Explicación de La Norma OHSAS 18001 2007

También podría gustarte

Está en la página 1de 11

Sistemas de Gestión de calidad - Seguridad y Salud Ocupacional

Centro de Comercio y Servicios Regional Atlántico

REQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE S EN SO

4.2 POLITICA DE S Y SO

Es necesario que la política, definida y aprobada por la dirección, sea una declaración
de principios sobre la acción preventiva; el motor que impulse todas las actividades.

Los sistemas de gestión de ISO 9001:2008 e ISO 14001: 2004 exigen también la
existencia de una política, por ello el sistema más eficaz para una integración es una
política integrada donde quedan establecidos los principios de todos los sistemas.

Ejemplo didáctico de una política integrada:


Sistemas de Gestión de calidad - Seguridad y Salud Ocupacional
Centro de Comercio y Servicios Regional Atlántico

4.3.3 OBJETIVOS Y PROGRAMAS


Sistemas de Gestión de calidad - Seguridad y Salud Ocupacional
Centro de Comercio y Servicios Regional Atlántico

Los objetivos deben ser medibles y coherentes con la política, se deben definir en todas
las funciones y niveles de la organización, además se deben indicar los medios y los
plazos para alcanzarlos.

Como consecuencia de la implantación de este requisito, se obtendrá (OHSAS


18002:2008):

- Un procedimiento para la identificación y formulación de objetivos de SST.


- La definición de uno o varios programas de gestión de SST documentados, y que
constituirán la guía para realizar la actividad/des durante el período programado.

Los criterios para la elaboración de objetivos en el ámbito preventivo pueden


establecerse de la siguiente forma:
Sistemas de Gestión de calidad - Seguridad y Salud Ocupacional
Centro de Comercio y Servicios Regional Atlántico

Cómo los objetivos han de ser medibles, entonces una buena opción para su
cumplimiento es la utilización de indicadores.

Aunque OHSAS 18001:2007 tampoco hace una distinción expresa, es importante saber
que existen dos tipos de objetivos: generales y específicos.

Los objetivos generales se derivan directamente de la política de seguridad y salud.


Se considera apropiado que de cada compromiso de dicha política se derive, al menos,
un objetivo. Tal y como indica su nombre, tienen un fin genérico, abstracto, pues se
refieren a metas extensas que pueden abarcar varios aspectos o elementos
Sistemas de Gestión de calidad - Seguridad y Salud Ocupacional
Centro de Comercio y Servicios Regional Atlántico

preventivos. Además, para conseguirlos, se establecerá un plazo medio o largo de


tiempo no inferior a un año.

Un ejemplo de objetivo general puede ser:

• Utilizar racionalmente los recursos y reducir los peligros, haciendo que las
actividades de la empresa sean cada día más seguras.

Cada uno de los objetivos generales se desglosa en uno o más objetivos específicos.
Éstos son mucho más explícitos y concretos, con un plazo de consecución igual o
inferior a un año. En ellos se debe expresar claramente el resultado que se quiere
alcanzar, lo que constituirá el indicador de su cumplimiento. Deben ser observables y,
en algunos casos, medibles. Se formulan con verbos que eviten la subjetividad.

En los objetivos específicos se hace necesario emplear indicadores de actuación en


seguridad y salud laboral, que permitan hacer el seguimiento de evaluación del grado
de cumplimiento de cada uno de los objetivos, por ejemplo: porcentaje de reducción del
ruido, porcentaje de aumento de horas de formación, inversión en materia de seguridad
y salud, porcentaje de reducción de bajas por enfermedad laboral, etc.

Por ejemplo, si tomamos el caso de una empresa que fabrica y distribuye piezas
metálicas para automoción, del objetivo general: Mejorar en el plazo de dos años las
condiciones higiénico-sanitarias en el lugar de trabajo, adoptando medidas de
protección de los trabajadores, se podrían derivar el siguiente objetivo específico:

- Instalar cabinas o zonas de acondicionamiento de aire para aislar al operario del foco
contaminante (1 mes).

Para cada uno de los objetivos generales, se elaboran unas plantillas donde se recogen
los correspondientes objetivos específicos, plazos, indicadores y responsables, entre
otros.

OBJETIVOS EN Fecha de inicio de Hoja


Fecha última revisión:
MATERIA DE SST informe: nº

PERIODO: 2011 Fecha de próxima revisión:

Una vez formulados los objetivos, se creará un programa de gestión de SST para
cada uno de ellos, el cual mostrará la estrategia a seguir para su implantación.

