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

BIBLIOGRAFÍA

AGUILAR ZELENY, Alejandro, “Los guarijíos”, en Etnografía contemporánea de los pueblos indígenas de México.
Región Noroeste, México, Instituto Nacional Indigenista, 1995.
BUITIMEA ROMERO, Cipriano y Teresa VALDIVIA DOUNCE, Como una huella pintada (testimonio) , Hermosillo, El
Colegio de Sonora, 1994.
ALVARADO, Carlos Mario, La Tarahumara: una tierra herida, México, Talleres Gráficos de Chihuahua, 1996.
DOBBS, Walter A., “Organizational Aspects of Spatial Structure in Guarijio Sites”, tesis de Doctorado en Filosofía,
Utah, University of Utah, 1992.
FIGUEROA, Alejandro, Por la tierra y por los santos. Identidad y persistencia cultural entre yaquis y mayos, México,
Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1994.
GOTÉS, Luis Eduardo, “Relaciones de clase y relaciones interétnicas en la Sierra Tarahumara”, tesis, México, Escuela
Nacional de Antropología e Historia, México, 1991.
FRANCO OSUNA, José Abraham, “Territorio y cultura. Caso etnia guarijío del municipio de Álamos, Sonora”, tesis,
México, Escuela Nacional de Antropología e Historia, 2002.
HARO ENCINAS, Jesús y Teresa VALDIVIA DOUNCE, “Notas para la reconstrucción histórica de la región guarijía
en Sonora”, en Estudios Sociales, vol. VI, núm. 12, México, julio-diciembre de 1996, pp. 11-37.
HARRISS CLARE, Claudia Jean, “Las mujeres warihó: Un estudio de género y violencia”, tesis, México, Escuela
Nacional de Antropología e Historia, 1998.
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, GEOGRAFÍA E INFORMÁTICA, XII Censo Nacional de Población y Vivienda,
México, 2000.
INSTITUTO NACIONAL INDIGENISTA, Los guarijíos, México, Subdirección de Antropología Social-Departamento
de Bienestar Social, 1982.
30 SERRANO CARRETO, Enrique, Arnulfo EMBRIZ OSORIO y Patricia FERNÁNDEZ HAM (coords.), Indicadores so-
cioeconómicos de los pueblos indígenas de México, 2002, México, Instituto Nacional Indigenista / Programa
de las Naciones Unidas para el Desarrollo / Consejo Nacional de Población, 2002.
LIONET, Andrés, “Relaciones del varojío con el mayo y el tarahumara”, en Anales de Antropología, vol. XIV, México,
Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Antropológicas, 1977, pp. 227-234.
MILLER WICK, R., “Situación sociolingüística de los guarijíos,” en Memorias del VIII Simposio de Historia y Antro-
pología de Sonora, Hermosillo, Universidad de Sonora / Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1984.
––––––––––, “Los dos dialectos del guarijío”, en Gerardo LÓPEZ y José Luis MOCTEZUMA (comps.), Estudios de
lingüística y sociolingüística, México, Universidad de Sonora, 1994.
––––––––––, Guarijío: gramática, textos y vocabulario, México, Universidad Nacional Autónoma de México,
1996.
NEVEU BREJON, Sebastián Marcel, “El antropólogo y los warihó: ¿Cómo se construye la antropología?”, tesis,
México, Escuela Nacional de Antropología e Historia, 1999.
PORRAS CARRILLO, Eugeni, Los warijó de Chihuahua: Una etnografía mínima, México, Universidad Autónoma de
Ciudad Juárez (Serie Antropología, 34), 1997.
SCHEFFLER, Lilian, Los indígenas mexicanos, México, Panorama, 1992.
VALDIVIA DOUNCE, Teresa, Sierra de nadie, México, Instituto Nacional Indigenista, 1994.
(Footnotes)

http://www.cdi.gob.mx
GUARIJÍOS

CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN EN HOGARES GUARIJÍOS, 20001


Total % Hombres Mujeres

Población en hogares guarijíos 2 844 1 498 1 346


2
Hablantes de lengua indígena 1 667 58.6 866 801

No hablantes de lengua indígena 816 28.7 445 371

No especificado 361 12.7 187 174

Población de 0 a 4 años 351 12.3 180 171

Población de 5 a 14 años 759 26.7 403 356

Población de 15 a 24 años 492 17.3 256 236

Población de 25 a 44 años 648 22.8 324 324

Población de 45 a 64 años 398 14.0 225 173

Población de 65 y más años 178 6.3 97 81

Población de edad no especificada 18 0.6 13 5

Población de 15 años y más 1 716 902 814

Sin instrucción escolarizada 761 44.3 386 375

Con algún grado de primaria 726 42.3 398 328

Con posprimaria 208 12.1 109 99


31
No especificado 21 1.2 9 12

Población ocupada 751 523 120


3
Ocupados en actividades agropecuarias 432 51.3 373 12
4
Ocupados sin ingresos 277 36.9 241 36

Viviendas 587

Con agua entubada 372 63.4

Con drenaje 97 16.5

Con electricidad 198 33.7

Notas
1
Se refiere a la población en hogares en donde el jefe, el cónyuge o algún ascendente declaró ser hablante de lengua
guarijía.
2
Incluye hablantes de guarijío y de otras lenguas indígenas de 5 años y más.
3
La diferencia entre la población ocupada y aquella en actividades agropecuarias está distribuida en otras actividades
económicas.
4
La diferencia entre la población ocupada y aquella sin ingresos está distribuida en otros rangos de ingresos.

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas / Programa de las Naciones Unidas para el Desa-
rrollo, “Sistema Nacional de Indicadores sobre la Población Indígena de México”, 2002, con base en XII Censo General
de Población y Vivienda, México, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, 2000.

http://www.cdi.gob.mx
Guarijíos, de Jaime Vélez Storey y Claudia J. Harriss Clare, se terminó de imprimir en
diciembre de 2004 en los talleres de Impresora y Encuadernadora Progreso, S.A. de C.V.,
San Lorenzo Tezonco 244, Col. Paraje San Juan, Deleg. Iztapalapa, C.P. 09830, México,
D.F. El tiraje fue de 6 000 ejemplares.
Las tareas de digitalización y retoque de imágenes, composición tipográfica, diagramación
y cuidado de edición estuvieron a cargo de la Coordinación Editorial de la CDI.

http://www.cdi.gob.mx

También podría gustarte