Pueden existir diferentes tipos de programas de gestión de SST, tantos como objetivos
a alcanzar. Es probable que antes de empezar la implantación del SGSST, la empresa
ya haya comenzado programas específicos de seguridad y salud; por ejemplo, un
programa de reducción de ruidos. En estos casos se tratará de adaptar estos
Sistemas de Gestión de calidad - Seguridad y Salud Ocupacional
Centro de Comercio y Servicios Regional Atlántico

programas a las exigencias de la norma, cubriendo aquellos aspectos de los que


pudiera carecer: responsabilidades definidas, fechas, asignación de partidas
presupuestarias, etc.

Ejemplo de un formato que consigna un programa:

Ejemplo 1
PROGRAMA DE GESTIÓN DE SST Nº

Fecha de inicio: Fecha Revisión:

Responsable:

Objetivo:

Descripción general:

Proceso de evaluación:

Requisitos de formación:

4.3.2 REQUISITOS LEGALES Y OTROS Y 4.5.2 EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO


LEGAL Y OTROS

En este punto, el Sistema de Gestión de S en SO debe definir como identifica y accede


a los requisitos legales u otros requisitos (compromisos a los que pueda adherirse la
organización de forma particular) que le atañen y como evalúa periódicamente el
cumplimiento de los mismos.

Toda esta información debe mantenerse actualizada.

La norma menciona:
Sistemas de Gestión de calidad - Seguridad y Salud Ocupacional
Centro de Comercio y Servicios Regional Atlántico

Con respecto a la evaluación de los requisitos la norma menciona:

Un ejemplo del procedimiento de identificación y evaluación de requisitos legales puede


ser:
Sistemas de Gestión de calidad - Seguridad y Salud Ocupacional
Centro de Comercio y Servicios Regional Atlántico

Un ejemplo de registro de identificación de los requisitos legales u otros requisitos.

Localización
de los
requisitos Persona
Normativa
legales y otros Comunicación Responsable de responsable
u otro
requisitos y utilizada comunicación de aplicar la
requisito
responsable legislación
de su
actualización
Sistemas de Gestión de calidad - Seguridad y Salud Ocupacional
Centro de Comercio y Servicios Regional Atlántico

Una forma adecuada para la gestión de la normativa vigente, que es cada vez más
abundante para la empresa, es:

• Disponer de una forma de acceso a la legislación (vía páginas web o por un


servicio que proporcione la misma).
• Archivar la legislación que afecta a la organización, como un documento más del
sistema.
• Detectar que requisitos son de aplicación para la organización.
• Evaluar el cumplimiento de requisitos.

A grandes rasgos, el procedimiento a seguir para “evaluar el cumplimiento de


requisitos” será el siguiente:

1. Elaborar un listado de requisitos legales y otros requisitos en base al punto 4.3.2 de


la norma.
2. Elaborar listas de chequeo.
3. Establecer la periodicidad de la verificación, en base a la gravedad de los riesgos.
4. Determinar responsables.

Finalmente, como consecuencia de la implantación de este requisito, se obtendrán,


entre otros (OHSAS 18002:2008):

- Listas de chequeo de verificación.


- Listados de normativa legal y reglamento aplicable.
- Listados de otros requisitos que la organización haya suscrito.
- Informes de verificación (pueden ser de auditoría).
- Planificación de la verificación (puede estar incluida en los programas de auditorías
internas).
- Otros registros de verificación.

4.4.1 RECURSOS, FUNCIONES, RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD


Sistemas de Gestión de calidad - Seguridad y Salud Ocupacional
Centro de Comercio y Servicios Regional Atlántico

Como consecuencia de la implantación de este requisito, se obtendrá (OHSAS


18002:2008):

- La definición y delimitación de funciones, responsabilidades y autoridades, en materia


de seguridad y salud para todo el personal de la empresa.
- La plasmación por escrito en el Manual del Sistema de Gestión de S y SO, de los
recursos asignados, funciones, responsabilidades y autoridades, así como en los
procedimientos correspondientes.
Sistemas de Gestión de calidad - Seguridad y Salud Ocupacional
Centro de Comercio y Servicios Regional Atlántico

- Un proceso para la comunicación de funciones, responsabilidades y autoridades a las


partes interesadas, mediante el procedimiento establecido a tal efecto (ver apartado
4.4.3 de la norma).
- Un compromiso y participación activa de la dirección en la SST de la organización.

Típicamente, las responsabilidades en materia de SST se documentan mediante:

a. Organigramas, en los que se muestran las relaciones del centro con la organización
global; y,
b. Fichas descriptivas de las funciones del puesto de trabajo, incluidas dentro del
manual de funciones de la empresa.

Tomado de:

• Fundación para la Prevención de Riesgo Laborales. Guía Práctica para la


Integración de la norma OHSAS 18000 en los sistemas de gestión. CEPYME
ARAGON. 2007.
• Memorias de Maestría de Sistemas Integrados de Gestión.

También podría gustarte